SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA
INTRODUCCIÓN En las empresas existe la necesidad de estar bien preparados ante situaciones de emergencia. En muchos de los casos, los accidentes de cualquier índole podrían ser evitados, o bien, cuando éstos son inminentes, el realizar las maniobras adecuadas en el momento indicado puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Es por eso que tanto la adecuada capacitación teórica, como el desarrollo de habilidades manuales en conocimientos de Urgencias Médicas son de vital importancia para salvaguardar vidas. De igual manera, la ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA es la clave para lograr una coordinación y trabajo efectivo cuando, por las circunstancias, se ve rebasada la capacidad de respuesta de los brigadistas.
OBJETIVO Actualizar a todo el personal en protocolos y atención en urgencias médicas para responder de una manera profesional cuando así se requiera * El alumno desarrollará y aplicará las técnicas aprendidas en la evaluación final, en un escenario, simulando múltiples victimas
ACCIÓN 2 SOPORTE BÁSICO DE LA VIDA ACCIÓN 1 EVALUACIÓN INICIAL Y ACTIVACIÓN DEL SMU ACCIÓN 2 SOPORTE BÁSICO DE LA VIDA La cadena de la supervivencia Evaluación primaria y técnica del VOS Obstrucción de la vía aérea y maniobra de Heimlich Reanimación cardiopulmonar básica Introducción a la desfibrilación temprana Desfibrilación automática externa y uso del DEA Evaluación de la escena; escena, situación, seguridad Activación del servicio medico de urgencia Evaluación primaria ABC
ACCIÓN 3 MANEJO INICIAL DE LAS HEMORRAGIAS Y ESTADO DE SHOCK ACCIÓN 4 MANEJO INICIAL DE LAS HERIDAS Y QUEMADURAS ACCIÓN 3 MANEJO INICIAL DE LAS HEMORRAGIAS Y ESTADO DE SHOCK Introducción Clasificación de las heridas Tratamiento inicial de las heridas Contraindicaciones al tratamiento de las heridas Clasificación de las quemaduras por agente causal Clasificación de las quemaduras por su profundidad Clasificación de las quemaduras por su extensión Situaciones especiales Tratamiento inicial de las quemaduras Contraindicaciones al tratamiento y prohibiciones Introducción Tipos de hemorragias Tratamiento inicial Estado Shock; signos y síntomas Precauciones en el tratamiento de las hemorragias
ACCIÓN 5 MANEJO INICIAL DE LAS LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS ACCIÓN 6 MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE LESIONADOS ACCIÓN 5 MANEJO INICIAL DE LAS LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Introducción Clasificación de las lesiones músculo esqueléticas Clasificación de las fracturas Inmovilización universal Tratamiento inicial de las lesiones músculo esqueléticas Riesgos en la aplicación de la inmovilización Introducción a la movilización Reglas de los levantamientos Tipos de levantamientos Precauciones en las técnicas de los levantamientos
SIMULACRO La organización El manejo de la información El manejo de recursos La toma de decisiones El manejo integral de la situación
CARACTERIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Al utilizar variables artificiales permiten construir parte de la realidad, para inducir a los participantes en la emergencia ficticia y familiarizarlos con la situación
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA? Es un sistema de manejo administrativo organizado para operar dentro de una estructura común Controla personal, recursos y equipo en la respuesta a emergencias de cualquier magnitud
OBJETIVO Conocer y aplicar un sistema organizado de responsabilidades y procedimientos utilizados para manejar una emergencia Reconocer la importancia de planear para proporcionar una respuesta efectiva en situaciones de emergencia
CONSECUENCIAS DEL MAL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS Improvisación Equivocaciones Desperdicio de recursos Dificultad para el control Destrucción Lesiones Muertes Caos CUANDO LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA NO EXISTE LOS INCIDENTES O EMERGENCIAS TOMAN EL CONTROL DE LOS MISMOS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO GARANTIZA LA EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES Comunicar Planear Organizar Dirigir Controlar Coordinar Delegar Evaluar Informar Se requiere orden y coordinación Movilización de recursos Establecer funciones especificas Establecer responsabilidades Suministro de recursos adecuados Desarrollo y aplicación de un plan
INVERSIÓN: $700.00 + IVA p/participante Incluye Manual y Diploma con Registro ante la STPS MACRO SIMULACRO Instructores Certificados PHTLS Atención Prehospitalaría en Trauma DURACIÓN: 8 horas INVERSIÓN: $700.00 + IVA p/participante