Fabio Sánchez E Ginecólogo Endocrinólogo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Estandarización de tasas
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
“Aspectos Demográficos” México
HelpAge International
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Demografía.
Pirámides de población
Geografía de la población
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
Situación de Salud de la Mujer
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
ESCUELA DE GEOGRAFÍA Universidad Católica.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
SITUACIÓN DEMOGRÁFICA Población de Adultos mayores según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2001 Argentina: personas. La.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Adultos alfabetos, por región
Huérfanos por el SIDA en el África subsahariana
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Transcripción de la presentación:

Situación de la mujer mayor en el Mundo con relación a Latino-América y Colombia Fabio Sánchez E Ginecólogo Endocrinólogo Experto Latinoamericano en Climaterio y Menopausia VIII Curso de Actualización de ASOGA VI Curso Regional Costa Norte de Ginecología y Obstetricia y V Simposio Regional de Menopausia Barranquilla Septiembre 8, 9 y 10 de 2005

Envejecimiento Progresivo Debemos conocerlo y enfrentarlo ! de los pueblos También es nuestro Problema !! Debemos conocerlo y enfrentarlo !

Población Mundial Año 2000 Mundo Latino-América 518´808.800 Edad 6.056`714.900 Latino-América 518´808.800 Edad Habitantes % 0 - 14 1.814´524.800 29.95 163´560.200 31,5 15 – 59 3.636´404.700 60.05 313´994.400 60,5 > 60 605´785.500 10,0 41´254.200 8,0 Demografía del envejecimiento de la Mujer en Latino-América. Para los profesionales de la salud que trabajamos con las mujeres mayores es necesario conocer su población y sus modificaciones a través de los años con miras a analizar los problemas que se presentan con el mayor envejecimiento de las poblaciones y cuales serían las posibles soluciones. Población Mundial: Para el año 2000 se calcula que hay en el mundo 6.056’714.900 personas de los cuales el 10% corresponde a personas mayores de 60 años, y el 30% menores de 14 años, lo que equivale a una relación de 3 a 1. Población en Latino-América: Se calculan en LA y el caribe latino unas 518’808.800 personas que equivalen al 8,6% de la población mundial, de las cuales el 8% son personas mayores y el 31,5% son menores de 14 años, por lo cual se aprecia una población un poco mas joven con relación al resto del mundo. En tanto la población entre 15 y 60 años es sensiblemente igual en ambas poblaciones . World population ageing 1950-2050 L 8,6%

Población Mundial de personas mayores de 60 años y su Proyección Source: World Population Prospects, The 1998 Revision, Volume II: Sex and Age. The Population Division, Department of Economic and Social Affairs, United Nations Secretariat

2002 http://www.un.org/esa/population/publications/ageing/Graph.pdf

2050 http://www.un.org/esa/population/publications/ageing/Graph.pdf

Comportamiento en el Mundo de las personas > 60 años, en dos siglos Source: World Population Prospects, The 1998 Revision, Volume II: Sex and Age. The Population Division, Department of Economic and Social Affairs, United Nations Secretariat

Proporción de mujeres en diferentes edades en todo el mundo, año 2000 % Grupos de edad 40-59 60-79 80-99 100 + Feminización del Envejecimiento http://www.un.org/esa/population/publications/worldageing19502050/pdf/65executivesummary_spanish.pdf

Feminización del envejecimiento en el Mundo

Países con mayor esperanza de vida al nacer 2000-2005 años H M 1. Japón 77.8 85.0 2. China 77.3 82.8 3. Francia 75.2 4. Suecia 77.6 82.6 5. Martinica 75.8 82.3 6. España 75.4 H M 7. Suiza 75.9 82.3 8. Australia 76.4 82.0 9. Bélgica 75.7 81.9 10. Italia 75.5 11. Noruega 76.0 12. Canadá 76.2 81.8

Expectativa de vida en mujeres > de 60 años en los diferentes Continentes 2000 2025 2050 Europa 21,8 24,4 26,0 Norte América 24.0 26,1 27,3 Oceanía 23,6 25,1 26,2 América Latina y Caribe 20,9 23.1 24,5 Sur América 20,6 23,0 Asia 18,1 20.5 África 17,0 19,4 21,4 Mundial 20,4 22,8 24,1 África tiene un atraso de 50 años LA y Caribe aumenta 1 % c / 10años Naciones Unidas Población 2000-2050

Istmo Centroamericano América del Norte Caribe Latino Istmo Centroamericano Región Andina Brasil América Latina y Caribe Cono Sur

Población Total de la Región de América Latina y el Caribe en un Siglo (En miles a mitad de año) Países 1950 1975 2000 2005 2025 2050 América Latina 160´790 312´783 508´199 546´657 682´791 773´050 Caribe 6´347 9´237 11´861 12´367 14´119 15´011 Total 167´136 322´019 520´061 559´024 696´909 788´061 Según CELADE para el año 2005 habrá en LA 559’024.000 habitantes de los cuales 546’657.000 corresponden a LA y el resto al Caribe Latino. Población que se incrementará a 788’061.000 en el año 2050, lo que equivale a un incremento del 66% de población en sólo 50 años Colombia 46’039.144 8,2% Boletín Demográfico: América latina y el caribe: El envejecimiento de la población 1950-2050 Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población Julio 2003. Santiago de Chile

Porcentaje de población > de 60 años comparados con países desarrollados Indicadores demográficos 1950 1970 1995 2010 2025 2050 América Latina 6,0 6,4 7,4 9,4 14,0 22,6 Guatemala 4,3 4,4 5,3 5,4 6,9 14,3 Colombia - 6,5 9,8 Brasil 4,9 5,7 7,1 9,7 15,4 24,1 Chile 7,7 9,6 12,5 18,5 23,5 Uruguay 11,8 12,9 17,0 17,5 19,3 24,5 Francia 16,2 18,1 20,0 22,9 28,1 31,4 Japón 10,6 20,5 29,3 32,9 37,6

Población Latinoamericana % Fuente: La transición demográfica en América Latina, basado en impacto de las tendencias demográficas sobre los sectores sociales de América Latina, BID/CEPAL/CELADE, Santiago, 1996 Fuente: CELADE(1998), Boletín Demográfico #62; Naciones Unidas(1998), “Populations Aspects- The 1998 revision”

Distribución porcentual de hombres y mujeres > de 60 años en Latino-América

Porcentaje promedio de crecimiento anual del total de la población y del segmento de personas de edad en Latino-América

C o l o m b i a Año: 2.005 Población TOTAL 46`039.144 > 50 años 7´006.408 > 60 años 5´914.958 15.2 % 12.8 % MUJERES Total 23´275.014 50.5 % C o l o m b i a > 50 años 3´775.317 > 60 años 1´877.605 > 80 años 438.457 54 % 55,1 % 61,0 % Población Urbana 71,8% Rural 28,2%

Expectativa de vida al nacer 2000-2005 Mundial Continental Sur- Americano Puesto 76 20 5 69.2 75.3 Total países 202 40 12 X 72.3

Esperanza de vida al nacer - 1990 Minorías étnicas Esperanza de vida al nacer - 1990 años Población Colombiana 64,27 73,04 Minorías 55,40 57,80

Tasas de Envejecimiento de la Población Colombiana

Envejecimiento de la población total. % en mayores de 50 y 60 años Colombia Envejecimiento de la población total. % en mayores de 50 y 60 años año 1964 1985 1990 1995 2000 2005 2015 2025 > 50 9,8 11,3 11,6 12,2 13,4 15,2 19,8 21,9 > 60 6.0 6,3 6,5 6,9 7,4 8,4 -

Indicadores Demográficos 1900 – 1905 1950 - 1955 2000 - 2005 Esperanza de vida al nacer (años) 38 años 50 años 72 años Tasa de fecundidad (número de nacidos vivos por mujer en edad fértil) 6.4 6.7 2.6 Tasa de mortalidad infantil (por cada 1000 nacidos vivos) 204 123.2 24.4 (2) Tasa de analfabetismo (población 15 años y más) 38% (1) 7.6% (3) Años promedio de educación (población 15 años y más) 2.18 (1) 8.7 (3) (1) Para año 1950 (2) Para año 2000 (3) Para año 2003

Colombia. Esperanza de vida al nacer y a los 60 años, por sexo Periodos Al Nacer A los 60 años Quinquenios H M Total 1950 – 1955 49,0 52,3 50,7 14,07 15,18 2000 - 2005 69,2 75,3 72,3 18,79 21,63 2045 - 2050 76,0 82,5 79,3 22,14 25,98 DANE. "Colombia. Proyecciones quinquenales de Población por sexo y edad. 1950 - 2050"

Mortalidad Incidencia /100.000 x edad y Género Enfermedades Isquémicas del Corazón 45-64 años 148,3 77,4 >65 años 1.032,5 751,1 Ministerio de Salud-Instituto Nacional de Salud. Salud en Colombia. Indicadores básicos 2002

Mortalidad Incidencia /100.000 x edad y Género Enfermedad Hipertensiva Hombres Mujeres >65 años 242,6 241,5 Ministerio de Salud-Instituto Nacional de Salud Salud en Colombia. Indicadores básicos 2002

Uruguay 74.0 13.4 Argentina 54.3 10.9 Cuba 43.1 12.9 Costa Rica 33.8 Tasas de mortalidad en mujeres de 45 a 64 años, en países seleccionados de las Américas, 1994 (tasas por 100.000 mujeres) País Cáncer mamario Cáncer de cuello uterino Uruguay 74.0 13.4 Argentina 54.3 10.9 Cuba 43.1 12.9 Costa Rica 33.8 32.4 Chile 31.7 27.1 Venezuela 30.6 27.8 Colombia 25.0 27.5 México 24.3 34.8 Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades y daños a la salud. En: La salud en las Américas. Washington DC, Organización Panamericana de la Salud, 1998: 569 (1): 106 –220

Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad El desafío es Independencia Participación Cuidados Autorrealización Dignidad Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 46/91) del 16 de diciembre de 1991

Discapacidad y cuidados permanentes Problemas económicos y laborales Enfermedad Fragilidad Envejecimiento Un programa integral de Salud Pública 1. Previene enfermedades, controla enfermedades crónicas no trasmisibles y cura enfermedades agudas. Pero un programa de diabetes e hipertensión no es un programa integral de Salud Pública para las perosnas adultas mayores. 2. El proceso de envejecimiento tiene consecuencias importantes para la salud. Perdemos masa hósea, perdemos masa muscular, perdemos vitalidad cognitiva, se disminuye la reserva del sistema inmune. Por lo tanto un programa integral de salud pública tiene que tener intervenciones a nivel de población para vigilar la nutrición, la actividad física y la actividad mental y social de las personas según envejecen. O sea tiene que haber un plan para mantener y mejorar el funcionamiento físico y mental de las personas y prevenir la discapacidad prematura. Pero un sistema integral también tiene que considerar la necesidad de personas con discapacidades - rehabilitación y cuidados paliativos. Y no puede dejar de coordinar con los sectores sociales y económicos para resolver los problemas en salud que tienen raices en la pobreza o aislamiento de las personas mayores. Problemas familiares y sociales Problemas económicos y laborales

La salud es un derecho humano de las personas adultas mayores. La responsabilidad de la salud pública es asegurar un sistema integral para promover la salud y el bienestar en la vejez. La salud para las personas adultas mayores tiene que estar entendido como un derecho humano que no tiene fecha de vencimiento por edad. El derecho a la salud no se vence cuando las mujeres dejamos de ser reproductivas, o cuando la sociedad considera que ya no nos queda mucho más por producir de acuerdo a la edad. Pero el decir que la salud es un derecho que no tiene fecha de vencimiento también implica que la Salud Pública tiene una responsabilidad. No existe derecho si no hay un ente responsable por garantizar este derecho.

Tenemos un papel irremplazable ……. Proteger y mantener la calidad de vida de la población

"Los países deberán reconocer y tener en cuenta sus tendencias demográficas y los cambios de estructura de su población a fin de optimizar su desarrollo" Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, 1991. párr. 13

G r a c i a s