14 de abril de 2004 D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F. 2004 Reunión con el Consejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Dirección Adjunta de Desarrollo Regional y Sectorial Estadísticas, al cierre 2007 Fondos Mixtos Conacyt – Gobiernos de los Estados Consejo Nacional de.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
El marco jurídico de la innovación en México
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Dirección Adjunta de Formación de Científicos y Tecnólogos Junio de 2007.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Hacia el Catastro Rural Nacional
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
Encuentro Internacional de Rectores de Universidades e Instituciones de Educación Superior GCUB - ANUIES Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Oferta.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN FONDOS Y PROGRAMAS A AUDITAR EN 2015
Febrero de 2007 Programa Febrero de 2007 Antecedentes.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Ajustes a las “Bases para el programa de apoyo para la articulación de la educación básica en las entidades federativas 2012”
REGLAS DE OPERACIÓN 2015.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Septiembre 7 de 2004 D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F Consejo Nacional.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Análisis Ley Banca de Desarrollo Reunión de Presidentes y Directores de Centros Empresariales y Patronales Febrero 11 de 2010 Hotel Nikko, Cd. de México.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2008 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO 2008 El presupuesto aprobado asciende a 2.5 billones pesos, esto equivale a un.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
Programa de la Mujer en el Sector Agrario SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO Tercera Sesión del Grupo de Trabajo “Eje Transversal de Género” Diciembre,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
1 Evento de cooperación internacional y presentación entre los Estados de México y las Comunidades Autonómicas de España. XXV REUNIÓN CONAGO Oaxaca, Oaxaca,
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 Noviembre de El Presupuesto de Egresos 2015, se formuló bajo una modalidad por programas con enfoque de resultados,
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Campañas de Publicidad Cooperativa
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
LIC. J. GILBERTO GARDUÑO FERNÁNDEZ COORDINADOR DE ESTADOS Y MUNICIPIOS COFEMER 12 DE AGOSTO 2008, COCOYOC, MORELOS.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES PROPUESTA DE ACUERDOS TLAXCALA, TLAXCALA. JULIO 08, 2015.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
LA CAJA NEGRA del gasto público Índice de Competitividad Estatal.
Tecnológico Nacional de México
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
ELEMENTOS SOBRE SOLICITUD DE SUBSIDIO U DE G de diciembre de 2000.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
HISTORIA ESTADÍSTICA DE CONDUSEF ,544,4691,305,7898,594147,08231,15938,3069,56612,1411, ,359,578 1,140,80711,416158,941-
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Transcripción de la presentación:

14 de abril de 2004 D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F Reunión con el Consejo Consultivo de Ciencias Informe de Autoevaluación 2003 y Perspectivas 2004

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F Contenido 1. Tres años de Gobierno * a) Disponer de una política de estado en CyT b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país c) Elevar la competitividad y la innovación de las empresas 2. Perspectivas para 2004 a) Consolidación del cambio interno en la Institución b) Proyecto RETO c) Presupuesto Federal Consolidado de CyT para Tres años de Gobierno * a) Disponer de una política de estado en CyT b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país c) Elevar la competitividad y la innovación de las empresas 2. Perspectivas para 2004 a) Consolidación del cambio interno en la Institución b) Proyecto RETO c) Presupuesto Federal Consolidado de CyT para 2004 * Iniciativa de la Oficina de la Presidencia de la República: “A la mitad del camino”.

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO a) Disponer de una política de Estado en CyT  Avance en los objetivos y estrategias del PECyT: El foco rojo está en el incremento del presupuesto federal para Ciencia y Tecnología.

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO a) Disponer de una política de Estado en CyT  Las reformas estructurales al marco legal y normativo favorecieron las actividades de CyT y fortalecieron el papel rector del CONACYT.

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F  El Gasto Federal en Ciencia y Tecnología ascendió en 2003 a 27,426 millones de pesos, (0.42 por ciento del PIB). 1.TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  De 2001 a 2003 el GFCyT registró un crecimiento de 3.2 % en términos reales. Variació n real en 3 a ñ os = % Gasto Federal en Ciencia y Tecnología Millones de pesos de 2003 y porcentaje del PIB Variación real en 3 años = 3.2% 27, , , , , ,

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F  El Ramo Presupuestario 38: Ciencia y Tecnología contó con 8,596.3 millones de pesos, superior en 4.3 % real respecto a TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  Incluye el apoyo por 3,555.3 millones de pesos a las 27 entidades del Sistema de Centros de Investigación-CONACYT  Incluye el apoyo por 3,555.3 millones de pesos a las 27 entidades del Sistema de Centros de Investigación-CONACYT CONCEPTOCONACYT% CENTROS DE INVESTIGACIÓN %TOTAL Programa de Becas1, ,619.2 Sistema Nacional de Investigadores1, ,061.9 Proyectos científicos y tecnológicos1, ,892.8 Operación 1/ , ,302.0 TOTAL DE RECURSOS FISCALES5, , ,875.9 Recursos propios de los Centros720.4 TOTAL DEL RAMO 385, , , / Incluye gasto corriente, gasto de inversión y servicios personales. p/ Cifras preliminares. Fuente: CONACYT. Distribución del Presupuesto del Ramo 38 en 2003 (millones de pesos)

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  Se han realizado diversas acciones, principalmente en formación de recursos humanos y la creación y puesta en marcha de Fondos Sectoriales y Mixtos. 10 deOctubrede 2003Creaciónde la RedNacionaldeGruposy CentrosdeInvestigación 5 14 deAbrilde 2003Sectorizaciónde 27CentrosdeInvestigación a cargo delCONACyT 4 Junio2002-Diciembre de 2003 Creaciónypuestaenmarchade 14Fondos Sectorialesy 27FondosMixtos 3 Noviembrede 2002SistemaIntegral deInformaciónCientíficay Tecnológica(PremioINNOVA) 2 Octubrede 2001ProgramaSEP-CONACYTparael Fortalecimientodel PosgradoNacional 1 FechaActividadNo. Reformas para Incrementar la Capacidad Científica y Tecnológica del país

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  Al término de 2003 se han creado 41 fondos, 14 Sectoriales y 27 Mixtos.  Se han autorizado apoyos equivalentes a 2,276 millones de pesos, cifra dos veces superior al monto máximo destinado a proyectos de 1998 a  Se apoyan aproximadamente 1,800 proyectos científicos y tecnológicos, que atienden problemas específicos definidos por las Secretarías y las Entidades Federativas.  Al término de 2003 se han creado 41 fondos, 14 Sectoriales y 27 Mixtos.  Se han autorizado apoyos equivalentes a 2,276 millones de pesos, cifra dos veces superior al monto máximo destinado a proyectos de 1998 a  Se apoyan aproximadamente 1,800 proyectos científicos y tecnológicos, que atienden problemas específicos definidos por las Secretarías y las Entidades Federativas. Monto y n ú mero de proyectos apoyados N°de Proyectos aprobados por año 1,0351,4011, ,5071,800 Antes de los Fondos de Investigación Con los Fondos de Investigación $678 $1,147 $824 $2,276 $1,894 $1, e/ millones de pesos de 2003

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  El enfoque dado a la administración de recursos para Ciencia y Tecnología en los Fondos Sectoriales y Mixtos es orientado a la demanda bajo las siguientes premisas: 1.Recursos concurrentes del CONACYT y de las Secretarías- Organismos y Gobiernos Estatales-Municipales 2.Convocatorias públicas de carácter nacional 3.Definición de temática y prioridades por el Sector, con ayuda de especialistas de cada área 4.Evaluación de propuestas por expertos científicos y tecnólogos 5.Asignación de recursos a las mejores propuestas, a través de procesos competitivos 6.Transparencia y rendición de cuentas, a través de evaluación ex ante y ex post de resultados e impacto de los proyectos apoyados 1.Recursos concurrentes del CONACYT y de las Secretarías- Organismos y Gobiernos Estatales-Municipales 2.Convocatorias públicas de carácter nacional 3.Definición de temática y prioridades por el Sector, con ayuda de especialistas de cada área 4.Evaluación de propuestas por expertos científicos y tecnólogos 5.Asignación de recursos a las mejores propuestas, a través de procesos competitivos 6.Transparencia y rendición de cuentas, a través de evaluación ex ante y ex post de resultados e impacto de los proyectos apoyados

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  Los Fondos Mixtos han permitido captar una mayor inversión en ciencia y tecnología por parte de los Estados y los Municipios.  De 2000 a 2003 los recursos se han multiplicado más de 10 veces, al pasar de 30 a 375 millones de pesos, mediante recursos concurrentes.  Los Fondos Mixtos han permitido captar una mayor inversión en ciencia y tecnología por parte de los Estados y los Municipios.  De 2000 a 2003 los recursos se han multiplicado más de 10 veces, al pasar de 30 a 375 millones de pesos, mediante recursos concurrentes. CONACYT–Gobiernos de los Estados Constituidos Etapa de Negociación AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA S. CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS DURANGO GUANAJUATO GUERRERO JALISCO MICHOACÁN MORELOS HIDALGO NAYARIT NUEVO LEÓN PUEBLA QUERÉTARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSÍ SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA YUCATÁN ZACATECAS Cd. Juárez,Chih. SINALOA ESTADO DE MÉXICO DISTRITO FEDERAL CHIHUAHUA OAXACA VERACRUZ 26 Estatales 1 Municipal 6 Estatales

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  La Conferencia Nacional de CyT promueve la investigación y la divulgación científica y tecnológica en las Entidades Federativas.  Ha realizado 3 sesiones ordinarias, una extraordinaria y una reunión anual de difusión y divulgación en donde se contó con 10 exposiciones gráficas y 3 Conferencistas internacionales.  Federalismo, Leyes Estatales de Ciencia y Tecnología, Descentralización, Museos de Ciencia y Tecnología han sido abordados en las diferentes reuniones ordinarias de la Conferencia.  Al término de 2003, son 24 las entidades federativas que cuentan con Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.  La Conferencia Nacional de CyT promueve la investigación y la divulgación científica y tecnológica en las Entidades Federativas.  Ha realizado 3 sesiones ordinarias, una extraordinaria y una reunión anual de difusión y divulgación en donde se contó con 10 exposiciones gráficas y 3 Conferencistas internacionales.  Federalismo, Leyes Estatales de Ciencia y Tecnología, Descentralización, Museos de Ciencia y Tecnología han sido abordados en las diferentes reuniones ordinarias de la Conferencia.  Al término de 2003, son 24 las entidades federativas que cuentan con Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  En 2003 se otorgaron 8,261 nuevas becas de posgrado (máximo histórico), lo que significa que de 2001 a 2003 se registró un crecimiento tres veces superior respecto al periodo  Los recursos financieros destinados a becas registraron un crecimiento real de 17.6%.  En 2003 se otorgaron 8,261 nuevas becas de posgrado (máximo histórico), lo que significa que de 2001 a 2003 se registró un crecimiento tres veces superior respecto al periodo  Los recursos financieros destinados a becas registraron un crecimiento real de 17.6%. Evolución del Programa de Becas de Posgrado Millones de pesos de ,538 1,481 1,361 1,456 1,599 1, ,000 1,500 2, Variación real del monto en 3años=--11.5% Variación real del monto en 3años= 17.6% 693 nuevas becas en tres años Número de nuevas becas 5,296 5,800 5,989 6,133 7,045 8, ,000 4,000 6,000 8,000 10, ,128 nuevas becas en tres años

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  Existen aproximadamente 4,000 programas de posgrado de especialización, maestría y doctorado en Instituciones de Educación Superior del país.  Como resultado de un programa conjunto SEP-CONACyT, 654 están acreditados en los programas de alta calidad del CONACyT.  244 registros son del Padrón Nacional de Posgrado del Consejo.  353 del Programa Institucional para el Fomento del Posgrado y 57 en el Padrón de Excelencia.  Al inicio de la presente Administración sólo 431 programas eran considerados de calidad, lo que significa un crecimiento de 52% en los últimos tres años.  Existen aproximadamente 4,000 programas de posgrado de especialización, maestría y doctorado en Instituciones de Educación Superior del país.  Como resultado de un programa conjunto SEP-CONACyT, 654 están acreditados en los programas de alta calidad del CONACyT.  244 registros son del Padrón Nacional de Posgrado del Consejo.  353 del Programa Institucional para el Fomento del Posgrado y 57 en el Padrón de Excelencia.  Al inicio de la presente Administración sólo 431 programas eran considerados de calidad, lo que significa un crecimiento de 52% en los últimos tres años. Evolución del Padrón de Programas dePosgrado CONACyT %

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  Al término de 2003, el SNI se conforma de 10,189 miembros, lo que significa que de 2001 a 2003 se incorporaron 2,723 nuevos investigadores, rebasando el crecimiento de 1,598 nuevos investigadores de todo el sexenio anterior.  En 2003 se publicó la Convocatoria para Tecnólogos Nivel III del SNI. Se recibieron 136 solicitudes aprobándose el ingreso de 42 tecnólogos.  Al término de 2003, el SNI se conforma de 10,189 miembros, lo que significa que de 2001 a 2003 se incorporaron 2,723 nuevos investigadores, rebasando el crecimiento de 1,598 nuevos investigadores de todo el sexenio anterior.  En 2003 se publicó la Convocatoria para Tecnólogos Nivel III del SNI. Se recibieron 136 solicitudes aprobándose el ingreso de 42 tecnólogos. 1,598 nuevos miembros en 6 años 2,723 nuevos miembros en 3 a ñ ñ os 10,189 9,200 8,018 7,466 7,252 6,742 6,278 5,969 5, Evolución del Sistema Nacional de Investigadores,

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  CONACyT tiene el registro de 24,328 proyectos científicos y tecnológicos apoyados por las Secretarías, a los que se destinaron 14,317 millones de pesos.  De , los recursos para proyectos científicos y tecnológicos crecieron 6% en términos reales, debido principalmente a los nuevos mecanismos implementados de recursos concurrentes.  CONACyT tiene el registro de 24,328 proyectos científicos y tecnológicos apoyados por las Secretarías, a los que se destinaron 14,317 millones de pesos.  De , los recursos para proyectos científicos y tecnológicos crecieron 6% en términos reales, debido principalmente a los nuevos mecanismos implementados de recursos concurrentes. Evolución del ApoyoFinancieroy Número de Proyectos de Investigación Científica y DesarrolloTecnológico Variación real del monto en 3 años = 2.0% Millones de pesos de 2003 y número de proyectos Variación real del monto en 3 años = 6.0% 12,625 12,121 12,885 13,543 14,656 14,317 24,328 26,986 25,006 24,387 25,526 24, Monto No.de proyectos

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  En la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2002, publicada de manera coordinada entre la SEP y el CONACYT, los proyectos apoyados crecieron 36% respecto al año previo y los recursos 34% en términos reales. En 2003 se espera superar el número y monto apoyados. Evolución del Apoyo Financiero y Número de Proyectos de investigación en Ciencia Básica Millones de pesos de 2002 Número de proyectos * * Estimado 2003 *

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  La convocatoria 2003 del Fondo Sectorial SEP-CONACYT para la Ciencia Básica, da un mayor impulso a la investigación desarrollada en el interior del país y a las modalidades grupales.  Al cierre de la convocatoria, en noviembre de 2003, se contabilizaron 2,410 propuestas, solicitando 3,420 millones de pesos.  Los recursos disponibles son 600 millones de pesos, y los resultados se tendrán en abril próximo.  La convocatoria 2003 del Fondo Sectorial SEP-CONACYT para la Ciencia Básica, da un mayor impulso a la investigación desarrollada en el interior del país y a las modalidades grupales.  Al cierre de la convocatoria, en noviembre de 2003, se contabilizaron 2,410 propuestas, solicitando 3,420 millones de pesos.  Los recursos disponibles son 600 millones de pesos, y los resultados se tendrán en abril próximo. Datos Comparativos relevantes entre las propuestas recibidas en la s Convocatoria 2002 y Destino No. Proyectos Monto No. Proyectos Monto DF. 37% 41% 34% 36% Interior 63% 59% 66% 64% Modalidades Grupales 26% 45% 33% 51%

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  En 2003, los Centros CONACYT contaron con un presupuesto total de 3,555.3 millones de pesos, superior en 3.9% en términos reales respecto al año anterior.  El 20% (720.4 millones de pesos) corresponde a recursos autogenerados por los centros.  En 2003, los Centros CONACYT contaron con un presupuesto total de 3,555.3 millones de pesos, superior en 3.9% en términos reales respecto al año anterior.  El 20% (720.4 millones de pesos) corresponde a recursos autogenerados por los centros. Fuente: CONACYT. * Incluye recursos propios. PRESUPUESTO 2003 Centros Públicos CONACyT CIDESI130.6 CICESE280.6 CIAD173.9 CIGG39.9 CIMAT95.2 CIMAV93.7 CIATEC81.8 CIATEJ108.8 CIDETEQ65.1 CIDE168.1 CIBNOR235.3 CICY117.1 CIO93.6 CIQA106.1 CIESAS144.4 CIATEQ206.0 COMIMSA193.0 COLEF171.4 ECOSUR200.9 COLMICH70.5 COLSAN47.0 INFOTEC160.1 FIDERH74.0 INAOE214.3 INECOL150.4 MORA80.8 IPICYT52.7 TOTAL *3,555.3 CENTRO Millones de Pesos

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  En los 27 Centros CONACYT trabajan 5,708 personas. 3,950 con Doctorado, Maestría y Licenciatura en actividades científicas y tecnológicas. Entre 2000 y 2003 se incrementó el personal con nivel doctorado y maestría, y un mayor número de ellos que pertenece al SNI Incremento (%) Personal con Doctorado:1,0481, Personal con Maestría: Personal con Licenciatura:2,4461, Personal Investigador de los Centros CONACyT en el SNI equivale al 25% Incremento (%) Candidatos: Nivel I: Nivel II: Nivel III: Total:742 1,  En los 27 Centros CONACYT trabajan 5,708 personas. 3,950 con Doctorado, Maestría y Licenciatura en actividades científicas y tecnológicas. Entre 2000 y 2003 se incrementó el personal con nivel doctorado y maestría, y un mayor número de ellos que pertenece al SNI Incremento (%) Personal con Doctorado:1,0481, Personal con Maestría: Personal con Licenciatura:2,4461, Personal Investigador de los Centros CONACyT en el SNI equivale al 25% Incremento (%) Candidatos: Nivel I: Nivel II: Nivel III: Total:742 1,022 38

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  Publicaciones y formación de recursos humanos en los programas de posgrado Incremento (%) Artículos arbitrados:1,1621, Libros: Capítulos en libros:  77 programas de posgrado, ( 65 en al Programa Nacional de Posgrado y 12 se encuentran en el Programa de Fortalecimiento al Posgrado).  67 programas se imparten en el interior de la República.  Cada año los Centros atienden más de 3,500 alumnos Incremento (%) Estudiantes atendidos:3,362 3, Graduados de doctorado: Graduados de maestría:  Publicaciones y formación de recursos humanos en los programas de posgrado Incremento (%) Artículos arbitrados:1,1621, Libros: Capítulos en libros:  77 programas de posgrado, ( 65 en al Programa Nacional de Posgrado y 12 se encuentran en el Programa de Fortalecimiento al Posgrado).  67 programas se imparten en el interior de la República.  Cada año los Centros atienden más de 3,500 alumnos Incremento (%) Estudiantes atendidos:3,362 3, Graduados de doctorado: Graduados de maestría:  La vinculación de los centros con las empresas cristalizó en 3,695 proyectos en 2003, cifra 3 veces superior a los 1,321 proyectos del Los Centros atendieron a cerca de 5,000 empresas, Producción científica y tecnológica de los Centros CONACyT:

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F Inst. Privadas no lucrativasPersonas FísicasCPI'sIESEmpresas 1.TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  Al término de 2003 existen 1,286 instituciones registradas en el RENIECyT, lo que representa un crecimiento de 23 % respecto al año previo. Evolución del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas ,048 1, % 7.5% 18.2% 71.9% 12.4% 49.9% 11.9% 21.2% 4.6% 14.1% 48.8% 11.4% 18.0% 7.7%

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  El Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) forma parte del Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica.  En 2003, el RCEA contiene 8,600 registros, 8% más que el año anterior.  El trabajo realizado por estos evaluadores garantiza la transparencia, objetividad y calidad requerida en los procesos de evaluación.  El Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) forma parte del Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica.  En 2003, el RCEA contiene 8,600 registros, 8% más que el año anterior.  El trabajo realizado por estos evaluadores garantiza la transparencia, objetividad y calidad requerida en los procesos de evaluación. Evolución del Número de Evalua dores en e l l RCEA ,600 7,

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  60 acuerdos de cooperación científica y tecnológica con más de 32 países. Se iniciaron las negociaciones para la firma del acuerdo con la Unión Europea, que se concretaron con la firma en enero de  En 2003 se dieron apoyos puntuales a 590 proyectos, el 72% de ellos corresponde a proyectos bilaterales y 28% a multilaterales.  En 2003, se constituyó la subcuenta CONACyT dentro del Fondo Binacional de Cooperación Técnica y Científica México-España, con 500 mil dólares para promover proyectos científicos y tecnológicos, aportando cada país 250 mil dólares.  En 2003 se firmó la carta de intención para la creación de dos Centros Binacionales México-España en materia de Genómica Vegetal y Acuacultura.  CONACYT firmó acuerdos con la Universidad de Arizona,Universidad de Texas, Universidad de Georgetown, la Asociación Peace Corps y la Red de Institutos de Salud de los Estados Unidos de América en  60 acuerdos de cooperación científica y tecnológica con más de 32 países. Se iniciaron las negociaciones para la firma del acuerdo con la Unión Europea, que se concretaron con la firma en enero de  En 2003 se dieron apoyos puntuales a 590 proyectos, el 72% de ellos corresponde a proyectos bilaterales y 28% a multilaterales.  En 2003, se constituyó la subcuenta CONACyT dentro del Fondo Binacional de Cooperación Técnica y Científica México-España, con 500 mil dólares para promover proyectos científicos y tecnológicos, aportando cada país 250 mil dólares.  En 2003 se firmó la carta de intención para la creación de dos Centros Binacionales México-España en materia de Genómica Vegetal y Acuacultura.  CONACYT firmó acuerdos con la Universidad de Arizona,Universidad de Texas, Universidad de Georgetown, la Asociación Peace Corps y la Red de Institutos de Salud de los Estados Unidos de América en Con el objetivo de promover sociedades entre universidades, empresas y organismos no gubernamentales y maximizar la formación de recursos humanos en el extranjero, se han concertado diferentes convenios internacionales

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO b) Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país  Para difusión científica y tecnológica, se consiguió un espacio en la radio para el programa Radio Conciencia. Se transmite en 13 estaciones de varios estados y se ha situado, en su horario, en el tercer lugar de audiencias en la ciudad de México.  En 2003 se realizó la 10° edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a niños y jóvenes. Visitantes en todo el territorio mexicano: aprox. 10 millones de personas.  En 2003 se incorporó a la revista Ciencia y Desarrollo el suplemento infantil Hélix, que busca despertar el interés de los niños hacia la ciencia.  Se organizaron homenajes públicos a científicos destacados que recibieron reconocimientos de las academias de ciencias de Gran Bretaña y Estados Unidos: a José Sarukhán, (Ecología) Linda Manzanilla (Arqueología) y Luis Herrera Estrella (Biotecnología).  Para difusión científica y tecnológica, se consiguió un espacio en la radio para el programa Radio Conciencia. Se transmite en 13 estaciones de varios estados y se ha situado, en su horario, en el tercer lugar de audiencias en la ciudad de México.  En 2003 se realizó la 10° edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a niños y jóvenes. Visitantes en todo el territorio mexicano: aprox. 10 millones de personas.  En 2003 se incorporó a la revista Ciencia y Desarrollo el suplemento infantil Hélix, que busca despertar el interés de los niños hacia la ciencia.  Se organizaron homenajes públicos a científicos destacados que recibieron reconocimientos de las academias de ciencias de Gran Bretaña y Estados Unidos: a José Sarukhán, (Ecología) Linda Manzanilla (Arqueología) y Luis Herrera Estrella (Biotecnología).

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO c) Elevar la competitividad y la innovación de las empresas  El Consejo también promovió diversas acciones para promover la competitividad y la innovación de las empresas. Julio de 2002Fondo Sectorial Secretaría de Economía - CONACYT 3 Diciembre de 2001Artículo 217 Ley ISR (30% de estímulo fiscal a empresas para inversión en IDE) 1 1° de julio de 2003Alianzas público – privadas para la investigación y desarrollo tecnológico 5 Junio diciembre de 2003 Participación de empresas en los 14 Fondos Sectoriales y 27 Fondos Mixtos 2 1° julio de 2003Creación del Programa AVANCE (Nuevos Negocios a partir de Desarrollos C y T) 4 Fecha ActividadNo.

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F  En 2003, el techo presupuestal del Programa de Estímulos Fiscales fue por 500 millones de pesos establecido en la Ley de Ingresos de la Federación, el cual se ejerció en su totalidad.  En 2003, el 30% de la inversión total en IDE la realiza el sector privado, la meta es llegar al 40%.  En 2003, el techo presupuestal del Programa de Estímulos Fiscales fue por 500 millones de pesos establecido en la Ley de Ingresos de la Federación, el cual se ejerció en su totalidad.  En 2003, el 30% de la inversión total en IDE la realiza el sector privado, la meta es llegar al 40%. 1.TRES AÑOS DE GOBIERNO c) Elevar la competitividad y la innovación de las empresas (Millones de pesos) 5,000 7,363 7,500 8, p/ Inversión privada en IDEIncentivo fiscal p/ Cifra preliminar Correlación entre el estímulo fiscal y el gasto privado en IDE

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO c) Elevar la competitividad y la innovación de las empresas  De 2000 al 2003, la inversión del sector privado en Investigación y Desarrollo creció de 20% a 30%, impulsada por los fondos sectoriales y el programa de incentivos fiscales p $30,000 $5,043 $8,300 $42,415 $20,170 $19, e 2005 e 2006 e Sector Privado Sector Público 40% Total $25,213 60% Total $27,600 Total $27,600 Total $72,415 Total $72,415 (30%) (80%) (20%) (70%) Gasto Nacional en CyT: Una alianza público-privada (Millones de Pesos 2003) Gasto Nacional en CyT: Una alianza público-privada (Millones de Pesos 2003) (100%) p/ Cifras preliminares e/ Cifras estimadas Fuente: CONACYT

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F  En 2003, el estímulo fiscal otorgado a Pequeñas y medianas empresas creció 19% respecto al año previo. 1.TRES AÑOS DE GOBIERNO c) Elevar la competitividad y la innovación de las empresas ESTIMULO FISCALPOR TIPO DE EMPRESA DEMANDA CAPTADA EMPRESAS GRANDES TOTAL EMPRESAS PROYECTOS ,621 INVERSIÓN PRIVADA * * 1,764 3,574 5,417 10,755 ESTÍMULO SOLICITADO ,143 PyMES TOTAL EMPRESAS PROYECTOS ,322 INVERSIÓN PRIVADA * * 687 2,214 1,504 4,405 ESTÍMULO SOLICITADO OTORGADO EMPRESAS GRANDES TOTAL EMPRESAS PROYECTOS ,252 ESTÍMULO OTORGADO PyMES TOTAL EMPRESAS PROYECTOS ,001 ESTÍMULO OTORGADO TOTAL OTORGADO ,411 * Se refiere a la inversión de las empresas que participan en el estímulo fiscal. Fuente: CONACYT.

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO c) Elevar la competitividad y la innovación de las empresas  El Fondo Sectorial de Economía-CONACYT lleva 2 convocatorias en las cuales ha recibido solicitudes por un monto 10 veces mayor al disponible.  En 2002 participaron 213 empresas, otorgándose $180 millones de pesos a 121 proyectos.  En la convocatoria del 2003, se registraron un total de 239 empresas, que presentaron 350 prepropuestas.  El Fondo Sectorial de Economía-CONACYT lleva 2 convocatorias en las cuales ha recibido solicitudes por un monto 10 veces mayor al disponible.  En 2002 participaron 213 empresas, otorgándose $180 millones de pesos a 121 proyectos.  En la convocatoria del 2003, se registraron un total de 239 empresas, que presentaron 350 prepropuestas. Empresas Participantes Años Núm. de empresas Monto en apoyos directos Años Millones de pesos

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO c) Elevar la competitividad y la innovación de las empresas  Programas del Consejo y el apoyo otorgado de acuerdo al tipo de investigación, y la etapa en que se encuentran. Ciencia Básica Investigación Aplicada Desarrollo Tecnológico Integración Tecnología-Negocio (AVANCE) Inversionistas Privados Emprendedores Escuelas de Negocios Expertos de Negocios (Mentores) Fondo SEP CONACYT Fondos Sectoriales y Mixtos Problemas de Interés Público Desarrollo de Productos y Procesos Generación conocimiento de frontera Formación Recursos Humanos (Posgrado) 1.Apoyos CONACyT para integrar casos de negocio 2.Fondo CONACYT- NAFIN de capital de riesgo 3.Fondo de Garantías CONACYT- NAFIN para créditos Nuevos Negocios de Alto Valor Agregado Etapa Pre-comercial Comercial Incubación de Negocios

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F TRES AÑOS DE GOBIERNO c) Elevar la competitividad y la innovación de las empresas  El 31 de mayo de 2003 se publicó la convocatoria del Programa AVANCE. Desde su anuncio, se obtuvo una respuesta inmediata por parte de los empresarios, instituciones y centros públicos. ESTATUS DE LA CONVOCATORIA AVANCE 2003 Número de registros 731 Número de prepropuestas recibidas 321 Número de propuestas dictaminadas 116 Monto total solicitado al Programa AVANCE $ 1,089 M Fondos de la Convocatoria 2003 – – Apoyos para integración d e casos de negocio – – Fondo NAFIN - - CONACYT Capital de Riesgo $ 140 M – – Fondo de Garantías para créditos $ $ 350 M $ 160 M

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F Perspectivas para 2004

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F PERSPECTIVAS PARA 2004 a) Consolidación del cambio interno en la Institución  Tres iniciativas están en marcha en CONACyT y se orientan a la consolidación del cambio institucional a) El Modelo de Dirección por Calidad (INTRAGOB), que promueve el Gobierno Federal para adoptar una cultura de calidad en l a entrega de los servicios que ofrece la Institución.. b) El Proyecto RETO (Red de Eficiencia y Trabajo Organizado), que tiene como objetivo principal llevar a cabo los procesos de reingeniería e implantación de sistemas informáticos eficientes en los proceso s s sustantivos,, que permitan su digitalización y automatización reduciendo los tiempos de ciclo y y permitiendo la mejor atención a los usuarios y /o público en general... c) El Sistema de Gestión de Calidad ISO , con la finalidad de hacer eficientes y mejorar los servicios otorgados con base en la satisfacción de los usuarios y/o público en general...

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F XXXXRedes y Grupos de Investigación XXXXSNI (CVUnico) XXXXSinecyt XXXXReniecyt Registros: XXXXFOMYDEC XXXXFomento al Posgrado XXXXFormación Científicos y Tecnólogos XXXXAVANCE XXEstímulos Fiscales XXXXFondos Fecha entrega planeada Evalua- ción de Impacto Segui- miento de apoyos Administra- ción de Fideico- misos Proceso Único de Convocatoria a Formalización SISTEMAS SUSTANTIVOS en el Proyecto RETO 2.PERSPECTIVAS PARA 2004 b) Proyecto RETO

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F v v 15-Abr-04 Centros 30-Abr-04 Recursos Humanos 30-Abr-04 Nómina Recursos Humanos 15-May-04 Activos Fijos 15-May-04 Gastos 30-May-04 Compras 16-Jun-04 Presupuestos 30-Abr-04 Control Compromisos 30-Abr-04 Contabilidad 30-Abr-04 Tesorería 30-Abr-04 CxP 30-Abr-04 CxC Finanzas Fecha entrega planeada Sistemas Adjetivos 2.PERSPECTIVAS PARA 2004 b) Proyecto RETO

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F PERSPECTIVAS PARA 2004 c) Presupuesto Federal Consolidado de CyT para 2004 TOTAL PIB 7, % TOTAL PEF ,650 C y T* 1.62% 100% TOTAL C y T RAMO 38: - CONACYT - CENTROS 33.6% 32.1% 15.7% 6.7% 6.3% 2.2% 1.9% 1.5% 100% TOTAL RAMO PROYECTOS C Y T BECAS SNI Admón. 34.0%33.8%23.0%10.0% 100% *Incluye a las Dependencias y Entidades que invierten en ciencia y tecnología, así como al CONACYT y sus Centros coordinados Fuente: CONACYT 41.9% 58.1% SSA ECONOMÍA SEMARNAT OTROS AGRICULTURA Centros Púb. de Inv.-CONACYT 3.7 O T R O S R U B R O S SEP ENERGÍA POLÍTICA DEL GOBIERNO FEDERAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 2004 (Miles de millones de pesos) 1, % O T R O S R U B R O S PEF 23.3% 1,650 RAMO Gobierno Federal: Primer nivel de decisión Ramo 38 Segundo nivel de decisión

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F (millones de pesos) Rubro Variación AbsolutaRelativa Secretarías18, , Ramo 388,596.38, Total27, , PRESUPUESTO DEL RAMO 38 PARA 2003 y 2004 (millones de pesos) Rubro Variación AbsolutaRelativa CONACYT5,041.04, CPI's - Conacyt2,834.92, Total7,875.97, Rec. Propios Total8,596.38, PERSPECTIVAS PARA 2004 Fuente: Conacyt, con base en el PEF PRESUPUESTO FEDERAL DE CyT PARA 2003 y 2004

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F PERSPECTIVAS PARA 2004 c) Presupuesto Federal Consolidado de CyT para 2004 Comparativo del Presupuesto del Ramo 38 para (millones de pesos) 1/ Incluye gasto corriente, inversión física y servicios personales. p/ Cifras preliminares. Fuente: CONACYT.

D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F Metas Anuales del Gasto Federal en Ciencia y Tecnología -Miles de millones de pesos de = - 0.3% 2002 = 0.9% 2003 = 1.5% 2004 = 3.1% 2005 = 4.2% 2006 = 4.5% Fuente: Criterios Generales de Política Económica GIDE/PIB proyectado GFCyT/PIB GIDE/PIB=0.8% GIDE/PIB=0.6% GIDE/PIB=0.5% Etapa de cambio estructural 3 3 Etapa de consolidación PEF PIB REAL 2.PERSPECTIVAS PARA 2004 c) Presupuesto Federal Consolidado de CyT para 2004