APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO.
1.
1.
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. La circulación sanguínea I.
El Aparato Circulatorio
EL SISTEMA CIRCULATORIO
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
Aparato circulatorio CUESTIONARIO.
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
1.
EL SISTEMA CARDIO - CIRCULATORIO
Por Isabel Etayo Salazar
Sistema circulatorio humano
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
El corazón y la sangre Mónica e Itziar.
El corazón y la sangre.
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
LA SANGRE Y EL CORAZÓN Nora y Paloma
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Circulación Sanguínea Segundo Grado
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
Sistema circulatorio Biología – 7.
La circulación de la Sangre
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve.
1 Sistema circulatorio Integrantes: Joao O. – Francisco C. – Diego M. – Pablo N. – Gonzalo G. Prof. : Patricia S. Asignatura: Ciencias Naturales Fecha:
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
Aparato Circulatorio Para que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
El sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
1.
El Aparato Circulatorio
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B. El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos,
Transporte de Nutrientes y Desechos
Presentado por, Leidy Rocio Beltrán Claudia Patricia Caldon Gloria Patricia valencia Anyela Yulie Arara Eimy Nataly Salazar Diego González Álvarez.
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
LA NUTRICIÓN.
El Aparato CARDIOcirculatorio
SISTEMA CIRCULATORIO.
El corazón y los capilares sanguíneos
Sistema circulatorio humano
Sistema Cardiovascular
Sistema Circulatorio.
Equipo: Liv Kaori Carolina Raul. Funciones: 1.Transporte de nutrientes (oxígeno, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, agua) y de productos de desecho.
El SISTEMA CIRCULATORIO
¿Qué es el sistema circulatorio?
Poseen un diámetro de 30 a 50 cm que progresivamente se incrementa hasta alcanzar, en las mayores unos, 300 cm. Se caracterizan por presentar un endotelio.
SABER DECLARATIVO: SISTEMA CIRCULATORIO.
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
APARATO CIRCULATORIO.
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Transcripción de la presentación:

APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA MICROBIOS REGULAR TEMPERATURA DEL CUERPO

La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar. La  sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

Cavidades del corazón El corazón está hecho de un músculo grueso llamado miocardio que se contrae y dilata rítmicamente. Está dividido en cuatro cavidades y separadas por un tabique que impide su comunicación. Las cavidades superiores o aurículas, son las que reciben la sangre procedente de las venas que llegan al corazón, mientras que las inferiores o ventrículos, están conectados con las arterias por donde sale la sangre hacia el cuerpo.

Válvulas semilunares (impiden que la sangre retroceda) . En la aurícula derecha desembocan las venas cavas, en la que confluyen todas las demás venas del organismo. Rica en CO2 En la aurícula izquierda desembocan las venas pulmonares, procedentes de los pulmones con O2 Válvula mitral (comunica la aurícula con el ventrículo) Válvula tricúspide (comunica la aurícula con el ventrículo) Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta, que distribuye la sangre con O2 por todo el cuerpo. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar, que lleva la sangre con CO2 a los alvéolos pulmonares para realizar el intercambio gaseoso. Válvulas semilunares (impiden que la sangre retroceda)

El corazón bombea la sangre gracias a que su tejido muscular le permite contraerse (sístole) y dilatarse (diástole). La secuencia de estos movimientos se llama ciclo cardíaco. ETAPAS CICLO CARDIACO 2ª Cuando las aurículas se llenan completamente, se contraen a la vez (Sístole auricular) y la sangre pasa a los ventrículos (relajados, diástole ventricular) gracias a la apertura de las válvulas. 1ª La sangre entra en las aurículas dilatadas (Diástole auricular), que se llenan completamente. 3ªUna vez que los ventrículos se han llenado de sangre, se contraen (Sístole ventricular). Las válvulas permanecen cerradas. 4ª La sangre sale por las arterias forzando la apertura de las válvulas semilunares. Al mismo tiempo, las aurículas se dilatan (diástole auricular), y vuelve a iniciarse el ciclo

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA: CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR Y CIRCULACIÓN GENERAL O MAYOR Los latidos cardíacos se transmiten a las paredes de las arterias produciéndose, por la presión, una distensión en su pared elástica; esta distensión se puede apreciar al palpar: es el pulso. El torrente sanguíneo proporciona la completa circulación de la sangre cada 22 segundos, lo que supone un caudal aproximado de 800 litros a la hora. Con la edad disminuye El número de latidos por minuto es de 60-80 en el adulto y un poco más rápido en el niño (80-100) y más aún en los bebés (100-120).