El Islam Alfredo Valdez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIO ÁRABE MUSULMAN
Advertisements

El Mundo Musulmán.
EL ISLAM mezquita de Kutubia.
La vida de mahoma..
LÍNEA DE TIEMPO.
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
ASPECTOS GENERALES DE LA ARQUITECTURA ISLAMICA
EL ISLAM.
Al-Andalus: economía y sociedad
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
LA EDAD MEDIA 5º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
LOS ARABES.
El islam y la conquista del mediterráneo
Tema 5 – el islam y al-ándalus
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ANDALUS
La dominación musulmana en España
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
Crisis del imperio romano siglo IV
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
EL ISLAM Colegio de los SS.CC. Providencia
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
El Islam y el Imperio Carolingio
Colegio de los SSCC Providencia Depto
El Islam.
Principales características
Tarea marzo -abril Cuestiones de la 30 en adelante.
ISLAM “EL RECTO SENDERO” Colegio SSCC Providencia
ISLAM “ EL RECTO SENDERO ” Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 7º básico.
EL ISLAM.
UNIDAD 3.-EL ISLAM Y AL -ANDALUS TOMAMOS APUNTES.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
ESCUELAS ÁRABES Carolina Corrales Rodrigues Ioana Laura Ilies
EL IMPERIO CAROLINGIO.
La cronología islámica empezó desde que el profeta Mahoma fue expulsado de la Meca y huido a Medina. Esto ocurrió en el 622 después de Cristo y se le denomino.
EL ISLAM.
Al-Andalus.
PANORAMA DE LAS RELIGIONES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA EDAD MEDIA.
Click para avanzar. La Meca es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de.
El Islam.
María Cristina Meneses Albizu-Campos
El Islam es una palabra árabe que simboliza paz, pureza, aceptación. El inicio del Islam se da a finales del siglo VII en Arabia. Mahoma como figura.
- 622 : El profeta Mahoma fue expulsado de la Meca y huye a Medina
La Edad Media en España Los árabes y visigodos.
Islam/Los Musulmanes Mensajes principales: “No hay más dios que Alá/Allah” “Mahoma/Muhammad es el mensajero de Alá” Mahoma era árabe/Arabic, gente nómada.
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
El ISLAM Reconocen el surgimiento del Islam apreciando la relevancia histórica que posee dicha religión y cultura.
PENÍNSULA ARÁBIGA. PENÍNSULA ARÁBIGA Características Clima desértico, agricultura solo en zonas costeras y oasis en el interior. Los grupos nómades.
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN GEOGRÁFICA ISLAM En la parte sureste de la península arábiga existe una franja de tierras fértiles llamada El Hedjaz, en colindancia.
Desarrollo cultural durante el Imperio de Carlomagno
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
Islam.
EUROPA Y EL MEDITERRANEO
CRISTIANIS MO Origen.- Origen.- Nació en Judea, con la muerte de Cristo el Mesías. Al estar conquistados por los romanos alcanzo gran fama en el mundo.
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Ana valentina Rodríguez Miguel Andrés castro Juan Sebastián Mosquera
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Tema 1 El Islam y Al- Andalus. La aparición del Islam El Islam apareció en el siglo VII en la Península de Arabia.
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
EL ISLAM EL MUNDO MUSULMÁN
El Islam Es una religión monoteísta cuyo dogma se basa en el libro “Corán”: No hay mas Dios que Alá. Los seguidores del Islam se denominan musulmanes.
ISLAM Daniel Felipe Quijano Samboní Licenciatura en Educación religiosa Universidad de la Salle Religión y espiritualidad.
El nacimiento del Islam
La vida en al-Ándalus. La religión: el islam En el siglo VII Mahoma comenzó al predicar la religión. Alá es su dios El Corán es su libro sagrado.
El Islam “No hay otro Dios sino Alá, Mahoma es un gran o único profeta”.
El Islam Alfredo Valdez
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

El Islam Alfredo Valdez

Significado de la palabra Islam Religión que predicó Mahoma (s. VII). Es el nombre del imperio que formaron los musulmanes (siglos VII y VIII).

La Península de Arabia: Clima árido. Relieve desértico. El espacio geográfico. La Península de Arabia: Clima árido. Relieve desértico.

Ubicación de la península Arábiga

Población. Eran semitas. La mayoría de ellos eran beduinos (pastores nómadas) Ciudades: Muy pocas como Yatrib y La Meca. Eran importantes centros de comercio. Eran nexo comercial entre oriente y occidente. Eran un conjunto de tribus independientes. El culto a la misteriosa piedra negra en el santuario de la Kaaba era lo único que los vinculaba.

Mahoma (el profeta) Fundó la religión islámica Nació en La Meca hacia el año 570. Trabajó para Jadicha, una viuda rica con la que terminó casándose. Conoció muy bien el judaísmo y el cristianismo. Desde el año 610 predica el Islam, una nueva religión monoteísta. Muere en el año 632.

Nace de la doctrina de Mahoma, su fundador. El origen del Islam Nace de la doctrina de Mahoma, su fundador. Predica en La Meca. Centro religioso de los árabes). Fue rechazado y tuvo que huir a Yatrib (Medina) en el año 622. La huida (Hégira) marca el inicio del calendario musulmán. El año 630 Mahoma conquista La Meca. El año 632 toda la península era islámica. http://www.mashpedia.com/videoplayer.php?q=mbmUJeQMjnA

La Hégira

Características del Islam (Sumisión a Dios) Religión monoteísta. Su doctrina principalmente está contenida en el Corán. Sus seguidores son llamados musulmanes.

Peregrinar a La Meca (por lo menos una vez en la vida). Preceptos del Islam Peregrinar a La Meca (por lo menos una vez en la vida). Ayunar: En el mes de Ramadán, desde la salida hasta la puesta del Sol. Limosna: contribuir para obras benéficas. Orar: 5 veces al día. La profesión de la fe: “No hay más Dios que Alá y Mahoma su profeta”.

La Expansión Islámica Por medio de la Yihad o guerra santa, expandieron el territorio y crearon un gran imperio. Aparecieron los califatos a cargo de los califas o sucesores de Mahoma.

El Califato ortodoxo (632 – 661) Gobiernan los amigos y parientes de Mahoma. Eran elegidos por la Umma o comunidad musulmana. Cuando eligieron a Alí (yerno de Mahoma) hubo conflicto y fue asesinado. Se dividen los musulmanes en sunnitas y los chiitas.(seguidores de Alí). La capital del imperio fue Medina

Gobierna la familia Omeya. El cargo de califa pasa a ser hereditario. El Califato omeya (661 – 750) Gobierna la familia Omeya. El cargo de califa pasa a ser hereditario. La capital es Damasco. Por el este llegan a la India y el Turquestán. Por el oeste conquistan el norte de África y el reino Visigodo, ibérico.

Su avance en Europa fue detenido por los francos en Poitiers (732). El Califato omeya (661 – 750) Por el oeste conquistan el norte de África y el reino visigodo ibérico. Su avance en Europa fue detenido por los francos en Poitiers (732).

La administración del Imperio Califa (Autoridad política y religiosa) JUECES EJÉRCITO Visires o ministros Provincias (Gobernadores , valíes o emires

La Civilización Islámica En el año 750 Abu al-Abbas derroca al último califa omeya. Traslada la capital a Bagdad. Esta ciudad llega a tener un millón de habitantes.

Promueve artes y letras. Fortalece la economía. Política tolerante Harún al Rashid: Promueve artes y letras. Fortalece la economía. Política tolerante Establece relaciones diplomáticas con Bizancio, imperio chino e imperio carolingio.

Decadencia del califato Abbasida A partir del siglo X se desintegra en varios estados. En el año 1258 los mongoles destruyen Bagdad.

La Producción Económica La agricultura: La base de la economía. Notable desarrollo gracias a: Nuevas técnicas de regadío: Acequias, presas y norias. Nuevas técnicas de cultivo. Adaptaron cultivos de regiones lejanas: Mango, caña de azúcar (India) cítricos de China.

La Producción Económica El Comercio: Principal factor de unidad Desde el s. VIII controlaron rutas marítimas (Mediterráneo, océano Índico) También controlaron rutas terrestres e África y Asia.

Piedras preciosa de la India La seda de China y El marfil de Sudán. El comercio Hubo un monopolio comercial de: Sus manufacturas. Piedras preciosa de la India La seda de China y El marfil de Sudán. El dinar de oro fue su moneda. Letra de cambio y el cheque como nuevas formas de pago.

Letra de cambio

Rutas Comerciales

Noria

El desarrollo del pensamiento Su cultura fue una síntesis de la cultura oriental (Persia, India y China) y la cultura helenística clásica. Tradujeron al árabe a los clásicos griegos y orientales. Hubo universidades en Bagdad, Damasco y Córdova. El pensamiento islámico tuvo gran influencia en el renacimiento europeo.

La ciencia Importaron de China e India, el papel, la brújula y el astrolabio. Astronomía: Catálogos de astros. Matemática: Difundieron el cero. Progresaron en álgebra y trigonometría. Química: Ácido nítrico. Ácido sulfúrico. Alcohol

Avanzaron en aspectos relacionados con la anestesia y cirugía. La ciencia Medicina: Avanzaron en aspectos relacionados con la anestesia y cirugía.

Medicina

Arte Arquitectura: (arte por excelencia) Construyeron mezquitas, palacios, caravasares y madrazas. Usaron pilares columnas y arcos. Pintura: la usaron para ornamentar libros y edificios. Motivos geométricos. Colores vivos. Caligrafía con fines decorativos.

Arquitectura

Arte Poca utilización de la figura humana. Sobresalieron también en trabajos en cuero, cerámica, vidrio esmaltado, marfil y bronce.

Libro de texto Santillana: Hipervínculos 2 Bibliografía Libro de texto Santillana: Hipervínculos 2