La organización política de España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

El Tribunal Constitucional
CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER EJECUTIVO.
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
Sistema institucional español
Vicepresidenta 22.9%4.3%14.9%0.6%13.67% Resto 77.1%95.7%85.1%99.4%86.33% Acumulado23 al 31 Dic.1 al 12 Ene. 13 al 27 Ene. 28 Ene. al 8 Feb. Soraya Sáenz.
Organización política de España.
INSTITUCIONES DE LA UE.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
Por: Alma Rubi García Muñoz
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Curso de Lengua y Cultura
COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Máster en Contratación Pública
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. ANTECEDENTES La historia del constitucionalismo español arranca en el año 1810 con la reunión de las Cortes de Cádiz que culminaría.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Las Constituciones políticas
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
Derecho Constitucional Mexicano
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
para favorecer el desarrollo económico
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y RÉGIMEN PARLAMENTARIO
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Historia, Política Gobierno
Según la Constitución Española de 1978
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
Instituciones políticas del estado español
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan. Derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la.
Unidad: El Estado de Chile
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
TEMA 12 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
El Líbano.
La organización de España
Unidad 8: El derecho y la Administración
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Constitución Española
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Proceso de Creación Normativo- COLOMBIA-
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España. Comenzaba la transición española desde.
Organización política de España
Alba Expósito Parra nº5 4ºC
División de poderes en los estados democráticos
El Estado y la Administración
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
Rama Judicial David Felipe Moran Cepeda. Corte Suprema de Justicia Función primordial es la de ser el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Esta.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
SISTEMA POLÍTICO español
Transcripción de la presentación:

La organización política de España

Índice -Sistema político de España -Sistema de gobierno -Composición y función de cada institución -Nombre de los representantes

Sistema político de España El sistema político en España está regulado por la Constitución española, una ley fundamental aprobada por el pueblo mediante referéndum el 6 de diciembre de 1978. Esta norma incluye los principios básicos del Estado español entre los cuales destacan los siguientes:

España es un Estado democrático cuyos pilares básicos son la soberanía nacional (todos los poderes del Estado proceden del pueblo) y el sufragio universal La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria: El rey es el jefe del estado, símbolo de su unidad y máxima representación del mismo; no ejerce ningún poder político.

Se fundamenta en la división de poderes Sistema de Gobierno Se fundamenta en la división de poderes Poder Judicial Poder ejecutivo Poder legislativo Gobierno Cortes Generales Tribunales de Justicia Congreso Senado

Poder Ejecutivo   Es dirigido por el consejo de ministros, que tiene tantos ministerios como establezca el real decreto de estructura aprobado por el presidente del gobierno de acuerdo con las necesidades del país en el momento. Su finalidad consiste en hacer cumplir las leyes aprobadas por el poder legislativo, así como planear y ejecutar el programa de gobierno y dirigir la administración pública a tal fin.

El Gobierno Ejerce el poder ejecutivo y está formado por su presidente y los ministros. Aplica las leyes y dirige la política interior y exterior, la Administración del Estado y la defensa nacional (Ejército). Además, el Gobierno tiene iniciativa legislativa. Los miembros del Gobierno tienen obligación de someter su actuación a las Cortes Generales.

Poder Legislativo Entrada al Congreso de los Diputados, cámara baja del poder legislativo español. El poder legislativo recae en las Cortes Generales, asamblea bicameral compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Representan al pueblo, ejercen la responsabilidad legislativa y aprueban los presupuestos.

Cortes Generales Las eligen los ciudadanos cada cuatro años como máximo; son las cámaras legislativas de España y se dividen en dos: El Congreso: Formado por diputados su función es aprobar las leyes y los presupuestos generales del Estado. - El Senado: Es la cámara de representación territorial y en ella se proponen, revisan y voten los proyectos de ley.

Poder Judicial Es el conjunto de juzgados y tribunales que tienen la potestad de administrar justicia en nombre del Rey. El Consejo General del Poder Judicial es el máximo órgano de gobierno de la justicia. El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administración pública se ajusten a la Carta Magna. El Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes excepto en materia de garantías constitucionales. La política de España es el conjunto de condiciones administrativas que las leyes de España dictan para el funcionamiento que los órganos legislativos consideran apta para el país. De acuerdo a la clasificación de sistemas de gobierno en el mundo, España posee la forma de monarquía parlamentaria, pues su poder legislativo (representado en la figura de las Cortes Generales), ejerce la mayor parte de la responsabilidad legislativa y del gobierno. Es un sistema parlamentario porque tras las elecciones legislativas el monarca debe hacer la propuesta del Presidente del Gobierno al Congreso de los Diputados y si éste lo aprueba, el elegido permanece en el cargo mientras conserve la confianza de los diputados, de lo contrario debe renunciar.

Los Tribunales de Justicia Están formados por jueces y magistrados y ejercen el poder judicial. El órgano superior de la Administración de Justicia para todo el Estado es el Tribunal Supremo. Los jueces, por su parte dependen de una institución de ámbito nacional, el Consejo General del Poder Judicial

Nombre de los Representantes Presidente del Gobierno: Mariano Rajoy Presidente del Congreso: Jesús Posada Moreno Presidente del Senado: Pío García-Escudero Márquez Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Miguel Arias Cañete Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación: José Manuel García Margallo Ministro de Defensa: Pedro Morenés Eulate Ministro de Economia y Competitividad: Luis de Guindos Jurado Ministro de Educación, Cultura y Deporte: José Ignacio Wert Ministra de Empleo y Seguridad Social: María Fátima Báñez García Ministra de Fomento: Ana Pastor Julián Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas: Cristóbal Montoro Ministro de Industria, Energía y Turismo: José Manuel Soria Ministro de Interior: Jorge Fernández Díaz Ministro de Justicia: Alberto Ruiz-Gallardon Ministra de la Presidencia: Soraya Sáenz de Santamaría Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Ana Mato

Realizado por: Alberto García Aranda Francisco López Marín Kevin Carrasco Pozo Sergio Marín Romero ……….…….... Y ya esta