BOLILLA 1 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Advertisements

BIOQUÍMICA Enzimología.
DESTINOS METABÓLICOS DEL PIRUVATO GLUCONEOGÉNESIS.
CICLO DEL ACIDO CITRICO
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Biocatalizadores o enzimas
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. ATP Y ENZIMAS
Tema 8: Regulación enzimática
CICLO DEL ACIDO CITRICO
Cual de las siguientes vitaminas necesita la presencia de bilis a nivel intestinal para poder absorberse: VITAMINA K b) NIACINA.
VIA DE LAS PENTOSAS Tiene lugar en el citoplasma
EQUIPO DOCENTE Prof. Responsable: Dra. Irma Gladis Rezza de Acosta
Biosintesis de carbohidratos
Introducción: Nomenclatura y clasificación.
METABOLISMO.
1 KM 1 1 Vo= Vmax [S] + Vmax Y = m x + b = m = b.
CINÉTICA ENZIMÁTICA.
¿Cómo modifican la cinética de las reacciones?
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
INDICE ENZIMAS: Naturaleza Química- Propiedades Generales- Nomenclatura y Clasificacion- Coenzimas y Grupos Prostéticos. Actividad Enzimática: Unidad de.
TEMA 10: REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Bolilla 2: PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
EQUIPO DOCENTE Prof. Responsable: Dra. Ana Anzulovich
ENZIMAS.
Tema 7 ENZIMAS.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Enzimas Regulatorias Enzimas Alostéricas
Prof. Lorena Bruna Ing. en Alimentos
ENZIMAS.
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
Enzimas Alostéricas. E 1 E 2 E 3 E 4 E 15 A  B  C  D  E  Ez Al menos Un Enzima Regulador Demanda celular E1E1.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
UNIDAD 6. METABOLISMO 6.1. Visión general del Metabolismo Celular.
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
Enzimas Alostéricas.
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2014.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
UNIDADES METABOLISMO.
VIAS METABÓLICAS. ENZIMAS
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
BOLILLA 4: Metabolismo de hidratos de carbono.
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
ENZIMAS.
Las células necesitan energía para realizar trabajos Disponen de mecanismos transformadores de energía.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Estructura de una enzima
Ciclo del Ácido Cítrico
TEMA 5. BIOCATALIZADORES: ENZIMAS
REGULACION A NIVEL ENZIMATICO (ACTIVACION)
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina“Dr. Witremundo Torrealba" Departamento de Fisiología y Bioquímica Integrantes:
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
ENZIMAS 1. En una reacción catalizada por un enzima:  una reacción catalizada por un enzima: La sustancia sobre la que actúa el enzima se llama sustrato.
Energía, Enzimas, y Metabolismo
ENZIMAS.
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2014.
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
TEMA 5. BIOCATALIZADORES: ENZIMAS
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones
 Catalizadores biológicos,  Compuestos por proteínas y sintetizados por organismos vivos.  Para funcionar algunas requieren de moléculas no proteicas:
CICLO DE KREBS.
ENZIMAS.
BOLILLA 1 ENZIMAS: Naturaleza Química- Propiedades Generales- Nomenclatura y Clasificacion- Coenzimas y Grupos Prostéticos. Actividad Enzimática: Unidad.
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales. Nomenclatura.
Glicólisis Ciclo de Krebbs. Ciclo del ácido tricarboxílico (Ciclo de Krebs) (Ciclo del ácido cítrico)
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO SE SINTETIZA GLUCOSA A PARTIR DE PRECURSORES QUE NO SON HIDRATOS DE CARBONO. PRECURSORES: GLICEROL.
Transcripción de la presentación:

BOLILLA 1 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales. Nomenclatura y Clasificación. Coenzimas y Grupos Prostéticos. Actividad Enzimática: Unidad de enzima- Actividad específica- Actividad molecular. Conceptos de afinidad y cooperatividad enzimática. Factores que afectan la actividad enzimatica: pH, T, [S], [Enzima]. Inhibidores naturales de la actividad enzimática. Mecanismo de regulación metabólica: Inhibición y activación por sustrato, niveles enzimáticos, modulación de la actividad de enzimas. Regulación Enzimática: Enzimas alostéricas (propiedades y cinética). Modulación Covalente. Zimógenos. Isoenzimas: Propiedades e importancia.

INHIBICION ENZIMATICA POR ENLACE COVALENTE INHIBIDOR SUICIDA DIFP Quimotripsina INHIBICION IRREVERSIBLE Penicilina Transpeptidasa Alopurinol Xantina oxidasa COMPETITIVA NO COMPETITIVA ACOMPETITIVA INHIBICION REVERSIBLE

INHIBICION IRREVERSIBLE Por unión covalente del inhibidor - Acetilcolinesterasa - Quimotripsina Enzima inactivada Diisopropilfluorfosfato (DIPF)

INHIBICION IRREVERSIBLE Inhibidor suicida Se une al sitio activo de la enzima y ésta cataliza la modificación del inhibidor a otro compuesto que permanece unido a la enzima. El ALOPURINOL es un inhibidor suicida que actúa sobre la enzima xantina oxidasa (degradación de purinas). Se forma el oxopurinol el cual queda unido a la enzima.

Inhibidor competitivo Succinato + FAD+ Fumarato + FADH2 Succinato deshidrogenasa COO- (CH2)2 COO- CH2 Malonato

Inhibidor no competitivo

Inhibidor acompetitivo

REGULACION DE LAS REACCIONES CATALIZADAS POR ENZIMAS REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS REGULACION ALOSTERICA REGULACION POR PROTEINAS REGULACION POR PROTEOLISIS REGULACION COVALENTE ENZIMAS INDUCIBLES REGULACION DE LA SINTESIS DE LAS ENZIMAS

MODULADORES POSITIVOS MODULADORES NEGATIVOS ENZIMAS ALOSTERICAS ENZIMA ALOSTERICA MODULADORES POSITIVOS MODULADORES NEGATIVOS

Enzima 1 2 3 4

PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS ALOSTERICAS Poseen un sitio de unión a un metabolito regulador (sitio alostérico) La unión del metabolito a la enzima es de carácter reversible y no covalente. Son homotrópicas o heterotrópicas. En general poseen dos o mas sitios reguladores. La mayoría posee dos o mas cadenas polipeptídicas o subunidades. En general tienen un comportamiento cinético sigmoideo

CINETICA DE UNA ENZIMA ALOSTERICA Curva Sigmoidea

Regulación de la actividad de la Aspartato transcarbamilasa (ATCasa) Aspartato (mM)

EJEMPLOS DE ENZIMAS ALOSTERICAS Hexoquinasa, Fosfofructoquinasa y Piruvato Quinasa Vía glicolítica AcetilCoA carboxilasa Biosíntesis de lípidos Aspartato Transcarbamilasa Biosíntesis de nucleó- tidos pirimidínicos Glutamato Deshidrogenasa Degradación de aminoácidos Citrato sintasa, isocitrato y a-cetoglutarato deshidrogenasas Ciclo de Krebs

COOPERATIVIDAD COOPERATIVIDAD POSITIVA HOMOTROPICA HETEROTROPICA NEGATIVA

REGULACION POR MODIFICACION COVALENTE POR UNION COVALENTE DE GRUPOS (FOSFATOS , ADENILATOS, ETC.) INTERVIENEN ENZIMAS: QUINASAS, FOSFATASAS LA UNION DEL GRUPO PUEDE ACTIVAR O INHIBIR LA ENZIMA POR UN CAMBIO CONFORMACIONAL Fosforilacion Enzima Enzima Fosfoadenilacion ADP-Ribosilación

Ejemplo de regulación covalente Fosforilasa fosfatasa 2 Pi 2 H2O Fosforilasa quinasa ATP ADP Fosforilasa b P -O-CH2 CH2- O- P Fosforilasa a (menos activa) (Cadena lateral de Ser) CH2- HO HO-CH2

REGULACION POR PROTEOLISIS Por eliminación de una cadena peptídica, enzimas inactivas se convierten en enzimas activas y viceversa. Las enzimas digestivas: pepsinógeno y quimotripsinógeno se convierten en las enzimas activas pepsina y tripsina. Suele ocurrir una activación secuencial produciéndose una cascada de activaciones. Ej. Coagulación sanguínea. ZIMOGENOS

ISOENZIMAS Diferentes formas moleculares de una misma enzima. Son sintetizadas por genes diferentes Tienen diferente composición aminoacídica por lo que pueden separarse por electroforesis. Catalizan la misma reacción, actuando sobre el mismo sustrato para dar el mismo producto

Dos isoenzimas presentan en general diferentes valores de Km y Vmáx. Se encuentran ubicadas en diferentes compartimentos de la célula ó en diferentes tejidos. Son utilizadas en clínica para determinar el origen del tejido dañado

Ejemplo de isoenzimas: glucoquinasa y hexoquinasa GQ Glucosa + ATP Glucosa-6-P + ADP HQ Vo (o Act. Enz.) [glucosa] mmol/l Vmax GQ Glucoquinasa = Reacción ≠ Vmax ≠ Km ≠ Afinidad por el sustrato Vmax GQ 2 Vmax HQ Hexoquinasa Vmax HQ 2 Km. HQ Km. GQ

Lactato deshidrogenasa (LDH) Presenta 5 isoenzimas con distinta composición en cuanto a sus subunidades y c/u es específica de un tejido. Corazón, Riñón Glóbulos rojos, Corazón, Riñón, Cerebro Glóbulos blancos, Cerebro, Pulmón Pulmón, Músculo esquelético Músculo esquelético, Hígado

Hígado, Músculo Esquelético Glóbulos rojos, Pulmón, Cerebro Hígado, Músculo Esquelético (M4) Corazón, Riñón (H4) ISOFORMAS Anodo Cátodo + -