ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

Las sílabas.
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
Me llamo _____________ Clase 6NH La fecha es el 7 de noviembre del 2011 Propósito # 17: ¿Cómo se clasifican las palabras según su acento? Actividad Inicial:
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Acentuación página 18.
LOS ACENTOS.
Acentuación El acento tónico.
El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas
La acentuación Español IV Colección 5.
LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
ACENTUACIÓN.
Professora Sheila Bott
La sílaba II La sílaba tónica átona.
LIC. OSCAR JAVIER CORREA CHIMÁ DOCENTE DE LENGUA CASTELLANA
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Reglas de acentuación escrita
Sonia Torna Bellarmine College Preparatory
Reglas del acento ortográfico
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Acentuación de palabras
Srta. Lara.
Prof. Gabriel Reymundo Pujay Cuarto de Secundaria
Reglas de Acentuación.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
PREPARADO POR PROF. JOSEFINA IRIZARRY
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
USO DE LA TILDE.
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
¿Qué palabras deben tildarse?
TILDACIÓN GENERAL M.Ed. Laritza Ramírez Rodrífguez
Acentuación La sílaba: Clasificación de las palabras según el acento.
Bienvenidos.
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA SÍLABA TÓNICA..
Jugando con la Ortografía.
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
4to.Grado de Educación Básica
La sílaba tónica.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN.
EL ACENTO Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como ya sabes, puede llevar tilde o no.
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Sílabas TÓNICA y átona..
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Tíldes y acentuación.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
Desafío acentuación de palabras
Pronunciación y Acentuación
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Trabajo practico ortografía
Repaso Para el examen final los Tiempos Verbales.
Los acentos escritos x.
Separe en sílabas cada palabra.cada palabra. docente utilidad ágil do-cen-te u-ti-li-dad á-gil informática in-for-má-ti-ca.
Transcripción de la presentación:

ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL Lic. Ivana Tejerina Arias

1. ACENTUACIÓN Proceso de localización del acento en el plano oral.

ACENTO  Llamado también acento prosódico, es el mayor impulso espiratorio o mayor fuerza de voz al pronunciar una sílaba de alguna palabra (sílaba tónica). Ejemplo: Escrito:                 es – cri – to Español:                es – pa – ñol Secretariado:       se – cre – ta – ria – do Instituto:               ins – ti – tu – to

OJO El acento tiene gran importancia para distinguir el significado de las palabras ya que, cuando se altera en alguna, esta cambia de significado o se deteriora su forma normal, ejemplo: habló y hablo

có-di-go di-gi-ta-les TIPOS DE ACENTO Ortográfico Prosódico Pronunciación más intensa de una sílaba con respecto a las otras sílabas, pero no tiene una representación gráfica Ortográfico Pronunciación más intensa de una sílaba con respecto a las otras sílabas que forman la palabra y se le añade una rayita encima de la vocal llamada tilde. có-di-go di-gi-ta-les

EJEMPLOS BOTELLA BO – TE – LLA MISCELÁNEA MIS-CE-LÁ-NE-A ESCRIBE BAÚL BA – ÚL TEOLOGÍA TE-O-LO-GÍ-A

2. TILDACIÓN Proceso que consiste en graficar el acento a través de una rayita oblicua (llamada tilde) en el plano de la escritura.

TILDE Llamada también acento ortográfico o virgulilla oblicua (´), se le coloca a la vocal de la sílaba tónica de acuerdo a las reglas generales y especiales de tildación. Ejemplo: Café:          ca – fé Cámara:    cá – ma – ra Árbol:        ár – bol Perú:         Pe – rú  

REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN TIPO DE PALABRAS EL ACENTO SE ENCUENTRA EN LA … SÍLABA  SE TILDAN  EJEMPLO Agudas u Oxítonas ___ ___ ___ ___  Última Cuando terminan en consonante “n” o “s” o vocal caridad    sofá reloj       compás pintar  corazón  Graves, Llanas o Paroxítonas ___ ___ ___  ___ Penúltima Cuando terminan en cualquier consonante menos “n”, “s” o vocal. deporte     útil examen  césped secretaria  ángel Esdrújulas o Proparoxítonas ___ ___  ___ ___ Antepenúltima TODAS sin excepción. exámenes    gramática      símbolo Sobresdrújulas o Superproparoxítonas ___  ___ ___ ___ Trasantepenúltima dígamelo      pídeselo cómpratelo    

PALABRAS COMPUESTAS matienen la tilde Si una palabra lleva tilde, cuando forma parte de otra la mantiene. Ejemplo: Rápida – rápidamente 2) Al componer una palabra puede suceder que ninguna de las partes lleve tilde pero juntas forman una palabra con tilde. Ejemplos: Hágalo / muéstreme / discutámoslo / esfuércese / dígalo

PASOS PARA LA TILDACIÓN GENERAL RESUMEN PASOS PARA LA TILDACIÓN GENERAL PRIMER PASO Separación de las palabras en sílabas, teniendo en cuenta las normas ortográficas. in – te – gra – cion SEGUNDO PASO Ubicación de la sílaba tónica. in – te – gra – cion

TERCER PASO Clasificación de las palabras por la ubicación de la sílaba tónica, las cuales se diferencian en palabras con hiato acentuado, agudas, graves y esdrújulas. in – te– gra – cion aguda CUARTO PASO Si la palabra es aguda o grave, debemos fijarnos en su última letra, y luego someter la palabra a las reglas generales de tildación. ¿Las palabras agudas terminadas en “n” llevan tilde? Sí, por tanto, “integracion” se tilda. in – te – gra – ción