Magnitudes físicas, patrones y unidades ITESCHAM
La Física es ante todo una ciencia experimental, a pesar de la elegancia matemática de algunas de sus teorías más complejas y abstractas. Por ello, es indispensable que quienes realizan mediciones precisas puedan coincidir en las normas de cómo expresar los resultados de sus mediciones, pues de lo contrario, no podrán comunicarse de un laboratorio a otro y verificarlas.
Actividad Reúnanse en equipos de 4 personas Como material para la actividad siguiente requerirán: –Hoja y lápiz –Flexómetro –Báscula
ACTIVIDADES Mide la altura del más alto y el más bajo de tus compañeros y anota los resultados. Mide el peso de uno de tus compañeros y anota los resultados Determina el área del salón de clase y anota los resultados. Mide la longitud del pintarrón y anota los resultados. Sostén una libreta a 1m del suelo y sueltala. Mide el tiempo que tarda en tocar el piso. Determina la velocidad del atleta jamaicano campeón de los 100m en 9.68s.
SISTEMA INTERNACIONAL Magnitud UnidadSímbolo Longitudmetrom Masakilogramokg Tiemposegundos VelocidadLong/tiempom/s ÁreaLado * Ladom2m2
Resultados EQ 1EQ 2EQ 3EQ 4EQ 5 Más alto Más bajo Peso Área Longitud Tiempo Velocidad
CONVIERTE LOS RESULTADOS AL SISTEMA INGLES Magnitud SIST. INTSIST. ING LongitudmFt MasakgLb m TiemposS Velocidadm/sFt/s Áream2m2 Ft 2 1ft = m 1m = 3.281ft 1lb = 0.454kg
Resultados EQ 1EQ 2EQ 3EQ 4EQ 5 Más alto Más bajo Peso Área Longitud Tiempo Velocidad
FACTORES DE CONVERSIÓN
Otras cantidades físicas