[  ] [  ] En esta semana, la liturgia nos presenta a un Jesús que multiplica panes y multiplica la vida. El resultado es que mucha gente lo sigue. Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
Advertisements

Presentado por Sermons4Kids
Presentado por Sermones para Niños Con el Arte de Henry Martin
¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
DOMINGO 17 DEL TIEMPO ORDINARIO
JESÚS ME ENSEÑA A AYUDAR
PESCADORES DE HOMBRES Enero 23 Mateo 4,12-23.
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
El evangelio de este domingo nos habla del Reino como una gran fiesta de bodas. Es el mismo Dios quien nos invita a sentarnos a su mesa para que gocemos.
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
VEN SEÑOR QUE TE ESPERAMOS Y TE NECESITAMOS
Domingo 17º del tiempo ordinario
COMIERON HASTA QUEDAR SACIADOS
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A
PAN PARA TODOS Julio 29 - Juan 6, 1-15.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
ORAR en 9na. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "A"]
El Evangelio de este domingo contiene un aspecto muy clave para la fe cristiana, porque el doble mandamiento, «amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón,
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
DOS CURACIONES INTERESANTES…
Y comieron todos hasta saciarse
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
Autores: Cristina hornos y Adrián Jiménez. En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
17º Domingo del Tiempo Ordinario 17º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
No entremos en cifras que puedes buscar en documentos de muy diverso origen. Porque, al fin y al cabo, si son dos mil millones, quinientos, o tan sólo.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
17 Domingo Tiempo Ordinario
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
30 de Julio - Domingo XVII del Tiempo Ordinario /B
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
PAN Y VINO… Lucas 9,11b-17.
02 de Agosto 2015 Domingo XVIII del Tiempo Ordinario B
CORAZON SIN NOMBRE.
26 de Julio 2015 Domingo XVII del Tiempo Ordinario B
Lucas 18, En aquel tiempo, cuando se acercaba Jesús a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna;
CINCO PANES Y DOS PECES Lectio divina Domingo XVI I T. O. Ciclo B. 26 Julio 2015 Secretariado Dioc. Cádiz.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso. 26 julio Tiempo Ordinario Juan 6, 1-15 José Antonio.
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Laudate pueri” (escuela de Montserrat) de Mendelssohn, loemos la generosidad de los niños y de todos los “pequeños”
ComieroN Hasta Quedar Saciados
ComieroN Hasta Quedar Saciados
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Supliendo Las Necesidades de Otros de la Manera de Dios
Cuando se comparte hay de sobra para Lucas 9, 11b-17.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Dios Es nuestro sustentador Mateo 14:13-21
Evangelio según San Juan San Juan 6, 1-15 Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
EXPOSICIÓN En la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando los discípulos con las puertas cerradas por miedo a los judíos, llegó Jesús,
Escuchando “Mientras cenaban” de la Pasión de Victoria meditemos la Eucaristía de hoy Ciclo B 17 DURANTE EL AÑO Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Multiplicación de cinco panes
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Laudate pueri” (escuela de Montserrat) de Mendelssohn, loemos la generosidad de los.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
Coment. Evangelio Domingo Corpus Christi Ciclo C. 29 Mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Ubi Caritas. Taizé Montaje: Eloísa Díaz-Jara.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
Transcripción de la presentación:

[  ] [  ] En esta semana, la liturgia nos presenta a un Jesús que multiplica panes y multiplica la vida. El resultado es que mucha gente lo sigue. Y cómo no va a ser así, si Jesús se ha convertido en el hombre de Dios: Amigo de hombres y mujeres, de santos y pecadores, de buenos y malos. Se ha convertido en el hombre que no tiene reparos para hacer el bien. El evangelista relata que al otro lado de Tiberíades, Jesús se encuentra con una multitud de seguidores. El gentío no tiene para comer. Jesús pregunta a sus discípulos: ¿Cómo daremos de comer a tanta gente? Y Felipe responde, ni doscientos denarios bastarían para que a cada uno le tocara un pedazo de pan. Andrés por su lado dice: aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados; pero ¿qué es esto para tanta gente? Sin embargo, Jesús no se paraliza. Provoca el milagro. Tomó los panes, dio gracias a Dios y empezó a repartirlos Él mismo. Todos se saciaron. Y hasta sobró. Jesús ha provocado un milagro muy especial. Ha multiplicado el alimento y han comido miles de personas en una sola sentada. La actuación de Jesús es paradigmática. Estamos acostumbrados a ver los milagros como asuntos raros, de otro mundo. Sin embargo, al Señor le bastó tomar lo poco que había entre la gente, agradeció a su Padre del Cielo y tuvo lugar el milagro. También en nuestra tierra hay muchas situaciones críticas: pobreza, y extrema, hambre de pan y de dignidad, injusticias, abuso de poder, marginación, niños y niñas de la calle, mujeres que padecen toda clase de males, ancianos sumergidos en el abandono. Si tuviéramos fe, esperanza y amor, con toda seguridad provocaríamos milagros, pero no de los asombrosos o extraños, sino, como los de Jesús.

Así como a Jesús no le basta cualquier propuesta para hacer frente a la necesidad o problemática, tampoco a sus amigos y amigas de hoy, puede bastarles la descripción de las problemáticas, como sucede con Felipe, ni los conformismos como en el caso de Andrés. A Jesús le interesa el cómo solucionar, cómo resolver, y cómo dar respuesta a los retos que iba encontrando a diario. [  ] La clave de los milagros de Jesús está en su modo de proceder. Jesús se ha convertido en el hombre de la mirada acogedora, limpia, buena, amable. Con su mirada sorprende y atrae. Se manifiesta como el hombre de la escucha atenta y respetuosa. Atiende a los clamores de las personas. Con sus manos sostiene al desvalido, enjuga lágrimas, infunde valor al pobre y al enfermo. Incluso, abraza al adversario. Nunca se manchó las manos con la desdicha ajena. Su palabra es oportuna, audaz, reconfortante, estimuladora y exigente. Jesús se hizo diestro en realizar el mayor de los milagros, el de convertir la vida humana en vida divina. Para realizar los milagros, Jesús, junto a su fe, combina perfectamente rectitud y mansedumbre por eso, no declina ante la injusticia, ni renuncia a su convicción de hombre de Dios, pero tampoco le falta compasión ni misericordia. Con su magnanimidad y fortaleza de ánimo, afronta los conflictos y a la vez, realiza cosas grandes y pequeñas. No se paraliza por contradicciones ni por las calamidades de la vida.

En aquel tiempo Jesús se fue a la otra orilla del mar de Galilea, o lago de Tiberíades. Lo seguía mucha gente porque habían visto las señales milagrosas que hacía curando a los enfermos. Jesús subió al monte y se sentó allí con sus discípulo Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Viendo Jesús que mucha gente lo seguía, le dijo a Felipe: ¿Cómo compraremos pan para que coman éstos? Le hizo esta pregunta para ponerlo a prueba, pues Él bien sabía lo que iba a hacer. Felipe le respondió: Ni doscientos denarios bastarían para que cada uno le tocara un pedazo de pan. Otro de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados. Pero ¿qué es esto para tanta gente? Jesús les respondió: Díganle a la gente que se siente. En aquel lugar había mucha hierba. Todos pues, se sentaron ahí. Tan sólo los hombres eran cinco mil. Enseguida tomó Jesús los panes, y después de dar gracias a Dios, se los fue REPARTIENDO a los que se habían sentado a comer. Igualmente les fue dando de los pescados. Después de que todos se saciaron, dijo a sus discípulos: Recojan los pedazos sobrantes para que no se desperdicien. Los recogieron y con los pedazos que sobraron de los cinco panes llenaron doce canastos. Entonces la gente, al ver la señal milagrosa que Jesús había hecho, decía: Este es, en verdad, el profeta que había de venir al mundo. Pero Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró de nuevo a la montaña, Él solo. Palabra del Señor. [  ]

[  ][  ] Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra.

Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio )  [  ]

[ Sigo adelante  ] NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. NOTA: Este paso merece hacerlo con esmero. Le dedico unos 10 minutos.

[  ] Señor, enséñame a contribuir en el milagro de la vida.

 El cristiano ve la realidad tal cual es. Pero no sólo la considera problemática, sino que sabe encontrar en ella todas las posibilidades que tiene para comprometerse. Porque “el amor ha de ponerse en las obras y no en las palabras”. De qué sirve analizar la realidad si no nos implicamos en su transformación. No basta pues, captar y analizar las problemáticas. Hace falta actuar de corazón, con generosidad, con amor. [  ] Viendo Jesús que mucha gente lo seguía, le dijo a Felipe: ¿Cómo compraremos pan para que coman?

 Los milagros no son sucesos raros ni extravagantes. Son situaciones sencillas pero sublimes, pequeñas pero vitales. Pero por ser tan sencillas y tan buenas a la vez, las consideramos novedosas. Hay que desacostumbrarse a las rutinas que opacan a los milagros para poder captarlos, y hay que romper nuestros modos de proceder tan arraigados para poder hacer milagros. [  ] Enseguida tomó Jesús los panes, y después de dar gracias a Dios, se los fue repartiendo

 Jesús no quiere dominar a nadie. Renuncia a todo aquello que lo coloque por encima de los demás. Si algo quiere con la gente, no es otra cosa que ser hermano, amigo de rutas, servidor de todos. Jesús sabe perfectamente que a la larga, produce más fruto, la amistad construida a fuerza de generosidad que a fuerza de poder. [  ] Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró de nuevo a la montaña, Él solo.

DALE A LA GENTE Dale a la gente el regalo diferente que mueve y que se siente, el verdadero amor y no lo escondas, ni a nadie lo mezquines, que a todos nos redime el verdadero amor, para que el mundo marche por fin mejor Ten tus ojos abiertos para que siempre puedas captar los gozos y las penas que tus hermanos suelen pasar. Pon todo lo que tienes ante la vista de los demás, para que lo recoja aquel que tenga necesidad. No ocultes lo que sientes para que tengan que adivinar, que quieres a la gente, contigo todos pueden contar. Expresa con tus manos, con tu palabra y todo tu ser, ese amor que te nace y que no se puede dejar perder. Llénate de alegría cuando te mires al despertar, que no te guardas nada, sino que todo lo quieres dar. Siente que eres hermano, que tu familia es la humanidad, pero hay quien necesita con más urgencia de tu amistad. (Miguel Matos SJ) [ Comienza el Cierre de la oración  ]

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: [ Termino con la oración siguiente  ]