Lecciones aprendidas de importantes desastres Parte 1: México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

Capacitación Básica CERT
Día internacional para la reducción de desastres Haciendo a las ciudades resistentes a los desastres Una actividad actual que será señalada en el mundo.
Terremoto/tsunami M8.9 impacta a Japón con las olas del tsunami alcanzando países de la cuenca del Pacífico Terremoto 5° mayor Olas de tsunami de 7 – 10.
Terremoto en Nueva Zelandia Walter Hayes Alianza Global para Reducción de Desastres Universidad de Carolina del Norte.
Temporada 2010 de la temporada de la cuenca del Atlántico Al 26 Septiembre cpn más tormentas esperadas después de los huracanes Igor, Julia, Karl y la.
El huracán Ike fue el quinto huracán y la novena tormenta tropical de la temporada de huracanes en EL Atlántico del Afínales del mes de Agosto se.
HURACAN en MYANMAR.
PROVOCAN GRAVES DESASTRES EN POCO TIEMPO
4.5.- RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA FLUVIAL
Capacitación Básica CERT
Los Desastres Naturales
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
GESTION DEL RIESGO.
CIBERAPRENDIZ Andrea Milagros Judith Julio Elizabeth Octavio Jorge.
GRAVES HURACANES EN MÉXICO Ma. Del Rocío Ramírez Gutiérrez
Por: Adriana Molina y Zorimar González
¿Maremotos o Tsunamis?.
El papel de la ciencia en la reducción de desastres
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
La catástrofe después de la salida de Irene Registro de inundación cercano al récord en Nueva Inglaterra y Canadá está sucediendo. 29 Agosto---?, 2011.
Erupción de dos volcanes en Kamchatka (Rusia) amenaza la seguridad de las personas y de la aviación Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza Global para.
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
La Naturaleza y sus fenómenos
Estrategias para convertirse en resistente a los desastres durante el 2013 Walter Hays Alianza para la Reducción de Desastres Universidad de Carolina del.
PREVENCION DE DESASTRES
Magnitud 6.4 COSTA AFUERA VENEZUELA Sábado 12 de Septiembre, 2009 a las 20:06:25 UTC Un fuerte terremoto estremeció la capital de Venezuela y estados vecinos.
Gran erupción del Popocatepetl de México, podría ser inminente Viernes, 20 Abril 2012 Walter Hays, Alianza Global para la Reducción de Desastres, Universidad.
Desastres notables del 2012 Temporada de tifones del Pacífico Occidental (En orden cronológico) Walter Hayes Alianza para la Reducción de Desastres.
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TSUNAMI.
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
Resumen ejecutivo 2011 Una llamada de alerta global: Nuestras ciudades deberán volverse más resistentes a los desastres Walter Hays, Alianza Global para.
11-14 Marzo 2011 ejemplos de ningún sitio adóonde ir y nadie a quien rescatar Japón después de 2:46 pm, 11 de Marzo Walter Hayes Alianza para la Reducción.
3.(7) Earth and space. The student knows that Earth consists of natural resources and its surface is constantly changing. The student is expected to: (B)
Los Desastres Naturales
C.E ``FERNANDO CARBAJAL SEGURA``
Un Huracán Es Un área violenta de baja presión que se forma en el Océano Atlántico tropical entre Junio y Noviembre.
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
Temporada 2013 de huracanes de la cuenca del Pacífico oriental Walter Hays, Alianza Global para la Reducción de Desastres, Vienna, Virginia, EUA.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
El peor incendio forestal en la historia de Colorado Status: 17 Junio 2012 Walter Hayes Alianza Global para la Reducción de Riesgos de Desastres Universidad.
Sandy de una tormenta tropical a una “Super Tormenta” histórica en 8 días Parte 2 Walter Hays, Alianza Global para la Reducción de Desastres, Universidad.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Catástrofes Ambientales
Conferencia Just-en-Tiempo
¿Cómo vivimos aquí y allá?
G eneralidades de los D esastres. Objetivo Incrementar en el personal directivo y operativo la cultura en la atención de los desastres para otorgar un.
Estrategias para resistir desastres durante el 2013 Walter Hayes Alianza Global para la Reducción de Desastres Vienna, Virginia del Sur, EUA.
Sismos y terremotos.
Integrantes Margoth Deilin Fanny
¡¡¡ Buen Día ¡¡¡ Aproveche la oportunidad de invertir en “Xcalacoco”, Quintana Roo y ganar en promedio Quintana Roo y ganar en promedio 20 % Anual. 20.
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
DESASTRES NATURALES EN MEXICO
Desastres naturales en México.
Este material fue preparado por el "Instituto para la Mitigacion de Amenazas" de la Universidad de Washington" para Vision Mundial, gracias al financiamiento.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Huracán: Es un sistema de baja presión que generalmente se forma en los trópicos, acompañada de fuertes vientos. Los vientos pueden exceder 155 millas.
Desastres naturales.
Extracto material PSU CPECH
KATRINA.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

Lecciones aprendidas de importantes desastres Parte 1: México Walter Hayes Alianza Global para la Reducción de Desastres Vienna, Virginia del Sur, EUA English version Traducciòn al Español, Dr. Nicolás Padilla Raygoza, Departamento de Enfermería y Obstetricia, División Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya Salvatierra, Universidad de Guanajuato México padillawarm@gmail.com MIE Rosalina Dìaz Guerrero, Departamento de Enfermería y Obstetricia, División Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya Salvatierra, Universidad de Guanajuato México rosalina:dg@hotmail.com More lectures at Disasters Supercourse - http://www.pitt.edu/~super1/collections/collection52.htm

Localización

Peligros naturales que colocan a las comunidades de México en riesgo Huracanes Meta: resistencia a los desastres Terremotos Promulgar y aplicar las políticas con alto costo/beneficio para la resistencia de la comunidad. Tsunamis Inundaciones Erupciones volcánicas Derrumbes

Ciudad de México: megaciudad capital de México

Inventario de edificios Vulnerabilidad Localización Riesgo aceptable Peligros naturales Inventario de edificios Vulnerabilidad Localización Evaluación de riesgos Riesgo aceptable Riesgo inaceptable Riesgo Meta: resistencia a desastres Comunidades de México Bases de datos e información Preparación Protección Alerta temprana Respuesta de emergencia Recuperación y reconstrucción Opciones de políticas Peligros: Sacudimientos de tierra Fallas geológicas Fallas de superficie Deformaciones tectònicas Tsunami Después del choque

Hacia la resistencia a desastres Evaluación de riesgo Vulnerabilidad Exposición Evento Evaluación de políticas Costo Beneficio Consecuencias Peligros naturales Pérdidas esperadas Adopción de políticas

Huracanes México está en riesgo de huracanes que se forman en el Atlántico, Caribe, el Golfo de México y el Pacífico occidental.

Vientos penetrantes en los edificios Causas de daño Vientos penetrantes en los edificios Elevación de techos Desechos en el aire Huracanes Marea de tormenta Irregularidades en elevaciones y planicies “Laboratorio de desastres” Problemas de emplazamiento Inundaciones y derrumbes

Huracán Dean Primer huracán del Atlántico Norte del 2007 causó devastación desde las islas del Caribe hasta México. Una tormenta categoría 2-3 el 17 de Agosto del 2007 Una tormenta categoría 4 el 18 de Agosto del 2007 Una tormenta categoría 5 el 20 de Agosto del 2007.

Lecciones aprendidas sobre resistencia a desastres Todos los huracanes Sin adecuada protección, la alta velocidad de vientos “arrancarán” muchos edificios.

Lecciones aprendidas sobre resistencia a desastres Todos los huracanes Protección significa que usted entiende los riesgos asociados con alta velocidad del viento y planea por adelantado.

Planeación coordinada por EUA, México y Canadá Presidente Bush se encontró con lideres de México y Canadá el Lunes, 20 de Agosto para continuar la planeación coordinada de asistencia mutua antes de la llegada del huracán Dean.

Plataforma de petróleo y gas de PEMEX en el Golfo de México

Lecciones aprendidas sobre resistencia a desastres Todos los huracanes. Comunidades inteligentes para desastres usan oportunas alertas tempranas basadas en información crítica para mejorar la posibilidad de supervivencia.

Trayectoria de Dean: 20-21 Agosto 2007

Preparación en el Golfo de México El Golfo tiene plataformas y sitios de petróleo y gas por 4,000 millones de dólares que están en riesgo por los fuertes vientos del huracán Dean y elevadas olas. Huracanes en el 2004 y 2005 inundaron refinerías de petróleo crudo, derribaron plataformas petroleras y cortaron oleoductos.

Preparación en lugares en riesgo en el Golfo Pemex, compañía petrolera de México, inició la evacuación de 13,500 trabajadores de sus plataformas petroleras del Golfo de México el Lunes 20 de Agosto. Petróleos Mexicanos evacuó a todos los 18,000 trabajadores en la costa y cortaron la producción en la Bahía de Campeche. Esta acción resultó en la pérdida de ingresos de la producción diaria de 2.7 millones de barriles de petróleo y 2.6 billones de piés cúbicos de gas natural.

Alimentos y agua desaparecidos; Cancún, México: 19 de Agosto

Recordando Wilma, turistas dejan Cancún: 19 de Agosto

50,000 turistas dejan México el 20 de Agosto

Chetumal: albergue en una escuela; 20 de Agosto

Huracán Dean tocó tierra: 21 de Agosto Huracán Dean tocó tierra en Majahual, México como una tormenta categoría 5 con vientos de 165 millas/hora. Justo antes de tocar tierra, Dean tuvo un mínimo de presión central de 906 milibars, la tercera presión más baja después del huracán del día del trabajo de 1935 en el Cayo Florida y huracán Gilberto en 1988.

Toque de tierra del huracán Dean: 21 Agosto Toque de tierra del huracán Dean en Majahual, un puerto popular con líneas de cruceros, fue “buena suerte” para las personas de México. Esta locación fue una línea costera escasamente poblada, ya había sido evacuada, así que ninguno de los mayores puntos de veraneo recibió golpe directo, y después de pocas horas, Dean se convirtió en tormenta categoría 2.

Mayas en riesgo: 21 Agosto Huracán Dean a las personas más vulnerables de Yucatán – los mayas. Quienes no se benefician del turismo ni de la producción de petróleo. Son pobres, viviendo vidas sencillas, en viviendas de tiras de madera susceptible a los daños que ocasionan los vientos ya que están localizados en áreas bajas susceptibles a inundarse.

Localización de comunidades mayas mexicanas

Impacto en Majahual Cientos de viviendas colapsadas en el segundo destino más utilizado por cruceros. Vigas de acero colapsadas y estructuras de madera destruídas por la fuerza del viento. Casi la mitad de los diques de concreto fueron arrasadas en la marea de tormenta.

Toca tierra en Majahual: vientos de 270 Km/hora (165 Millas/hora); 21 de Agosto

Chetumal: inundación el 21 de Agosto

Bacalar: inundación; 21 de Agosto

Segundo toque de tierra del huracán Dean: Tecolutla, México

El segundo toque de tierra en México: 22 Agosto Huracán Dean cruzó la Bahía de Campeche e hizo un segundo toque de tierra como tormenta categoría 2 el Miércoles, 22 de Agosto. El toque de tierra fue en Tecolutla, una comunidad de pescadores en el estado de Veracruz en la costa central mexicana, casi 660 Km (400 millas) de la frontera con Texas.

Presidente Felipe Calderón visita Chetumal: 22 de Agosto

Marea de tormenta e intensa lluvia: 22 de Agosto La marea de tormenta del huracán Dean inundó ciudad del Carmen, una ciudad de 120,000 habitantes, con agua de mar hasta la cintura. Intensa lluvia acompañó a Dean, ahora una tormenta categoría 1, causando el crecimiento de ríos rápidamente en una región que experimentó inundaciones y derrumbes en 1999.

Comunidades mayas severamente impactadas Las comunidades mayas de México han sobrevivido a muchas tormentas muy impactantes y siglos de opresión , pero sobrevivir al huracán Dean impactó su forma de vida como uno de los mayores retos por siempre. El mayor impacto NO fueron las miles de viviendas mayas destruidas, sino la pérdida de alimentos.

Terremotos Terremotos como el del 19 de septiembre de 1985, ocurren principalmente como resultado de las interacciones de las placas de Los Cocos y la Norteamericana.

Subducción: placas Los Cocos y Norteamericana

Lecciones aprendidas sobre la resistencia a desastres Todos los terremotos importantes Preparación en planificar para el inevitable sacudimiento es esencial para la resistencia a desastres de la comunidad.

Resistencia inadecuada a sacudimiento de la tierra horizontal Causas de daño Resistencia inadecuada a sacudimiento de la tierra horizontal Amplificación del suelo Desplazamiento permanente (falla de superficie y falla de la tierra) Irregularidades en las elevaciones y planicies Terremotos “Laboratorios de desastres” Onda de tsunami corriendo Pobres detalles y materiales de construcción débiles Fragilidad de elementos no estructurales

Lecciones aprendidas sobre resistencia a desastres Todos los terremotos notables Protección de edificios e infraestructura es esencial para la resistencia de la comunidad.

Escuela: Ciudad de México; terremoto M8.1, 19 de Septiembre 1985

Ciudad de México – 400 edificios en la zona del antiguo lago fueron dañados

Hotel Regis: colpaso

Tsunamis Terremotos de magnitud 8 de la zona de subducción generalmente generan tsunamis

Peligro de tsunami Tsunamis son olas de largo alcance causadas por elevación vertical del piso del océano durante un terremto de magnitud 8 o mayor.

Impacto de alta velocidad de las olas entrantes Causas de daño Impacto de alta velocidad de las olas entrantes Distancia tierra adentro de la ola corriendo Altura vertical de la ola corriendo Tsunamis Inadecuada resistencia de edificios Inundación “Laboratorio de desastres” Inadecuada evacuación horizontal y vertical Proximidad a la fuente del tsunami

Inundación Inundaciones está típicamente asociadas con fuentes tormentas o huracanes

70 % del estado mexicano de Tabasco bajo el agua: 2 Noviembre 2007

Inundaciones Causas de riesgo Inundación Pérdida de función de estructuras en planicies inundadas Inundación Interacción con materiales peligrosos Estructuras y contenidos: daños por el agua Inundaciones Enfermedades transmitidas por agua (problemas de salud) Laboratorios de desastres Erosión y flujos de lodo Contaminación de agua subterránea

Erupciones volcánicas Erupciones explosivas volcánicas están asociadas con zona de subducción.

Volcanes activos

Explosiones volcánicas ocurren en zonas de subducción Zona de subducción Corteza oceánica Corteza continental

Erupción del Popocatepetl coloca a la ciudad de México en riesgo

Erupciones volcánicas Causas de riesgo Explosión lateral Flujos piroclásticos Desechos voladores Erupciones volcánicas Ceniza volcánica Flujos de lava Historia de casos Lahares Gases tóxicos

Derrumbes Derrumbes de grandes volúmenes están asociados con el sacudimiento de terremotos y lluvia por huracanes

Derrumbe posterior a lluvia intensa en México: julio 2007

Construyendo en pendientes inestables Causas de daño Construyendo en pendientes inestables Tierra y piedras susceptibles a deslizamientos Suelo y rocas susceptibles a derrumbes Derrumbes Suelo y rocas susceptibles a esparcirse Tierra y roca susceptible a corrientes de agua Historias de casos Precipitaciones que dan lugar a fallas en penientes Temblores que dan lugar a derrumbes de taludes

Lecciones aprendidas sobre la resistencia a desastres Todos los peligros naturales Capacidad para respuesta a emergencia inteligente es esencial para la resistencia de la comunidad.

Lecciones aprendidas sobre la resistencia a desastres Todos los peligros naturales Capacidad para recuperación y reconstrucción es esencial para la resistencia de la comunidad.