Presentado por Edih L. Guevara Morales Defensora Pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de Agresiones Número de agresiones producidas en 2010 y 2011.
Advertisements

1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
  La violencia de género como violación a los Derechos Humanos de las Mujeres
Derechos de la mujer Feminismo es un proceso necesario, una lucha, una toma de conciencia de todos y todas para alcanzar la justicia y la equidad.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
. Se logra visualizar un camino de PASOS DADOS, frente a los reclamos de igualdad de oportunidades, y trato entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
APRENDIENDO A VALORAR LA DIVERSIDAD:
Discriminación racial o racismo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
LA VIOLENCIA MACHISTA.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
¿Que es la Violencia? Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo,
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
LA ÉTICA ESPÍRITA EN EL SIGLO XXI Milton Medran Moreira LA ÉTICA ESPÍRITA EN EL SIGLO XXI Milton Medran Moreira.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
MARÍA EUGENIA VILLASECA ROJAS PROFESORA Y LICENCIADA EN BIOLOGÍA
Tipos de violencia.
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
APROXIMACION AL ESTADO DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA EN EL PERÚ Área de protección de derechos de la niñez - UNICEF Agosto 2011.
TEMA 1. DERECHOS HUMANOS. TEMA 1. DERECHOS HUMANOS.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Brandon Emmanuel fuentes Pérez 1 tres
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
SOCIALIZACIÓN ESTEREOTIPOS.
Derechos sexuales y reproductivos.
Violencia contra las mujeres. ¿Qué entendemos por violencia contra las mujeres? (...) toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta,
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
LA EXPLOTACIÓN Y EL TRAFICO DE Y MUJERES
Sexualidad vs. Sexo.
DERECHOS HUMANOS.
 ALUMNAS : BECERRIL BUCIO DIANA PAOLA  JUAREZ BRUNO LIZBET  GRUPO: 201  TEMA : EL ENEMIGO EN CASA O EN LA ESCUELA  PROFESORA: GABRIELA PICHARDO LOZADA.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
CONCEPTUALIZACIONES EN VIF Y VIOLENCIA DE GÉNERO Ps. Alexandra Keith Viveros.
Derecho a la integridad física:7 de cada 10 mujeres son maltratadas;
BIENVENIDOS. POR FAVOR APAGAR TODO TIPO DE APARATO ELECTRÓNICO GRACIAS.
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Luisa Mejía Hanna Rivera 8°6
Violencia emocional hacia las mujeres HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE Reflexión No mayor a 2000 caracteres Lo primero que suele saltar a la mente cuando pensamos.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
V IOLENCIA C ONTRA L A M UJER C ARLOS S ANCLEMENTE L ICEO M IXTO L A M ILAGROSA.
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Los derechos de las mujeres en clave feminista
¿Por qué derechos humanos?
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Torres Heredia Carla Palmira Perdomo Tapia.
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
DATOS PERSONALES LA PROTECCIÓN DE UN NUEVO DERECHO FUNDAMENTAL EN LA CARTA MAGNA Noviembre 14, 2008 Sen. Pedro Joaquín Coldwell.
Violencia de Género.
MOVIMIENTO FEMINISTA.
Violencia en la casa y en la escuela
MOVIMIENTOS SOCIALES.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
“Mujeres en situación de violencia que transitan la ruta crítica” – Reflexiones teórico – prácticas sobre la violencia hacia las mujeres por parte de sus.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

Presentado por Edih L. Guevara Morales Defensora Pública

Concepto Se define como el tipo de violencia física o psicológica ejercida por cuestión de sexo. Abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina en los diferentes aspectos de la existencia, así como todo ataque material y simbólico que afecta la libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física.

Evolución Histórica  Desde las épocas más remotas de la cultura humana se ha manifestado siempre la subordinación de las mujeres respecto a los hombres.  A pesar de que la violencia hacia la mujer no es en absoluto un fenómeno nuevo, porque tiene un innegable antecedente histórico patriarcal, su reconocimiento, su visualización, y, por tanto, el paso de ser considerada de una cuestión privada a un problema social, sí es relativamente reciente.  La discriminación de la mujer en la sociedad representó la primera forma de explotación existente, incluso antes que la esclavitud

 En general, la mujer en la antigüedad estaba supeditada al marido y este podía llegar en el ejercicio de su dominio – incluso-, a castigarla corporalmente. En el Mundo Antecedentes

En la Edad Media Antecedentes  La Edad Media no trajo diferencias sustanciales: los nobles golpeaban a sus esposas con la misma regularidad que a sus sirvientes, práctica que llegó a denominarse “Regla del Dedo Pulgar“  De los siglos XIII al XIX no existieron diferencias relevantes en el trato a la mujer

En la Actualidad  En la actualidad las cifras reales del problema no se conocen en su totalidad, pues muchas mujeres no denuncian tales hechos.  En las últimas dos décadas, la violencia ha tenido un incremento sustancial en diversas latitudes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el año 2011 entre el 15% y un 71% de las mujeres refirieron haber sufrido en algún momento violencia física o sexual por parte de su pareja.

El Decreto Supremo N° –MIMDES aprueba “El plan nacional contra la violencia hacia la mujer ” que surge de la necesidad de La consolidación de las relaciones igualitarias entre mujeres y hombres en los diversos ámbitos de la vida social siendo una de las bases de las políticas de Estado. Tratamiento Legal en el Perú

 Ley N°26260: Ley de Protección frente a la Violencia Familiar.

Caso Práctico