Res publica Roma, 509 a.C. – 27 a.C..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ángel Luis Gallego Real
Advertisements

- Hombres libres - Ciudadanos (cives) civitas - No ciudadanos (peregrini) - Esclavos - Mujer.
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Caracteriza las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado,
Integrantes : Guillermo González Antonio Montero Constanza Peralta
Marco Jurídico: Organizaciones sin fines de lucro en Costa Rica
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
Crisis de la República Romana Profesor Ariel Cuevas.
Crisis de la República Romana
PATRICIOS Y PLEBEYOS PATRICIOS Y PLEBEYOS Sociedad Romana
Formación de la cultura jurídica occidental La tradición romanística
Formación de la cultura jurídica occidental La tradición romanística
Prof. Pablo Corbetta Depto. Cs. del Hombre Colegio Nacional UNLP
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA SOCIEDAD DE LA HISPANIA ROMANA.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Tercer Periodo Del Advenimiento del Imperio
El Estado Romano como Modelo Político
JULIO CÉSAR.
EL IMPERIO ROMANO.
CONCEPTOS POLÍTICOS DE GRECIA Y ROMA CLÁSICAS
INSTITUCIONES ROMANAS
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
Clase 6: El Estado Romano como Modelo Político
1. Biografía……………………Pág.3y4 2. Batalla de los Filipos y División Territorial…………………..Pág.5 3. Mes de Augusto……………….Pág.6 4. Imágenes…………………Pág.7 y 8.
Roma: República al Imperio
ROMA De la Ciudad al Imperio Prof. Arturo E. Moreno.
La Fundación de Roma.
Estructura Política: Los poderes de los reyes eran militares y religiosos. Al principio, los monarcas podían hacer la guerra, siendo sus decisiones.
SENATUS POPULUSQUE ROMANUS.
Historia Universal 2009 CLASE HU 4:
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
La aguila imperial Significa expanisionismo, la aguila ha sido siempre utilizada para terminos expansionistas o de grandeza porque es la que vuela mas.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
ROMA.
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
Síntesis de contenidos: Mundo clásico Greco-romano
Roma del fin de la república al imperio romano.
Ubicación geográfica. Organización social y política
LAS MAGISTRATURAS EN ROMA
Universidad Americana Historia Mundial I
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
La Antigua Roma.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
IMPERIO ROMANO.
CIVILIZACIÓN ROMANA
El Estado Romano como Modelo Político. ¿Qué vamos a estudiar en esta clase? En esta clase vamos a estudiar conceptos políticos relacionados con la Historia.
Capítulo 1 section 2 La República y el Imperio Romano
ROMA PODER Y DOMINACIÓN
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
El imperio Romano Anabel Lladosa 3ºESO A.
ASPECTO POLÍTICO DE LA MONARQUIA.  El Rey: Jefe Político y Supremo sacerdote. Juez superior y Jefe de las legiones. Monarquía casi absoluta Al lado del.
El estudio de la Historia de Roma toma como referencia precisamente las tres formas de gobierno que tuvo la ciudad (y el imperio que conquistó): -M-Monarquía.
La civilización Romana
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
IV. LA REPÚBLICA ROMANA Y LA MONARQUÍA HEBREA Historia de las ideas políticas Grecia y Roma.
 Anuló el poder de los reyes.  Hechos importantes: › Los plebeyos luchan contra los patricios para conseguir derechos. › El Estado se expande por.
Nombres: Sthefania Ovalle Camila Parada Valentina Santander Dafne Aranda Andrés Salinas. Yanco Concha.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho
Roma.
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
Organización de la República
Transcripción de la presentación:

Res publica Roma, 509 a.C. – 27 a.C.

Res publica Clases sociales Ciudadanos Patricios Plebeyos Ricos Pobres No ciudadanos Esclavos Extranjeros

Asambleas Senado Magistrados Res publica

Res publica A Comicios curiados Comicios centuriados Se organiza por “curias” Conceden el imperium. Comicios centuriados Res publica Se organiza por “tribus” Eligen las magistraturas inferiores y a los tribunos militares. Se organiza por “centurias” Eligen a los magistrados superiores y deciden sobre la guerra y la paz. Comicios tribunados

Res publica Curias Organizados por clases sociales. Centurias Basadas en la riqueza y la edad. Res publica Tribus Organizados por el lugar en que viven.

Res publica A Asamblea de la plebe Integrada por plebeyos. Elige al tribuno de la plebe. Sus decisiones son los plebiscitos. Res publica Sistema de votaciones: No todos los votos tienen el mismo peso. Votan primero los más ricos. Cuando se ha obtenido la mayoría necesaria se suspende la votación. Los más pobres raramente llegan a votar siquiera.

Res publica Senado et Patres Conscripti Senadores patricios Senadores plebeyos

Res publica Senado Organización y funcionamiento Son unos 300 El cargo es vitalicio, pero va ligado a la renta. Preside la asamblea el princeps senatus, el senador de mayor edad. Se habla por orden de importancia, primero los magistrados y luego los antiguos magistrados y los que no han obtenido magistraturas. La votación es por aclamación o por traslación Res publica

Res publica Votación por traslación Lucio Sergio Catilina abandonado por todos los senadores cuando Cicerón deja al descubierto su conspiración para matar al cónsul y dar un golpe de estado. Votación por traslación

Res publica Senado Ámbitos de poder Relaciones exteriores Control de las provincias Cuestiones religiosas Finanzas Control de los magistrados Res publica

Res publica Senado Instrumentos de poder Auctoritas patrum La autoridad de los padres: ratifica las decisiones de las asambleas y es obligatoria. Consilium El Consejo, o más bien orden, dirigido a los magistrados. Es de obligado cumplimiento. Senatus consultum La decisión del senado es una resolución de obligado cumplimiento. Equivale a una ley promulgada. Res publica

Res publica Magistrados Ostentan el poder ejecutivo. Son electivas. Tienen una duración determinada (casi todas anuales) Son colegiadas. Res publica Magistraturas mayores Tienen imperium: mando sobre el ejército. Magistraturas menores Tienen potestas: mando sobre la ciudadanía pero no el ejército.

Res publica Cursus honorum Censor Tribuno de la plebe Cónsul Pretor Edil Cuestor Res publica Tribuno de la plebe

Cuestura El número de cuestores varía de 2 hasta 40 bajo César. La edad mínima para ejercerla está entre los 28 y los 31 años. Están encargados de las finanzas: son los encargados del Tesoro, los pagadores del ejército y los tesoreros de las provincias. Res publica

Res publica Edilidad Son 4: dos curules y dos plebeyos. Se ejerce desde los 31 ó los 34 años (deben haber pasado tres años desde la cuestura) Se ocupan de la administración municipal: policía, servicios públicos, juegos … Res publica

Pretura Primero son dos: el pretor urbano, que se ocupa de asuntos de ciudadanos; y el pretor peregrino, que se ocupa de asuntos de los extranjeros. Llega a haber 16 con César. Se ejerce desde los 34 ó 40 años. Se ocupan de los asuntos jurídicos y, en ausencia de los cónsules, pueden ejercer sus poderes. Res publica

Res publica Consulado Son dos. La edad mínima está entre los 37 y los 43 años. Ejercen la jefatura del estado: convocan y presiden el Senado. Convocan los comicios centuriados y curiados. Mandan el ejército. Dan nombre al año. Res publica

Cursus honorum Marco Tulio Cicerón, uno de los pocos que hizo todo el cursus honorum por orden y en las edades legales. Estaba orgulloso de ello.

Res publica Censura Está fuera del Cursus Honorum. Son dos, elegidos entre los antiguos cónsules. Se eligen cada cinco años y permanecen en el cargo 18 meses. Elaboran el censo de los ciudadanos y los clasifican según su fortuna. Cuidan de las costumbres. Al finalizar el cargo celebran la ceremonia lustral. Res publica

Res publica Tribunado de la plebe Oscilan desde 2 hasta 10. Está fuera del Cursus Honorum. Oscilan desde 2 hasta 10. Obligatoriamente plebeyos. Convocan los Concilia plebis y los Comitia tributa. Poseen derecho de veto sobre todos los magistrados superiores, salvo el dictador. Defienden los derechos de la plebe. Res publica

Res publica Dictadura De carácter extraordinario por peligro extremo. El Senado suspende las funciones de todos, salvo los tribunos de la plebe y nombra un dictador. Tiempo máximo 6 meses prorrogables otros 6. Cuenta únicamente con la ayuda de un magister equitum. Res publica

Dictador Lucio Quincio Cincinato, fue nombrado dictador para acabar con la amenaza de los galos. Lo encontraron arando su campo, pidió su toga y tomó la dirección del estado. Acabó con los galos, volvió a sus campos, cambió su toga por una túnica sencilla y siguió arando con sus bueyes.

Magistrados tras el cargo Procónsul Propretor Res publica Gobiernan una provincia ejerciendo allí los poderes con autoridad de cónsul o de pretor. A partir del año 52 a. C. (César) se estableció que debían pasar cinco años entre una magistratura y una promagistratura.

Fin de la República Cayo Julio César fue asesinado en las Idus de marzo del año 44 a. C. La República, que ya “había muerto” de facto, entró en un último periodo de guerras civiles que acabará en el año 27 a. C. con el advenimiento definitivo del primer emperador, el princeps, Cayo Julio César Octaviano, conocido como Augusto.