Niño de 3 años con faringoamigdalitis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Amparo Goig Abarca Urgencias Hospital General Albacete
Advertisements

FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Sesión Urgencia Pediatría 12/11/2012
Ane Sánchez Alonso Isabel Sánchez Castro
INTOXICACIÓN ACCIDENTAL POR HIERRO
Traumatismo craneoencefálico en niña de 6 años
Lactante letárgica Caso clínico Julio El SEM recibe un aviso por una niña de 6 meses de edad que según la madre se ha caído de la cama. Está somnolienta.
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
MÁS QUE UNA CONTUSIÓN COSTAL
Contacto con enfermedad infecciosa invasiva Caso clínico Enero 2012.
Yolanda Aguado Natalia Allende Ana Díez Barrio
Ahogamiento en niño de 3 años
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
Caso clínico septiembre 2010
Niño de 4 años con fiebre e hipoactividad
Neonato de 5 días con rechazo de tomas
Niña con depresión respiratoria
Niño de 7 años rescatado de un incendio
DERRAME PLEURAL.
Niña de 13 años con dolor abdominal
Niños atendidos tras un incendio
Caso clínico noviembre 2011
Niña de 3 años con dolor en costado izquierdo
Niño de 3 años tras inmersión en agua salada Caso clínico Agosto 2008.
Lactante de 2 años alérgico a proteínas de lecha de vaca
Niño de 13 meses con cianosis
Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Caso Clínico Artritis Séptica
Niña de 9 años con traslado en ambulancia medicalizada. Avisan al 112 los padres por bajo nivel de conciencia de la niña. Refieren dejarla bien a las 17:30.
Niño de 18 meses con estridor
Caso clínico Diciembre 2010
Lactante con vómitos y diarrea
Niño de 9 años con dificultad respiratoria
Lactante con fiebre y abombamiento retroauricular. Caso clínico Abril 2011.
Caso clínico Noviembre 2010
Niño con dificultad respiratoria Caso clínico Septiembre 2011.
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
Lactante varón de 13 meses Sospecha de sepsis meningocócica
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
ANDREA PARRA BUITRAGO RESIDENTE DE PEDIATRIA UPB
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL
Niño de 2 años con posible intoxicación Caso clínico Diciembre 2008.
TRIAGE.- R A C .-.
Niño de 20 meses con crisis de llanto
Dra.Mcarmen Navarro D.U.E:Vanessa Obea hemoptisis.
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
Niña de 5 años con cefalea y fiebre
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
Una chica que se marea y tiene mal color
Caso clínico Septiembre 2009
Lactante con tumefacción testicular
CASOS CLINICOS FLUIDOTERAPIA
Caso clínico Diciembre 2007
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Caso clínico Noviembre 2009
Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica
Caso 3 - TIPO D Niña de 2 años de edad que consulta por fiebre y cuadro de vías respiratorias superiores. Antecedentes obstétricos y neonatales anodinos.
Derrame pleural Carlos Zamarrón.
Susana Umaña Moreno Medico Interno
Niño de 7 años con herida en cuero cabelludo tras caída de bicicleta
COMPLICACIONES PULMONARES DE LAS NAC
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Transcripción de la presentación:

Niño de 3 años con faringoamigdalitis Caso clínico Febrero 2009 Niño de 3 años con faringoamigdalitis

ANAMNESIS Niño de 3 años AP: S.I. Enfermedad actual: Acude remitido por su pediatra. Diagnosticado de faringoamidalitis con frotis faringeo positivo, ha iniciado tratamiento con penicilina( una dosis). Presenta fiebre de 4 días de evolución, máximo 39,7ªC .Hoy le notan dificultad respiratoria. Presentó eritema en mejillas que desapareció al 3º día. No vómitos ni otros síntomas.

EXPLORACIÓN FÍSICA TEP (Comportamiento anormal; Respiración anormal; Circulación normal) Peso: 20,00 Kgr. Temperatura: 39,10 º C (Axilar) F.C: 169 F.R: 62 Sat. Oxigeno: 92 % Regular estado general. Leve palidez cutánea, no mucosas. Bien nutrido e hidratado. No exantemas, ni lesiones cutáneas. O.R.L: amígdalas hiperémicas e hipertróficas sin exudados. No adenopatías. otoscopia: tímpano izquierdo hiperémico. Tiraje subcostal y supraesternal moderado. Auscultación cardiopulmonar: hipoventilación bilateral moderada con marcada hipoventilación en hemitórax derecho con soplo tubárico en zona posterior. No se auscultan sibilantes Abdomen: blando, depresible y no doloroso. SNC: normal. No meníngeos.

¿QUÉ ACTITUD LE PARECE LA MÁS ADECUADA? Es posible que se trate de una NEUMONÍA. OXIGENOTERAPIA, MONITORIZACIÓN, ACCESO VENOSO, SSF 20 CC/KG Y BRONCODILATADOR INHALADO. Envío a Rx tórax. Es probable que se trate de una NEUMONÍA. OXIGENOTERAPIA, MONITORIZACIÓN, ACCESO VENOSO, SSF 20 CC/KG Y BRONCODILATADOR. Pido Rx tórax portátil. Es probable que se trate de una NEUMONÍA. Pido Rx tórax y pauto antibioterapia. Es probable que se trate de una NEUMONÍA. Pido Rx tórax y espero resultado de radiografía para elegir tratamiento más indicado.

¿QUÉ ACTITUD LE PARECE LA MÁS ADECUADA? Es posible que se trate de una NEUMONÍA. OXIGENOTERAPIA, MONITORIZACIÓN, ACCESO VENOSO, SSF 20 CC/KG Y BRONCODILATADOR INHALADO. Envío a Rx tórax En la atención inicial de este paciente que presenta un TEP alterado (apariencia anormal, respiratorio anormal, circulatorio normal) es prioritario la estabilización inicial ante la situación de fallo respiratorio que observamos tras la valoración inicial. En la evaluación ABC es prioritario la administración de oxigenoterapia, monitorización de las constante vitales y acceso venoso. Se realiza expansión de volumen con SSF 20 cc/kg ante afectación del estado general y se administra broncodilatador inhalado ante hipoventilación en la ACP. Ante la situación inestable del niño las pruebas diagnósticas realizadas deben ser a pie de cama evitando traslados innecesarios que pueden desestabilizar al paciente.

¿QUÉ ACTITUD LE PARECE LA MÁS ADECUADA? Es probable que se trate de una NEUMONÍA. OXIGENOTERAPIA, MONITORIZACIÓN, ACCESO VENOSO, SSF 20 CC/KG Y BRONCODILATADOR. Pido Rx tórax portátil. En la atención inicial de este paciente que presenta un TEP alterado (apariencia anormal, respiratorio anormal, circulatorio normal) es prioritario la estabilización inicial ante la situación de fallo respiratorio que observamos tras la valoración inicial. En la evaluación ABC es prioritario la administración de oxigenoterapia, monitorización de las constante vitales y acceso venoso. Se realiza expansión de volumen con SSF 20 cc/kg ante afectación del estado general y se administra broncodilatador inhalado ante hipoventilación en la ACP. Ante la situación inestable del niño las pruebas diagnósticas realizadas debe ser a pie de cama evitando traslados innecesarios que pueden desestabilizar al paciente.

¿QUÉ ACTITUD LE PARECE LA MÁS ADECUADA? Es probable que se trate de una NEUMONÍA. Pido Rx tórax y pauto antibioterapia. En la atención inicial de este paciente que presenta un TEP alterado (apariencia anormal, respiratorio anormal, circulatorio normal) es prioritario la estabilización inicial ante la situación de fallo respiratorio que observamos tras la valoración inicial a la realización de pruebas complementarias. En la evaluación ABC es prioritario la administración de oxigenoterapia, monitorización de las constante vitales y acceso venoso. Se realiza expansión de volumen con SSF 20 cc/kg ante afectación del estado general y se administra broncodilatador inhalado ante hipoventilación en la ACP. Ante la situación inestable del niño las pruebas diagnósticas realizadas deben ser a pie de cama evitando traslados innecesarios que pueden desestabilizar al paciente.

¿QUÉ ACTITUD LE PARECE LA MÁS ADECUADA? Es probable que se trate de una NEUMONÍA. Pido Rx tórax y espero resultado de radiografía para elegir tratamiento más indicado. En la atención inicial de este paciente que presenta un TEP alterado (apariencia anormal, respiratorio anormal, circulatorio normal) es prioritario la estabilización inicial ante la situación de fallo respiratorio que observamos tras la valoración inicial a la realización de pruebas complementarias. En la evaluación ABC es prioritario la administración de oxigenoterapia, monitorización de las constante vitales y acceso venoso. Se realiza expansión de volumen con SSF 20 cc/kg ante afectación del estado general y se administra broncodilatador inhalado ante hipoventilación en la ACP. Ante la situación inestable del niño las pruebas diagnósticas realizadas deben ser a pie de cama evitando traslados innecesarios que pueden desestabilizar al paciente.

ESTUDIO RADIOLÓGICO RX SIMPLE DE TORAX PA Y LAT Condensación en hemitórax derecho. Derrame pleural. Una vez realizada la rx tórax llegan los resultados de la analítica sanguínea:

ANALÍTICA SANGUÍNEA Suero Procalcitonina 16.6 ng/mL, Glucosa 94 mg/dL, Urea 38 mg/dL, Creatininio 0.33 mg/dL, Sodio 123 mEq/L, Potasio Suero hemolizado, Suero hemolizado, Cloro 88 mEq/L, Proteína C reactiva 29.5 mg/dL Hematimetría automatizada Hematíes 3.91 10^6/µL, MCHC 33.0 g/dl, Hemoglobina 10.4 g/dL, RDW 14.5 %, Hematocrito 31.6 %, MCH 26.6 pg, MCV 80.7 fL, VPM 9.1, Plaquetas 233 10^3/µL, Leucocitos 9.8 10^3/µL Morfología leucocitaria Segmentados 81 %, Cayados 6 %, Linfocitos 9 %, Monocitos 4 %

Tras tratamiento inicial mejoría discreta estado general aunque persiste hipoventilación pulmonar discreta y trabajo respiratorio. Saturación oxígeno 99% con mascarilla con reservorio FC 145 FR 58 Ante el hallazgo de derrame pleural se decide realización de ecografía torácica. Valoración por radiología:Se procede a marcaje de derrame pleural en línea media axilar. Espesor máximo: 1,4cm; distancia piel-derrame: 1cm.Condensación pulmonar derecha.

¿QUÉ ACTITUD LE PARECE LA MÁS ADECUADA? Pauto Amoxicilina oral y si mejoría estado general alta domiciliaria. Pauto Amoxicilina IV e ingreso. Pauto Amoxicilina IV y si mala evolución indicaría colocación de tubo de drenaje. Pauto Amoxicilina IV y realizo toracocentesis evacuadora/diagnóstica.

¿QUÉ ACTITUD LE PARECE LA MÁS ADECUADA? Pauto Amoxicilina oral y si mejoría estado general alta domiciliaria. Ante la sospecha de neumonía típica el tratamiento de elección es Amoxicilina. Dada la afectación del estado general, el distress concomitante, la presencia de derrame pleural y la necesidad de oxígeno suplementario este tratamiento antibiótico debe administrarse hospitalizado por vía IV a 100 mg/kg. Un derrame pleural debe ser drenado siempre que: provoque compromiso respiratorio ( dificultad respiratoria, taquipnea, hipoxia,…), derrame pleural > 1cm y/o características de empiema.

¿QUÉ ACTITUD LE PARECE LA MÁS ADECUADA? Pauto Amoxicilina IV e ingreso. Ante la sospecha de neumonía típica el tratamiento de elección es Amoxicilina. Dada la afectación del estado general, el distress concomitante, la presencia de derrame pleural y la necesidad de oxígeno suplementario este tratamiento antibiótico debe administrarse hospitalizado por vía IV a 100 mg/kg. Un derrame pleural debe ser drenado siempre que: provoque compromiso respiratorio ( dificultad respiratoria, taquipnea, hipoxia,…), derrame pleural > 1cm y/o características de empiema

¿QUÉ ACTITUD LE PARECE LA MÁS ADECUADA? Pauto Amoxicilina IV y si mala evolución indicaría colocación de tubo de drenaje. Ante la sospecha de neumonía típica el tratamiento de elección es Amoxicilina. Dada la afectación del estado general, el distress concomitante, la presencia de derrame pleural y la necesidad de oxígeno suplementario este tratamiento antibiótico debe administrarse hospitalizado por vía IV a 100 mg/kg. Un derrame pleural debe ser drenado siempre que: provoque compromiso respiratorio( dificultad respiratoria, taquipnea, hipoxia,…), derrame pleural > 1cm y/o características de empiema

¿QUÉ ACTITUD LE PARECE LA MÁS ADECUADA? Pauto Amoxicilina IV y realizo toracocentesis evacuadora/diagnóstica. Ante la sospecha de neumonía típica el tratamiento de elección es Amoxicilina. Dada la afectación del estado general, el distress concomitante, la presencia de derrame pleural y la necesidad de oxígeno suplementario este tratamiento antibiótico debe administrarse hospitalizado por vía IV a 100 mg/kg. Un derrame pleural debe ser drenado siempre que: provoque compromiso respiratorio ( dificultad respiratoria, taquipnea, hipoxia,…), derrame pleural > 1cm y/o características de empiema

LÍQUIDO PLEURAL Aspecto, LIGERAMENTE HEMORRAGICO Y PURULENTO. Glucosa 4 mg/dL. Proteínas 4.5 g/dl. Hematíes 110700 cél/mm3. LDH 5067 U/L. Otras células 45360 cél/mm3. PRESENCIA DE AGREGADOS LEUCOCITARIOS, Linfocitos 6 %, Segmentados 94 %. GRAM presencia de diplococos gram positivos.

¿Los hallazgos del líquido pleural cambiarían su actuación siguiente? El líquido pleural es compatible con un trasudado. Iniciaría tratamiento antibiótico IV. Sí, el líquido pleural es compatible con un exudado e indicaría colocación de tubo de toracostomía. Sí, el líquido pleural es compatible con un empiema e indicaría colocación de tubo de toracostomía.

El líquido pleural es compatible con un trasudado El líquido pleural es compatible con un trasudado. Iniciaría tratamiento antibiótico IV. Las indicaciones de tubo de toracostomía son: presencia de pus en espacio pleural, GRAM + en líquido pleural(LP), Glucosa < 50 en LP, ph< 7 o 0.15 bajo ph sangre, bandas o tabiques en líquido pleural en ecografía. Trasudado Exudado Empiema Prot LP/Suero <0.5 >0.5 LDH LP/Suero <0.6 >0.6 LDH LP <200 >200 >1000 Proteinas <3 g/dl >2g/dl >3g/dl Ph >=7.35 <7.35 <7.2 Glucosa >60 <60 <40 Leucocitos <1000 >5000 >25000

El líquido pleural es compatible con un exudado e indicaría colocación de tubo de toracostomía. Las indicaciones de tubo de toracostomía son: presencia de pus en espacio pleural, GRAM + en líquido pleural(LP), Glucosa < 50 en LP, ph< 7 o 0.15 bajo ph sangre, bandas o tabiques en líquido pleural en ecografía. Trasudado Exudado Empiema Prot LP/Suero <0.5 >0.5 LDH LP/Suero <0.6 >0.6 LDH LP <200 >200 >1000 Proteinas <3 g/dl >2g/dl >3g/dl Ph >=7.35 <7.35 <7.2 Glucosa >60 <60 <40 Leucocitos <1000 >5000 >25000

El líquido pleural es compatible con un empiema e indicaría colocación de tubo de toracostomía. Las indicaciones de tubo de toracostomía son: presencia de pus en espacio pleural, GRAM + en líquido pleural(LP), Glucosa < 50 en LP, ph< 7 o 0.15 bajo ph sangre, bandas o tabiques en líquido pleural en ecografía. Trasudado Exudado Empiema Prot LP/Suero <0.5 >0.5 LDH LP/Suero <0.6 >0.6 LDH LP <200 >200 >1000 Proteinas <3 g/dl >2g/dl >3g/dl Ph >=7.35 <7.35 <7.2 Glucosa >60 <60 <40 Leucocitos <1000 >5000 >25000

Mejoría estado general y distress tras extracción de líquido pleural Mejoría estado general y distress tras extracción de líquido pleural. Se decide colocación de tubo de drenaje. Al alta SAT O2 100%( O2 en reservorio), FR 34, FC 102 lpm. Cultivo líquido pleural positivo a S.pneumoniae. La evolución posterior fue buena.