Ciencia, tecnología y crecimiento Marco teórico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

El entorno andaluz de la I+D
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
Evolución de los negocios pequeños
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
El marco jurídico de la innovación en México
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL ACUERDO GLOBAL MEXICO-UE México, D.F. a 8 de julio 2008.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
El Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM) es el principal instrumento de la Unión Europea en materia de financiación de.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Uruguay En total, 8 países latinoamericanos. Qué estamos haciendo por el futuro de la industria Somos Uruguay 25 de Abril de 2014.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Sector producto infantil y ocio con AIJU. Sectores Manufactureros .
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
Financiación UE para PYME
Empresa, Innovación y Política Científica Burgos, Noviembre º C ongreso de E conomía de C astilla y L eón Antonio Pulido Instituto L.R. Klein.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
Progreso humano en un mundo diverso
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
Instituto PYME.
VI PROGRAMA MARCO. ¿Qué es el Programa Marco? El Programa Marco comunitario es el principal instrumento para financiar la investigación en Europa. El.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
1 VII Programa Marco Europeo de Investigación y Desarrollo ( ) Cristina Lazo Vergara Programa Unión Europea CONICYT Valparaíso,Octubre 2006.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
El 7mo Programa Marco de la Unión Europea
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
UNION EUROPEA y CHILE Cooperación en el ámbito de la ciencia y la tecnología CONICYT - Octubre 2004.
CENTRO TECNOLÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES II Jornadas de Divulgación de Acciones de I+D en el Marco del 7PM de la Unión.
JORNADAS INFORMATIVAS Industria de la Ciencia (IdC) Industria de la Ciencia (IdC) CDTI C/ Cid Nº 4 – MADRID (ESPAÑA) Madrid, 18 Mayo 2010.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Murcia - Septiembre 2015 Horizonte 2020, la nueva generación de fondos europeos.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Oficina de Enlace Argentina- Unión Europea en.
Transcripción de la presentación:

Ciencia, tecnología y crecimiento Marco teórico

Secuencia schumpeteriana: La tecnología como proceso lineal discontinuo (saltos/ciclos tecnológicos) DESCUBRIMENTO (t) INNOVACIÓN (t+1) DIFUSIÓN (t+2)

Ciencia, tecnología y crecimiento Marco teórico Nuevo enfoque: Tecnología como proceso continuo articulado (innovación permanente) InnovaciónDifusión Generación de Conocimentos AprendizajeTransferencia Aplicación

Ciencia, tecnología y crecimiento ¿Relación significativa?

La tecnología como proceso de desarrollo: divergencia y convergencia tecnológica El dinamismos tecnológico mundial se está acelerando: Exportaciones de productos manufacturados de alta tecnología de los países en desarrollo Porcentaje de todos los bienes Porcentaje mundial

La tecnología como proceso de desarrollo: divergencia y convergencia tecnológica El dinamismos tecnológico mundial se está acelerando: Saldo comercial de Estados Unidos en tecnologías avanzadas

Estudio de casos: Unión Europea Los sistemas públicos europeos de investigación se constituyen con estructuras y tradiciones muy dispares: Instituciones científicas muy diversas: Universidades, Laboratorios, Centros de Investigación… Objetivos principales diferentes: Apoyo a la formación, Avance del conocimiento… Cambios institucionales. Nuevos mecanismos de las políticas científicas. Influencias en el desarrollo y evolución de los SPI.

Desafíos actuales 1. IMPORTANCIA DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA CIENCIA El apoyo público a la investigación básica y a la capacitación que la acompaña es condición nece- saria para aportar las cualificaciones y los cono- cimientos que permitan un desarrollo sostenible, compitiendo en los mercados abiertos sobre la base de la innovación y el cambio

Desafíos actuales 2. NUEVOS CRITERIOS E INSTRU- MENTOS DE LA POLíTICA CIENTíFICA ▪ Mayor relevancia en los resultados de investi- gación. ▪Establecer un nuevo sistema de relación universidad-empresa. ▪ La internacionalización de la investigación. ▪ Renovación de los sistemas de evaluación finan- ciera de la I+D

Desafíos actuales POLÍTICA TECNOLÓGICA Creación de las capacidades para adquirir, difundir y dominar  Cualificación y aprendizaje  Normalización e iniciativa privada  Inserción en los circuitos mundiales (nodos mundiales de innovación)

Desafíos actuales POLÍTICA TECNOLÓGICA:  Vínculos empresariales (partnership)  Vincular los sistemas científico y tecnológico a los sistemas productivos (comercialización)  Mejorar los sistemas nacionales de innovación

Desafíos actuales POLÍTICA TECNOLÓGICA POLÍTICAS DE INNOVACIÓN POLÍTICAS DE DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA POLÍTICAS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE LA POLÍTICA COMERCIAL Y LA TECNOLOGÍA

Temas tecnológicos en los 70 Tipos de cambio tecnológico  Autos  Plásticos  Producción masiva de productos estandarizados Temas principales  Tecnologías empaquetadas vs. Abiertas  Sistema de patentes  Códigos de conducta  Protección de industrias nacientes  Discriminación a propietarios extranjeros Canales adicionales de tecnología  Tecnología empaquetada  Proyectos llave en mano  Licencias  Contratación de servicios UNCTAD: Grupo de Trabajo de la OMC sobre Comercio y Transferencia de Tecnología, 16 de abril 2002

Temas tecnológicos en los 80 Tipos de cambio tecnológico  Microelectrónica  Sistemas de producción flexible. JIT, IQM Temas principales  Códigos de conducta  Desregulación  Privatización de activos públicos Canales adicionales de tecnología  Comercio inter e intrafirma  Jount ventures  Alianzas estratégicas UNCTAD: Grupo de Trabajo de la OMC sobre Comercio y Transferencia de Tecnología, 16 de abril 2002

Temas tecnológicos en los 90 Tipos de cambio tecnológico  Nanotecnologías  Biotecnologías  TICs  Tecnologías limpias Temas principales  Gobernabilidad global  Elevar la cadena de valor  Difusión de tecnología vs transferencia Canales adicionales de tecnología  Tecnología no paquetada  Networking (trabajo en red)  Linkages (Vínculos)  Partnership (consorcio) UNCTAD: Grupo de Trabajo de la OMC sobre Comercio y Transferencia de Tecnología, 16 de abril 2002

Desafíos actuales UNCTAD: Grupo de Trabajo de la OMC sobre Comercio y Transferencia de Tecnología, 16 de abril 2002  Operacionalización de los acuerdos y compromisos internacionales  Participación efectiva en el establecimiento de estándares y regulaciones técnicas  Financiar mecanismos para la transferencia de tecnología  Crear/reforzar los mecanismos internacionales para la transferencia de tecnología  Flexibilidad para crear espacios nacionales para la transferencia y difusión de tecnologías  Temas relativos a la relación entre tecnología y competencia

Temas generales de tecnología y desarrollo UNCTAD: Grupo de Trabajo de la OMC sobre Comercio y Transferencia de Tecnología, 16 de abril 2002  Acuerdos y compromisos internacionales  Códigos de conducta para la transferencia de tecnología  Canales, mecanismos y mejores prácticas de transferencia de tecnología  Adquisición y absorción de nuevas tecnologías, incluidas tecnologías de la información y las comunicaciones, y las biotecnologías  Consorcios tecnológicos  Derechos de propiedad intelectual y protección de conocimientos tradicionales  Tratados sistemáticos sobre ciencia y tecnología

Desafíos actuales UNCTAD: Grupo de Trabajo de la OMC sobre Comercio y Transferencia de Tecnología, 16 de abril 2002 Creación de las capacidades para adquirir, difundir y dominar  Capacitación técnica  Vínculos empresariales (partnership)  Vincular los sistemas científico y tecnológico a los sistemas productivos (comercialización)  Mejorar los sistemas nacionales de innovación

Programa Marco de la Unión Europea 4º Programa Marco ( ) M ecu 5º Programa Marco ( ) M € 6º Programa Marco ( ) M € 7º Programa Marco ( ) M€?

Programa Marco de la Unión Europea Prioridades inmediatas de la UE (VI PM): Articulación del Espacio Europeo de Investigación (EEI) Desarrollo de la sociedad del conocimiento

Programa Marco de la Unión Europea Articulación del Espacio Europeo de Investigación (EEI) Entre los objetivos clave de la UE figuran incrementar el gasto en investigación en más de un 50 % en términos reales de aquí a 2010, de manera que alcance el 3 % del PIB, y conseguir que la parte del gasto total correspondiente al sector privado alcance el 67 % en 2010 (era del 56 % en 1999). Estos aumentos y la creación de un Espacio Europeo de la Investigación (EEI) ayudarán a la UE a ponerse al nivel de EE. UU. y Japón. La idea del EEI es sustituir la cooperación no estructurada entre investigadores y centros de investigación por programas de investigación integrados más allá de las fronteras y de las disciplinas.

Programa Marco de la Unión Europea La Comisión Europea dispone en el VI PM en de un presupuesto de unos millones de euros para construir el Espacio Europeo de la Investigación dentro de su Sexto programa marco (denominado 6º PM). Esta cifra representa el 6 % del apoyo público a la investigación civil en la UE. Alrededor de las tres cuartas partes de ese presupuesto están dedicadas a siete prioridades:

Programa Marco de la Unión Europea * genómica y biotecnología aplicadas a la salud (2.250 M€) * tecnologías de la sociedad de la información (3.650 M€) * nanotecnologías, materiales inteligentes y nuevos procedimientos de producción (1.300 M€) * aeronáutica y espacio (1.100 M€) * seguridad alimentaria (685 M€) * desarrollo sostenible (2.120 M€) * ciencias económicas y sociales (225 M€)

Programa Marco de la Unión Europea Los fondos se destinan principalmente a: creación de redes transfronterizas entre centros de excelencia situados en universidades, organismos de investigación y empresas comerciales proyectos integrados que comporten una masa crítica de socios científicos e industriales; estos proyectos deben fijarse como objetivo productos, procesos o aplicaciones de servicios importantes fomentar la participación de la Unión en programas específicos de cooperación científica y tecnológica esta blecidos conjuntamente por algunos gobiernos u organizaciones nacionales de investigación

Programa Marco de la Unión Europea El Centro Común de Investigación Más del 5 % del presupuesto del 6º PM va destinado al Centro Común de Investigación (CCI), red propia de la Unión Europea constituida por siete unidades de investigación ubicadas en distintos países. * The Institute for Reference Materials and Measurements (IRMM) Geel, B * The Institute for Transuranium Elements (ITU) Karlsruhe, D * The Institute for Energy (IE) Petten, NL * The Institute for the Protection and the Security of the Citizen (IPSC) Ispra, It * The Institute for Environment and Sustainability (IES) Ispra, It * The Institute for Health and Consumer Protection (IHCP) Ispra, It * The Institute for Prospective Technological Studies (IPTS) Sevilla, E

Programa Marco de la Unión Europea El Centro Común de Investigación Más del 5 % del presupuesto del 6º PM va destinado al Centro Común de Investigación (CCI), red propia de la Unión Europea constituida por siete unidades de investigación ubicadas en distintos países. Estas unidades facilitan a los responsables de las políticas de la UE datos científicos contrastados sobre los cuales puedan basar sus decisiones, en particular en las áreas siguientes: alimentos, productos químicos y salud; medio ambiente y desarrollo sostenible; y seguridad y control de seguridad nuclear. El CCI cuenta también con competencias en materia de prospectiva tecnológica, medidas y materiales de referencia y protección de la población frente a riesgos económicos y tecnológicos.

Programa Marco de la Unión Europea Fusión y fisión nucleares El 7 % del presupuesto se destina a la investigación sobre energía nuclear, incluyendo los fondos que se destinan al CCI, pero el 60 % del presupuesto de investigación nuclear lo recibe la investigación sobre fusión nuclear, alternativa a la fisión nuclear respetuosa del medio ambiente, pero tecnológicamente muy compleja, que no utiliza materiales radiactivos. La UE colabora con Canadá, China, Japón, Corea, Estados Unidos y Rusia, a través del proyecto ITER, en la planificación del primer dispositivo de fusión nuclear que va a producir tanta electricidad como una central normal.

Programa Marco de la Unión Europea Fusión y fisión nucleares En lo que se refiere a la energía nuclear convencional basada en la fisión, las prioridades de investigación son la gestión de los residuos radiactivos, la protección contra las radiaciones y la seguridad nuclear. La investigación sobre energías renovables y uso eficiente de la energía se financia aparte, dentro del presupuesto asignado al desarrollo sostenible en el 6º PM.

Programa Marco de la Unión Europea Otras fuentes El 6º PM no es la única fuente de fondos para la investigación. El Banco Europeo de Inversiones (entidad de crédito a largo plazo de la UE) puso en marcha en 2000 la iniciativa Innovación 2000 ("i2i") orientada a prestar dinero y aportar capital-riesgo a los proyectos tecnológicos.

Programa Marco de la Unión Europea VII Programa Marco Principales objetivos COOPERACIÓN IDEAS GENTE CAPACIDADES

Programa Marco de la Unión Europea VII Programa Marco COOPERACIÓN Investigación colaborativa – excelencia europea Iniciativas tecnológicas conjuntas – Plataformas tecnológicas Coordinación entre programas nacionales de investigación

Programa Marco de la Unión Europea VII Programa Marco Principales objetivos IDEAS Un consejo europeo de Investigación para apoyar ideas de frontera GENTE Potencial humano y carreras científicas CAPACIDADES Infraestructuras de investigación, Pymes y potencial

Programa Marco de la Unión Europea VII Programa Marco Presupuesto Cooperación Salud8317 Alimentación, agricultura y biotecnologías 2455 TICs12670 Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producciónç 4832 Energía2931 Medio ambiente (incl. Cambio climático) 2535 Transporte (incl. Aeronáutica) 5940 Ciencias socioeconómicas y humanidades 792 Seguridad y espacio 3960 total cooperación 44432

Programa Marco de la Unión Europea VII Programa Marco Principales objetivos IDEAS GENTE Consejo Europeo de Investigación Acciones Marie Curie 7.129

Programa Marco de la Unión Europea VII Programa Marco Presupuesto Cooperación Infraestructuras científicas 3961 Investigación en beneficio de las pymes 1901 Regiones de conocimiento 158 Potencial de investigación 554 Ciencia en sociedad 554 Actividades de cooperación internacional 358 Total capacidades 7486 Acciones no nucleares del Centro Conjunto de Investigación 1817

Programa Marco de la Unión Europea VII Programa Marco Presupuesto Total UE Euratom 3.092