4º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Leyenda”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redactamos nuestro relato
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
NADA SUCEDE POR QUE SI! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
Teorías estructuralistas
Los Aztecas.
Eres importante para mí.
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández.
La conquista de Mexico.
Malinche y hernán Cortés
Mundos en la literatura
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
El mito es un relato fantástico, fabuloso y ejemplar cuyos protagonistas, personajes extraordinarios que actúan en un pasado lejano y prestigioso, son.
"...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..." NADA SUCEDE POR QUE SI!
Sujeto y predicado.
GÉNERO NARRATIVO.
Características del mito y la leyenda
3º básico Unidad Septiembre Clase N°1 “La Leyenda”
LITERATURA PRECOLOMBINA
Un vuelo hacia el pasado
Eres importante para mí.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Textos narrativos.
Fábulas.
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
Literatura Precolombina en Colombia
La Conquista de los Grandes Imperios
Erase una ves el chocolate
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
La conquista de América
Eres importante para mí.
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
HISTORIA PARA NIÑOS 9: CIVILIZACIÓN AZTECA
Euro juego ¿quién quiere ganar?
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Los Aztecas.
GÉNERO NARRATIVO.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
La Conquista de América
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTOS AÑOS
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios,
EL DIOS DE ISRAEL.
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
¿Por qué hay terremotos? Lectura texto SL pág. 12.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
“Leyenda”.
La Conquista de América
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Los Aztecas.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I I parte)
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Antiguas Civilizaciones Americanas
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
México.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios,
MITOS Y LEYENDAS.
LA NARRACIÓN.
Objetivo de la clase: Identificar las diferentes manifestaciones de Dios en la vida de cada persona y las distintas respuestas del ser humano a esta revelación.
¡Chocolate!. El chocolate fue una bebida amarga de los Aztecas. No más que los ricos y las realezas podían beber esta bebida especial.
La Leyenda.
"...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..." NADA SUCEDE POR QUE SI! Da clic para avanzar.
Transcripción de la presentación:

4º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Leyenda”

La Leyenda Las leyendas son narraciones orales y escritas de carácter fantástico que se caracterizan por intentar explicar hechos de la realidad, como fenómenos de la naturaleza, el origen de un pueblo, etc. Generalmente las leyendas son anónimas, es decir, no se sabe quién las creo. Se transmiten a través del tiempo en forma oral.

Elementos de una leyenda Como en todo texto narrativo, dentro de la estructura de las leyendas se puede reconocer: INICIO, DESARROLLO Y DESENLACE. Además todas las leyendas presentan PERSONAJES principales y secundarios; y un AMBIENTE en donde ocurren los hechos.

Cómo el chocolate pasó de los dioses a los hombres Actividad Lee nuevamente la leyenda trabajada en la clase e identifica los principales elementos de ella. Cómo el chocolate pasó de los dioses a los hombres (Azteca) Desde el principio de los tiempos existía en las selvas vírgenes de Yucatán y de Guatemala el cacahuaquchtl, árbol con cuyos frutos preparaban su bebida los dioses; los tostaban en una sartén de barro y luego los molían entre dos piedras hasta conseguir un polvo que vertían en agua hirviendo. Con dos ramitas lo batían cuidadosamente hasta que el líquido comenzaba hacer burbujas. A esta infusión burbujeante le añadían, entonces, pimienta, almizcle y miel, y lo bebían ceremonialmente.

Los dioses eran bondadosos y permitieron que -en algunas circunstancias especiales- los mortales también pudieran preparar y beber de su bebida sagrada: el tchocoatl. Fue el sabio Quetzalcóatl, el gran dios barbudo, prudente como la serpiente y hermoso como el quetzal, quien enseñó a los hombres a manipular el cacahuaquchtl, que no solo daba placer y fuerza, sino también riqueza, ya que él les había enseñado a usar los granos del árbol como monedas. Un día el dios partió, construyó una balsa de serpientes y se lanzó por el océano hacia el este, hacia donde salía el sol. Desde entonces, su pueblo esperó el regreso con tristeza e impaciencia. ¡Qué fastuoso día sería aquel! El pueblo entero prepararía nuevamente el tchocoatl espumoso y lo degustaría con veneración en las copas de oro fino.

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: Por ello, cuando Hernán Cortés, barbudo y con armadura, llegó desde el oriente -a lomos de un extraño animal vestido también de hierro- el emperador Moctezuma y sus súbditos alegremente exclamaron: “¡Es él”! Y en su honor realizaron la ceremonia del tchocoalt, entregando, sin saberlo, la bebida divina a unos simples mortales que la difundirían desde ese momento por el mundo.   Adaptación. Dorys Zeballos. Leyendas americanas de la tierra. Editorial Zig-Zag, Santiago, 2009. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los personajes de la leyenda? ¿Cuál es el ambiente en donde se desarrollan los acontecimientos? ¿Qué fenómeno intenta explicar la leyenda leída?