12 de Noviembre – Domingo XXXII del Tiempo Ordinario /B Jornada del abrazo en Familia Ayúdanos, Señor, a dejar en tus manos paternales todas nuestras preocupaciones,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 32 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

Con el Arte de Henry Martin
LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ.
Las llaves de Ana María.
Marcos nos habla de una escena conmovedora.
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
HA ECHADO TODO LO QUE TENÍA PARA VIVIR
Domingo tercero de Cuaresma
Domingo 32º del tiempo ordinario
Domingo 32º del tiempo ordinario
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
PIDIENDO UN FAVORCITO…
“Esa pobre viuda dió lo que tenía”. Domingo 32B TO.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 49 UN ACTO ESPECIAL UN DÍA UN FARISEO LLAMADO SIMÓN INVITÓ A JESÚS A CENAR. LOS FARISEOS ERAN LÍDERES RELIGIOSOS Y A MUCHOS DE ELLOS.
XXXII Domingo del Tiempo ordinario
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO 2011.
Lectio divina 11 Noviembre 2012 Sociedad Bíblica España Música: Schubert “Serenade” Montaje: Eloísa DJ.
¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA CONFESIÓN DE PECADOS A UN SACERDOTE
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Jesús aprovecha cualquier situación para presentar a las mujeres como modelos de fe, generosidad o entrega desinteresada. Una pobre viuda, una enferma.
18º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan, el Bautista, se marchó de allí en barca, a un sitio.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 92 QUIÉN DIO MÁS ESTANDO JESÚS SENTADO DELANTE DEL ARCA DE LA OFRENDA, MIRABA COMO EL PUEBLO ECHABA DINERO EN EL ARCA, Y MUCHOS RICOS.
No pongamos los ojos en lo que no debemos ponerlos
32 DURANTE EL AÑO Ciclo B Etapa final de Jesús en Jerusalén Conclusión a su doctrina: el valor de lo que hacemos, depende del corazón de cada uno Piedras.
El Discipulado Enero – Marzo 2014
Entrega la valiosa moneda de tu Corazón.
Evangelio según San Marcos
Domingo 32 del Tiempo Ordinario Domingo 32 del Tiempo Ordinario 12 de Noviembre de de Noviembre de 2006 Ciclo B.
Marcos 12, domingo –B- 12 de noviembre de 2006
Evangelio según San Lucas
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
Evangelio según San Mateo
Evangelio según San Mateo
02 de Agosto 2015 Domingo XVIII del Tiempo Ordinario B
26 de Noviembre. Domingo, Jesucristo Rey del Universo
32 Domingo Tiempo Ordinario
Junio 29 Mateo 16,13-19 SANTOS PEDRO Y PABLO.
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
11 de febrero. Sexto domingo del Tiempo Ordinario Dios nuestro, fuerza de todos los que en ti confían, ayúdanos con tu gracia, sin la cual nada puede nuestra.
Evangelio según San Juan
Benedictinas de Montserrat “Laudate pueri” de Mendelssohn (4’53), cantado por la Escolanía de Montserrat, nos hace meditar sobre la grandeza de los “pequeños”
Biblia y realidadXXXVIIIglesiacomunidad Diseño: J. L. Caravias sj.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
XXXII domingo –B-.
LECTIO DIVINA.
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Leccionario: 119 XXV Domingo ordinario 20 de septiembre.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y sonido.
Domingo 32º del tiempo ordinario
Jesús aprovecha cualquier situación para presentar a las mujeres como modelos de fe, generosidad o entrega desinteresada. Una pobre viuda, una enferma.
Llamando a sus discípulos, les dijo: -Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el cepillo más que nadie. Mc 12,
En aquel tiempo, enseñaba Jesús a la multitud y le decía:
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
Domingo XXXII del tiempo ordinario 8 de Noviembre Abrazo en Familia.
Ciclo B 32 Domingo Tiempo Ordinario 8 de noviembre de 2015 Música: “Cristo se hizo obediente hasta la muerte”
La Liturgia de este domingo nos habla del espíritu con que debemos hacer nuestras OFRENDAS. Son protagonistas en las lecturas de hoy DOS VIUDAS, personas.
XXXIII Domingo Ordinario
32 Tiempo ordinario (B) Marcos 12, José Antonio Pagola Música:Over 20 Raibow;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Vigila tu cartera Hechos 20:35
Ciclo B Domingo XXXII del Tiempo Ordinario Domingo XXXII del Tiempo Ordinario 8 noviembre 2015 Música: “Cristo se ha hecho obediente hasta la muerte”
Lectio divina Domingo XXXII T. O. Ciclo B. 8 Noviembre 2015 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Herr,Jesu Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
32 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Laudate pueri” (4’53) de Mendelssohn (Montserrat) evoca la grandeza de los «pequeños», como la viuda Regina.
8 noviembre Tiempo Ordinario Marcos 12, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Afin.
de la viuda La generosidad Clic para avanzar XXXII Domingo Ordinario A 08 de Noviembre de 2015 I Reyes 17, 10-16: “Con el puñado de harina la viuda hizo.
Coment. Evangelio Domingo XXXII T.O Ciclo B. 8 Noviembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Dios cuidará de ti. Wav Montaje: Eloísa DJ.
ESTOY BIEN Fil 4: (énfasis en 12,13). CONFIANZA NO IMPORTA LA SITUACIÓN SE VIVIR HUMILDEMENTE SÉ TENER ABUNDANCIA ESTAR SACIADO TENER HAMBRE PADECER.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

12 de Noviembre – Domingo XXXII del Tiempo Ordinario /B Jornada del abrazo en Familia Ayúdanos, Señor, a dejar en tus manos paternales todas nuestras preocupaciones, a fin de que podamos entregarnos con mayor libertad a tu servicio. Por nuestro Señor Jesucristo. 1 Reyes 17,10-16 No faltó harina en la ni aceite en la orza Salmo responsorial 145 El Señor siempre es fiel a su palabra. Hebreos 9,24-28 Cristo se ha ofrecido una sola vez para quitar los pecados de todos Marcos 12,38-44 Esa pobre viuda ha echado más que todos. “En aquel tiempo, enseñaba Jesús a la multitud y le decía: Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplios ropajes y recibir reverencias en las calles; buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; se echan sobre los bienes de las viudas haciendo ostentación de largos rezos. Estos recibirán un castigo muy riguroso. En una ocasión Jesús estaba sentado frente a las alcancías del templo, mirando cómo la gente echaba allí sus monedas. Muchos ricos daban en abundancia. En esto, se acercó una viuda pobre y echó dos moneditas de muy poco valor. Llamando entonces a sus discípulos, Jesús les dijo: Yo les aseguro que esa pobre viuda ha echado en la alcancía más que todos. Porque los demás han echado de lo que les sobraba; pero ésta, en su pobreza, ha echado todo lo que tenía para vivir”

Primera lectura La viuda de Sarepta que se priva de todo cuanto tiene (un puñado de harina y algo de aceite) para dar de comer al profeta Elías. Hablemos también de los viudos. Debe ser por el machismo. La mujer que se queda sola se las arregla, en general, mejor que el hombre en la misma situación. Cuando se comparte con generosidad lo poco que se tiene, parece que se multiplicara. Segunda lectura Su autor compara el sacerdocio de Cristo con el sacerdocio del Antiguo T. Cristos e ofrece a sí mismo. Su sacrificio es perfecto, es el verdadero sacrificio. Dos viudas que lo dan todo Una de ellas es una viuda que vive en un pequeño pueblo situado al Sur de Sidón, Sarepta. Da de comer y sabiendo que da lo que tiene. La otra mujer también insignificante. No sabemos ni siquiera su nombre. Va al templo y echa dos reales. Lo que tenía para vivir. Dos mujeres que llegan al corazón de Dios. Dos mujeres que nos dan ejemplo

Era considerada la viudez como una muerte lenta. Domingo de la caridad. Del amor completo y desprendido. Heroicidad de una viuda. Que nada tenía. Todo lo había perdido. Las viudas en esa sociedad patriarcal no podían manejar sus bienes, ni defenderse en los tribunales. Confiaban en algún escriba para que los administrara y defendiera. Éstos, para ganar confianza, se mostraban piadosos y cumplidores de la ley. Abusando de esta apariencia para engañarlas y quitarles lo poco que tenían. Esa gente que devora los bienes de las viudas, y sólo por aparentar hace largas oraciones, recibirá un castigo más severo La pobreza … La pobreza, el hambre, el dolor y la muerte. Son las mismas en todos los pueblos, en todas las culturas, en todas las religiones y a todos hacen sufrir por igual. Ante esta realidad no vale la pena perder el tiempo en discusiones inútiles. Se debe actuar y punto.

Los pobres nos evangelizan Por eso están en el centro del corazón de Dios. Son el sacramento de Dios en el mundo. Son los que más necesitan los que dan testimonio de amor y de verdad. Ellos están dispuesto a dar, a darse, a entregarse con lo que tiene a favor del reino de Dios. La lógica de Dios es distinta a la nuestra: “Mis pensamientos no sus pensamientos, ni sus caminos son mis caminos, dice el Señor” (Isaías 55,8) Ellas, con su ejemplo, nos estimulan para crecer en generosidad. Jesús no alaba a la viuda porque dé, los ricos dan e incluso más que ella. Así es la ofrenda de los pobres. Templo rentable que favorezca la solidaridad Nuestra parroquia poco a poco se convierte en lugar de oración y de convivencia. Pasamos de una Iglesia de mero culto a una Iglesia de servicio a la vida. Una Iglesia donde la oración es indispensable y la acción su única respuesta como agradecimiento a Dios. De ahí una Pastoral Social: Escuela parroquial: Casa hogar (Guardería) Casa Refugio (Primaria) Talleres de formación: (carpintería, costura, repostería, panadería, laboratorio de computación) Deporte: (cancha para fútbolito, basket y voleibol) Servicio de comedor para los niños de la escuela parroquial Ropero Parroquial para los más pobres. Entrega de mercados mensuales necesitados. Padre Marcelo