Ethical Frameworks for Telecare Technologies for older people at home (EFORTT) Coordinadora: Dra. Maggie Mort School of Health & Medicine/Dept of Sociology.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Advertisements

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
Organización Panamericana de la Salud
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Reunión de las Comisiones Sectoriales de la CRUE: TICs y Secretarios Generales Universidad de Córdoba, 12 y 13 de Marzo de 2009 Juan Ignacio Ferraro García.
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
RED LOCAL DE INTERVENCIÓN. Es la instancia que reúne a todas aquellas instituciones públicas y/o privadas que trabajan a favor de familias pobres en la.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Recursos actuales para la Tercera edad
Evaluación de nuevas Tecnologías
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Alicia Molina.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
BRIGADAS DE EMERGENCIA
La organización funcional de la empresa. Los recursos humanos
JORNADA BUENAS PRACTICAS
Estudio sobre las necesidades de las familias con enfermos/as de Alzheimer en Cabra ·
AIGLE Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza Plan Estratégico.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
III Jornada sobre las personas con
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Servicio de Información y Orientación Marzo de 2009 Acerca del Modelo de Farmacia Español Federación Española de Enfermedades Raras Perspectiva.
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
La Eficiencia y la Calidad en los servicios de Salud. INTRODUCCION
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Análisis de la aplicación de módulos de Uso del Tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Reunión Regional Las Encuestas.
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
MATERNIDAD. Análisis documental. La construcción social de la discapacidad. La maternidad Análisis documental. La construcción social de la discapacidad.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Hospitales, Clínicas y Residencia adulto Mayor Solución Inalámbrica de Atención al Paciente DISEÑAMOS EL FUTURO QUE LA GENTE QUIERE PARA VIVIR.
Programa “Zamora en Forma” Roberto Sánchez Cabrero, Psicólogo
Ethical Frameworks for Telecare Technologies for older people at home (EFORTT) Coordinadora: Dra. Maggie Mort School of Health & Medicine/Dept of Sociology.
CONFERENCIA INAUGURAL
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Actividades del Análisis de Sistemas Análisis de Factibilidad
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
FUTURO DE LAS TIC’s EN LA MEDICINA GRUPO Nº 1. INTRODUCCIÓN Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más.
TIC’s en el hogar y en lo laboral.
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
1.- Autonomía y Dependencia
Análisis de los procesos
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
VIGILANCIA COMUNITARIA
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
INTERVENCIÓN DESDE LA BAJA EXIGENCIA CON PERSONAS SIN HOGAR EN EL MUNICIPIO DE BILBAO
TIPOS DE SERVICIOS NECESARIOS PARA LA ASISTENCIA A ENFERMOS Y CUIDADORES PRINCIPALES EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER JACQUES SELMÈS VAN DEN BRIL SECRETARIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: audiencias públicas.
1 Titular de portada Subtítulo Cada vez más cerca de las personas Metodología de Proximidad Local.
Elaborado por: Human Touch Derechos Reservados El desarrollo de las nuevas tecnologías ha llevado a las empresas a implementar sistemas y procedimientos.
Grooming ¿Qué significa? La preparación es el proceso de conocer y entablar amistad con un niño con la intención de abusar sexualmente de estos niños.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
BUENAS PRÁCTICAS “ Formaci ó n en aspectos sanitarios con TEA ” AUTISMO ANDALUCÍA 4 de marzo de 2005.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA EMPRESA BY: ANGEL CEDEÑO NIKAURIS CANO AILEEN SANTIZO.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

Ethical Frameworks for Telecare Technologies for older people at home (EFORTT) Coordinadora: Dra. Maggie Mort School of Health & Medicine/Dept of Sociology. Lancaster University, UK Coordinación del proyecto en España: Dr. Miquel Domènech i Argemí Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social. Grup d'Estudis Socials de la Ciència i la Tecnologia (GESCIT) 2ª Reunión Grupo Asesor Local (17 Noviembre 2008)

Orden del día: 2ª Reunión Grupo Asesor Local – Temporalización de la investigación – Presentación de los resultados preliminares de los Paneles Ciudadanos – Debate y discusión de los resultados – Presentación de la planificación del trabajo de campo – Discusión de la propuesta de trabajo de campo – Próxima convocatoria

Temporalización de la investigación

Resultados preliminares de los Paneles Ciudadanos

CUATRO EJES DE ANÁLISIS 1.- Usuarios de teleasistencia y relaciones de cuidado 2.- Condiciones de uso del STAD 3.- Beneficios y riesgos del STAD 4.- Desarrollos futuros

Personas mayoresCuidadores - - Deterioro de las relaciones de cuidado y apoyo - - TA privada transforma el cuidado: gestión fría y distante - - Servicios de TA no deben anular el cuidado y apoyo familiar - - Cuidadoras domésticas: esfuerzo de mutua adaptación ycoste económico elevado - - Ideal/deseo generalizado de permanecer el máximo tiempo en el hogar (autonomía) - - Amistad entre personas mayores: redes de apoyo mutua y compañía -Invidualismo. Necesidad de promover redes sociales. Las mujeres todavía son las principales cuidadoras. -La edad hace que la seguridad se torne más importante que la percepción de control o intromisión -TA se valora más como recurso sanitario que social. No sustituto del cuidado humano. No cambia el papel de la mujer. -Cuidador cercano y si no es posible STAD -Buen cuidado: Atender necesidades afectivas, vitales, hacerle feliz. Libertad de elección Usuarios de teleasistencia y relaciones de cuidado

Personas mayoresCuidadores - -Se contrata para prevenir riesgos. Factor soledad. Decisión propia apoyada económicamente por la familia, recomendación médica -Hay resistencias al STAD: Temor a estropear el colgante. Evitan llamar al servicio por temor a molestar. Llaman antes a sus familias que al STAD - Recomiendan el uso del STAD para personas que viven solas. Personas solas y enfermas, aún jóvenes. i.e.: “enfermos crónicos” Personas mayores con ayuda de una cuidadora pero no durante todo el día. Especialmente para las noches. -Decisión del usuario y en segundo lugar de los familiares -Las resistencias al STAD tienen que ver con un rechazo natural de las personas mayores a cualquier tipo de innovación. La tecnología es percibida como fría y distante. Significa aceptar la pérdida de autonomía y la soledad -Recomiendan el uso del STAD para personas mayores solas, aunque sean autónomas, cuidadores cuyos usuarios y familiares necesitan atención constante. Personas que necesitan un cuidado constante. Personas mayores que no quieren vivir con una cuidadora doméstica Condiciones de uso del STAD

Personas mayoresCuidadores -Servicio beneficioso: intervención, consuelo, acompañamiento, supervisión estado de salud y anímico. Ayuda para los familiares -Riesgo: detectan fallos en el dispositivo, cierta queja con la velocidad de intervención -Servicio beneficioso: Control de la medicación del usuario mejor que un cuidador “presencial. Proporciona tranquilidad, compañía y seguridad al usuario. En relación con Sistema Sanitario Público, inicialmente puede implicar un gran gasto económico, pero luego, probablemente, ahorre dinero. -Riesgo: Exige mínima autonomía. No funciona en el exterior de la casa. Dificil manejo. Atención rápida a las llamadas pero respuestas lentas Publicidad insuficiente. STAD privado deteriora el servicio Beneficios y riesgos del STAD

Personas mayoresCuidadores -La tecnología es percibida como compleja, poco práctica. Miedo a perder intimidad y privacidad -Propuestas: Pulsera que incorpore algún sistema de localización. Micrófonos y audífonos del STAD - Demandas: criterios estéticos para el diseño de dispositivos tecnológicos. Criterios de usabilidad, comodidad y simplicidad. Criterios de accesibilidad universal y economía social. Acceso a Internet -La tecnología dirigida a la medicina es más valorada que la centrada en aspectos sociales. Videoconferencia incorporada en el STAD es valorada -Ambivalencia en la valoración de las casas domóticas. -Propuestas y demandas: Investigar en tecnología “emocional”.Criterios de usabilidad: no debería suponer muchos cambios en los hábitos y vidas cotidiandas de los usuarios. Proteger los datos personales usados en los dispositivos informacionales -Combinar STAD y cuidado doméstico Desarrollos futuros

Debate y discusión de los resultados

Etnografía en BCN y Madrid

Objetivos: ¿Qué nuevos dispositivos, prácticas, colectivos y relaciones de cuidado emergen con la implementación de sistemas de teleasistencia y casas inteligentes en el cuidado de las personas mayores?, ¿Cómo dichos dispositivos transforman las prácticas de cuidado existentes?, ¿De qué modo tienen en cuenta el proceso de envejecer, incluyendo las condiciones relacionadas con la edad como la demencia? ¿Qué implicaciones tienen dichos dispositivos para los significados de “lugar”, “distancia” y “hogar” en el cuidado?, ¿Cómo se distribuyen y redistribuyen las tareas, in/dependencias y responsabilidades del cuidado cuando se introducen los dispositivos de teleasistencia y de las casas inteligentes? ¿Qué definiciones de cuidado y buen cuidado incorporan los nuevos dispositivos de cuidado?, ¿Cómo la construcción de estas definiciones y normas difieren y transforman las prácticas existentes?, ¿Cómo es posible evaluar y distinguir un buen dispositivo sociotécnico de cuidado de otro malo? ¿Qué implicaciones tienen estas innovaciones en los dispositivos y prácticas de cuidado para los distintos agentes implicados y, en particular, para las divisiones generizadas del trabajo? ¿Cómo las innovaciones en teleasistencia y casas inteligentes para el cuidado de las personas mayores traspasa las fronteras nacionales y regionales? ¿Qué implicaciones tienen las tecnologías del cuidado a distancia para la privacidad, el consentimiento informado y los riesgos médicos legales?

Campo -Servicio de Teleasistencia Domiciliaria de la Cruz Roja en Barcelona y Madrid - Servicio SIMAP en Barcelona (por confirmar según disponibilidad)

Diseño Etnografía Teleasistencia - Observaciones en el hogar de los usuarios a través de instaladores, voluntarios y contacto directo con usuarios - Entrevistas en profundidad - Grupos de discusión Tiempo: 6-7 meses

Observaciones: Catalunya

Localizaciones: Comunidad de Madrid

Entrevistas y Grupos de discusión BarcelonaMadrid Entrevistas en profundidad Usuarios/as 8 (2 por provincia)‏ Voluntarios/as 4 (1 por provincia)‏ Familiares/cuidadores 1 (por provincia)‏ Usuarios/as 4 Voluntarios/as 2 Familiares/cuidadores 2 Grupos de discusión 2 Usuarios/as (provincias Barcelona y Girona)‏ 2 Voluntarios/as y técnicos de oficinas locales (Barcelona /Lleida)‏ 1 Teleoperadores (Barcelona)‏ 2 Familiares/cuidadores 2 (Zona rural y zona urbana Tarragona)‏ 1 Mixto (Barcelona)‏ 1 Usuarios/as 1 Voluntarios/as y técnicos de oficinas locales 1 Operadores 1 Familiares/cuidadores 1 Mixto

Discusión de la propuesta de trabajo de campo

Próxima convocatoria ¿Marzo 2009?