WENCESLAO FERNADEZ FLOREZ
Biografía Biografía Obra Obra Bibliografía Bibliografía
BIOGRAFÍA Wenceslao Fernández Flórez nació en La Coruña, 11 de febrero de 1885 y murió en Madrid, 29 de abril de Wenceslao Fernández Flórez nació en La Coruña, 11 de febrero de 1885 y murió en Madrid, 29 de abril de Fue un escritor y periodista español. Fue un escritor y periodista español.
BIOGRAFÍA La muerte de su padre cuando tenía quince años le obligó a dejar los estudios y trabajar como periodista. La muerte de su padre cuando tenía quince años le obligó a dejar los estudios y trabajar como periodista. Empezó en el diario coruñés La Mañana y posteriormente colaboró en El Heraldo de Galicia, Diario de La Coruña yTierra Gallega. Empezó en el diario coruñés La Mañana y posteriormente colaboró en El Heraldo de Galicia, Diario de La Coruña yTierra Gallega. A los 17 años dirigió el Semanario La Defensa de Betanzos, prensa contra el capitalismo feroz y a favor de los Agraristas, durante un año. A los 17 años dirigió el Semanario La Defensa de Betanzos, prensa contra el capitalismo feroz y a favor de los Agraristas, durante un año.
BIOGRAFÍA Con tan sólo 18 años dirigió el Diario Ferrolano que en aquella época era el diario más actualizado tecnológicamente. Con tan sólo 18 años dirigió el Diario Ferrolano que en aquella época era el diario más actualizado tecnológicamente. Colaboró en otros diarios posteriormente como en El Noroeste, El Imparcial o ABC. Colaboró en otros diarios posteriormente como en El Noroeste, El Imparcial o ABC.
BIOGRAFÍA Obtuvo el premio del Círculo de Bellas Artes con su novela Volvoreta en 1917, que narra los amores prohibidos entre una sirvienta y su joven señor en el marco de la Galicia rural. Obtuvo el premio del Círculo de Bellas Artes con su novela Volvoreta en 1917, que narra los amores prohibidos entre una sirvienta y su joven señor en el marco de la Galicia rural. En 1926 recibió el Premio Nacional de Literatura. En 1926 recibió el Premio Nacional de Literatura.
BIOGRAFÍA Durante la II República recibió la Medalla de Oro de Madrid y en 1935 fue condecorado por el gobierno presidido por Alejandro Lerroux. Durante la II República recibió la Medalla de Oro de Madrid y en 1935 fue condecorado por el gobierno presidido por Alejandro Lerroux. Al estallar la Guerra Civil fue acusado de no haberse mostrado partidario del Gobierno del Frente Popular y salió de España en 1937, regresando en Al estallar la Guerra Civil fue acusado de no haberse mostrado partidario del Gobierno del Frente Popular y salió de España en 1937, regresando en 1940.
BIOGRAFÍA En 1945 ingresó en la Real Academia Española. En 1945 ingresó en la Real Academia Española. Permaneció activo hasta su muerte, participando, sobre todo, en proyectos cinematográficos. Permaneció activo hasta su muerte, participando, sobre todo, en proyectos cinematográficos.
OBRA Publicó unas cuarenta novelas y libros de relatos de humor, caracterizados éstos por un fino humor a veces cercano a lo fantástico Publicó unas cuarenta novelas y libros de relatos de humor, caracterizados éstos por un fino humor a veces cercano a lo fantástico Muchas de sus novelas y relatos tienencontenidos simbólicos. No esinnovador en las formas y estructuras novelísticas, sigue los modos de la narrativa tradicional. Muchas de sus novelas y relatos tienencontenidos simbólicos. No esinnovador en las formas y estructuras novelísticas, sigue los modos de la narrativa tradicional.
OBRA Su obra transmite un mensaje de escepticismo hacia un mundo que cambia sólo superficialmente y descuida valores espirituales y morales. Su obra transmite un mensaje de escepticismo hacia un mundo que cambia sólo superficialmente y descuida valores espirituales y morales. Sus personajes son reales y se mueven entre la frustración y el fracaso. Sus personajes son reales y se mueven entre la frustración y el fracaso.
Algunas de sus obras mas destacadas son:La tristeza de la paz (1910), La procesión de los días (1914), Luz de luna (1915), Las gafas del diablo (1918), Volvoreta (1917), El malvado Carabel (1931), El bosque animado (1943), entre muchas otras. Algunas de sus obras mas destacadas son:La tristeza de la paz (1910), La procesión de los días (1914), Luz de luna (1915), Las gafas del diablo (1918), Volvoreta (1917), El malvado Carabel (1931), El bosque animado (1943), entre muchas otras.
EL BOSQUE ANIMADO En mundo del bosque animado se conoce a gente que se ha transportado a ese sitio por una fuerza mágica. Un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que emigra, un fantasma que busca compañía... Estos personajes, constituyen el diverso mundo. Sus historias se entrelazan, y es difícil llegar hasta sus raíces, saber cuándo empiezan y dónde terminarán. En mundo del bosque animado se conoce a gente que se ha transportado a ese sitio por una fuerza mágica. Un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que emigra, un fantasma que busca compañía... Estos personajes, constituyen el diverso mundo. Sus historias se entrelazan, y es difícil llegar hasta sus raíces, saber cuándo empiezan y dónde terminarán.
BIBLIOGRAFÍA WIKIPEDIA, voz Wencesalo Fernández Florez. WIKIPEDIA, voz Wencesalo Fernández Florez.