QUIMICA BASICA DEL FUEGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Brigada contra Incendios
Advertisements

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS
PROTECCION CONTRA SINIESTROS
F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
EXTINTORES PORTÁTILES
Autor: Ccec Descarga ofrecida por:
Teoría básica del fuego
QUIMICA Y FISICA DEL FUEGO
Realizado: Ing. Luis A. Pérez. BIENVENIDOS AL CURSO DE.
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
CORPORACIÓN COLEGIO TRIGAL DEL NORTE
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Extintores del colegio reyes patria
Teoría del fuego.
Elaborado por Allen Blanco
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
Extintores Portátiles
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
FORMACIÓN DE INCENDIOS
CONTROL DE INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTORES
Curso básico de seguridad
Conceptos Básicos de Química del fuego
Universidad de Cantabria Escuela Técnica Superior de Náutica
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES
MÓDULO RIESGOS DE INCENDIO
EXTINTORES.
CONOCIMIENTOS DEL FUEGO Y SUS
CONTRA INCENDIOS TEORÍA DEL FUEGO.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
CONDUCCION.
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
EXTINTORES LUCIA DE MOYA SORAYA ZABALETA
Teoría del fuego.
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
ING. INDUSTRIAL – Esp. Salud Ocupacional
Introducción El fuego es una de las causas de muertes accidentales más frecuentes en el mundo y sin embargo mucha gente ignora sus peligros.
Uso y manejo de Extintores
PREVENCIÓN Y CONTROL DE NCEND OS I I.
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE
JOSE A FRANCISCO El Fuego
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
Extintores Portátiles
Uso y manejo de extintores
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
EXTINCION en ETAPA INICIAL o …
PREVENCION DE INCENDIOS
Prevención y combate contra incendios
TÉCNICAS BOMBERILES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Uso y Manejo de Extintores
Brigada de Prevención y Combate de Incendios
- CONTROL DE EMERGENCIAS QUIMICAS
xxx Profesional en Salud Ocupacional Distribuidor ARL SURA
INCENDIOS.
Protección contra incendio
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
Teniente II: Rodrigo Vergara
Una vez que se inicia el incendio, si no se actúa a tiempo y con los medios adecuados, se producirá su propagación y ocurrirán consecuencias con daños.
Autor: Luis Felipe Aguilar Descarga ofrecida por: INCENDIOS Y EXPLOSIONES.
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
Teoría básica del fuego
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. El fuego Es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición diferente al.
EXTINTORES.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Definir que es el fuego Describir los tres métodos.
Transcripción de la presentación:

QUIMICA BASICA DEL FUEGO

Objetivo Conocer la química básica del fuego, la manera de propagarse y sus distintas formas de extinguirlos. Así mismo saber el uso y manejo de los extintores y las partes que lo forman.

¿Qué es el fuego? Es una transformación química en la cual la materia combustible se combina con el oxigeno en presencia del calor suficiente que permite alcanzar la temperatura de inflamación de un combustible.

Fuego Es la rápida oxidación de la materia con desprendimiento de energía en forma de luz y calor. En ocasiones acompañado por flamas

Triangulo del fuego Es la representacion grafica de un fuego sin flamas

Es la representación grafica de un fuego con flamas TETRAHEDRO DEL FUEGO Es la representación grafica de un fuego con flamas CALOR OXIGENO R-Q-C- R.Q.C. Recreación Química en Cadena COMBUSTIBLE

Mecanismos de extinción del fuego Sofocación Aislamiento Enfriamiento

OXIGENO Inoloro Incoloro Insípido 21 % Gas comburente

AIRE 21 % OXIGENO 78 % NITROGENO 1 % GASES NOBLES

EFECTOS DEL OXIGENO EN EL FUEGO FLAMAS 16 % BRAZAS 3 % F B F B

EFECTOS DEL OXIGENO EN EL SER HUMANO 21 % A.T.M. 16 % SOFOCACION 14 % MAREO, DOLOR DE CABEZA 12 % DESORIENTACION, HABLAR INCOHERENCIAS 10 % ESTADO DE INCONCIENCIA

MATERIAL COMBUSTIBLE QUE TIENE FORMA PROPIA Y DEJA BRAZA AL QUEMARSE SOLIDOS MATERIAL COMBUSTIBLE QUE TIENE FORMA PROPIA Y DEJA BRAZA AL QUEMARSE

LIQUIDOS MATERIAL COMBUSTIBLE QUE ADQUIERE LA FORMA DEL CONTENEDOR EN EL QUE SE ENCUENTRA Y SE DIVIDEN EN LIQUIDOS INFLAMABLES LIQUIDOS COMBUSTIBLES

Líquidos inflamables Son aquellos líquidos que no requieren de ser precalentados para poder prenderse

Líquidos combustibles Son aquellos líquidos que si requieren de ser precalentados para poder prenderse

Clasificación del fuego A = Sólidos (madera, papel, cartón etc.) B = Líquidos (gasolina, gas etc...) C= Eléctricos (todo equipo energizado) D = Metálicos (cobre, cobalto, etc...) E = Nucleares (uranio, plutonio) K= Cochambres

Mecanismos de propagación Radicación Conducción Convección

Magnitudes de un incendio Conato = 5 a 10 % Incendio Parcial = 10 a 35% Incendio Total = 35 a 100%

¿Qué es un extintor? Clasificación de los extintores Es un equipo para una respuesta inmediata para combatir incendios en su fase inicial. (tiempo) Clasificación de los extintores Húmedos : (Espuma, H2O, Agua ligera) Secos (P.Q.S., P.Q.S. Especial y BC) Gaseosos (CO2, Gas F-E36, FM200) Nota : Colóquelos de acuerdo al fuego que pudiera presentarse Colocarlos de tal forma que queden al alcance de una emergencia

Recomendaciones para su uso Conserve la calma y ubica tu extintor Tómalo del maneral y desmóntalo Trasladarlo sujetándolo del maneral Cuando llegues al conato de incendio, colócalo en el suelo y quita el seguro, jalándolo y girándolo Tome la orilla de la manguera y presione el maneral Atacar a la base de la flama haciendo una acción de barrido Deje el extintor acostado en caso de que no tenga carga

Componentes principales de un extintor Manómetro = medidor de presión Etiqueta Instrucción 1 paso un Coloque 2.- sujete Del mane 3.- dirija la Descarga Hacia la 1 paso un Coloque 2.- sujete Del mane 3.- dirija la Descarga Hacia la Recarga Fecha, Año Tipo Fecha, Año Tipo

Manómetro Zona correcta Recarga Sobrecarga

Recomendaciones especiales Para atacar al fuego es necesario: Conservar la calma Colocarse a una distancia de 2.5m a 3m del fuego Colocarse a favor del viento Nunca darle la espalda al fuego Nota: éstos son pasos de suma importancia

Gracias Teresa G. Olea Varela Centro SCT Morelos (toleavar@sct.gob.mx) Celular 7771412063