DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Familia jurídica religiosa
Advertisements

EL PUEBLO JUDIO Y EL CRISTIANISMO
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
Semejanzas y diferencias con la Ley de Moisés
El PENTATEUCO O LA CONSTITUCIÓN DE ISRAEL (2ª de 3).
La División del Trabajo Social
Autor: Luis Alejandro de la cruz rubio
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
El Rey Hammurabi y su Código de Leyes
Génesis Valencia Vásconez
DERECHO PENAL I Cátedra “C”
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Aspectos penales y procesales
Del Señor Jesucristo La Iglesia
Antecedentes históricos
TRABAJO FORZOSO NORMAS INTERNACIONALES
 El matando de una persona por un proceso judicial como una pena por una ofensa.  Solamente 58 naciones.
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Ad aLeP er teMuen La Pena de Muerte.
La moral y las normas.
LECCION VII.. La obra de Beccaria ´´DE LOS DELITOS Y LAS PENAS´´ puede considerarse el origen o nacimiento de la Escuela Clásica del Derecho Penal, institución.
Ideas del Delito y Las Pena en Tiempos Primitivos
Cuarta clase DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA.
Nombre INTRODUCCION AL DERECHO VICTORIA VALVERDE RODRIGUEZ
Presentado por Edih L. Guevara Morales Defensora Pública.
Romanos Capítulo 6 Segunda Parte Romanos 6: 15 – 23 El antagonismo La acusacion contra la gracia, como licencia para pecar.
Derechos Humanos.
Conceptos Jurídicos Fenicios, aportan la escritura en la península Ibérica, además con algunos principios jurídicos basados en textos jurídicos muy.
EL PUEBLO SE PREPARA Lección 2 para el 10 de octubre de 2009.
México, D.F. 15 de mayo de 2008 Pablo Navarrete Gutiérrez Coordinador de Asuntos Jurídicos La declaratoria de alerta de violencia de género y el agravio.
LECCION IV.. Primer Etapa: Carácter Divino: Donde el estado actúa por delegación divina para establecer penas, el delito es una falta contra la religión.
La Moral A través de la Historia.
GRECIA.
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Lección 1 para el 3 de octubre de El libro del Éxodo relata la historia del pueblo de Israel desde su esclavitud en Egipto hasta su nacimiento como.
PENOLOGÍA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN JURISPRUDENCIA Tema: Las sanciones penales en casos de violación,
Derechos humanos.
LA CIVILIZACIÓN DE MESOPOTAMIA
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
LA VIOLENCIA.
HISTORIA DE LA SANCIÓN PENAL Yolanda Delgado C. La horda primitiva: organización y control- integridad y seguridad para la subsistencia (la figura del.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA DRA. JULIA SÁENZ.
RELIGIONES ANTIGUAS MIGUEL CERVERA.
Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal
TRATOS INHUMANOS Y DEGRADANTES
EL DIOS DE ISRAEL.
El Renacimiento.
El tiempo de Jesús Conociendo el marco histórico en el que vivió
Derecho Penal Juan Xavier Giler.
DERECHO PENAL.
Privada Familiar Divina o religiosa Pública
Título de la presentación
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
Prof. M. González 9no. Grado
“EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
UNA HISTORIA EN DIEZ ETAPAS
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
Romanos Capítulo 6 Segunda Parte
Capítulo 1 Sección 3 Principios Judaísmo
LEY DEL TALIÓN LEY MOSAICA.
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Psicología de los pueblos Wilhelm Wundt
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas. IIHAA. Escuela de Historia - USAC Curso en Línea: Introducción a la Antropología.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
Tabú.  La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable, impuesta por una sociedad, grupo humano o religión.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA. LECCION III. DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA.

DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA. Ideas del Delito y de la Pena en los Tiempos Primitivos: Desde tiempos inmemorables la religión y ley iban juntas, no sorprende pues que en sus inicios pecados y delitos fueran uno. En lo relativo a la pena según JESCHECK el origen se pierde en la oscuridad de un tiempo remoto dominado por las representaciones mágicas en el que la venganza de la victima y de su tribu respecto al autor y la suya se mezclaban con actos simbólicos para aplacar a los dioses irritados por el hecho.

DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA. Primer Periodo: Se caracteriza por la preeminencia de la violencia en la represión en los hechos punibles. El Tabú: Las sanciones de esta época tiene un carácter marcadamente expiatorio y religioso, pues la violación del Tabú trae aparejada una determinada desgracia. La Venganza: En los delitos contra el patrimonio aparece como una indemnización forzada, en los delitos de sangre surge como un reclamo del alma de la victima del homicidio y conserva un sentido de necesidad mágica, existía la venganza individual y colectiva.

DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA. El Talión: Es el primer moderador o limite que se pone a la venganza, es también conocida con el aforismo ´´OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE´´. Sus principios se encuentran en el código HAMMURABI, en la ley de Moisés y en la ley de las 12 tablas. Expulsión o Destierro: Consiste en la separación del sujeto del conjunto social al que pertenece. La Composición: En los pueblos que llegaron a tener moneda consistía en el pago por las ofensas delictivas, era un pago publico y no privado.

DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA. Segundo Periodo: Influencia Teocrática, venganza divina, sistema de expiación o retribución. Tras la consolidación de los estados se abandona la venganza de sangre y se consagra la pena publica, se castigan en primer lugar los hechos que atentan contra el estado o el orden publico, los bienes religiosos, el homicidio y los delitos contra el honor. La pena es retributiva e intimidatoria siendo las penas mas graves la puesta fuera de la ley, la interdicción del agua y del fuego la esclavitud penal, la muerte sibil la pena de muerte.

DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA. Legislación Penal Antigua: India: Regia el código de Manú castigándose a los individuos de acuerdo a la casta a la que pertenecían. Persia: Con marcado influencia del islamismo se aplicaban penas crueles como la muerte por lapidación, crucifixión, descuartizamiento, decapitamiento y otros. Mesopotamia: Rigió el código de Hammurabi con marcada tendencia del talión. Egipto: Los delitos eran considerados ofensa a los dioses; las penas fueron duras y crueles: lapidación, cercenamiento de la nariz para las mujeres, castración para el estuprador, se cortaba la mano al falsario, la lengua al espía y se sometía a trabajos públicos o esclavitud a los ladrones.

DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA. Israel: Se encuentran en los 5 primeros libros de la biblia llamado pentateuco a tribuidos a Moisés, las normas penales se hallan en el Éxodo, Levíticos y el Deuteronomio. Los delitos se clasifican contra la divinidad, contra sus semejantes, contra la honestidad sexual, contra la propiedad y contra el honor.