BIOLOGÍA, MORFOLOGÍA E IMPORTANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión I 1.- Evaluación inicial
Advertisements

PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica
MENÚ DE TEMAS ANIMALES OVÍPAROS ANIMALES VIVÍPAROS
Aedes aegypti : Vector de la Fiebre amarilla urbana y Dengue.
Anaconda.
”VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORIAL DEL DENGUE”
Introducción Hola! Vamos a aprender acerca de un animal muy hermoso y
Árboles.
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
El picudo rojo de las palmeras
Luciérnagas.
Cuando abre sus alas puede medir hasta 3 mts. EL MACHO Es más grande y más pesado que la hembra. Presenta una cresta en su cabeza y tiene el iris de color.
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
La salamandra caudata.
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
IMPORTANCIA, BIOLOGIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) Diciembre, 2014.
D. melanogaster Genética mendeliana.
MOSCA DEL MEDITERRÁNEO (Ceratitis capitata Wiedemann)
CENTRO EDUCATIVO SAN MATEO SENAHU A.V. TEMA: INSECTOS HIMENOPTEROS
COMPRENSIÓN de LECTURA
LEPIDOPTERA ENTOMOLOGIA GENERAL.
TISANUROS GRUPO # 3.
Principales razas de ganado productor de leche
LOS COLÉMBOLOS. Son un orden de artrópodos hexápodos cercana a los insectos, y a veces se los clasifica dentro de ellos. Son animales diminutos, ubicuos,
GEOMETRIA DE LA NATURALEZA
Phylum Arthropoda Subphylum Uniramia
Piojo de las abejas Braula coeca.
Jairo, Gabriel, Edylyn y Yoel
¿Qué invertebrado soy?.
Elaborado por:. El tigre (Panthera tigris) es una de las seis 2 especies de la subfamilia de los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género.
BIODIVERSIDAD EN MI FINCA
LOS ARTRÓPODOS 1º Bachillerato E.
Características Morfológicas externas para diferenciar Spodoptera ochrea, S. eridania y S. frugiperda en campo F. Fernando Díaz Silva ENTOMOLOGO 2008.
T O X C A R M.E. Sara Ortigoza Gutiérrez MORA GRAJALES ISIDORO GARCIA.
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
Grupo #2 Dípteros.
Dajhana Cano Echeverri 6-3
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Nombre: Camila Figueroa Solar.
Reproducción de libélulas
Quercus ilex Encina.
Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede.
COLORES DEL CABALLO PURASANGRE
El lobo marino.
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
Taxonomía El aparato de los insectos es unos de los mas complejos. Partiendo de esta premisa, pretendo ayudar a quienes sientan profanos a la materia.
Seres vivos invertebrados
animales invertebrados
PRESENTACION DE LAS MARIPOSAS
Sra. Estela Sexto Grado EL VIRUS DEL DENGUE.
Trabajo Practico EL ORNITORRINCO.
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
MARIANA CARDONA CASTRO 11-1
Tiburones.
Control Biológico.
EL CABALLITO DE MAR . María Isabel García.
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
El cocodrilo del Nilo.
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
Carnes Bases Culinarias.
laboutiquedelpowerpoint.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS CAMPUS TUXPAN Marcelo Santiago Hernández Presenta: Psílido Asiático de los Cítricos.
El mundo de los insectos Phylum Artrópoda
REALIZADO POR : Gino Pizarro Arellano.
Presenta Maratus volans es una pequeña araña saltadora australiana que puede alcanzar hasta cinco milímetros de longitud. Las hembras y los individuos.
RECONOCIMIENTO DE ADULTOS DE D. suzukii
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA, MORFOLOGÍA E IMPORTANCIA DE Drosophila suzukii 08/12/14

Ubicación taxonómica D.R. ©. SENASICA.2013 Dominio: Eukaryota Reino: Metazoa Phylum: Arthropoda Subphylum: Uniramia Clase: Insecta Orden: Diptera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila Especie: D. (Autor, año) (CABI, 2012) Créditos: DGSV-CNRF D.R. ©. SENASICA.2013 Nombres comunes Mosca del vinagre de las cerezas Mosca de alas manchadas.

Biología Ciclo biológico (Drosophila spp.) © Ramón Giráldez 1 – 3 días 4 – 15 días 2 – 16 días

Morfología D.R. ©. SENASICA.2013 Parte de la biología que trata de la forma de los seres orgánicos (Real Academia Española ©) D.R. ©. SENASICA.2013

Biología Huevo De forma ovalada, recién ovipositados son de color blanco y traslucidos, luego se tornan café rojizos, con dos filamentos blancos que corresponden a los tubos respiratorios (Walsh et al., 2011) y están localizados en el extremo los cuales sobresalen del epicarpio frutos (Ministry of Agriculture, 2009). Créditos: DGSV-CNRF

Biología Larva Las larvas son ápodas, color blanco (Ministry of Agriculture, 2009). En el último instar llega a medir hasta 6 mm de longitud (Kanzawa, 1939, Walsh et al., 2011). Créditos: DGSV-CNRF

Biología Pupa Las pupas son de forma cilíndrica, color café-rojizo, presentan dos pequeñas proyecciones, que corresponden a los espiráculos (Kanzawa, 1936). Créditos: DGSV-CNRF

Biología Adulto Miden de 2 a 3 mm de longitud, hembra un poco más grande. Ala con la celda discal y 2da celda basal unidas, arista plumosa, probosis más corta que la cabeza y dos pares de setas dorsocentrales. (Curran, 1965). D.R. ©. SENASICA.2013 Créditos: DGSV-CNRF

© Ramón Giráldez

Cabeza y tórax “Arista plumosa; ocelos presentes, tres cetas orbitales; setas postverticales largas, uno o más setas humerales; una seta presutural, dos setas notopleurales, dos setas supraalares, dos setas postalares; mesopleura sin setas; dos setas dorsocentrales; dos pares de setas escutelares y las posteriores cruzadas; disco del escutelo sin setas; cuatro o más setas entre los dorsocentrales anteriores” (Harrison, 1950). © Ramón Giráldez

Ala © Ramón Giráldez

Abdomen © Ramón Giráldez

Primer par de patas en macho y hembra de Drosophila spp. © Ramón Giráldez

D.R. ©. SENASICA.2013 Hembra adulta de Drosophila suzukii Los adultos miden aproximadamente de 2 a 3 mm de longitud, siendo la hembra un poco más grande que el macho, el color del cuerpo es amarillo-marrón, presentan bandas obscuras en el abdomen. Ovipositor grande y esclerotizado (duro, brillante y oscuro), los dientes son mucho más oscuros que el resto de ovipositor (Hsu T. C. 1949).

Hembra adulta de Drosophila suzukii Mosca de color amarillo claro o marrón, con ojos rojos. Ovopositor con dientes oscuros, grandes y endurecidos. Marcas que consisten de bandas en los segmentos abdominales. Estas bandas son ininterrumpidas. No presentan áreas oscuras alrededor de las venas de las alas. Las patas frontales no tiene peines. Más pequeñas de 4 mm.

Macho adulto de Drosophila suzukii D.R. ©. SENASICA.2013 Mosca de color amarillo claro o marrón, con ojos rojos. Mancha oscura en la orilla del ala cerca de la punta, puede o no presentarla. Marcas que consisten en bandas en los segmentos abdominales. Estas bandas son ininterrumpidas. Patas delanteras con dos peines cada una. Peines de dos a seis dientes. Los dientes de los peines son paralelos a la longitud de las patas. D.R. ©. SENASICA.2013

Genital del macho de D. suzukii D.R. ©. SENASICA.2013 Hsu T. C. 1949 Arco genital A.- Placa anal. B.-Clasper primario. 1.- Dientes primarios 2.- Dientes secundarios.

Ovipositor de D. suzukii D.R. ©. SENASICA.2013 A.- Placa anal B.-Ovipositor

IMPORTANCIA Dinámica poblacional Las especies invasivas se dispersan rápidamente a través de una o varias regiones y la explicación más lógica para la expansión y colonización de nuevas áreas, se relaciona con el aumento del comercio global (Vilela, 1999; Rius et al., 2008). Calabria et al. (2010), confirmaron preferencias termohídricas de D. suzukii, ésto se vio tanto en la expansión hacia el Norte de Europa como en el Occidente de Norteamérica, donde las temperaturas del verano fueron menores y con humedades relativas altas.

Hábitos IMPORTANCIA Hábitos de alimentación De las casi 1500 especies de Drosophila (Markow y O´Grady, 2006) conocidas como moscas del vinagre, Drosophila suzukii y Drosophila pulchrella, ovipositan en frutos sanos y no en frutos dañados o sobremaduros (Sasaki y Sato, 1995, 1996). Mitsui et al. (2006) encontró que D. suzukii selecciona frutos maduros que aún no han caído al suelo para ovipositar. D.R. ©. SENASICA.2013

Preferencias de alimentación IMPORTANCIA Preferencias de alimentación D.R. ©. SENASICA.2013 Las dos características de D. suzukii que la hacen una plaga peligrosa es que prefiere frutos maduros y su ovopositor aserrado causa daños físicos a los frutos hospederos (Douglas et al., 2011). Mitsui et al. (2006) reportó que selecciona frutos de cereza maduros de color negro y algunas veces frutos no maduros de color rojo.

Godoy-Herrera, 2001

!Gracias!! Biól. Nallely Acevedo Reyes Técnico de Laboratorio de Entomología y Acarología Dirección General de Sanidad Vegetal Guillermo Pérez Valenzuela No. 127, Col del Carmen 4100, Coyoacán, D. F. 01 (55) 50 90 3000 Ext. 51370 nallely.acevedo@senasica.gob.mx !Gracias!!