OBJETIVO: Identificar función del tiempo en el relato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

El Tiempo y la disposición en el relato
Elementos de literatura
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
La narración.
Elementos básicos de la narración II
Clase 7 Narrativa Objetivos:  Tiempo relato/historia
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
Texto Narrativo.
Danto, historia y narración.
GÉNERO NARRATIVO.
EL NARRADOR Tipos y características
EL TIEMPO SUBJETIVO EN LA NARRACIÓN
Narrativo.
Lectura 5: Recursos de narración para un cronista deportivo
______________________________________________________________________
El cuento, la diversidad del español y mesa redonda
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
De la descripción a la narración
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO:
Lo que debes saber para poder
Técnicas narrativas Contemporánea
TIEMPO DE LA HISTORIA Y TIEMPO DEL DISCURSO
Narración Definición:
GÉNERO NARRATIVO.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
PREPARACIÓN PSU LENGUAJE / SESIÓN Nº8 LA NARRACIÓN
Subunidad Género Narrativo
NARRACIÓN.
English Spanish 2 2 Flashcards
Gabriel García Márquez.. 1. Por que es un compromiso escolar. 2. Me lo habían recomendado, ya que este es muy encarretador. 3. Me encanta la lectura.
Género literario género narrativo
Literatura e identidad
La narración.
La narración realista.
GÉNERO NARRATIVO.
GÉNERO NARRATIVO.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Técnicas de Literatura Contemporánea
Tiempo y Literatura Prof. Ignacio Di Tullio.
PRIMERA UNIDAD AREA:LENGUA CASTELLANA
Integrantes. Anita Espinoza Paulina Martínez Profesora. Jessica Torres Curso. M1C.
GÉNERO NARRATIVO.
Recursos de la lengua para escribir biografías
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
Tiempo y Espacio El cuándo y el dónde en la literatura.
Diferencias entre la leyenda y el mito
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Los géneros literarios
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
GÉNERO NARRATIVO.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN ► Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
GÉNERO NARRATIVO.
GÉNERO NARRATIVO.
El tiempo en una narración
Estilos narrativos - Disposiciones del relato. LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS Corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el decir o pensar.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
El tiempo narrativo 1º medio.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO: Identificar función del tiempo en el relato.

El Tiempo y la disposición en el relato

El Tiempo En un relato el tiempo adquiere un valor diferente, según sea real o imaginario.

TIEMPO REAL e IMAGINARIO cronológico continuidad de los hechos lineal causa efecto Tiempo imaginario Se produce una ruptura del tiempo cronológico Se presentan otras alternativas

El tiempo en el relato: Tiempo de la historia: Presenta las acciones en un orden lógico y causal. A través de una sucesión cronológica de acciones relacionadas según causa y efecto. No siempre coincide con el tiempo del relato. Tiempo referencial histórico: Tiempo de la realidad histórica al que se remiten los hechos narrados. Puede también referirse al tiempo del escritor, que es el contexto social y cultural en el que este escribe.

El tiempo en el relato: Tiempo del relato: Es la disposición estética del acontecer de la narración. El narrador organiza el Tiempo de la historia de tal modo de instaurar un temporalidad artística. Esto se logra a través de la anacronía

El tiempo en el relato: En teoría literaria se llama anacronía a la alteración del orden cronológico de los sucesos en el relato.

El tiempo en el relato: La anacronía puede ser un movimiento hacia adelante o hacia atrás en el tiempo con respecto al presente de la narración.

Anacronía: Provocar una ruptura temporal en la narración, introduciendo un hecho con una cronología distinta a la de causa- efecto. ANALEPSIS o RETROSPECCIÒN PROLEPSIS O PROSPECCIÒN PASADO FUTURO FLASH BACK RACCONTO

a) Analepsis flash back, término tomado del cine donde se da un breve "salto atrás", y el racconto, de mayor extensión. Narra acontecimientos anteriores al presente de la acción e incluso anteriores al inicio de la historia.

presente Ejemplos Como al llamado de la lámpara de Aladino, lentamente va surgiendo otra vez la figura de aquel hombre enigmático, cuya voz y personalidad cautivaron a mi madre. Para mi, aquella atracción continua siendo un misterio. Pero así acontece a veces en la vida de los seres. Una persona corriente a ojos de los demás es un poderoso imán que cautiva a determinadas personas. Un día, sin siquiera saber donde quedaba Chile, ese hombre se embarcó en Vigo en el Leonora- buque italiano de antes de la 1ºguerra mundial. Salto al pasado del personaje

b) Prolepsis Es un movimiento de prospección. Narra acontecimientos futuros, anticipaciones con respecto al presente de la historia. Flashfoward Ejemplo: El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada.

Ab ovo In media res In extrema res La disposición u orden en el relato puede presentarse de las siguientes maneras: Ab ovo In media res In extrema res

a) Ab ovo: es una locución latina de uso actual que significa literalmente "desde el huevo". Es una expresión tomada del poeta Horacio en que alude al huevo de Leda del que nació Helena. Equivale, por tanto, a "desde el origen más remoto".

b) In medias res (en latín, en medio de las cosas) es una técnica literaria donde la narración comienza en mitad de la historia, en vez de en el comienzo de la misma (ab ovo o ab initio). Los protagonistas, lugares y la trama son descritos a través de flashbacks.

Ejemplos de esta técnica son la Eneida de Virgilio, o La Ilíada y La Odisea de Homero. La divina comedia de Dante comienza precisamente con la frase En mitad del camino de la vida.

Los términos in medias res y ab ovo (literalmente desde el huevo) toman el nombre de Ars Poética de Horacio, donde desde el huevo hace alusión a Helena d Troya, nacida de uno de los dos huevos que puso Leda.

C) In extrema res es una técnica literaria donde la narración comienza en el final de la historia.