UNIDAD 2 ORFEO Y EURÍDICE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un análisis estructural
Advertisements

EDIPO Y LA ESFINGE DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
Ies rafael alberti de cádiz
TEMA 1: EL TEATRO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Iconografía y Mitología
El drama griego: Argumentos.
GRANDES AMORES DE LA ANTIGUA GRECIA
ORFEO EN EL INFieRNO Santiago David López Fernández Edison Caya Guarín David Parada López 2 º ESO B.
La idea de occidente ¿ Qué es occidente ?
Los Cantos de Orfeo Paloma Martínez Rubio 4º (Alumna de Cultura Clásica II) (IES Fuente de la Peña -Jaén-)
UNIDAD 9 DIONISO. Unidad 9. Dioniso ÍNDICE DIONISO DIONISO LA VOZ MEDIA LA VOZ MEDIA ORÍGENES DE LA TRAGEDIA ORÍGENES DE LA TRAGEDIA AUTORES AUTORES ENLACES.
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
Género dramático o drama
LAURA MILLÁN MORILLA 2BAT-A
El mito de la Esfinge Antonio Bernal López C.P.R. CIEZA. FEBRERO 2008.
Producido por:.
Alumna: Marta Gómez Dupla Curso: 2º BATX-A Profesora: Mª Teresa
Edipo Rey Sófocles.
Grecia antigua Sus dioses.
Referente cinematográfico Zara Queralt Martínez
Amores de Zeus (2): Dánae, Leda, Alcmena y Dione
Orfeo y Eurídice Una historia de amor.
Casandra Christa Wolf.
ANTIGONA POR SOFOCLES.
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y TEATRO
UNIDAD 10 ÁRTEMIS Y APOLO. Unidad 10. Ártemis y Apolo ÍNDICE ÁRTEMIS ÁRTEMIS APOLO APOLO LA VOZ PASIVA LA VOZ PASIVA ORÍGENES DE LA COMEDIA ORÍGENES DE.
UNIDAD 3 EROS Y PSIQUE. Unidad 3. Eros y Psique ÍNDICE EROS Y PSIQUE EROS Y PSIQUE MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL PARTICIPIO MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL PARTICIPIO.
Polimnia.
Edipo Rey Sófocles.
Edipo Rey by Sophocles.
CORAZON SIN NOMBRE.
EDIPO REY Referente cinematográfico. Razón de la investigación El motivo del comienzo de la investigación en Edipo es el deseo de querer detener la peste.
Edipo Rey 5º H1 Belén Cáceres Melanie Santos Florencia Magallanes.
EDIPO REY.
Alfonso José rubio Girona 4ºb
Edipo Rey Marta Sánchez Sánchez. Edipo rey de Sófocles La tragedia de Edipo expone la desesperación del hombre que se ve implicado en su propia investigación.
EDIPO REY de Sofocles.
Referente cinematográfico de Edipo Rey Paula Zaragoza Ballester.
Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo,
Literatura griega.
EL TEATRO GRIEGO.
Edipo rey, la tragedia perfecta.
Mario Friginal López Jorge Pérez Martín
EL MITO DE ORFEO Y EURÍDICE
Referente clásico MªRosario Martínez Rovira. Edipo Sófocles escribió ésta obra mitológica en la que Edipo, príncipe de Tebas e hijo de Layo y Yocasta,
AQUiLES Sergio Carmona Lorenzo.
Por Raymond Santiago Lugo.  En este trabajo hare un análisis sobre la obra Edipo Rey.  Desarrollare distintos puntos que se analizan en las obras dramáticas.
Analisis de la obra Edipo Rey
Janira Mattei Plaza National University College. “Edipo Rey” fue escrita por Sófocles en el siglo V a.C, y es una tragedia griega considerada como la.
De las muchas obras que escribió las siete tragedias que aun se conservan son Áyax (450 A. C.), Antígona (441 A. C.), Edipo Rey (430 A. C.), Las.
Edipo Rey Mariana Pabón González Administración de Empresas- Recursos Humanos HUMA 1010 Dra. Ivette Soto.
Introdujo un segundo actor y redujo a doce el número de componentes del coro. Escribió Los persas, Siete contra Tebas y Prometeo encadenado. No solo hizo.
La comedia La comedia es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las.
En la obra "Edipo Rey" se ven representados los rasgos esenciales del héroe trágico. Los cuales marcan ciertos límites de la tragedia griega. Donde.
LAYO Y YOCASTA Reyes de Tebas Un oráculo había revelado que el hijo de Layo, rey de Tebas, mataría a su padre y se casaría con su madre Yocasta. Para.
Análisis literario de Edipo Rey
Las Troyanas - Euripides Enid Ortiz Chévere Humanidades online.
 Escogi esta obra porque me han hablado mucho de ella, y tenia curiosidad por leerla, y la verdad me gusto mucho, pude notar en esta obra como cada persona.
Jessica Segarra Rivera Edipo Rey. I NTRODUCCION Edipo rey una tragedia griega de Sofocles de fecha desconocida. Algunos indicios sugieren que puede ser.
National University College Online POR: Jennifer Delgado 2/17/2013.
Yelitza Mercado Valle 12 de marzo del 2013 Profa. Soto HUMA 1010.
Yesamín Borrero Duran Est Prof. Carlos LadoHUMA 1010.
Eurípides. INTRODUCCIÓN Esta obra pertenece y fue escrita por Eurípides uno de los tres mas grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad. Esta obra.
ELECTRA DE SOFOCLES.
Karina Ramirez Polanco Prof. Carlos Lagos HUMA 1010.
Edipo Rey Sófocles Miguel Martinez chiques Estudiante:
Tragedia y psicología: Edipo
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2 ORFEO Y EURÍDICE

ÍNDICE Unidad 2. Orfeo y Eurídice ORFEO Y EURÍDICE FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LOS CASOS AMPLIACIÓN DE CICLOS MÍTICOS EDIPO, EL HÉROE TRÁGICO ENLACES

ORFEO Y EURÍDICE Unidad 2. Orfeo y Eurídice Orfeo, hijo del rey Eagro y de la musa Calíope, estaba casado con la ninfa Eurídice. Tras la muerte de Eurídice, Orfeo decide descender al Hades en su busca. Por medio de su habilidad para tocar la lira convence a los dioses de que permitan el regreso de Eurídice. Sólo le ponen una condición: que no la mire hasta haber salido del Hades. Poco antes de llegar a la tierra, Orfeo mira hacia atrás para ver si Eurídice le sigue. Y por este causa Eurídice cae de nuevo en el infierno. Orfeo, que no puede rescatarla nuevamente, se mantendrá fiel a ella hasta la muerte.

FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LOS CASOS Unidad 2. Orfeo y Eurídice FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LOS CASOS Sintaxis del caso genitivo Sintaxis del caso vocativo Cumple la función de complemento directo de un sustantivo, de un adjetivo, un verbo o un adverbio. Genitivo propio Posesión Parentesco Partitivo Precio Causa Lugar Tiempo Genitivo ablativo Origen Separación Comparación Las funciones sintácticas del dativo son: dativo propio, dativo instrumental y dativo locativo. Dativo propio Dativo de complemento indirecto Dativo de interés: posesivo, ético, de daño o provecho, agente, de relación Dativo instrumental: instrumental, asociativo, de modo o de causa Dativo locativo: de lugar o de tiempo

AMPLIACIÓN DE CICLOS MÍTICOS Unidad 2. Orfeo y Eurídice AMPLIACIÓN DE CICLOS MÍTICOS Tragedia Comedia Su temática principal es la cólera de Aquiles durante la guerra de Troya. Buscó en los héroes de la mitología los temas que provocaban la emoción y la compasión del hombre y se inspiró en grandes familias de héroes. Destacan: Esquilo: introdujo al segundo actor y estableció la tetralogía. Sófocles: introdujo al tercer actor, aumentó el número de miembros del coro y creó personajes antagónicos. Eurípides: consideraba que la persona es el centro del universo y se interesó por la psicología de los personajes, incluidos los femeninos. Nació a partir de unas procesiones fálicas y burlescas, o quizá de antiguas festividades agrícolas. La historia de la comedia suele dividirse en tres etapas: antigua, media y nueva. Aristófanes fue su figura más representativa. En sus comedias mostró a personajes singulares, además de satirizar temas de la actualidad ateniense mezclando realidad y fantasía. Sus comedias tenían final feliz.

EDIPO, EL HÉROE TRÁGICO Unidad 2. Orfeo y Eurídice Edipo es hijo de Layo y de Yocasta. Fue abandonado por su padre en el monte, donde lo recogió un pastor que lo dio en adopción a los reyes de Corinto. Tras consultar al oráculo de Delfos, Edipo se fue de Corinto, pues su destino era matar a su padre y casarse con su madre. Camino de Tebas, Edipo se enfrentó a Layo y lo mató e hizo realidad la primera parte de la predicción del oráculo. Tras haber liberado a Tebas de la Esfinge, Edipo se casa con Yocasta sin saber que es su madre. Al enterarse de que se ha cumplido la predicción del oráculo, Edipo se saca los ojos y marcha al exilio.

Unidad 2. Orfeo y Eurídice ENLACES La tragedia griega