CUAL ES USTED? QUE DICE LA GENTE? (Entrevistas) “Todos los motorizados son delincuentes sobre dos ruedas, no solo los que te roban en las colas a punta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
Advertisements

Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia,
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
TODO TIENE SU TIEMPO ECLESIASTES 3:1-8.
MANEJO DEFENSIVO 5 Hábitos de Visión.
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
Transio de Medellín Partes y foto multas.
PARTE V
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de México.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
A.R.P. COLPATRIA MANEJO DEFENSIVO
RECOMENDACIONES BASICAS PARA PEATONES, CICLISTAS Y CONDUCTORES
Transio de Medellín Partes y foto multas.
SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR EN UN ACCIDENTE DE TRANSITO
NORMAS DE TRANSITO ¡! Realizado : Escobar cañaveral dennys
ESTADISTICAS HASTA OCTUBRE 2010
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
TEMA La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y las contravenciones graves de primera clase en el Cantón Babahoyo.
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
Mariana Mejía Stefania Villa
Factores de riesgo en eventos de tráfico
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
 Siempre utilice ropa visible.  En la noche, si la calle en la que va a caminar o hacer ejercicio es muy oscura utilice luces y  ropa con elementos.
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
Isabel, ¿ya conoces las nuevas reformas al Código de Tránsito? No Lina… ¿Cuáles son?
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
El conducir abstraído /defensivamente
Institución educativa sanvicente de paúl
Mercado asegurador en Colombia
Mercado Asegurador en Colombia
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD
Presentación Encuesta ¿Cómo Manejamos los Chilenos?
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
EXCESO DE VELOCIDAD El exceso de velocidad es una de las causas de accidentes en nuestro país, una infracción que aumenta el riesgo en el tránsito, y.
Programa Integral de Campañas de Educación Vial
El articulo definido y indefinido
Peatón Seguro Básica
CASO I: Mayo del 2009 Accidente en Ruta jóvenes muertos, 1 herido grave ¿Accidente? 6 pasajeros en el vehículo A más de 140 km/hr La mayoría sin.
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
Alumno: Trujillo, Roberto Guillermo
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
DISTANCIA DE SEGURIDAD SEÑALES DE ADVERTENCIA
SURA Mercado Asegurador en Colombia Sensibilización al Mercado.
Accidente de Transito Medicina Forense.
HSE Preguntar: Rutas de evacuación del edificio
Jesús – La Intersección de la Justicia y la Misericordia
TK Holdings Inc. Torreón. 2 Seguridad al volante.
Cristian David Guzmán Serna
AUTOMOVILISTA Este mensaje va dirigido a ti, con el fin de que percibas desde otro punto de vista al motociclista y con la intención de cambiar tu enfoque.
Estos son los Proverbios del rey Salomón hijo de David
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
Integrantes: Arias Yamila Dal Lago Agustina Funes Cecilia Establecimiento: Néstora Zarazaga- IPEM Nº 119 Localidad: Alpa Corral – Rio IV – Córdoba Curso:
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
Si conduces una bicicleta ERES CONDUCTOR
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
® ®. ® Que circulando a 50 km/h necesita para frenar 12 mts., Mientras que circulando al doble, es decir a 100 km/h,necesita 4 veces más distancia? recuerde.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Reglamento de Tránsito del DF y Visión Cero
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de México.
La Velocidad y los accidentes de autos
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
Peatón Seguro Principales Causas de Accidentes Pre-Básica
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE
MANUAL DEL MOTOCICLISTA.
Descripción El corredor de la Carrera 11, entre Calles 82 y 100, cambiará de sentido. Las dos calzadas quedarán operando en sentido Norte - Sur. La actual.
MANEJO DEFENSIVO ALTO.
6.1.- Normas generales de circulación.
Transcripción de la presentación:

CUAL ES USTED?

QUE DICE LA GENTE? (Entrevistas) “Todos los motorizados son delincuentes sobre dos ruedas, no solo los que te roban en las colas a punta de pistola, sino también aquellos que se comen la luz, incumplen con las normas de seguridad llevando hasta tres personas, a veces (incluyendo a un menor de edad aprox. 3 añitos), incumpliendo las normas de transito, circulan sin placas, hablan con el celular en pleno movimiento” “y los conductores de vehículos particulares se tienen que calar el peligro de manejar en una autopista y no poder cambiar de canal por que los salvajes te rompen el retrovisor y se escapan estamos hartos de los motorizados y no hay donde acudir.....” “será que tendremos que tomar la justicia en nuestras manos, por que cuando te tocan y se caen te joden y si queda herido hay que pagarlo como si tuviera cerebro, hay que comenzar como conductores a protestar

Definición de delincuente: delincuente es aquél que con intención dolosa, hace lo que la ley ordinaria prohíbe y omite lo que en ella se manda, siempre que tal acción u omisión se encuentre penada en la ley. ACTITUD Los motorizados son un síntoma del colapso del parque automotor en las grandes urbes y de la carencia de nuevas avenidas y autopistas: "No existió una planificación para evaluar su impacto en el tránsito de la ciudad y ahora estamos viviendo las consecuencias". Tampoco el transporte público ha crecido lo suficiente ni es de buena calidad.

Durante todo el año pasado 2012, la cifra de motorizados fallecidos cerró en ESTADÍSTICAS (CTVTTT y PC) (2012) Los meses más violentos fueron agosto, septiembre y diciembre. Entre todos sumaron 347 decesos.

De ese total de fallecidos, 641 quedaron en el sitio del siniestro, 156 murieron en el traslado a hospitales y 247 murieron después de 24 horas del hecho. El resto falleció luego de varios días. ESTADÍSTICAS (CTVTTT y PC) (2012)

En relación a las edades, los más vulnerables de perder la vida en motos son jóvenes entre 20 y 30 años. El año pasado, 515 jóvenes entre 20 y 30 años, fallecieron en las calles del país. Otros 230 tenían entre 15 y 19 años. MUERTE O DISCAPASIDAD ? CUAL PREFIEREN?

El Reglamento de Ley de Transporte Terrestre Sobre el Uso y Circulación de Motocicletas, publicado en gaceta Oficial N° Así como el decreto presidencial N° con fecha del martes 4 de octubre de 2011 LA LEY Y EL REGLAMENTO (2011) 1.- Prohíbe a las y los conductores de esos vehículos, circular entre canales. La normativa impide a las y los motorizados circular paralelamente a otro vehículo en movimiento en el mismo canal de tránsito.

LA LEY Y EL REGLAMENTO (2011) También, les restringe el desplazarse “cambiando frecuentemente de canal o pasando continuamente al centro, a la izquierda o la derecha de la vía”.

LA LEY Y EL REGLAMENTO (2011) El ordenamiento jurídico prohíbe además a las y los motorizados estacionarse en sitios prohibidos, según lo establecido en la ley vigente.

LA LEY Y EL REGLAMENTO (2011) El decreto veta el hecho de circular sin el casco de seguridad integral o que el pasajero viaje sin este accesorio de protección.

LA LEY Y EL REGLAMENTO En todo caso la ley y su reglamento parecen letra muerta. Nadie le hace caso, ni siquiera las autoridades y estos no hacen nada cuando ven a los miles de motorizados cometiendo toda clase de infracciones a diario. Antes de aplicarse hay que cambiar el patrón de conducta por medio de educación y un cambio radical de ACTITUD El motorizado es el conductor mas vulnerable. Los excesos de velocidad en las autopistas pueden acabar con tu vida o dejarte lisiado de por vida

100% ACTITUD COLABORA, PON TU GRANITO DE ARENA

Actitud Espacio Visibilidad MANEJO DEFENSIVO 3 Aspectos

La visibilidad involucra una técnica denominada los “5 hábitos de visión” También conocida como “Técnica de Smith”. 1.-Mire lejos hacia adelante 2.-Tenga visión panorámica 3.-Mantenga sus ojos en movimiento 4.-Visualice siempre una ruta de escape 5.-Asegúrese de que otros lo vean