Bus I2C Bus serie síncrono. (+-) SDA: datos SLC: reloj 0..100kbits/s (pero también 0..400kbits/s y 3.4Mbits/s)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

PRESENTACION DE SISTEMAS TELEMATICOS
Procesador El sistema computador se centra en un procesador Aparece la Entrada /Salida Pero un procesador es una piedra si no se comunica con el exterior.
LOS PUERTOS DE E/S PUERTO A
Puerto Serie: La norma RS-232C
Diseño de Circuitos Lógicos Secuenciales1
Telecomunicaciones Calificación Final. Primer parcial 30%
Fernando Escribano Pro 1º de Bachillerato
Programación en C para electrónica
I.T.E.S.R.C. Romina Tamez Andrea Martínez Ma. De Lourdes Solís
TECNICAS DE ACCESO AL MEDIO
COMUNICACIÓN SERIAL Javier Garcia Ramos.
Introducción Control digital
Transmisión Asíncrona
Programación básica de la interfase RS232 C
Unidad aritmético-lógica
Conversión A/D Muestreo de la señal analógica.
Circuitos Secuenciales
Circuitos Combinacionales Comunes
PICmicro GAMA MEDIA: PIC16F87X
Microcomputadores Prof : Tatiana Marín R.. Sistema basado en microprocesador de 8 bits.
Semana 4 - periferico.
Vista General del Funcionamiento del Computador y sus Interconexiones
EL BUS INTER-INTEGRATED CIRCUITS I2C
Ventajas de la señal digital Inconvenientes de la señal digital
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
HAMING ALVARO CISNEROS.
Demultiplexor y Chip 74LS154
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
ENLACE RADIO BIDIRECCIONAL
REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Comunicación Serie.
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Sistemas decimal, binario, octal y hexadecimal
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
TIMER 1 El módulo TIMER1 así como el TIMER0 es un temporizador/contador con las siguientes características. Trabaja con 16 bits (con 2 registros de 8 bits:TMR1H.
El Contador Binario.
el transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits)
Conceptos Arquitectónicos del computador
COMUNICACIÓN DE DATOS DIGITALES
El Bus I 2 C. Introducción 1980: Philips desarrolla el Bus de 2 alambres I 2 C para la comunicación de circuitos integrados. Se han otorgado licencias.
CURSO: UNIDAD 3: CONVERTIDORES
Convertidores analógico-digitales
I2C (Inter-Integrated Circuit) (Modo Maestro-Esclavo )
Guía de Implementación
Nombre: Cristian Achina Curso: 4to «A» Fecha:
 En computación es un conjunto de líneas de señal que el microprocesador o CPU utilizan para intercambiar datos con otros componentes como teclados,
PCI.
Módulo LCD Controlador HD44780.
Organización del Computador I Verano Aritmética (3 de 3) Basado en el capítulo 4 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2004 Profesora Borensztejn.
Circuitos Digitales.
Diseño lógico secuencial con VHDL
Clase 14: Memoria EEPROM.
SENSORES ÓPTICOS Detectores ópticos de barrera y de reflexión Codificadores de posición incrementales y absolutos.
Clase 13: Protocolo de Comunicación I 2 C. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos.
DIPLOMADO EN SISTEMAS DIGITALES USO DE LOS PERIFERICOS DEL SISTEMA DE DESARROLLO SPARTAN 3E Instructor: MC. Rodrigo Lucio Maya Ramírez.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega
Asignaciones. Tipos. Gabriel Montañés León.
Unidad 1: Detección y Corrección de Errores (Segunda Parte)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN ING. PROF. LEONEL SEQUERA MEMORIAS.
1 Unidades funcionales de un ordenador Procesadores Memorias Dispositivos de E/S
Mapa Conceptual Edgar Barrera Meza ICA.
Máquinas de estado con VHDL
BUSES DE DATOS.
Circuitos Combinacionales I
JUAN JOSÉ HERRERA UNIVERSIDAD DE CELAYA Bluetooth.
Introducción a los microcontroladores Octubre 2013 Arduino Uno Convertidor A/D.
BUS I2C Ing. Mecatronica. Para simplificar la interconexión de dispositivos al microprocesador, Philips desarrolló un sencillo bus bidireccional basado.
Transcripción de la presentación:

Bus I2C Bus serie síncrono. (+-) SDA: datos SLC: reloj kbits/s (pero también kbits/s y 3.4Mbits/s)

AMBAS: conectadas a Vcc con resistencia (pull-up) Estado inactivo (1) Combinación de entradas AND

MAESTRO: iniciador de transacción (transmisor/receptor) admite múltiples maestros ESCLAVO: (transmisor/receptor) obviamente. PAQUETE: 8 bits (MSB primero) cada bit durante el semiperiodo alto del reloj (SLC) (cambios en el semiperiodo bajo) ACK: 1 bit, reconocimiento del receptor. (0, reconocido. 1 no reconocido - implica final de transacción-) (wait): se induce un estado wait manteniendo SLC a cero el tiempo necesario.

Establecimiento y cierre de una transacción. START: situación especial. Flanco de bajada durante el semiperiodo alto de SLC. Inicio de transacción STOP: situación especial. Flanco de subida durante el semiperiodo alto de SLC. Final de transacción

Condiciones de transmisión. Dato válido durante la fase activa del reloj (SCL) Cambio de SDA durante la fase inactiva de (SCL) Reconocimientos: 0 Dato reconocido 1 Dato no reconocido

TRANSACCIÓN.

DETALLE

SINCRONIZACIÓN.

ARBITRAJE SCL es resultado de un AND de las señales de reloj de los maestros. Sincronizar: empezar a contar a partir de la detección de un flanco de bajada. SDA es igualmente resultado de un AND de las líneas de datos de los maestros Competición. Vence el que active un "0" frente al que active un "1"

Arbitraje 1º El bus está libre porque la línea SCL está a 1 de forma permanente 2º Casualmente dos maestros generan un START en instantes lo suficientemente próximos para que no se percaten de ello. Comienza el proceso de arbitraje. 3º Cada uno va depositando en la línea SDA sus datos y comprobando que se mantienen allí. 4º Si en algún momento detectan que el dato leído no se corresponde con el que ellos depositaron se consideran perdedores y abandonan el uso del bus. Nota: Esta competición debería resolverse antes de que uno de los contendientes generara un STOP o repitiera un START pues es imposible resolver un conflicto entre un bit de datos y una de estas "situaciones especiales".

ARBITRAJE

Formato de la transacción: 1-Señal de START 2-Un paquete que contiene la dirección del dispositivo esclavo invocado. 7 bits 3-Un bit de dirección R/W# 4-Un bit de reconocimiento 5-Un paquete de datos (8 bits) 6-Un bit de reconocimiento.... N- Señal de STOP

Transmisión simple. En un solo sentido

Transmisión que implica ambos sentidos: Lectura seguida de escritura o escritura seguida de lectura

Situaciones de finalización de una transacción: Lectura El maestro genera un STOP como reconocimiento (en lugar de) del último paquete recibido El maestro reconoce el último paquete y genera un STOP EL maestro reconoce o no el ultimo paquete y genera un nuevo START Escritura El esclavo no reconoce el último paquete. El maestro genera un STOP (Transacción errónea) El maestro genera un STOP o un START tras el último reconocimiento

Direccionamiento. Direcciones de dispositivo de 7 bits.

Direcciones reservadas: 0000xxx 1111xxx Llamada general: AXXXXXXXBA Todos los dispositivos esclavos habilitados para ello responderán a esta llamada. Servirá obligarlos a realizar alguna función de inicialización START BYTE ( A) Se trata de una dirección inútil a la que no pueden responder ningún dispositivo colgado al bus, así que es el propio maestro quién activa el bit de reconocimiento.

Secuencia de iniciación recomendada con los microcontroladores que no disponen de hardware I2C START (S) START BYTE ( ) ACK START(Sr) el objetivo es propiciar que el microcontrolador pueda realizar un polling ralentizado hasta que detecte el START BYTE momento en el cual aceleraría la exploración para detectar el START ¿con objeto de sincronizarse?

Convertidor digital/analógico y analógico/digital. PCF 8591 Dispositivo convertidos digital analógico y viceversa con interfaz I2C. -Conversión digital a analógico de 8 bits mediante un divisor de tensión resistivo (a partir de una tensión de referencia proporcionada externamente). -Conversión analógica a digital: (cuatro entradas analógicas que pueden combinarse mediante programación como entradas diferenciales). Conversión mediante el método de aproximaciones sucesivas, utilizando el convertidor Digital/Analógico (y por lo tanto las mismas tensiones de referencia).

Interfaz Bus I2C. -La dirección del dispositivo tiene cuatro bit (los más significativos) fijos (1001) -Los tres bits menos significativos programables. (Su valor se fija activando convenientemente tres de las patillas del dispositivo (A0,A1, A2).) Control. -El dispositivo es programado por medio de un registro de control. *Selección de la entrada analógica de la cual se desea obtener la señal *Ccómo se quiere combinar estas señales (directas o combinadas con otras entradas para dar una señal diferencial). *Activación/des de la salida analógica (al utilizarse el conversor D/A en la conversión A/D esta salida puede estar dando valores no deseados). *Permite la opción de cambiar de entrada analógica tras cada conversión.

Proceso. Conversion D/A. Formato del mensaje: )Dirección del dispositivo )Contenido del registro de control )(y siguientes) valores a convertir en señal analógica (El valor analógico permanece estable hasta la siguiente conversión.) Conversión A/D. -Se procede a leer directamente del dispositivo. El primer valor leído es resultado de una conversión previa (si el dispositivo acaba de ser reseteado el valor devuelto es 80h). El acto de la lectura genera una nueva conversión cuyo resultado se obtendrá en el siguiente byte leído.