Influenza México 2014 Enero, 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevo Calendario Vacunal Infantil de la Comunidad de Madrid.
Advertisements

Vacunación Antigripal 2010
CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2012 ANTINEUMOCOCICA EN ADULTO DE 65 AÑOS Secretaria Regional Ministerial de Salud – Región de La Araucanía.
Alumnos: Infanti Dante, Lavalle German.
SUBSISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Cuando una mujer ESMaestra y su ayuda siempre es importante
Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
COMIDA CHATARRA O COMIDA BASURA
Programa en el Adulto y en el Anciano Sistemas de Información
SECRETARIA DE SALUD PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR SECRETARIA DE SALUD PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR ENERO – DICIEMBRE 2009.
Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación
Obesidad. Jeopardy..
Campaña Nacional de Vacunación contra el nuevo virus de Influenza H1N1 Argentina 2010 Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación.
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)
Plan de Trabajo LIC. José Huamán Soto RED DE SALUD ICA 2014.
¿Qué es ESMaestras? El Estudio de la Salud de las Maestras (ESMaestras) es un estudio de cohorte realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública.
EVALUACION DE METAS DEL PLAN OPERATIVO 2003 ENERO - DICIEMBRE 2003.
Calendarización de Fechas Conmemorativas 2014
SALUD INFANTIL Lograr con el PAI que todos los niños y niñas del municipio menores de 5 años tengan esquemas básicos de vacunación con todos los biológicos.
TRATAMIENTO ANTIVIRAL
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
Víctor Hugo Borja Aburto
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
BIENVENIDOS.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
SALUD.
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
Campaña de Invierno – Pandemia H1N Servicio de Salud Araucanía Sur.
Consejo Federal de Salud
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
Datos sobre vacuna TIPO DE VACUNA TIPO PROCEDENCIA CEPA LABORATORIO
COMITÉ DE GERENTES ESE 21 DE ABRIL DE 2015.
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
RESULTADOS PERINATALES EN LA PACIENTE CON EMBARAZO COMPLICADO CON DIABETES GESTACIONAL Y PREGESTACIONAL DR EDUARDO DAVID VELAZQUEZ LOPEZ RESIDENTE DE 4°
Tendencias en la Salud y el Envejecimiento julio 2007 Principales Tendencias y Patrones en la Salud y Envejecimiento.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
Sectores Económicos en México
Tendencias en la salud y el envejecimiento Julio de 2007 Principales tendencias y patrones de la diabetes en los estadounidenses de mayor edad.
SISTEMA DE INFORMACION CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA HEPATITIS
PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD POR GRUPOS ETAREOS. F.E.O.C. Elaboro: M.C. Laura Rico Herrera Periodo: Enero Celaya, Gto., México.
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Plan Nacer en Provincias del Norte (700 mil personas) Plan Nacer en todo el país Cobertura de cardiopatías congénitas Inclusión niños, adolescentes y.
RED NORTE. CUMPLIMIENTO POR TABLEROS DE CONTROL TOTAL BOGOTÁ.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED CENTRO ORIENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – JULIO 2015 MENOR DE UN AÑO.
RED SUR. TABLERO DE CONTROL ENERO – JULIO 2015 POBLACIÒN MENOR DE UN AÑO.
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
RED SUR OCCIDENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – JUNIO 2015 MENOR DE UN AÑO.
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EN SUS DOS COMPONENTES VACUNACIÓN Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA,
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL TEMPORADA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD.
Influenza 2012 CAMPAÑA VACUNACION INFLUENZA de Marzo 2012.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Tiene el gusto de Invitarlo(a) a la Jornada de vacunación Vacunas para:  Niños y niñas menores de 6 años de edad.  Embarazadas  Niñas de 9 a 17 años.
PROGRAMACION ANUAL DE VACUNAS Y JERINGAS AÑO DMUNI
Transcripción de la presentación:

Influenza México 2014 Enero, 2014

VACUNACION La vacunación contra Influenza estacional se introdujo en México en 2004. Las poblaciones de riesgo fueron niños de 6 meses a 2 años, adultos mayores de 65 años y de otras edades con factores de riesgo. En el 2006 se amplio el grupo hasta los 36 meses y personal de salud. En 2009 durante la pandemia se incorporaron como grupos de riesgo a las embarazadas Las coberturas reportadas desde el inicio de la vacunación son mayores al 90%

Dosis de vacuna contra influenza por grupo de riesgo Dosis de Vacuna contra Influenza Estacional por grupo de riesgo para la Temporada Invernal 2013 - 2014 Grupo de Riesgo Dosis Niños de 6 a 59 meses 9’608,669 Niños de 5 a 9 años* 1’174,136 Personas de 20 a 59 años de riesgo* 3’842,201 Embarazadas 749,670 Personal de Salud 716,442 Adultos de 60 y más años 9’299,057 TOTAL 25’390,175 * Personas con enfermedades crónicas como son: Diabetes mellitus Obesidad Asma Enfermedades renales Enfermedades cardíacas Cáncer VIH Problemas en el abasto = demora en la entrega, no surten lo que se solicita, incongruencias entre cantidades entregadas u usuarias y consumos reportados en SIS, costos altos, insumos con caducidades próximas a expirar, nula coordinación entre empresa y área médica, no se proporciona información para la administración logística de métodos anticonceptivos Se han aplicado al 23 de enero: 19’167,610 dosis

Logro alcanzado al 14 de enero de 2014 Logro Global Nacional (60%) Logro de dosis aplicadas de vacuna contra influenza estacional, temporada 2013 – 2014, Sistema Nacional de Salud, Corte 14 de enero 2014 Logro Global Nacional (60%) % Problemas en el abasto = demora en la entrega, no surten lo que se solicita, incongruencias entre cantidades entregadas u usuarias y consumos reportados en SIS, costos altos, insumos con caducidades próximas a expirar, nula coordinación entre empresa y área médica, no se proporciona información para la administración logística de métodos anticonceptivos Logro en personas con VIH: 521.75% Logro en personas de 20 a 49 años: 124.15% Fuente: Reportes enviados por los SESA, concentrados en CeNSIA

Logro institucional Logro de dosis aplicadas de vacuna contra influenza estacional, temporada 2013 – 2014, Sistema Nacional de Salud, Corte 14 de enero 2014 % Problemas en el abasto = demora en la entrega, no surten lo que se solicita, incongruencias entre cantidades entregadas u usuarias y consumos reportados en SIS, costos altos, insumos con caducidades próximas a expirar, nula coordinación entre empresa y área médica, no se proporciona información para la administración logística de métodos anticonceptivos Fuente: Reportes enviados por los SESA, concentrados en CeNSIA

Logro estatal Logro de dosis aplicadas de vacuna contra influenza estacional, temporada 2013 – 2014, Sistema Estatal de Salud, Corte 14 de enero 2014 % Problemas en el abasto = demora en la entrega, no surten lo que se solicita, incongruencias entre cantidades entregadas u usuarias y consumos reportados en SIS, costos altos, insumos con caducidades próximas a expirar, nula coordinación entre empresa y área médica, no se proporciona información para la administración logística de métodos anticonceptivos Fuente: Reportes enviados por los SESA, concentrados en CeNSIA

Comparativo con la temporada pasada Logro de dosis aplicadas de vacuna contra influenza estacional. Sistema Nacional de Salud Comparativo temporada actual Vs año pasado Variable Temporada 2012-2013 Temporada 2013-2014 Diferencia Meta global (dosis) 22,044,989 25,390,175 3,345,186 Dosis globales aplicadas a la fecha de corte 12,706,778 15,224,013 2,517,235 % de avance global 57.6 60.0 2.4 % Avance en niños de 6 a 59 meses 49.1 44.6 - 4.5 % Avance en adultos de 60 y más años 56.6 53.5 - 3.1 Fuente: Reportes enviados por los SESA, concentrados en CeNSIA. Corte 10 de enero de 2013 y 14 de enero de 2014

Focos rojos Bajo logro en aplicación de la vacuna en niños de 6 a 59 meses de edad Bajo logro en aplicación de la vacuna en Adultos de 60 y más años Logros mayores al 100% de lo programado en personas con VIH y de 20 a 49 años (12% al 14,331%) .

Acuerdos Priorizar la vacunación en los grupos de alto riesgo < de 5 años y > de 60 Fortalecer el registro de información en todos los niveles Cumplir con el calendario de envío de información en las entidades federativas y de éstas al CeNSIA

Influenza México 2014 Enero, 2014