Consiste en verificar el funcionamiento de un sistema de información, aplicando una serie de conocimientos, técnicas y métodos con el propósito de examinar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Herramientas para la auditoría informática
Control Interno Informático. Concepto
Auditoría. Concepto Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre.
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-Norte
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Aclaraciones de la Realización del Producto
Contorles de Auditoría Informática Básicos Ing. Elizabeth Guerrero V.
EL AUDITOR INTERNO DE CALIDAD
Metodología de Trabajo de Auditoría Informática
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
Análisis y gestión de riesgos en un Sistema Informático
AUDITORÍA INFORMÁTICA - SEGURIDAD
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Administración de Recursos
Medición, Análisis y Mejora
Metodologías de control interno, seguridad y auditoría informática
Bioseguridad y Gestión Ambiental
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistema de Control de Evaluación.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
Actividades de control
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Metodología de Control Interno, Seguridad y Auditoría Informática
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
PERFIL AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001

AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
Organización del Departamento de Auditoria Informática
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Programa de Auditoría Interna
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO APLICABLES A LA AUDITORIA EN INFORMATICA
Ciclo de vida de un sistema
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Procesos itil Equipo 8.
REVISION Y AUDITORIA.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
Jorge Pinto Jhonatan Montenegro V.. 1. Relación entre auditoria y los sistemas de información  Auditoría: Es aplicado como elemento de control en especial.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga III. METODOLOGIAS PARA LA AUDITORIA EN INFORMATICA UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Planificación de Sistemas de Información
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD FISICA YESSICA GOMEZ G..
Transcripción de la presentación:

Consiste en verificar el funcionamiento de un sistema de información, aplicando una serie de conocimientos, técnicas y métodos con el propósito de examinar la operatividad del sistema.

Metodologías cuantitativas Están diseñadas para producir una lista de riesgos que pueden compararse entre sí con facilidad por tener asignados unos valores numéricos. Estos valores en el caso de metodologías de análisis de riesgos son datos de probabilidad de ocurrencia de un evento que se debe extraer de un registro de incidencias donde el número de incidencias tienda al infinito. Metodologías cualitativas/subjetivas Se basan en métodos estadísticos y lógica borrosa. Precisan de un profesional experimentado, pero requieren menos recursos humanos/tiempo que las metodologías cuantitativas.

Función de Control en la auditoria Informática; esta tiene función de vigilancia y evaluación mediante dictámenes, los auditores de tienen diferentes objetivos de los de cuentas, ellos evalúan eficiencia, costos y la seguridad con mayor visión, y realizan evaluaciones de tipo cualitativo. Control interno informático; Cumplen funciones de control dual en los diferentes departamentos, que puede ser normativa, marco jurídico, la funciones del control interno es la siguientes determinar los propietarios y los perfiles según la clase de información,

FUNCIÓN DE AUDITORIA INFORMATICA La auditoría, la revisión, el diagnóstico y el control de los sistemas de información y de los sistemas informativos que soportan estos debe ser realizado por personas con experiencia en ambas disciplinas: en informática y auditoria. AUDITOR INFORMÁTICO GENERAL Es un profesional dedicado al análisis de sistemas de información e informáticos que está especializado en algunas de las múltiples ramas de la auditoria informática, que tiene conocimientos generales y que además posea las características necesarias para actuar como consultor con su auditado, dándole ideas de cómo enfocar la construcción de los elementos de control y de gestión y actuar como consejero en la organización en la que está desarrollando su labor.

Verificación del control interno Análisis de la gestión de los sistemas de información Análisis de la integridad, fiabilidad y certeza de la información Auditoria de riesgos operativos de los circuitos de información Análisis de la gestión de los riesgos de la información Verificación del nivel de continuidad Análisis del estado del arte tecnológico de la instalación revisada Diagnóstico sobre el grado de cobertura El auditor informático es responsable para establecer los objetivos de control que reduzcan o eliminen la exposición al riesgo de control interno.

Informática Jurídica de Gestión Instrumento eficaz para la tramitación de procedimientos judiciales, administración de los despachos de notarios, abogados, procuradores, etc. Informática Jurídica Documental Utilización de la Informática para facilitar el almacenamiento de grandes volúmenes de datos, relativos a Legislación, Jurisprudencia y Doctrina, para permitir el acceso a los mismos de forma rápida, fácil y segura Informática Jurídica para la Toma de Decisiones (jueces ante las sentencias) Basada en la utilización de sistemas expertos

En esta área se proporciona evidencia del nivel de la seguridad física en el ámbito en el que se va a desarrollar la actividad profesional, no limitándose a comprobar que existen los medios físicos, sino también su funcionalidad, racionalidad y seguridad. La seguridad física garantiza la integridad de los activos humanos, lógicos y materiales en un centro de procesamiento de información. En esta área se proporciona evidencia del nivel de la seguridad física en el ámbito en el que se va a desarrollar la actividad profesional, no limitándose a comprobar que existen los medios físicos, sino también su funcionalidad, racionalidad y seguridad. La seguridad física garantiza la integridad de los activos humanos, lógicos y materiales en un centro de procesamiento de información.

ANTES Ubicación del edificio Ubicación del centro de procesamiento dentro del edificio División Elementos de construcción Potencia eléctrica Sistemas contra incendios Control de accesos Seguridad de los medios Medidas de protección Duplicación de medios DURANTE Ejecutar un plan de contingencia adecuado, el cual realice un análisis de riesgos de sistemas críticos, establezca un periodo crítico de recuperación (del desastre), realice un análisis de aplicaciones críticas, establezca prioridades y objetivos de recuperación, designe un Centro Alternativo de Procesamiento, y asegurar la capacidad de las comunicaciones y de los servicios de back-up. DESPUÉS Centro de proceso y equipamiento Reconstrucción de medios de software Gastos extra Interrupción del negocio Documentos y registros valiosos Errores y omisiones Cobertura de fidelidad Transporte de medios Contratos con proveedores y de mantenimiento Existen tres momentos para responder ante una falla en esta área, relacionados con la cronología de la misma

Siempre en una organización se dice que esta es un reflejo de las características de su dirección, los modos y maneras de actuar de aquella están influenciados por la filosofía y personalidad del director.

Acciones de un Director Planificar. (Este acorde al plan estratégico (conocimiento a evaluar acciones a realizar)). Lectura y análisis de actas, acuerdos, etc. Lectura y análisis de informes gerenciales. Entrevistas con el mismo director del departamento y con los directores de otras áreas. Organizar Controlar Coordinar

Herramientas y Técnicas para la Auditoria Informática:  Cuestionarios: Las auditorias informáticas se materializan recabando información y documentación de todo tipo. Los informes finales de los auditores dependen de sus capacidades para analizar las situaciones de debilidad o fortaleza de los diferentes entornos.  Entrevistas: El auditor comienza a continuación las relaciones personales con el auditado. Lo hace de tres formas: Mediante la petición de documentación concreta sobre alguna materia de su responsabilidad. Mediante "entrevistas" en las que no se sigue un plan predeterminado ni un método estricto de sometimiento a un cuestionario.

 Checklist  Checklist: El auditor profesional y experto es aquél que reelabora muchas veces sus cuestionarios en función de los escenarios auditados. Tiene claro lo que necesita saber, y por qué. Sus cuestionarios son vitales para el trabajo de análisis, cruzamiento y síntesis posterior, lo cual no quiere decir que haya de someter al auditado a unas preguntas estereotipadas que no conducen a nada. Muy por el contrario, el auditor conversará y hará preguntas "normales", que en realidad servirán para la cumplimentación sistemática de sus Cuestionarios, de sus Checklists.  Trazas y/o Huellas: Con frecuencia, el auditor informático debe verificar que los programas, tanto de los Sistemas como de usuario, realizan exactamente las funciones previstas, y no otras. Para ello se apoya en productos Software muy potentes y modulares que, entre otras funciones, rastrean los caminos que siguen los datos a través del programa.

Una Auditoría de Calidad es, según la definición de la Norma Internacional ISO 8402 y aprobada como Norma Europea, un examen metódico e independiente, que se realiza para determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad cumplen las disposiciones previamente establecidas y si estas disposiciones se llevan a cabo de forma efectiva y son adecuadas para alcanzar los objetivos establecidos.

La auditoría de la calidad se aplica normalmente, pero no se limita, a un sistema de la calidad o a sus elementos, a procesos, a productos o a servicios. Tales auditorías se denominan habitualmente "auditoría del sistema de la calidad", "auditoría de la calidad del proceso", "auditoría de la calidad del producto", "auditoría de la calidad del servicio". Las auditorías de la calidad se llevan a cabo por personas que no tengan responsabilidad directa en áreas que se desea auditar, pero trabajando preferentemente con la cooperación del personal de esas áreas.

Uno de los objetivos de una auditoría de la calidad es evaluar si es necesario introducir acciones de mejora o correctoras. No se debe confundir una auditoría con actividades de "supervisión de la calidad" o de "inspección"; el objetivos de estas últimas es el control de un proceso con aceptación de un producto. Las auditorías de la calidad pueden realizarse a propósitos internos o externos. El auditor debe estar claro, que la auditoria debe estar basada en objetivos definidos. El alcance es determinado por el auditor líder para alcanzar los objetivos. El alcance describe la extensión y límites de la auditoría.