Homeopatía y afecciones de TOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generalidades Aparato Respiratorio
Advertisements

Desmayos y golpes de calor.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
SINDROMES DE RIÑON.
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Mtte. Martha Laura Pérez Huerta.
INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
HEPAR SULPHUR TROPISMOS
CINA DRA. ASTRID MOTURA DRA. NORMA PEREYRA AYUDANTES DE CÁTEDRA
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
APARATO RESPIRATORIO.
EQUIPO 3 Méndez sierra Rocío Isabel Osorio Ramírez Emmanuel
DROSERA ROTUNDIFOLIA TROPISMOS Dra. Astrid Motura
MATERIA MÉDICA VIVENCIAL
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
Semillas de artemisia marítima
CHAMOMILLA cham. (Matricaria Chamomilla) [Bitter chamomille Chamomille Chamille] MANZANILLA  
HOMEOPATIA Materia médica pura para el tratamiento agudo.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
HOMEOPATIA Materia médica pura para el tratamiento agudo.
Bronquitis - Definición . Definición
El asma.
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
Características y pasos a seguir.
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Anatomía del aparato respiratorio
HEMORRAGIAS.
HOMEOPATIA Materia médica pura para el tratamiento agudo.
TEMA 7 REANIMACION CARDIOPULMONAR
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
El Sistema Solar.
MENDOZA ROSAS HECTOR ALBERTO
CESAR ALDI ARMANDO CAMEY CASTILLO 3RO PRIMARIA MEDIO SOCIAL Y NATURAL
HOMEOPATIA Materia médica pura para el tratamiento agudo.
Cina Artemisia cina.
BEBA AGUA CON EL ESTÓMAGO VACÍO
Por Yitzhak Amscheridam Flores
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA. ¿Qué es un catarro? Respuesta inflamatoria defensiva de la mucosa respiratoria ante una agresión, habitualmente.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 Etiología Problemas emocionales como frustración, cólera reprimida, resentimiento.  Manifestaciones Clínicas Distención y dolor en hipocondrios y pecho.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
CASO CLÍNICO REPERTORIZACIÓN Iván 5 años Dra. Astrid Motura AMHA - Año 2010.
Cocculus indicus Vértigo Cuidar enfermos Desveladas
Maniobra de Heimlich ¿Usted sabe lo qué es ésto? clic para continuar.
Maniobra de Heimlich ¿Sabes qué es ésto? clik para continuar.
Sistema respiratorio..
Algunas enfermedades muy comunes. Dishidratación = la falta de aqua en el cuerpo la perdida de liquido > la toma/absorción de liquido Diarrea fuerte (!
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Donde no hay doctor Enfermedades comunes Julie Poté.
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
Presentación del primer semestre Camille Kockerols
Antes nacíamos con los ojos cerrados, como los animales. Hoy día los niños nacen con los ojos abiertos.
CURSO DE FARMACIA ASISTENCIAL HOMEOPÁTICA (ATENCIÓN FARMACÉUTICA) CURSO DE FARMACIA ASISTENCIAL HOMEOPÁTICA CURSO PRÁCTICO DE FARMACIA ASISTENCIAL HOMEOPÁTICA.
APARATO RESPIRATORIO INTEGRANTES SOFIA CARVALLO CATALINA SOTO
NOMBRE COMÚN: Esponja tostada SINTOMAS MENTALES ** 1 Ansiedad, especialmente después de medianoche; al despertar cuando tenía pesadillas; se despierta.
Aparato respiratorio.
Transcripción de la presentación:

Homeopatía y afecciones de TOS. Arenas Alfaro Carlos de Jesús.

Bryon. Canth. Mirthus. Ant. Cr. Chel. Dros. Lach. Baryta carb. Ant. Tart. Naja Borax. Calc. Ost. Kali carb. Euph. Perf. Ferr. Kali bich. Caps. Hyosc- Kali iod. Amon mur. Lycop. Cham. Coral. Natrum sulph. Ipeca. Cepa. Phosp. Iod. Euphras. Rumex. Kali sulph. Ambra. Arn. Sticta. Squilla. Sang. Ver. Phos ac. Senega.

Bryonia alba: Tos seca, cascada, ocasionada por cosquilleo en la parte superior de la tráquea. Tos seca con acalambramiento, por la noche. Antimonium crudum: Tos que se agrava en una habitación caliente y por el calor radiado del sol. Lachesis trigonocephalus: Tos seca, agotante, durante el sueño, con trastornos cardiacos y repercusión dolorosa en el ano o en las hemorroides. Naja tripudians: Tos con estrangulamiento y sofocación, de origen cardiaco con agravación por el movimiento y el esfuerzo.

Kali carbonicum: Tos seca, agotante, sofocante, que aparece entre las 2 y 3 de la mañana. Tos con expectoración purulenta, globulosa, difícil de expulsar: pequeñas masas redondas y grises que son proyectadas bruscamente fuera de la boca, durante las quintas. Kali bichromicum: Tos violenta, agotante, agravándose por la tarde, por desvestirse o de las 2 a las 3 horas de la maña, una expectoración de mucosidades viscosas y filamentosas, colgando de la boca en largos filamentos. Kali iodatum: Tos violenta que se agrava por la mañana de las 2 a las 5 horas, con expectoración espumosa, como agua de jabón, verdosa y salada.

Matriicaria chamomilla: tos seca desgargante, que se agrava pro la noche de las 21hrs a media noche, mejoría por el calor. Tos durante el sueño. Ipecacuanha: Tos espasmódica incesante, violenta, sofocante a cada inspiración. El niños se pone cianótico, tos con epistaxis. Tos violeta, brusca, sofocante, sin expectoración acompañada de nauseas persistentes y vómitos. Iodum: Laringitis crónica, tos seca, ladrante, hueca, breve, a veces convulsiva con punzadas en la garganta y en el pecho, sobretodo, por la mañana. Expectoración espesa, amarilla, estriada de sangre.

Kali sulphuricum: Tos floja por la tarde y por el calor, enronquecimiento, opresión y expectoración amarillenta. Respiración ruidosa. Sticta pulmonaria: Tos peor de noche, acostado, que lo mantiene despierto, aunque no pueda decir si su insomnio se debe a la tos o a una especie de estado de nerviosidad, malestar general. Sanguinaria canadensis: Tos seca, violenta agotante, agravada por la tarde, después de acostarse y que es provocada por un cosquilleo incesante en la laringe mejorando estando sentado y por la expulsión de gases gástricos e intestinales. Tos que agrava por la noche con diarrea.

Phosphoricum acidum: Tos seca provocada por un cosquilleo en la fosa suprarrenal, se agrava por la tarde después de estar acostado. Expectoración amarillenta y salada. Sensación de debilidad en el pecho al hablar, con bronquitis crónica, expectoración verde, abundante y con opresión intensa. Cantharis: Accesos frecuentes de tosecilla seca originados por cosquilleo, se encuentra gran constricción que progresa hasta la sofocación de la región laringo-faringea. Chelidonium majus: Tos seca, hueca, convulsiva, con espasmos. Tos muy penosa por la mañana con sensación de polvo detrás del esternón. Expectoración difícil de esputos mucosos y abundantes.

Baryta carbónica: Tos crónica, seca, sofocante, que se agrava por la noche con sensación en la laringe como si respirara humo o vapores azufrosos. Borax: Tos seca cauda por cosquilleo y frotamiento en la garganta. Tos violenta cascada, con expectoración de mucosidades que huelen y saben a humedad. Eupatorium perfoliatum: Tos seca que se agrava estando acostado sobre la espalda y mejora colocándose de rodillas en la cama con la cabeza en la almohada. Tos con dolores intercostales que empeoran con la inspiración profunda, pero no se calman por la presión fuerte-

Capsicum annum: Tos espasmódica, por bruscos paroxismos son repercusión en las regiones alejadas: cabeza, oídos, pecho, vejiga y rodillas, cada vez que tose, el aire espirado es caliente, acre, fétido. Expectoración obscura y salada. Ammonium muriaticum: Tos seca, agotante con cosquilleo constante en la laringe que empeora por la noche, impide el sueño, se agrava estando acostado sobre la espalda sensación de frio helado entre las dos escapulas. Corallium rubrum: Tos violenta, espasmódica, coqueluchoide, sofocante, seguida de vómitos de mucosidades abundantes y agotamiento. Acceso de tos, muy rápidos y violentos, el enfermo se pone rojo y se agota rápidamente.

Allium cepa: Tos ronca resonante, espasmódica, excitada por picazón laríngea. La tos produce dolores laríngeos tan agudos que el paciente hace esfuerzos por contenerla. Sensación que la tos desgarra la garganta. Euphrasia officinalis: Coriza abundante, acuosa. No irritante, se agrava por la mañana con lagrimeo irritante, con tos expectoración. Tos rodas la mañanas con carraspeo por esclarecer la voz y desembarazar la garganta de mucosidades abundantes hasta producir el vomito del desayuno. Abra grisea: Tos violenta, espasmódica, paroxística, con eructaciones, que empeora al hablar o leer en voz alta con expectoración únicamente por la mañana.

Squilla: Tos con estornudos y micción involuntaria de orina Squilla: Tos con estornudos y micción involuntaria de orina. Los ojos están llenos de lagrimas y el niño se frota con el puño. Veratrum album: Tos seca provocada por un cosquilleo profundo en la bifurcación de la tráquea, mejorada cuando esta acostado. Incontinencia de orina al toser. Senega: Tos laríngea incesante con amenaza de sofocación impidiendo al enfermo acostarse. Tos seca continua, brutal, que sacude al enfermo de la cabeza a los pies, con sabor a cobre. Gran acumulación de mucosidades con respiración ruidosa y estertores abundantes y generalizados. Expectoración difícil de mucosidades tenaces u filamentosas.

Myrtus communis: Dolor punzante, quemante o pulsátil en el vértice del pulmón izquierdo, que irradia a través del omoplato del mismo lado, empeorando al respirar, por toser, bostezar y por la mañana mejoría por la tarde. Tos seca cavernosa a cada cambio atmosférico, con laxitud intensa después de medio día.

Acon. Ign. All c. Ipec. Ant. Tart. Kali bich. Bell. Lach. Bry. Lyc. Calc. C. Nux. V. Caust. Phos. Cham. Puls. Chel. Rhus t. Dros. Sep. Eup. Per. Sul. Ferr. P. Ver. a. Hyos.

Belladona, Acónito, Pulsatilla, Bryonía, Ipecacuanha, Carbo vegetab Belladona, Acónito, Pulsatilla, Bryonía, Ipecacuanha, Carbo vegetab., veratrum ., Sulphur, Sepia, Drosera. Chillona: Spongia, China, sambucus, Cina, Drosera, Acónito. Como ladrido: Belladonna, Acónito, Spongia, hepar, nitric acid, Drosera, Phosporus. Conmovente: Carbo vegetab, pulsatilla, mercurio, ignatia, stannum, anacardium. Con vomito: Ipecacuanha, nux vomica, Carbo vegetab, drosera, bryonia, pulsatilla, tartarus, sulphur.

Corta: Aconito, Mercurio, china, lachesis, coffea, causticum, phosphorus, bryonia. Carsitante: Aconito, Ruta, Lachesis. Espasmodica: calcarea c., nux vomica, carbo vegetab, ipecacuanha, pulsatilla, bryoia. Con espectoracion: Pulsatilla, belladonna, stannum, Bryonia, Lycopodium, calcarea c., Kali c. Squilla, Sepia, China.

Por la mañana: Nux vómica, Bryonia, sepia, Carbo vegetab Por la mañana: Nux vómica, Bryonia, sepia, Carbo vegetab., phosphorus, calcarea. Por la tarde: Graphites, Arnica, Cina, Stannum, Calcárea, staphisagria- Por la noche: Belladona, tártarus, calcarea, sepia, causticum, lycopodium. Hueca: Belladonna, spongia, hepar, drosera, staphisagria, nitri acidum.

Ronca: aconito, stannum, china, spongia, drosera. Seca: Aconito, nux vomica, mercurio, bryonia, sepia, phosporus, coffea, calcarea. Silbante: aconito, spongia, cina, kali, drosera, phosphorus, kreosotum. Sofocante: opium, tartarus, cuprum, ipecacuanha, china, drosera, cina, silicea.

Aconitum Napellus: El niño se lleva las manos a la garganta cada vez que tose. Tos seca, corta, desgarrante, sibilante, acentuándose por la noche, con el viento frio y seco o a la menor mañana corriente de aire. Arnica montana: Tos seca provocada por cosquilleo en la laringe, tos con expectoración de sangre clara, espumosa con coágulos.   Arsenicum álbum: Ardores en el pecho y tos violenta, seca, empeoramiento después de media noche y al acostare sobre la espalda. Belladona atropa: Laringe muy dolorosa y con sensación de cuerpo extraño, que hace toser. Tos seca, breve, cosquilleante, empeoramiento durante las noches. Tos coqueluchoide, ladrante, con dolor en el estómago y expectoración de sangre. Bryonía alba: Tos seca, cascada, ocasionada por cosquilleo en la parte superior de la tráquea. Tos seca sofocante, durante la noche: el paciente debe sentarse obligado por la punzada en el pecho y dolores opresivos en la cabeza. Tos al entrar en un cuarto caliente.

Calcarea Carbonica: Tos violenta y espasmódica por la noche Calcarea Carbonica: Tos violenta y espasmódica por la noche. Tos con expectoración sobre todo por la mañana.   Crabo vegetabilis: Tos espasmódica con rostro azuloso y expectoración fétida. Chamomilla matricaria: Tos seca irritante con cosquilleo constante en la garganta empeora por la noche de 9 a 12, durante el sueño. La tos no despierta. Tos empeoraba con el movimiento. El niño se encobriza cuando tose. Expectoración escasa de moco viscoso difícil de despegar. China officinalis: Tos seca empeorada al comenzar la noche o después de las 12; provocada por la risa, estando acostado con la cabeza baja, por el simple tacto de laringe. Tos violenta, espasmódica después de cada comida. Dulcamara: Tos seca, espasmódica, desgarrante, con enronquecimiento. Tos gruesa con expectoración abundante de mucosidades empeorada por las inspiraciones profundas y estando acostado. Debe toses mucho tiempo antes de poder expulsar los esputos.

Hepar sufur: tos seca, hueca, ronca, con cosquilleo, cuando alguna parte del cuerpo esta descubierta; cuando se come algo frio. Por la mañana, tos espasmódica al hablar. Crup con ros sofocante, ruidosa, gruesa, ronca, profunda, peor por la mañana.   Hyosciamus niger: Por la noche, tos seca; espasmódica con cosquilleo en la garganta como si la epiglotis estuviera demasiado larga, empeorada a l esta acostado mejorando sentándose. Ipecacuhana: Yos seca con cosquilleo en la laringe. Tos incesante y violenta a cada inspiración el pecho parece llenado de mucosidades que no pueden se expectoradas por la tos y que provocan nauseas. Tos espasmódica seca con accesos de sofocación, rigidez y rostro azulado tos con esputos de sangre al menor esfuerzo: sangre abundante color rojo vivo. Lycopodium clavatum: Tos seca, hueca, dura, aun por la noche o durante el sueño. La tos es excitada por la inspiración profunda. Principia por un cosquilleo en la laringe y en la tráquea como causado pro vapores de azufre. Mercuruis solubilis: Tos corta, seca, ronca, fatigante, provocada por un cosquilleo bajo el esternón, empeorada durante la noche y por el calor del lecho, tos gruesa con expectoración mucopurulenta.

Nux vómica: Tos convulsiva excitada oír un cosquilleo en la garganta Nux vómica: Tos convulsiva excitada oír un cosquilleo en la garganta. Tos seca, dolorosa, raspante, despegado contrabajos algo de moco transparentes; a veces esta tos se vuelve gruesa aire libre.   Phosphorus: Tos dura, seca, incesante, empeorada por la noche hasta la media noche, pasando del calor al frio, acostándose sobre el lado izquierdo, hablando, riendo, leyendo en voz alta. Pulsatilla nigricans: Tos seca que dura toda la noche, sin interrupción. Expectoración abundante de mucosidades amarillas, verdosas, en grumos, sobre todo por la mañana. Emisión de orina al toser. Rhus toxicodendron: Tos seca, que sacude, de media noche a la mañana siguiente, durante un calosfrió o sacando las manos del lecho, disnea. Sepia officinalis: Tos seca, breve, espasmódica, fatigante, por la mañana en el lecho, casi sin expectoración. Por la maña, tos con expectoración abundante de sabor salado.

Silicia: Tos y expectoración de péquelos glóbulos amillo-verdosos muy fétidos. Tos seca que sacude el cuerpo, sofocando a ceses el vómito, empeoramiento por la noche y la mañana.   Sulphur: Tos seca, breve, que sacude, continúa, por la mañana de una expectoración espesa, verdosa, de sabor dulzón. Thuya: Por la mañana, tos por irritación en la tráquea, seguida de expectoración poco abundante de esputos amarillo-verdosos. Veratrum álbum: Tos seca provocada por un cosquilleo profuso en la bifurcación de la tráquea, mejorada estando acostado. Incontinencia de la orina al toser.