Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
Advertisements

PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVES DE MEMBRANAS
UNIDAD 7: MORFOLOGÍA CELULAR I
LAS ENVOLTURAS CELULARES
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
Membranas Biológicas Lic. Sburlati, Laura.
PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
LA CÉLULA INTERACTÚA CON EL MEDIO
7 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
FUNCION DE LOS LIPIDOS.
Estructura y organización celular
Resumen de la clase anterior
La Membrana Plasmática
MEMBRANA PLASMáTICA.
La célula mantiene su individualidad rodeando su contenido con una delgada película llamada Membrana citoplasmática.El interior de la célula se denomina.
Y el transporte a través de la membrana.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
MEMBRANA CELULAR.
Membrana Plasmática.
LA MEMBRANA PLASMATICA
Membrana celular.
Física y Química Biológica
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
Natalia Chacón C. Roy Leandro S.. Estructura de la célula Roy Leandro S.
Clase de Clase 5.
Estructura y organización celular
Membrana plasmática y transporte
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Estructura Transporte Pasivo y activo
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. VICTOR VICENTE CRUZ CHINCHAY FISIOLOGÍA CELULAR.
Membrana Plasmática.
Niveles de organización y propiedades emergentes
Membrana celular o Membrana plasmática
Membranas Biológicas Funciones: - Estructural - Transporte - Comunicación.
Quien siembra cariño, cosecha gratitud.
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
Membrana plasmática.
modelo de organización. Transporte a través de la membrana
La Célula La Unidad de la Vida.
Membrana plasmática o Celular
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
M EMBRANA PLASMÁTICA Objetivo: conocer las estructuras de la membrana plasmática.
LIQUIDO INTRACELULAR (citoplasma) LIQUIDO EXTRACELULAR (toman O 2 y alimentos-descargan desechos COMPARTIMIENTOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
Y el transporte a través de la membrana.
Glicéridos, grasas simples o neutras
MEMBRANA CELULAR Contenidos: La célula y su entorno: tejidos
MEMBRANA PLASMATICA.
Resultado de aprendizaje:
Unidad: Interacción célula-ambiente Transporte a través de membrana
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular). MEMBRANAS BIOLOGICAS Compartimientos independientes Compartimientos independientes Intercambio selectivo de sustancias.
Límite Celular.
Sistema de transporte celular.
Pedagogía en Cs. Nat. y Biología.
Límite celular: Membranas e intercambio
Membrana celular Edgar Vásquez De Angel Estudiante Medicina
MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener.
MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener.
MovimientoIrritabilidadRespiraciónCirculaciónMetabolismoExcreción División Celular.
Célula Tejido Órgano Sistemas Aparatos Diseño del cuerpo humano DEFINIR CADA UNO DE LOS TERMINOS EN SU MAPA MENTAL.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
YMCC/Prof.Biología MEMBRANA CELULAR Y SUS MECANISMOS DE TRANSPORTE.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
Transcripción de la presentación:

Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez

Estructura de la Membrana Celular El grosor de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm). El grosor de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm). No es visible en el microscopio de luz. No es visible en el microscopio de luz. La membrana se compone, casi completamente, de lípidos y proteínas, adicionalmente presenta colesterol y azúcares. La membrana se compone, casi completamente, de lípidos y proteínas, adicionalmente presenta colesterol y azúcares. Mitocondria Membrana plasmática

Lípidos de Membrana Los fosfolípidos son el principal componente estructural de todas las membranas celulares. Los fosfolípidos son el principal componente estructural de todas las membranas celulares. Cabeza polar hidrofílica: (glicerol + fosfato + colina, o serina, etc. depende del tipo) Cabeza polar hidrofílica: (glicerol + fosfato + colina, o serina, etc. depende del tipo) Dos colas no polares: (dos ácidos grasos) que son hidrofóbicas o anfipáticas. Dos colas no polares: (dos ácidos grasos) que son hidrofóbicas o anfipáticas. Cabeza Símbolo Colas

Fosfolipidos En agua, los fospolípidos forman espontáneamente una bicapa o lámina doble muy estable

Las cabezas hidrofílicas se ubican hacia afuera y sus colas hidrofóbicas se ubican hacia adentro de la célula. Cabezas hidrofílicas Colas hidrofóbicas Líquido intersticial Exterior de la Célula Citoplasma Interior de la Célula

Lípidos de Membrana Esteroides como el Colesterol (célula animal) y los Fitoesteroles (célula vegetal) cumplen un papel importante regulando la resistencia y la fluidez de las membranas. Esteroides como el Colesterol (célula animal) y los Fitoesteroles (célula vegetal) cumplen un papel importante regulando la resistencia y la fluidez de las membranas.

Proteínas de Membrana Existen dos tipos generales de proteínas de membrana: Proteínas integrales o transmembrana: penetran completamente la bicapa fosfolipídica y tienen regiones hidrofóbicas. Proteínas integrales o transmembrana: penetran completamente la bicapa fosfolipídica y tienen regiones hidrofóbicas. Proteínas periféricas: no atraviesan toda la bicapa fosfolipídica y carecen de regiones hidrofóbicas (presentan regiones polares o cargadas). Están asociadas a proteínas integrales y a lípidos. Proteínas periféricas: no atraviesan toda la bicapa fosfolipídica y carecen de regiones hidrofóbicas (presentan regiones polares o cargadas). Están asociadas a proteínas integrales y a lípidos.

Función de las Proteínas de Membrana Transporte Permiten y regulan el paso de sustancias que por su tamaño o por su carga no atraviesan por difusión la membrana plasmática. Transportadores pasivos: canales iónicos Proteínas facilitadoras.

Comunicación Célula – medio extracelular: reciben estímulos eléctricos o químicos (ej. hormonas). Célula – célula: reciben y envían estímulos químicos y eléctricos entre las células. Unión Estrecha Desmosomas Unión Comunicante Membrana plasmática adyacente

Reconocimiento Algunas Glucoproteínas (proteína + carbohidrato), hacen específicas las células para un tejido, órgano y hasta para un organismo.

Carbohidratos como glucosa o galactosa se fijan a proteínas o a fosfolípidos, por fuera de la membrana plasmática, formando glucoproteínas o bien glucolípidos. Son importantes para el reconocimiento de moléculas específicas. Son importantes para el reconocimiento de moléculas específicas. Ayudan a mantener unidas las células vecinas. Ayudan a mantener unidas las células vecinas.

Teoría del Mosaico Fluido Movimiento de los fosfolípidos: Movimiento de los fosfolípidos: Flip - Flop: pueden saltar de una monocapa a la otra; se produce poco por que requiere gran gasto de energía. Flip - Flop: pueden saltar de una monocapa a la otra; se produce poco por que requiere gran gasto de energía. Difusión lateral: cambian de lugar con fosfolípidos vecinos, dentro de la misma monocapa unas 107 veces por segundo. Difusión lateral: cambian de lugar con fosfolípidos vecinos, dentro de la misma monocapa unas 107 veces por segundo. Rotación: giran sobre su eje longitudinal con rapidez. Rotación: giran sobre su eje longitudinal con rapidez. Flexión: Separación y aproximación de los extremos de las colas, por flexión de las cadenas carbonadas de los ácidos grasos. Flexión: Separación y aproximación de los extremos de las colas, por flexión de las cadenas carbonadas de los ácidos grasos.

Funciones de la Membrana Plasmática Protegen la célula o a la organelas del medio externo. Mantienen una forma estable de la célula u organela. Regulan el transporte de sustancias y energía hacia adentro o hacia afuera de la célula u orgánulo Permite la comunicación entre las células adyacentes. Permiten el reconocimiento celular. Permiten la motilidad de algunas células u orgánulos

Permeabilidad Selectiva Capacidad de la membrana de incorporar las sustancias necesarias para la célula y descartar los desechos celulares. Impide que algunas sustancias, como las proteínas y los lípidos, entren a la célula. Permite el paso de azúcares simples, oxígeno, agua y bióxido de carbono.

La Permeabilidad a través de la membrana depende de factores: Solubilidad en los lípidos Solubilidad en los lípidos: Sustancias liposolubles (ej. moléculas hidrófobas, no polares) penetran con facilidad la bicapa de fosfolípidos. Por otro lado el agua no pasa con facilidad. Tamaño: Tamaño: Muchas moléculas de gran tamaño (glucosa, proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos) no pasan a través de la bicapa de fosfolípidos Carga: Carga: Moléculas cargadas y los iones (k +, Mg +2, Ca +3, Cl - ) no pueden pasar, en condiciones normales, a través de la membrana