Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economia Internacional
Advertisements

TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
TEMA 3: CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONVERGENCIA
Evolución de los negocios pequeños
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
EL COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL EN EL AÑO El Comercio Exterior Español en el Año 2005 Evolución General (I) Las exportaciones españolas crecen un.
Economía Política y Sector Agropecuario Los precios recibidos por los productores dependen de: Precios internacionales Tipo de cambio Impuestos sobre el.
Escenarios Económicos Internacionales
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
III. Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos
Industrialización y desarrollo económico
Tema II.4 Desarrollo económico
INTRODUCCIO—N A LA ECONOM’IA
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Petróleo. Una visión de conjunto.. ¿Porqué el Petróleo?
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
UNIDAD DE INTELIGENCIA DE MERCADOS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y DE MERCADOS.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
OPORTUNIDADES DE SPONSORING Sponsoring 1 −El volumen financiero mundial movido por el mercado del patrocinio se encuentra creciendo cada vez más,
Tema 7: La industria jmgs.
1 TEMA 5 COSTES Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 5.2 LOS COSTES DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO 5.3 LOS COSTES A LARGO PLAZO 5.4.
Estructuras de Mercado
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Definición del Producto Interno Bruto
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
TEMA 7 Demanda agregada: Sector Exterior
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
El funcionamiento de la macroeconomía.
TEMA 6. El Sector Exterior Bibliografía: Balanza de Pagos: Mochón
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (1ª PARTE)
TEORÍA MODERNA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
Teoría del Comercio Internacional
Los Datos de la Macroeconomía
Evolución del sector exterior español Oihana Basilio.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Economía del Desarrollo www2.uah.es/econC. M. Gómez Economía del Desarrollo Introducción I.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Capítulo 2 Producción e ingresos
CARICOM Víctor Hidalgo Lenin Monge Daniela Flores
Capítulo 9 El mercado de trabajo
EL MERCADO DE LA CERVEZA EN SINGAPUR Jennifer Vargas Jorge Rodríguez Karen Laínez.
Las macromagnitudes: el PNB
Imagen de creación propia
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA. Representa la corriente de bienes y servicios y pagos entre las empresas, las economías domésticas y el sector público.
ALEJANDRO BEDUINO SENÉN.  El mercado depende de dos variables fundamentales:  LA OFERTA  LA DEMANDA.
Crecimiento Económico
1 La Banca Pública y Cooperativa. Su rol estratégico en el futuro de la Argentina CEFID-AR CEFID-AR Junio 2006 Junio 2006.
El Modelo HO (Heckscher-Ohlin )
Introducción a la Economía Internacional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
TALLER DE ECONOMIA POLITICA
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas.
1- Crecimiento económico, creación de empleo y aumento de productividad Las fuentes de todos los gráficos son las estadísticas «National Accounts» y «Labour.
Demanda y Oferta Agregada
Tema 4: Los servicios Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
Tema VII: El Sector Real
CARNE AVIAR Informe de Coyuntura Abril, Carne Aviar: Evolución de la Oferta y Demanda La oferta creció 11.1% el año 2010, principalmente por el.
Macroeconomía Gráficos Junio – 2017 Carlos Rivera López
Transcripción de la presentación:

Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior

1. Introducción  ¿Es beneficioso el comercio entre dos o más países? Los datos muestran correlación entre el comercio y el desarrollo: ¿Porqué? La especialización dentro del comercio Las economías de escala La mayor competencia …

2. Evolución del comercio  Gráfico con la evolución general X e M  3 hechos destacados en esa evolución  ¿de qué dependen las X e M? (demanda)  ¿de qué dependen las X españolas? (oferta)

Continuo crecimiento de X y M X siempre > M. Aumento del déficit desde 2000 y creciendo…

2. Evolución del comercio: hechos destacables 1)Debido al constante crecimiento de las X y a que éstas crecen más que el comercio mundial… 2)Notable proceso de apertura de la economía española 3)Permanente déficit, creciente en los últimos años, pese a lo cual tasa de cobertura superior al 70%

 ¿De qué dependen las X e M? (factores de demanda) Exportaciones de productos españoles Precio  =-1 Renta ε=2 Importaciones Precio  <-1 Renta ε=1,8 Por tanto, lo más importante es la renta 2. Evolución del comercio: X e M (demanda)

 ¿De qué dependen las exportaciones españolas? (factores de oferta) El proceso de liberalización comercial Cambios en la especialización comercial Renovación empresas españolas, modernización, penetración capital extranjero… 2. Evolución del comercio: X (oferta)

3. La liberalización comercial  1959: Plan Nacional de Estabilización Económica Reducción de aranceles Disminución de la dispersión Menos comercio administrado…  1970 Acuerdo preferencial con la CEE

3. La liberalización comercial  Ingreso en la CEE: Supresión de regímenes administrados Cambio al IVA Adopción (hasta 1993) de la TEC Pleno desarme arancelario para productos UE Total liberalización financiera Supresión de las ayudas encubiertas a la X (devolución en frontera). Promoción basada en la formación, asesoramiento, etc

3. La liberalización comercial  la liberalización… Multiplicó la cantidad y la calidad de la X Redujo los costes de las empresas Proyección de la empresa española

4. Orientación del comercio  ¿Quiénes son los principales países proveedores de España?  ¿Quiénes sus principales clientes?  ¿Cuál es el efecto de la integración económica con la UE?

UE: principal proveedor y mercado Alemania y Francia: principal prov. y cliente Por el petróleo ¡Cuidado con China!

4. Orientación del comercio: ¿de dónde proceden las importaciones?  Conclusiones sobre las importaciones El principal proveedor: la UE (66,2%) Por países: Alemania y Francia (32,4%) Fuera de la UE: La OPEP debido al petróleo (6,3%) Fuera de la UE: principal proveedor es Europa del Este (4,3%) Tras este: China (cada vez más), EEUU e Iberoamérica

 Mayoría (74%) a la UE  Por países: Alemania y Francia (31, 2%)  Fuera de la UE: Iberoamérica (4,4%), Europa del Este (4,3%) y EEUU (4,1%)  Las importaciones son más diversas que las exportaciones. Éstas se concentran.  Contraste: China es un buen proveedor pero no un destacado cliente. Lo mismo: la OPEP 4. Orientación del comercio: ¿hacia dónde van nuestras exportaciones?

Muy importantes proveedores de Protugal También es destacable la cuota en Francia Fuera UE: norte de ÁfricaTambién Turquía y México

UNIÓN EUROPEARESTO DEL MUNDO 30 € 35 € Situación antes de la integración: España compra madera a EEUU porque es más barata

UNIÓN EUROPEARESTO DEL MUNDO 30 €+ TEC = 40€ 35 € Situación DESPUÉS de la integración: España compra a madera a Suecia porque la madera de EEUU resulta más cara ahora X Esto es desviación de comercio: el comercio va al más ineficiente

12 € Situación antes de la integración: España compra medicinas Españolas: son más baratas que las alemanas debido a los aranceles 10 €+ aranceles = 17€

Situación TRAS la integración: España compra medicinas alemanas: son más baratas 10 € Cambio al Productor Más eficiente: Creación de comercio

5. Especialización comercial  La teoría asume que cada país se especializará en vender aquellos bienes cuya producción se hace con menores costes relativos (respecto del otro país)  A partir de los resultados comerciales es posible analizar la estructura de las ventajas / desventajas comerciales Las exportaciones : capacidades competitivas las importaciones: debilidades

 Saldo relativo: saldo comercial del sector/ comercio total del sector  índice de contribución al saldo: desviación respecto del saldo medio de la economía En ambos casos -100 a 100. Si es 0 = fortaleza 5. Especialización comercial

He aquí nuestra fortaleza: Material de transporte, Automóviles, Alimentación.. ¡No es Precisamente Tecnología Punta!

 Conclusiones Ventajas en bienes derivados de la agricultura, bienes de consumo de carácter duradero (automóviles), medios de transporte Desventajas: bienes intermedios (energía) y bienes de equipo 5. Especialización comercial

¡Casi un cuarto son coches! Importante: maquinaria Frutas y legumbres tienen Todavía cierta importancia Estos tres son todo transporte

 Conclusiones respecto de la oferta española: Masiva presencia de automóviles Importante la presencia de maquinaria Destacable también productos alimenticios Más bienes de consumo que de producción Tecnología media-baja en la mayor parte de las exportaciones 5. Especialización comercial