El P. Joaquim Rosselló i Ferrà El P. Joaquim Rosselló i Ferrà(1833-1909) Fundador de los Misioneros de los Sagrados Corazones Fundador de los Misioneros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redescubrir la alegría de creer
Advertisements

Mª Emilia entra en el taller de Jesús de la mano de María.
TIEMPOS NUEVOS. ¡ Bienvenidos y bienvenidas ! Santuario de Santa María de Lluc! al.
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
La Virgen María Presentación.
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
La Piedad.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Enrique de Ossó y nosotras Un nuevo modo de situarnosUn nuevo modo de situarnos.
FUNDADOR DE NUESTRO INSTITUTO
TALLER DE PASTORAL VOCACIONAL B I E N V E N I D O S.
Familia del Sagrado Corazón
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
PADRE LUIS PÉREZ PONCE.
San Francisco Javier.
Espiritualidad misionera
La historia de Carlos. Esta es la historia de Carlos. Nació en un pueblo de Guadalajara. Su padre trabajaba en una pequeña fábrica de muebles y su madre.
Don Álvaro Del Portillo. INFANCIA Don Álvaro nació en Madrid el 11 de marzo de 1914.El era el tercero de sus ocho hermanos. Estudiaba en el colegio de.
PABLO de la CRUZ … conoce … contempla … admira.
Protector de nuestra Congregación. San Juan de Ávila nació el 6 de enero de 1499, en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) España. De una familia profundamente.
Comentarios o consultas: ÚLTIMOS AÑOS Y PARTIDA DE LUISA Y VICENTE.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
IGLESIA Descubrir la importancia de formar parte activa de la Comunidad Cristiana y perseverar en comunión con la Parroquia.
Acciones para la evangelización
La gran buscadora de Dios
GIOVANNI ANTONIO FARINA
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
LO DE J ONÁS El P. Joaquín Rosselló entendía su vida como parte de la Historia de la Salvación y el Amor de Dios se le revelaba como Divina Providencia.
Vida del Padre Luis Pérez Ponce.
Bases para la vivencia de la oración cristiana.
San Juan Bautista de La Salle
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
El día 8 de mayo es la fiesta de la "Virgen de la Estrella", patrona del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Entre los lasallistas es.
Érase una vez un hombre a quien Dios concedió un don muy especial...
La historia de los Salesianos hay que situarla en un ignorado pueblecito del norte de Italia llamado Becchi Casa de la infancia de Juanito Bosco.
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
San Vicente de Paúl (I Biografía). “Nuestra primera fundadora” Vicente proseguía su trabajo de predicador itinerante por pueblos y aldeas, acompañado.
Una vida solitaria Nació en una remota aldea, hijo de una campesina.
PADRE DOMINGO SOLÁ Y CALLARISSA
No pensemos que, la devoción a María, quedó encorsetada en épocas pasadas. Pueblos y ciudades, hombres y mujeres, ermitas y catedrales, avenidas y plazas.
Padre Alberto Hurtado Cruchaga
142 años de presencia Marianita
Le pusieron de nombre : Marcelino José Benito Champagnat Chirat.
El Beato ArtemideS Zatti
SAN FRANCISCO JAVIER SAN FRANCISCO JAVIER.
SANTA TERESA DE JESÚS Por 6ºB
Obras Misionales Pontificias
PADRE ELADIO FUENTE DE AGUA VIVA.
En camino al Bicentenario Marista. FOURVIÈRE: PROMESA RENOVADA.
La Piedad INTRODUCCIÓN Hace unos años fui una exposición de más de cien fotografías en blanco y negro de Robert Hupka (marzo a abril del 2000). La web.
AÑO FOURVIÈRE 16 de julio AÑO FOURVIÈRE 16 de julio 1816.
Pequeña historia de Carmen Sallés Una niña de Vic Nace el 9 de Abril de 1848 Es bautizada el 11 con el nombre de Carmen Francisca Rosa Sallés.
Colegio Labastida José Antonio Plancarte y Labastida
UNA HISTORIA FASCINANTE... Que te puede interesar.
50 Años: Siempre Para Adelante
FRANCISCO XAVIER FRANCISCO XAVIER Apóstol de la India y del Japón Patrón de los misioneros.
¡Hola!, te estaba extrañando y como hoy, 24 de Marzo es mi cumpleaños, pensé festejarlo con vos regalándote mis recuerdos.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL Llamados a vivir la alegría de la misión.
50x15 Padre Dehón 1. ¿Nombre de pila del padre Dehón? A. Juan B. Duracell C. Jeremías D. Javier 1.
DANIEL COMBONI UNA VIDA PARA LA MISIÓN DANIEL COMBONI SERÁ CANONIZADO EL PRÓXIMO 5 DE OCTUBRE EN LA PLAZA DE SAN PEDRO EN ROMA ¿Quién es este futuro.
DESCUBRIENDO A ENRIQUE… A través de nuestra propia historia…
San Bernardo, 23 de octubre de Encuentro: La familia dehoniana y su proyecto 1) Oración 2) Tema 3) Informaciones4) Oración final.
OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

El P. Joaquim Rosselló i Ferrà El P. Joaquim Rosselló i Ferrà( ) Fundador de los Misioneros de los Sagrados Corazones Fundador de los Misioneros de los Sagrados Corazones Dibujos: Cristian Plaza (alumno de SPP). Texto: Emilio Velasco, mSSCC.

El P. Joaquín Rosselló i Ferrà nació en Palma de Mallorca el 28 de junio de Fue el sexto de los ocho hijos de una familia trabajadora. Su vida transcurrió en pleno siglo XIX, una época de cambios profundos en la que entró en crisis una manera de ver el mundo y la Iglesia. Él, aunque fue un hombre y un sacerdote de su tiempo, tuvo también intuiciones de futuro.

Desde su infancia se manifestó en él un cierto “sentido espiritual” que luego se concretó en su deseo de ser sacerdote. Ni el trabajo -fue aprendiz en una carpintería y en una fábrica de chocolate para ayudar a su familia- ni los estudios le impidieron nunca encontrar tiempo para buscar a Dios en el silencio y la oración. Toda su vida fue un contemplativo que experimentó con insisten- cia la vocación a la soledad y al retiro.

Siendo todavía un adolescente encontró un amigo y guía para su camino. Se llamaba Gregorio Trigueros y era un hermano jesuita con gran carisma para la formación cristiana de la juventud. Le ayudó mucho en su vida espiritual, le inició en la devoción a los Sagrados Corazones e incluso llegó a profetizar la fundación de la Congregación.

El 21 de marzo de 1858 fue ordenado sacerdote y empezó a ejercer su ministerio en la catequesis y en la formación de asociaciones para jóvenes y adultos; en la predicación de la Palabra de Dios y en la confesión; en la dirección espiritual y en la formación de los seminaristas. Deseoso de más entrega ingresó en la Congregación del Oratorio de S. Felipe Neri en 1864, lo cual le permitía a su vez ayudar económicamente a su madre viuda.

El P. Joaquín fue un predicador incansable. Su palabra era como de fuego. Durante más de treinta años se empleó a fondo en la evangelización de los pueblos de Mallorca a través de los medios más variados, aunque él prefería con mucho las misiones populares.

Al morir su madre pudo cumplir por fin su sueño de retirarse a la soledad. El 21 de abril de 1890 subió ala ermita de Sant Honorat en la montaña de Randa. Allí Dios se le hizo cercano como en ningún otro lugar. Encontró el tesoro escondido que buscaba. Nunca había sido tan feliz. Pensó que había llegado al fin de su camino.

Pero Dios tenía para él planes muy diferentes y quiso hacerle padre de una familia misionera. Animado por el obispo de Mallorca, D. Jacinto María Cervera, valenciano de nacimiento, fundó la Congregación de Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María el 17 de agosto de En el nombre de la Congregación se encerraba el proyecto de vida y de misión del nuevo Instituto.

Un año después de la fundación, la nueva Congregación tuvo que hacerse cargo del Santuario de la Virgen de Lluc. Allí desempeñó en P. Joaquín el cargo de Prior por espacio de doce años. Murió el P. Fundador en el Monasterio de La Real (Palma de Mallorca) un 20 de diciembre de 1909 tras una vida de intenso servicio a la iglesia de Mallorca.