Historia y Avances del Foro LAC AISSR Gloria Castany Coordinadora Regional RHSC-Coalición Global para los Insumos de Salud Reproductiva 10/06/2013, Lima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Septiembre de 2009.
Advertisements

II Taller Regional de Coordinación del Fondo de Cooperación de UNFPA- AECID para América Latina y el Caribe Avances 2010 Lima, Peru de marzo 2011.
1 REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Trazado de una estrategia andina de promoción de inversiones
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Incidencia y Partenariados para los ODM Taller del Fondo ODM para America Latina Junio 2009 Cartagena, Colombia.
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
Programa Alianza Cambio Andino
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Objetivo General Mejorar el desempeño y calidad de las subvenciones del Fondo Mundial a través del fortalecimiento de la participacion de Sociedad Civil.
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
1a 24 de septiembre 2009 Anabella Sánchez Desarrollando Alternativas para la Adquisición Asegurada de Insumos Anticonceptivos en Latinoamérica y el Caribe.
“Compartiendo Experiencias e Iniciativas Regionales” Disponibilidad Asegurada de Insumos de Salud Reproductiva ` Anabella Sánchez Nora Quesada Nadia.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Un nuevo enfoque para lograr resultados decisivos en el abastecimiento: Iniciativas gestionadas por la Secretaría.
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Criterios de graduación de fondos de población: experiencia de USAID
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
28-30 de junio, 2010República Dominicana, Décimo aniversario de la DAIA Kevin Pilz, Asesor en Logísitica y Aseguramiento de Insumos USAID / Miembro del.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Sub Grupo: Los Alcahuetes Tema: Abogacía e Incidencia.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES.
Evaluación de la implementación de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación” 2011.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
Coalición de Insumos de Salud Reproductiva Reunión Regional: Reposicionando la planificación familiar en el contexto de derechos y Salud Sexual y Reproductiva.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
Serie Lancet: una nueva herramienta para el trabajo en salud materna en la región 3ª Reunión técnica de promoción de la salud materna Acapulco, Guerrero.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
USAID Taller de trabajo sobre AISR Socios del Foro – Países de la Iniciativa SM2015 Kimberly Cole, Asesora Técnica Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (SUB GRUPO SELECCIÓN Y EVALUACION.
Foro LAC para el Aseguramiento de Insumos para la Salud Reproductiva Grupo de Trabajo Eje Temático: Fortalecimiento de Sistema Sub-Tema: Sistema Logístico.
Reunión de Especialistas de Participación Política de las Mujeres Generando alianzas y movilizando a los parlamentarios (as) en la Región Interamericana.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Una estrategia global de articulación para el acceso al aborto seguro Silvina Ramos ICMA Oficial de enlace CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN.
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Ecuador, Quito, mayo  Surge en 1993 es la primera instancia interinstitucional y multisectorial a fin de promover la salud materna.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
Transcripción de la presentación:

Historia y Avances del Foro LAC AISSR Gloria Castany Coordinadora Regional RHSC-Coalición Global para los Insumos de Salud Reproductiva 10/06/2013, Lima

…una alianza regional multisectorial y neutral de 300 miembros procedentes de 65 organizaciones del sector público, no gubernamental y privado de la región LAC. …creada para fomentar y facilitar el intercambio, la colaboración y la aplicación del conocimiento y buenas prácticas de la región para que se traduzcan en acciones coordinadas y armonizadas.

Formación en una Reunión sobre AISR convocada por el UNFPA LACRO en Panamá. Aunar esfuerzos para identificar estrategias comunes y coordinadas Afrontar complejo contexto regional

GRUPOS DE TRABAJO BID DFID GATES USAID UNFPA OMS (Presidencia) MINSA China

VALOR AGREGADO COALICIÓN GLOBAL PARA EL AISR MAYOR VISIBILIDAD INTERNACIONAL APROVECHAR SUS AVANCES LOGRADOS A NIVEL GLOBAL ACCESO A RECURSOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS APOYO TÉCNICO, E INFRASTRUCTURA- COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL

GRUPOS DE TRABAJO E INICIATIVAS

ABOGAR

GRUPOS DE TRABAJO  Grupo de Trabajo “Abogacía e Incidencia” Erika Troncoso, IPAS  Grupo de Trabajo “Fortalecimiento de sistemas”:  Subgrupo “Selección y Evaluación de Métodos y Tecnologías” Edgard Narváez, UNFPA Nicaragua  Subgrupo “Disponibilidad y Accesibilidad en el Mercado” Nora Quesada, USAID|Deliver AVANCES HASTA LA FECHA

 POPULATION ACTION INTERNATIONAL: video de abogacía para fortalecer los compormisos políticos y financideros internacionaleS y regionales con el AISR (APROFAM Guatemala)  INSAD: estudio para iinformar el desarrollo de una herramienta de abogacía regional sobre los beneficios de la inversión en PF (Secretaria de salud México y UNFPA)  PRISMA: identificar factores de influencia en el AISR en la región (PAMSO y Prosalud Bolivia)  FUNDACIÓN FARMACOLÓGICA DE CATALUÑA-UNFPA NICARAGUA: fortalecer las capacidades par seleccionar y evaluar medicamentos esenciales de SR (PRISMA) 1a RONDA DEL FONDO LAC 4 PROYECTOS FINANCIADOS E IMPLEMENTADOS

INCREMENTADA LA VISIBILIDAD DE LA REGIÓN A NIVEL GLOBAL  Estudio sobre desafíos regionales en el AISR  Campaña de Visibilización de la región por el GT Abogacía en la « Cumbre De Pf En Londres »: LA TIRANÍA DE LOS PROMEDIOS  Las ONGs en LAC ahora tienen acceso a ACCESSRH  N° de países de la región incrementados que han tenido acceso a las negociaciones del nuevo precio de JADELLE

SEGUNDA FASE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

Miembros del Grupo Asesor Estratégico  BID-SM2015  IPAS  IPPF/RHO  María Rosa Gárate (Consultora)  MEXFAM  PRISMA  Reprolatina,  RHSC (Coalición)  UNFPA Ecuador  UNFPA LACRO  UNFPA Nicaragua  USAID LAC Bureau  USAID|Deliver LAC  Victoria Ward (Consultora)  Zaira Pineda (Consultora)

Alcance del Plan Estratégico  Vincular la visión del Foro, los planes de acción de sus Grupos de Trabajo y el nuevo alcance de la Coalición.  Inspirar la formación de nuevos Grupos de Trabajo.  Orientar las líneas de acción estratégicas de los Grupos de Trabajo.  Proporcionar información para el desarrollo de un plan de M&E.

Ejes Transversales  Poblaciones en condiciones de vulnerabilidad  Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos  Abogacía basada en evidencias  Vinculación con otras iniciativas regionales

 Espacio neutral  Interés y meta común  Contribución y conocimiento de sus miembros  Apropiación nacional Principios

OBJETIVO 1 APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO AL FORO LAC MAYOR ACCESO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, ESPECIALMENTE ENTRE LAS POBLACIONES VULNERABLES OBJETIVO 2 ARTICULACIÓN MULTISECTORIAL NACIONAL OBJETIVO 3 COMPROMISOS POLÍTICOS Y FINANCIEROS OBJETIVO 4 MOVILIZAR RECURSOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS VISIÓN ESTRATÉGICA FORO LAC

COMPROMISOS POLÍTICOS y FINANCIEROS ARTICULACIÓN MULTISECTORIAL NACIONAL MOVILIZAR. RECURSOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS OBJETIVO 1 : Proveer APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO a los miembros del Foro LAC para facilitar COLABORACIONES MULTISECTORIALES OBJETIVO 2OBJETIVO 3OBJETIVO 4

ARTICULACIÓN MULTISECTORIAL NACIONAL OBJETIVO 2 1-FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES PLANES DE ACCIÓN MEJOR INFORMADOS DOCUMENTAR Y VISIBILIZAR BARRERAS ACCIONES ESPECÍFICAS PARA AMPLIAR EL ACCESO 2- DIÁLOGO ENTRE COMITÉS Y SECTOR COMERCIAL ACUERDOS FAVORABLES

COMPROMISOS POLÍTICOS YFINANCIEROS OBJETIVO 3 1-APOYAR A LOS GOBIERNOS A DESARROLLAR ESTRATEGIAS IMPLICACIONES MEJOR INFORMADAS DOCUMENTAR Y VISIBILIZAR COMPROMISOS COMPROMISOS TRADUCIDOS EN ACCIONES 2- APOYO A LA SOCIEDAD CIVIL FORTALECIMIENTO DE LOS MARCOS REGULATORIOS

MOVILIZAR RECURSOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS OBJETIVO 3 1-DOCUMENTAR Y VISIBILIZAR BARRERAS Y ÉXITOS BASE DE EVIDENCIAS PARA LA ABOGACÍA APOYO PARA ACCIONES FOCALIZADAS 2- INFORMAR SOBRE MECANISMOS DE ADQUISICIÓN Y FINANCIAMIENTO MAYOR ACCESO A LOS MECANISMOS MAS ADECUADOS NEGOCIACION DE ACUERDOS FAVORABLES

Acciones prioritariasActividades/EstrategiasResultados Esperados GeneralesResponsablesCalendarioColaboradores Seguimiento Líneas de Acción Actividades Resultados Esperados ResponsablesCalendarioSocios Seguimiento Grupo de Trabajo Portafolio Anual Objetivo Estratégico N°:

ActividadResponsableAnálisisPrioridadSocios 1. Fortalezas Vacíos Oportunidades Hasta donde podemos llegar con los recursos disponibles? ActividadResponsableAnálisisPrioridadSocios 1. Fortalezas Vacíos Oportunidades Hasta donde podemos llegar con los recursos disponibles? ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD POR LÍNEA DE ACCIÓN

INSCRIPCIÓN A LOS GRUPOS POR OBJETIVO OBJETIVO 2 ARTICULACIÓN MULTISECTORIAL NACIONAL SALA PRINCIPAL OBJETIVO 4 MOVILIZAR RECURSOS FINANCIEROS Y TÉCNICOS SALA PISO 1 OBJETIVO 3 COMPROMISOS POLÍTICOS Y FINANCIEROS SALA PRINCIPAL

!MUCHAS GRACIAS! Latinoamericano-y-del-Caribe-AISR-Foro-LAC/