SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA COLONIA Y LA CULTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Educativo Creciendo en Gracia Papito José Luis, Papito José Luis, nos enseña que: Cristo no podía explicar que Él era Dios. Si en los tiempos de.
Advertisements

Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Gladys Martínez AP Literatura Avanzada 4 de Diciembre del 2008
La primera feminista latinoamericana
Sor Juana Inés de la Cruz
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
Sor Juana Ines de la Cruz
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
Celso a. Lara Figueroa.
LA CULTURA EN LA NUEVA ESPAÑA
CÁNTiCO DE COLOSENSES (Col 1,12-20). CÁNTiCO DE COLOSENSES (Col 1,12-20)
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
San José.
Pastor: Miguel Flores Col 4:3
El 16 de octubre de 1931, en viñetas En “A través de los montes”, el tebeo que relata la vida de san Josemaría, se recoge la profunda oración en la que.
Por Rachel Chait y Megan Worchester
De tlacuilo a pintor Instituto Universitario Puebla
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz ( )
Unos artistas famosos. Pablo Picasso Era un pintor famoso y escultor. Era español Empezó con pinturas tradicionales pero inventó un estilo moderno “Cubismo”
Poema de Antonio Machado
La fuente Y el pozo.
Bautismo de Jesús.
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
Literaturas de la conquista y la colonia
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
Vida intelectual y cultural de la colonia
Érase una vez un hombre a quien Dios concedió un don muy especial...
Antes de leer: Hoy en día se habla mucho de la falta de respeto que sufren algunas mujeres por parte de los hombres en el ámbito de trabajo. ¿Crees que.
FILOSOFOS MEXICANOS ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL #68 SORJUANA
Tema: LA BIBLIA.
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
Siglo XVII.  Toda mujer a excepción de la virgen María era hija de Eva, por lo tanto era mala y culpable por naturaleza.  La purificación era importante.
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Elaboró: Teresa Evelin Carmona Guadarrama.
AP Español Literatura & Cultura:
LA MANO DE DIOS… . ESTABA CON ÉL. Junio 24 Lucas 1,
Anastasia Puglisi, Jeff Sztorc, y Cole Duncan. Biografía Nació en 1648 en San Miguel Nepantla Era una ilegitima hija de un hombre noble de España Aprendía.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Siempre se puede comenzar…..
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…”
Centro Educativo Creciendo en Gracia Papito José Luis, administradores de los misterios de Dios revelación de Jesucristo “Gracia y Apostolado Papito José.
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
ASIGNATURA: HISTORIA ECONOMICA
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 117 EL REINO DE LOS CIELOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables EL REINO DE LOS CIELOS Nuestro.
Problemas El flujo de gente en las horas pico que impiden la libre salida y entrada de los pasajeros a los vagones. Los vendedores ambulantes dentro y.
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
La mujer ideal de Pilar Primo de Rivera ( ).
El Lenguaje y La Literatura Por Will Stone and James Middleton.
MALA LUNA.
PROFESORAS: CLAUDIA BUELNA LEGGS. SANDRAGUTIERREZ VIOSCA. ROSALBA NIDIA SUAREZ GUZMAN.
Centro Educativo Creciendo en Gracia DESOBEDIENCIA A LA VERDAD No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro único y sabio Dios, nos enseña.
PERSONAJES DESTACADOS EN LA CULTURA DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo Cubierta Angelical CLASE 067 PALABRAS INEFABLES II Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo nos enseña lo siguiente:
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Sor Juana Ines de la Cruz
El Bautismo de Jesús.
“Oídme, costas, y escuchad, pueblos lejanos
SOR JUANA Y SU TIEMPO. Hacia 1533 el Imperio español tenía ya la estructura que iba a permanecer hasta fines del siglo XVIII.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Lengua Castellana y Literatura David Hinojosa María Lozano 5ºB.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Sor Juana Inés de la Cruz
SITUACION PROBLEMA (Producto II )
Sor Juana Inés de la Cruz
DIA DE MUERTOS UNA TRADICION
Transcripción de la presentación:

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA COLONIA Y LA CULTURA

BIOGRAFIA Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, Ciudad de México, id., Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII.

VIRREY Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo

Biografia de sor juana

Describe, de forma simbólica, el impulso del conocimiento humano que rebasa las barreras físicas y temporales para convertirse en un ejercicio de puro y libre goce intelectual

dNcjFWM9Q

Db6-H7BtcQ&feature=related Hombres y mujeres en la colonia

FRAGMENTO CARTA SOR FILOTEA Yo, a lo menos, he admirado la viveza de los conceptos, la discreción de sus pruebas y la enérgica claridad con que convence el asunto, compañera inseparable de la sabiduría; que por eso la primera voz que pronunció la Divina fue luz, porque sin claridad no hay voz de sabiduría. Aun la de Cristo, cuando hablaba altísimos misterios entre los velos de las parábolas, no se tuvo por admirable en el mundo; y sólo cuando habló claro, mereció la aclamación de saberlo todo. éste es uno de los muchos beneficios que debe V. md. a Dios; porque la claridad no se adquiere con el trabajo e industria: es don que se infunde con el alma.

LA COLONIA Y LA LITERATURA Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés, cuya obra introdujo en el virreinato, y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad.