ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL Lic. Ivana Tejerina Arias
1. ACENTUACIÓN Proceso de localización del acento en el plano oral.
ACENTO Llamado también acento prosódico, es el mayor impulso espiratorio o mayor fuerza de voz al pronunciar una sílaba de alguna palabra (sílaba tónica). Ejemplo: Escrito: es – cri – to Español: es – pa – ñol Secretariado: se – cre – ta – ria – do Instituto: ins – ti – tu – to
OJO El acento tiene gran importancia para distinguir el significado de las palabras ya que, cuando se altera en alguna, esta cambia de significado o se deteriora su forma normal, ejemplo: habló y hablo
có-di-go di-gi-ta-les TIPOS DE ACENTO Ortográfico Prosódico Pronunciación más intensa de una sílaba con respecto a las otras sílabas, pero no tiene una representación gráfica Ortográfico Pronunciación más intensa de una sílaba con respecto a las otras sílabas que forman la palabra y se le añade una rayita encima de la vocal llamada tilde. có-di-go di-gi-ta-les
EJEMPLOS BOTELLA BO – TE – LLA MISCELÁNEA MIS-CE-LÁ-NE-A ESCRIBE BAÚL BA – ÚL TEOLOGÍA TE-O-LO-GÍ-A
2. TILDACIÓN Proceso que consiste en graficar el acento a través de una rayita oblicua (llamada tilde) en el plano de la escritura.
TILDE Llamada también acento ortográfico o virgulilla oblicua (´), se le coloca a la vocal de la sílaba tónica de acuerdo a las reglas generales y especiales de tildación. Ejemplo: Café: ca – fé Cámara: cá – ma – ra Árbol: ár – bol Perú: Pe – rú
REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN TIPO DE PALABRAS EL ACENTO SE ENCUENTRA EN LA … SÍLABA SE TILDAN EJEMPLO Agudas u Oxítonas ___ ___ ___ ___ Última Cuando terminan en consonante “n” o “s” o vocal caridad sofá reloj compás pintar corazón Graves, Llanas o Paroxítonas ___ ___ ___ ___ Penúltima Cuando terminan en cualquier consonante menos “n”, “s” o vocal. deporte útil examen césped secretaria ángel Esdrújulas o Proparoxítonas ___ ___ ___ ___ Antepenúltima TODAS sin excepción. exámenes gramática símbolo Sobresdrújulas o Superproparoxítonas ___ ___ ___ ___ Trasantepenúltima dígamelo pídeselo cómpratelo
PALABRAS COMPUESTAS matienen la tilde Si una palabra lleva tilde, cuando forma parte de otra la mantiene. Ejemplo: Rápida – rápidamente 2) Al componer una palabra puede suceder que ninguna de las partes lleve tilde pero juntas forman una palabra con tilde. Ejemplos: Hágalo / muéstreme / discutámoslo / esfuércese / dígalo
PASOS PARA LA TILDACIÓN GENERAL RESUMEN PASOS PARA LA TILDACIÓN GENERAL PRIMER PASO Separación de las palabras en sílabas, teniendo en cuenta las normas ortográficas. in – te – gra – cion SEGUNDO PASO Ubicación de la sílaba tónica. in – te – gra – cion
TERCER PASO Clasificación de las palabras por la ubicación de la sílaba tónica, las cuales se diferencian en palabras con hiato acentuado, agudas, graves y esdrújulas. in – te– gra – cion aguda CUARTO PASO Si la palabra es aguda o grave, debemos fijarnos en su última letra, y luego someter la palabra a las reglas generales de tildación. ¿Las palabras agudas terminadas en “n” llevan tilde? Sí, por tanto, “integracion” se tilda. in – te – gra – ción