JÓVENES NUEVOS PARA UN MUNDO NUEVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Merece la pena mirar a Jesús, para ver qué camino hacia Dios nos muestra, qué luz de Dios nos revela. Lucas 17, domingo Tiempo Ordinario –C- 7.
Advertisements

LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
HOMBRES NUEVOS PARA UN MUNDO NUEVO.
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
CÁNTiCO DE EZEQUiEL (Ez ). CÁNTiCO DE EZEQUiEL (Ez )
Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
Iglesia Cristiana Luz de Cristo Predicando la Palabra de Dios
EL BAUTISMO 35 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero
La vida en Cristo: gracia y libertad
PENSAMIENTOS EVANG. Jn. 2 Por M R.
Escucha y vivirás. Escucha y vivirás. Escucha y vivirás. El Señor te quiere encontrar, en tu corazón quiere habitar A su invitación no puedes renunciar.
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410).
El Fruto del Espíritu “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
La Muerte que nos Lleva a la Vida.
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
Salmo de Pablo a Cristo.
Quien se inclina hacia demás... Texto: Lucas 24, La Ascensión de Jesús. Pascua 7 –C- / Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez.
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
Calvary Chapel West Bienvenidos Octubre 20, 2013 La Obra Eterna Del Espiritu Santo Josué 4:
Vigilia Pascual ¡Aleluya! ¡Den gracias al Señor porque es Bueno!
Lección 6 para el 9 de agosto de 2014
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
S. Pedro y S. Pablo, columnas de la Iglesia de Cristo. (29 junio)
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR. Abordaremos estos temas: Subió a los cielosY está sentado a la derecha del Padre Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos.
Tema 4 El Bautismo, nacimiento a una vida nueva
PEFIL DEL MISIONERO (A)
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
Según San Juan Eudes “ Por el Bautismo morimos a todo lo que no es Dios, para vivir solo en Dios con Jesucristo”
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES PROCESO DE RENOVACIÓN PASTORAL DE LA PARROQUIA DESDE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN.
Testigos.
Te compadeces, Señor, de todos, porque amas a todos.
NACIDOS DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU
Andando en la verdad 2 Juan 1.
NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
VIGILIA DE PASCUA.
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
Catequesis del Papa San Juan Pablo II del miércoles 20 de mayo de 1998.
Para Alpha Jóvenes.
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Testigos.
El sacramento del matrimonio
El Inca y su modelo misionero inspirado en el Nuevo Testamento Félix Valencia C.
PADRE NUESTRO.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Comunión: diversidad en la pluralidad
Buenos Administradores de la Gracia
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
v.10 1 Corintios 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre.
COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR –VALLADOLID- ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS MISA DE 12:00 hs DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR.
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Domingo de Pascua “La Resurrección del Señor” 27 de Marzo 2016.
V Señor, ábreme los labios R Y mi boca proclamará tu alabanza V Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo. R Como era en el principio ahora y siempre.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
y ¿tú? , estando muertos en pecados Col 2:12-15 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el.
Transcripción de la presentación:

JÓVENES NUEVOS PARA UN MUNDO NUEVO

Somos artesanos de nuestra propia vida y de la vida de la sociedad La vida no se nos dio hecha, sino por hacerla La construimos por medio de actos conscientes y libres en medio de una cultura determinada

Por nuestras obras manifestamos quienes somos El árbol se conoce por sus frutos “Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos” (Mt 7,18)

Coherencia: Los actos se hacen Conforme a la identidad “Agere seguitur esse” “El OBRAR se sigue del SER Coherencia: Los actos se hacen Conforme a la identidad El cristiano ha de buscar ser coherente con su fe

“ Yo he venido para que tengan vida La fe es la adhesión a una persona CRISTO JESÚS que vino a darnos una nueva identidad: Ser hijos de Dios. “ Yo he venido para que tengan vida Y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)

El misterio pascual es el misterio central de la vida cristiana PASCUA DE CRISTO PASO De la esclavitud a la LIBERTAD Del pecado a la GRACIA De las tinieblas a la LUZ De la muerte a la VIDA

“Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; BAUTISMO En el bautismo vivimos el misterio pascual en nuestras propias personas: “Fuimos con Él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos , por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos UNA VIDA NUEVA” (Rm 6,4) “Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo (2Co 5,17)

“Nuestro hombre viejo fue crucificado con Él, a fin de que fuera destruido este cuerpo de pecado y cesaramos de ser esclavos del pecado. Pues el que está muerto, queda liberado del pecado” (Rm 6, 6-7).

“Su muerte fue un morir al pecado, de una vez para siempre; mas su vida es un vivir para Dios. Así también vosotros, consideraos muertos al pecado vivos para Dios en Cristo Jesús” (Rm 6,10-11)

Por el bautismo somos hechos HOMBRES NUEVOS en Cristo Jesús ¡ He ahí nuestra identidad !

Es el que ha renacido del Agua y del Espíritu El HOMBRE NUEVO Es el que ha renacido del Agua y del Espíritu “Lo nacido de la carne, es carne; Lo nacido del Espíritu, es espíritu No te asombres de que te haya dicho: Tenéis que nacer de lo ALTO” (Jn 3,6-7)

Cristo: el ungido del Espíritu Santo Creador da vida, la vida de Dios Cristo: el ungido del Espíritu Santo El Espíritu resucita al Señor Jesús El Espíritu nos hace renacer como hijos de Dios El Espíritu transforma el corazón El Espíritu nos dará vida eterna

EL HOMBRE NUEVO tiene UN CORAZÓN NUEVO Piensa de manera distinta Siente de manera distinta Actúa de manera distinta “Y os daré un corazón nuevo, infundiré en vosotros un espíritu nuevo, quitaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Infundiré mi espíritu en vosotros y haré que os conduzcáis según mis preceptos y observéis y practiquéis mis normas” Ez 36,26-27).

El hombre viejo fue crucificado con Cristo (Rm 6,6) El HOMBRE NUEVO se ha revestido de Cristo (Ga 3,27) Es un hombre ESPIRITUAL, no carnal (Rm 8,9) No sigue una conducta según la carne, sino según el espíritu (Rm 8,4)

“La carne tiene apetencias contrarias al espíritu, y el espíritu contrarias a la carne” (Ga 5,17) Obras de la carne: Fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, embriagueces, orgías y cosas semejantes Frutos del Espíritu: Amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí. (Ga 5,19-24)

LA LEY NUEVA De los HOMBRES NUEVOS EL AMOR “Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor” (Jn 15,9).

2. “Si me amáis guardaréis mis mandamientos” (Jn 14,15) 3. “Este es el mandamiento mío: que os améis unos a otros como yo los he amado” (Jn 15,12) 4. “Nadie tiene amor mayor que el que da su vida por sus amigos” (Jn 15,13) 5. Amor es servir: “también debéis lavaros los pies unos a otros” (Jn 13,15). 6. El amor es perdón y reconciliación (Lc 23,34) 7. El amor alcanza al enemigo (Jn 5,43-47)

ES EL CIUDADANO DEL REINO EL HOMBRE NUEVO ES EL CIUDADANO DEL REINO “En verdad, en verdad te digo: El que no nazca del agua y Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios” (Jn 3,5)

El Reino - Buena Nueva - Cristo es Rey que hace presente el Reino entre nosotros - La causa de su muerte es haber dicho que era Rey - Parábolas del Reino “Venga tu Reino” Para recibir el Reino se requiere la conversión Al final de los tiempos se establecerá plenamente el Reino de Dios: cielos nuevos y tierra nueva.

El mundo es nuevo cuando hombres nuevos construyan en él el Reino de Dios

Hombre libre alegre, seguro y en paz 1. EL REINO Comienza en cada uno de nosotros Constituidos en el Bautismo como hijos de Dios, llamados a dar frutos de caridad (Cf Jn 15,8)   Hombre libre alegre, seguro y en paz

Aceptación del Reino que se hace por una auténtica metanoia: Adhesión del corazón. A las verdades que el Señor ha revelado adhesión al programa de vida; adhesión al Reino, al mundo nuevo, al nuevo estado de cosas, a la nueva manera de ser, de vivir, de vivir juntos, que inaugura el Evangelio. (Cf EN. 23)   ESE ES EL REINO ES MUNDO NUEVO  “Convertíos y creed en la Buena Nueva” (Mc 1,15)

2. El Reino debe ser anunciado   “La Iglesia existe para evangelizar” (EN 14)  La Iglesia es misionera. “La Iglesia entera es misionera, la obra de evangelización es un deber fundamental del Pueblo de Dios” (AG 25)  El discípulo evangelizado, evangeliza a su vez (EN 24)

“Evangelizar es anunciar el Nombre, la doctrina, la vida, las promesas, el Reino, el misterio de Jesús de Nazareth, Hijo de Dios” (EN 22) La conversión no debe ser solo de las personas, sino que se requiere también la conversión pastoral de la Iglesia.

El Kerigma es el punto de partida de la Evangelización: “A Jesús Nazareno hombre acreditado por Dios entre vosotros con milagros, prodigios y señales que Dios hizo por su medio entre vosotros... le matásteis clavándole en la cruz por mano de los impíos; a este, pues, Dios le resucitó... Y exaltado a la diestra de Dios, ha recibido del Padre el Espíritu Santo prometido y ha derramado lo que vosotros véis y ois” (Hch 2, 22-24.33).

El Kerigma es el cimiento de todo y la puerta para todos, es el nacimiento y siembra, inicio de todo el proceso de transformación personal. Después vendrá la edificación plena, el crecimiento y maduración. El Hombre nuevo no debe quedarse como un recién nacido, sino que debe madurar, ser hombre adulto hasta la talla de Cristo (Cf Flp 2,6-11).

3. El Reino debe ser testimoniado - Cristo da testimonio (Jn 8,18) - Los apóstoles son testigos de Cristo y su resurrección (Cf Hch 10,40-43) El discípulo fortalecido y enviado por el Espíritu Santo es constituido en testigo del Evangelio del Reino (Sacramento de la Confirmación). Testimonio apostólico personal y comunitario: Luz (Mt 5,14): irradia Sal (Mt 5,13): da sentido a la vida. Fermento (Mt 13,21): transforma

3.1 En la FAMILIA comunidad de amor y vida, se hace presente el Reino y se vive la Iglesia doméstica.   Cultivo de virtudes domésticas: “Como pueblo elegido de Dios, pueblo sacro y amado, sea vuestro uniforme: la misericordia entrañable, la bondad, la humildad, la dulzura, la comprensión. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro... y por encima de todo esto el amor que es ceñidor de la unidad consumada” (Col. 3,12-14)

3.2 La vida ECLESIAL ha de expresar la presencia del Reino “El Señor Jesús comenzó su Iglesia con el anuncio de la Buena Nueva, es decir, de la llegada del Reino de Dios prometido desde hacía siglos en las Escrituras” (LG 5) La Iglesia es el Reino “presente ya en misterio” (LG 3) La Iglesia es semilla y promotora del establecimiento del Reino. El Reino va más allá de la Iglesia

El Bautismo que nos hace hijos de Dios nos introduce en la familia de Dios que es la Iglesia: “misterio de comunión” comunión con Cristo y con los hermanos (LG 1). El hombre nuevo tiene sentido de pertenencia y participación en la vida de la Iglesia.

“Cuando nacemos de nuevo, automáticamente pasamos a formar parte de la Iglesia Universal de Dios, pero también necesitamos ser miembros de una expresión local de ese núcleo” (Warren Rick, Una vida con propósito. pg 145.) “Un cristiano sin iglesia materna es como un órgano sin un cuerpo, una oveja sin rebaño o un niño sin familia” (Ib pg 141).

Pertenencia : Somos Iglesia miembros del Cuerpo de Cristo y del Pueblo nuevo de Dios. Se vive la pertenencia a la Iglesia en la comunión de pequeñas comunidades de amor fraterno, oración, de

catequesis, solidaridad y edificación espiritual La “pequeña comunidad” es la base de la vida parroquial, diocesana y eclesial. Participación: Ministerios y carismas al servicio del Pueblo de Dios y del mundo.

3.3 El hombre nuevo construye el Reino en la vida social.   Responsabilidad de los laicos. Evangelización de la cultura: Evangelizar no es poner un barniz superficial, sino llegar a las mismas raíces de la cultura y de las culturas del hombre, tomando siempre como punto de partida la persona, y teniendo siempre presentes las relaciones de las personas entre si y con Dios (Cf. EN20).

Evangelizar no es solo predicar el Evangelio, sino alcanzar y trasformar mediante la fuerza del Evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, la línea de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad que están en contraste con la Palabra de Dios y con su plan de salvación” (ChL 44).

+ El Evangelio lleva a establecer la civilización del Amor: @ Atención prioritaria a los pobres y necesitados @ Dignidad de la persona y valor de la vida humana @ Promoción de las personas y desarrollo de los pueblos @ Justicia social y cultura de la paz @ Educación y medios de comunicación social

LA EUCARISTÍA Sacramento del Reino - Asamblea de bautizados convocada por el Espíritu Santo - Iluminada y fortalecida por la Palabra en su caminar por el mundo - Memorial de la Pascua - Anticipo del Banquete del Reino de los cielos - Envío que se hace a los hombres nuevos para construir un mundo nuevo.

“Os exhorto, pues, yo, preso por el Señor, a que viváis de una manera digna de la vocación con que habéis sido llamados” (Ef 4,1)

MUCHAS GRACIAS