PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
Advertisements

PREVENCIÓN DEL DENGUE El Dengue es una enfermedad causada por un virus. El virus se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti.
INTOXICACIONES.
LOS DISOLVENTES REBECA PIÑUELA T.P.R.L.
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
M ANTENIMIENTO C ORRECTIVO Y P REVENTIVO D EL S OFTWARE Y E L H ARDWARE.
Normas de seguridad y de trabajo
TRATAMIENTOS DE PAVIMENTOS KLINDEX SYSTEM
1 PARAFINAS Aplicaciones y usos. 2 Velas por moldeo Variables de proceso: Temperatura ambiente Temperatura de la Parafina Temperatura de agua de enfriamiento.
APRENDIENDO CON APOYOS INDUSTRIALES Mantenimiento de pisos en madera
Alumnas: Cingolani, Alejandra Platero, Brenda

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
ING. JULISSA FAJARDO MICHELINI
APRENDIENDO CON APOYOS INDUSTRIALES Fecha: Septiembre de 2009 Teléfono: Ext Visite Nuestra página de.
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
Etanoato de etilo, también llamado acetato de etilo
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
Un volcán casero.
ELASTOQUIM, S.L. Presentación sobre Toallitas Pre-Impregnadas.
Transferencia de imágenes
Práctica 7: Preparación de acetato de isoamilo
Plaguicidas •Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PRESENTACIÓN PRODUCTO
Standard Plus, Somplan Plus, Somplan 50/150 Propiedades de bajo mantenimiento La gama Plus ofrece productos de buena calidad a un precio atractivo. Estos.
3M Jabón Concentrado Descripción de Producto: Shampoo concentrado y biodegradable para pintura automotriz, elimina la suciedad y la grasa de forma.
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
Como pulir los faros de coche
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Brito Flores Juan Eduardo Colina Corona Jessica Melgoza Rangel Alberto
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico **Cuestionario**

POR EQUIPO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
MÁRMOL Mármol, variedad cristalina y compacta de caliza metamórfica, que puede pulirse hasta obtener un gran brillo se emplea como material escultórico.
CAUSTICOS.
Tema 8. Intoxicaciones.
Tipos de drogas.
Productos químicos En el lugar de trabajo
Comportamiento de grupos funcionales
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Luis Pérez y Bernardo Bello.
YESOS DE USO DENTAL Dr. Jorge Ferrada C. Departamento de Odontología
COLORES PARA EL CONCRETO
CEMENTO PLASTICO CODIGO: galón cuñete tambor DESCRIPCION:
Ácido Acético Materia: Química Profesor/a: Alvarez Vanesa
Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz.
CLASIFICACIÓN & ENFERMEDADES DEL AGUA
Riesgos Ingestión Peligroso en grandes cantidades; su uso a largo plazo en cantidades normales puede traer problemas en los riñones. riñones.
Luis Pérez y Bernardo Bello.
Principales peligros en el laboratorio
Proveedor líder de Soluciones Ambientales. Proveedor Líder de Soluciones Ambientales Información sobre Polvo Polvo - un aerosol de partículas de material.
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
Lavadora CAPA45 Reparación económica del marco de goma de la escotilla. Marzo 2006.
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Protección en caso de ceniza volcánica
SIGNIFICADO DEL CODIGO DE COLORES DE LOS PAÑOS
Extracción de la cafeína
DENGUE Dr. Taiguara F. Durks Director del Centro de Salud De Puente Kyjhá Marzo 2013.
Las pinturas en el automóvil Iván Revueta de la Cruz Y Rafael Rodríguez Rodríguez.
FLÚOR.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
MONITOREO DE AGENTES FISICOS Y AGENTES QUIMICOS Modulo de Capacitación Técnico Ambiental Chaparra, SETIEMBRE 2005 Ing. J. Luís León A. Empresa Minera MACDESA.
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Pasta Profiláctica.
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
Transcripción de la presentación:

PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO 2008 PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO

PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO a) TIPOS de PISOS MÁRMOL: Mármol Dolomítico: Travertino: de roca caliza de agua salada. Serpentino: de roca caliza de agua dulce (verdoso). Onix: de roca brillante.

PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO Mármol Calcinado: Es más duro y durable que el dolomítico, excelente para aplicaciones en exteriores o como material terminación de interiores.

PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO GRANITO: Roca ígnea con formación y textura cristalina visible, se compone de cuarzo, feldespato y otros minerales como circón, apatito, magnetita, ilmenita y esfena, lo que lo hace más duro

PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO TERRAZO: Es pavimento formado por trozos de mármol los cuales son aglomerados con cemento. Se clasifica en varios tipos: uso normal, uso intensivo, uso exterior e industrial. Pueden ser de distinto formato y composición

PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO TICUL: Piedra caliza de rojiza apariencia variando entre amarillo dorado y el rojo barro, con incrustaciones cristalizadas de cuarzo

PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO b) Materiales para tratamiento de pisos duros: Acido Oxálico: Acido Etano dioico. Formula: K2C2O2 X H2O Número CAS: 6487-48-5 Estado físico: sólido Apariencia: Cristales blancos-son higrocóspicos Olor: N/A PH: 2.7 ( solución acuosa 0.1 a 20º C ) Solubilidad: 36 g X 100 ml de agua a 20º C Riesgo principal: Tóxico y corrosivo. Inhalación: Tóxico, depresión sistema nervioso central, quemaduras. Contacto directo: Irritaciones y posibles quemaduras. Contacto con los ojos: Irritaciones y posibles quemaduras, enrojecimiento y dolor. Ingestión: Tóxico, depresión sistema nervioso central, dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas y vómitos; daño a los riñones, convulsiones y coma, dosis letal para adulto de 10 a 30 g ( 143-428 mg/kg) 3 1

PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO b) Materiales para tratamiento de pisos duros: Pasta Blanca: Acido Etano dioico, bicarbonato de potasio, pastoso blanco. Estado físico: sólido Apariencia: Cristales blancos-son higrocóspicos Olor: N/A PH: 2.7 ( solución acuosa 0.1 a 20º C ) Solubilidad: 36 g X 100 ml de agua a 20º C Riesgo principal: Tóxico y corrosivo. Inhalación: Tóxico, depresión sistema nervioso central, quemaduras. Contacto directo: Irritaciones y posibles quemaduras. Contacto con los ojos: Irritaciones y posibles quemaduras, enrojecimiento y dolor. Ingestión: Tóxico, depresión sistema nervioso central, dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas y vómitos; daño a los riñones, convulsiones y coma, dosis letal para adulto de 70 a 90 g ( 143-428 mg/kg). 2 1

PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO b) Materiales para tratamiento de pisos duros: Cristalizador: Acido Fosforico, bicarbonato de potasio, abrasivos, etc. Estado físico: Líquido Apariencia: Transparente Olor: N/A PH: 2.7 (solución acuosa 0.1 a 20º C) Solubilidad: 36 g X 100 ml de agua a 20º C Riesgo principal: Tóxico y corrosivo. Inhalación: Tóxico, depresión sistema nervioso central. Contacto directo: Irritaciones. Contacto con los ojos: Irritaciones y posibles quemaduras, enrojecimiento y dolor. Ingestión: Tóxico, depresión sistema nervioso central, dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas y vómitos; daño a los riñones. 2 1

PISOS DUROS Y SU TRATAMIENTO b) Materiales para tratamiento de pisos duros: Cera-sellador: Éter mono etílico dietalenglicol, Ftalato de butilo, emulsión de polímeros acrílicos, emulsión de polímeros de poliuretano, etc. Estado físico: Líquido Apariencia: Blanco lechoso Olor: Característico amoniacal PH: 8.0 – 9.0 Solubilidad: 100% Riesgo principal: Puede causar irritación. Inhalación: Puede causar irritación en el caso de áreas no ventiladas. Contacto directo: Puede causar irritación. Contacto con los ojos: Puede causar irritación. Ingestión: Dolor abdominal, náuseas y diarrea 1

TRATAMIENTO PISOS DUROS ÁCIDO OXÁLICO Pulido con ácido oxálico. Resultado: Piso tratado totalmente limpio y cristalino. Riesgos. Usuario: El uso continuo provoca malestares en las vías respiratorias. Podrá causar irritaciones y ligeras quemaduras en la piel. Deteriora la ropa y calzado del usuario. Instalaciones: El abuso en cantidad para el pulido podrá causar alteraciones al piso. Un mal procedimiento podrá dejar rayones y/o partes sin brillo sobre el piso. El uso continuo podrá causar perforaciones y erupciones en el piso.

TRATAMIENTO PISOS DUROS ÁCIDO OXÁLICO Mantenimiento. Retirar con espátula todos los chicles y basura adherida a la superficie. Trapear en seco con mop o mechudo previamente tratado con líquido especialmente elaborado para magnetizar el polvo. Trapear en mojado con limpiador neutro (PH:7) y enjugar con agua. Restaurar las áreas de intenso tráfico con el mismo procedimiento para pulir, usando los discos más adecuados, aplicando nuevamente ácido oxálico en las áreas seleccionadas. Traslapar con el pulido de las áreas recién pulidas con las áreas menos desgastadas.

TRATAMIENTO PISOS DUROS PASTA BLANCA Pulido con Pasta blanca. Resultado: Piso tratado totalmente limpio, cristalino y anti-derrapante. Riesgos. Usuario: El uso continuo podrá causar molestias en las vías respiratorias. Podrá causar resequedad en la piel. Instalaciones: Un mal procedimiento podrá dejar rayones y/o partes sin brillo sobre el piso. El exceso de pasta blanca no deteriora las superficies tratadas. Empresa: El abuso en el proceso de la pasta blanca provocará desperdicio y falta de rendimiento por mtr2.

TRATAMIENTO PISOS DUROS PASTA BLANCA Mantenimiento. Retirar con espátula todos los chicles y basura adherida a la superficie. Trapear en seco con mop o mechudo previamente tratado con líquido especialmente elaborado para magnetizar el polvo. Trapear en mojado con limpiador neutro (PH:7) y enjugar con agua. Restaurar las áreas de intenso tráfico con el mismo procedimiento para pulir, usando los discos más adecuados, aplicando nuevamente pasta blanca en las áreas seleccionadas. Traslapar con el pulido de las áreas recién pulidas con las áreas menos desgastadas.

TRATAMIENTO PISOS DUROS CRISTALIZADOR Abrillantado con Cristalizador. Resultado: Piso tratado totalmente limpio, cristalino y anti-derrapante. Riesgos. Usuario: Podrá causar resequedad en la piel. Instalaciones: Un mal procedimiento podrá dejar rayones y/o partes sin brillo sobre el piso. El exceso de cristalizador no deteriora las superficies tratadas. Empresa: El abuso de cristalizador provocará desperdicio y falta de rendimiento por mtr2

TRATAMIENTO PISOS DUROS CRISTALIZADOR Mantenimiento. Retirar con espátula todos los chicles y basura adherida a la superficie. Trapear en seco con mop o mechudo previamente tratado con líquido especialmente elaborado para magnetizar el polvo. Trapear en mojado con limpiador neutro (PH:7) y enjugar con agua. Para restaurar el brillo de las zonas de mayor tráfico, aplicar el mismo sistema para abrillantar las superficies, posteriormente traslapar con el disco blanco rociando agua y emparejar el nivel de brillo.

TRATAMIENTO PISOS DUROS POLÍMEROS Abrillantado con Polímeros. Resultado: Piso tratado totalmente limpio, cristalino, antiderrapante y protegido. Riesgos. Usuario: No acredita Instalaciones: Un mal procedimiento podrá desperdiciar producto. El exceso de cera-sellador podrá generar burbujas evitando dejar la superficie lisa y pareja en su terminado. Podrá haber exceso de capas, elegir las necesarias para facilitar la remoción en el momento que este programado el siguiente tratamiento. Empresa: El exceso de cera-sellador puede provocar desperdicio y falta de rendimiento por mtr2.

TRATAMIENTO PISOS DUROS POLÍMEROS Mantenimiento. Retirar con espátula todos los chicles y basura adherida a la superficie. Trapear en seco con mop o mechudo previamente tratado con líquido especialmente elaborado para magnetizar el polvo. Trapear en mojado con limpiador neutro (PH:7) y enjugar con agua. Restaurar el brillo con cera-mantenimiento previamente preparada, pasar con maquina de 175 rpm y disco color canela. Restaurar el brillo con cera mantenimiento previamente preparada, pasar maquina HS o UHS y disco color champagne, blanco o pelo de cochino. Se pueden aplicar capas adicionales de cera-sellador según el desgaste por el intenso tráfico, dependiendo de la protección al piso y el tiempo que sea necesario para volver e efectuar el todo el procedimiento.

Producto Sustentable Que no dañe al ser humano LO MÁS RECOMENDABLE Producto Sustentable Que no dañe al ser humano Que no dañe a la naturaleza Que no dañe las superficies

Tabla comparativa Ácido Oxálico Pasta Blanca Cristalizador Polímetros Resultado Bien Bien, Antiderrapante Bien, antiderrapante y protegido Riesgos Usuario Malestar en las vías respiratorias, provoca irritaciones y también quemaduras en la piel, deteriora la ropa y el calzado. Malestares vías respiratorias, resequedad en la piel. Resequedad en la piel. No acredita. Instalaciones Rayones y partes sin brillo, perforaciones y erupciones. Rayones y partes sin brillo, Por mal procedimiento, rayones y partes sin brillo Por exceso burbujas, superficie dispareja, dificil su remoción Empresa No aplica Desperdicio por abuso y bajo rendimiento por m2 Mantenimiento Idem. Costo horas hombre Alto Bajo Medio