Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Advertisements

Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
METROMED Una Clínica en su Hogar.
EXPERIENCIAS DE LA UABC EN AUDITORÍA REALIZADA BAJO EL CONVENIO AMOCVIES-ASF.
Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. Colaboración y vinculación de organismos externos con la AMESP: Sociedad Mexicana de Salud Pública Dra. Liliana.
DIRECCIÓN GENERAL DE MEJORA REGULATORIA
Consejos Escolares de Participación Social
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
VENTAJAS PARA EL CENTRO DE TRABAJO
Comprometidos por la calidad de la educación
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Sistema Nacional de Protección Civil
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
NORMA MEXICANA PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Fernández del Castillo Consultores, S.C. responde a la necesidad del sector educativo privado, de contar con información para la toma de decisiones del.
Lunes 14 de Julio de 2008 Corporativo Hospital Satélite ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C. Sesión Ordinaria.
Lunes 19 de Enero de 2009 Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Hospital Español.
Sesión Ordinaria Lunes 10 de Noviembre de 2008 Centro Médico Puerta de Hierro ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
PRESENTACIÓN PRESIDENCIA Alejandro Alfonso Díaz Hospital SAN ÁNGEL INN
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
PRESENTACIÓN DE PRESIDENCIA
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Lunes 12 de Mayo de 2008 Hospital San Javier ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C. Sesión Ordinaria.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
CENTRO MÉDICO DE TOLUCA
Hospital San José Tec de Monterrey
PRESENTACIÓN DE PRESIDENCIA
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Miércoles 25 de Enero de 2012.
Hospital San José Tec de Monterrey
PROGRAMA DE CALIDAD, EQUIDAD Y DESARROLLO EN SALUD (PROCEDES) ARTICULADORA ESTATAL DEL FONDO PROSALUD (AREFOPS) Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
PRESENTACIÓN PRESIDENCIA 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014 HOSPITAL CHRISTUS MUGUERZA ALTA ESPECIALIDAD Alejandro Alfonso Díaz.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
XXXV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador de.
PRIMER CONGRESO NACIONAL BIENAL DEL COLEGIO MEXICANO DE POSGRADUADOS EN SALUD PUBLICA A.C. 22 AL 23 DE MARZO DEL 2007.
EPIDEMIA DE INFLUENZA A (H1N1) Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez Subsecretaria de Innovación y Calidad 28 de mayo de 2009.
Lunes 10 de Marzo de 2008 Hospital Ángeles del Pedregal
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Certificación de Hospitales
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Noviembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 20 de noviembre de 2015 al 30 de abril de Nota: Las clases se suspenden desde el.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
Dra. Xochitl Sandoval López. SECTOR PÚBLICO a. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el que producen investigación:  Sus hospitales nacionales.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Transcripción de la presentación:

Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Lunes 18 de Enero de 2010 Hospital Español

Informe de Presidencia 2008 - 2009 Dr. Roberto Simón Sauma

Plan de Trabajo 2008 – 2009 ► Actividades de Organización ► Actividades de Comunicación ► Actividades de Capacitación ► Actividades de Fortalecimiento

Actividades de Organización Mesa Directiva 2008-2009

Centro Médico Puerta de Hierro Centro Médico Puerta de Hierro Sur En el período 2008-2009 se llevaron a cabo 10 Sesiones Ordinarias y 2 Asambleas Generales. Agradecemos a los siguientes hospitales el habernos permitido utilizar sus instalaciones: Centro Médico Dalinde Centro Médico Puerta de Hierro Centro Médico Puerta de Hierro Sur Christus Muguerza Sur Corporativo Hospital Satélite Hospital Ángeles del Pedregal Hospital Español Hospital Lomas de San Luis Hospital San Javier Hospital San José Tec de Monterrey

Ponentes durante 2008 y 2009 Dr. José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud. Dr. Enrique Ruelas Barajas, Secretario del Consejo de Salubridad General. Dra. Hilda Reyes Zapata, Directora General Adjunta de Articulación del Consejo de Salubridad General. Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez, Subsecretaria de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud. Dr. Pablo Kuri Morales, Asesor del Secretario de Salud. Dr. Santiago Echevarría Zuno, Director de Prestaciones Médicas del IMSS. Dra. María de Lourdes Dieck Assad, Directora General del Tecnológico de Monterrey Santa Fe. Lic. Mario Borghino Ibarra, Director General de la Empresa “Borghino Consultores”.

Para la ANHP es de suma importancia establecer compromisos con los diferentes actores que participan en la prestación de los servicios hospitalarios, tanto del sector público como del sector privado. El Comité Consultivo Nacional de Normalización e Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en salud, fue el encargado de adecuar y modificar las Normas Oficiales Mexicanas; el Programa de Normalización 2009 fue presentado oportunamente a todos nuestros afiliados.

En abril de 2009 se presentó una emergencia sanitaria en nuestro país: Influenza A (H1N1). El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE), decidió otorgar de manera gratuita antivirales a los hospitales afiliados a la ANHP para solventar esta situación, siendo el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) el organismo responsable de distribuirlos.

www.sinave.gob.mx

Las Guías se presentaron en 3 formatos: Guía Completa Resumen de Evidencias y Recomendaciones Guía de referencia rápida (Versión de bolsillo). Las 115 Guías de Práctica Clínica elaboradas durante 2009 estuvieron al alcances de todos nuestros hospitales afiliados en los CD’s entregados en nuestras sesiones ordinarias desde Agosto de 2009.

Actividades de Comunicación

El área pública contiene información general de la ANHP y cualquier persona que esté interesada en conocernos, puede ver cuál es nuestra misión y visión, el listado de nuestros afiliados y todos los datos necesarios para ser parte de este grupo, así como los eventos organizados por nuestros socios. Al área privada solo pueden entrar los afiliados mediante un usuario y una contraseña; a ellos se les permite ingresar al Sistema de Indicadores, revisar las Minutas, las Presentaciones de Presidencia y explorar la Bolsa de Trabajo.

Actividades de Capacitación Contamos con 26 participantes; 14 asistieron al Diplomado “Administración Básica de Hospitales” y 12 asistieron al Diplomado “Alta Dirección de Hospitales”. Actividades de Capacitación

Agradecemos la participación de los siguientes hospitales: Hospital Ángeles Clínica Londres Hospital Ángeles de las Lomas Hospital Ángeles del Pedregal Hospital Ángeles Metropolitano Hospital Ángeles México Hospital Ángeles Mocel Hospital Ángeles Santelena Hospital Covadonga Hospital San Rafael Sanatorio Florencia Sociedad de Beneficencia Española de Pachuca

Actividades de Fortalecimiento A Enero de 2010, contamos con 80 hospitales afiliados. En estos 2 años se incorporaron 10 nuevas instituciones a la membresía de la Asociación: Hospital Ángeles Santelena Hospital San Ángel Inn Chapultepec Christus Muguerza Reynosa Sanatorio La Luz Hospital Ángeles Lindavista Centro Médico Puerta de Hierro Sur Hospital Star Médica Aguascalientes Hospital Star Médica Mérida Hospital de Especialidades Médicas de la Salud Hospital Country 2000 Actividades de Fortalecimiento

Para elevar la calidad del Sistema para la Certificación de Establecimientos de Salud. Joint Commission International (JCI) revisó los criterios de certificación del Consejo de Salubridad General; los analizó, validó y emitió una conclusión. La ANHP apoyó este proyecto y en Marzo de 2008, pagó a JCI $68,628.60 como anticipo y a principios de Diciembre de 2008, la ANHP pagó $900,478.00 a JCI por alinear los procesos de evaluación del CSG con los de JCI y hacer recomendaciones para mejorarlos. El resultado de todo esto fueron los Estándares Internacionales para la Certificación de Hospitales, los cuales entraron en vigor a partir de Enero de 2009.

Con el objetivo de efectuar evaluaciones simultaneas, el Consejo de Salubridad General acordó con las autoridades de Joint Commission efectuar una Evaluación Piloto que permitiera ajustar ciertos procesos. Esta evaluación se realizará en 2010, durará 3 semanas y se realizará en 3 tipos diferentes de hospitales privados.  

Y los hospitales seleccionados fueron: Los hospitales afiliados a la ANHP que solicitaron participar en esta prueba piloto fueron: Centro Médico Puerta de Hierro Christus Muguerza Reynosa Clínica VITRO Hospital Ángeles del Carmen Hospital Ángeles Tijuana Hospital CIMA Chihuahua Hospital Español Hospital México Americano Hospital San Javier Médica Sur Nuevo Sanatorio Durango Y los hospitales seleccionados fueron: Un hospital del Grupo Christus Muguerza

  Atendiendo al Convenio de Colaboración ANHP-AMIS, el plan de desarrollo del Sector Asegurador, contempla como uno de sus proyectos estratégicos, apoyar las iniciativas que busquen incentivar los servicios de calidad en la atención del paciente asegurado y la adopción de mejores prácticas por médicos, hospitales y compañías aseguradoras. Así, las aseguradoras han acordado impulsar el esfuerzo del Consejo de Salubridad General de promover la certificación hospitalaria para que exista un mayor número de hospitales certificados en México. El Sector Asegurador se ha comprometido a que durante el año 2010 se realice pago directo a hospitales certificados o en proceso de certificación que estén ubicados en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y sus respectivas zonas conurbadas, extendiendo este compromiso al año 2011 y 2012 a los demás estados del país.

Para cumplir con este Acuerdo, existe un órgano coordinador integrado por representantes de ambas instituciones, quienes se encargarán de regular todas estas actividades, evaluarán los avances del Convenio, coordinarán el proyecto y vigilarán que se cumplan los objetivos iniciales. De esta forma, a partir del 1° de Enero del 2010, las Aseguradoras no podrán celebrar contratos de pago directo con hospitales que no estén certificados y darán por terminados los ya celebrados con hospitales que no estén certificados.

En 2008 y 2009 nuestros ingresos se obtuvieron a partir de los pagos de las anualidades, las inscripciones de los nuevos miembros y las parcialidades del personal inscrito a los Diplomados que ofreció la ANHP. Durante 2009, la cuota por Inscripción incrementó a $21,000.00 y la Anualidad a $16,000.00. De forma bimestral, el Tesorero de la ANHP presenta un informe de la situación financiera de la Asociación ante la Mesa Directiva y ante nuestros socios y es la misma Tesorería la encargada de elaborar, revisar y validar el Balance General y el Estado de Resultados de la Asociación.

Muchas gracias.