SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Segunda Fase: El autoritarismo de reforma estructural modernizante; El gobierno del coronel Arturo Armando Molina.
Crisis de la República Romana
resistencia y rendición del Perú
¿Quién es este personaje?
España: primer tercio del siglo XX
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
En 1944, con un gobierno democrático y una política nacionalista e independiente, Guatemala se convirtió, desde el punto de vista estadounidense, en una.
La Segunda República
Juan Velasco Alvarado Profesora ; ARMINDA LOZANO. Tema : Reforma Industrial. I Integrantes del grupo : 1.Javier Quiroz Ruidiaz. 2.Luis García caja vilca.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
(Guerra hispano-Americana)
Consulta a la Sociedad Civil Sobre Seguridad y Defensa Nacional
Berta Alicia loroña García.
PARDO Y EL INICIO DE LA CRISIS.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Augusto B. Leguía y Patria Nueva
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
ALBERTOFUJIMORIALBERTOFUJIMORI Biografía Nació en Lima el 28 de julio de Hijo de padres Japoneses. Cuando viajaron al Perú en busca de trabajo y.
Campaña electoral La derrota de las tropas argentinas en la guerra de Malvinas, en junio de 1982, aceleró la crisis de la dictadura militar e.
El Quiebre Democrático En Chile
COLEGIO DE LA INMACULADA
Desarrollo Económico durante
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
La Deuda Externa en los países empobrecidos. Deuda Externa y Planes de Ajuste Estructural (PAE)
En los últimos 43 años el Perú ha pasado por grandes cambios
La Reconstrucción Nacional
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
El Problema de Alemania Respuesta de los Rusos Reconstrucción de Alemania Reunión en Yalta (1945)
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
EL TERCER MILITARISMO - Se dio de 1930 a 1939 (con Sánchez Cerro – Oscar R. Benvides), se repitió luego entre 1948 y 1956 (con Odria) y, con otras características,
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
Segundo Gobierno de Manuel Prado y Ugarteche )
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
Guerra de las Malvinas (1982)
España en la Época de la Gran Depresión
ALAN GARCIA semblanza.
ESTUDIOS SOCIALES Gobierno de Alejandro Toledo Manrique ( ) Lizbeth caro c.
HISTORIA DEL PERU V Secundaria.
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
“El chile nuevo”: La Dictadura de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
La Guerra Fría en América Latina
 Nació en Japón, su familia llegó a Perú en los años 20  Tenía doble nacionalidad (Perú y Japón)  Muy inteligente  Se graduó primero en.
La intervención francesa
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
BREVE HISTORIA ECONÓMICA DEL ECUADOR
El camino al quiebre institucional de 1973 Colegio de los SS.CC - Providencia Sector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: III° PC Unidad temática:
DIEGO NOBOA VICENTE RAMÓN ROCA MANUEL DE ASCÁSUBI JUAN JOSÉ FLORES
La Junta Militar
La autarquía en España de los años
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI (1990 – 2000).  Fue dejar de pagar la deuda externa con un monto alrededor de 14 mil millones de dólares  El cambió el devaluado.
Salvador allende y la unidad popular
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
La guerra de Vietnam
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY © 2014 CARACTERISTICAS: Enfrentó una profunda crisis económica. Combatió a los movimientos subversivos (MRTA Y SL)
Transcripción de la presentación:

SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY HECHOS - Tras 12 años de gobierno militar se convocaron a elecciones para mayo de 1980, salió vencedor con el 45% de los votos, frente al 27% del candidato del APRA Armando Villanueva. De inmediato devolvió los medios de comunicación expropiados por los militares a sus dueños y puso fin a la censura, mas no así a la expropiación de las tierras despojadas por la fallida reforma agraria que sumió al Perú en la pobreza. GUERRA DE LAS MALVINAS CONFLICTO CON ECUADOR SENDERO LUMINOSO Junto con el inicio del gobierno democrático, el Partido Comunista Peruano- Sendero Luminoso le declaró la guerra al Estado peruano, y a partir de 1983, impuso un régimen de terror en el sur andino y asesinando a miles de campesinos y autoridades locales La reacción del presidente, sin embargo, fue lenta nunca se diseñó una estrategia antiterrorista, sino simplemente se declaró el Estado de Emergencia Conflicto con Ecuador En 1981, se produjo un conflicto con Ecuador. El ejército ecuatoriano había montado en puesto militar en territorio peruano con el nombre de un puesto militar existente en territorio ecuatoriano, por lo que el episodio fue conocido como "Falso Paquisha". Hubo combates hasta la retoma definitiva por parte de las fuerzas peruanas. Durante la Guerra de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido, el Perú representó los intereses argentinos destacados en Londres y fue el principal aliado de Argentina, proporcionándole aviones, pilotos y cohetes Exocet. Mientras que Chile apoyó al Reino Unido

GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ 1985 - 1990 En las elecciones generales de 1985, Alan García Pérez (Partido Aprista) derrotó a Alfonso Barrantes Lingán (Izquierda Unida). Prometió un "gobierno para todos los peruanos". BIOGRAFÍA Alan Gabriel Ludwig García Pérez nació en Lima, el 23 de mayo de 1949 en el seno de una familia de clase media Cursó sus estudios en el Colegio Nacional José María Eguren del distrito limeño de Barranco Realiza estudios posteriores en la Pontificia Universidad Católica del Perú y recibe su título en leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1971 En 1985 el Perú se encontraba en guerra interna. Dos grupos subversivos se enfrentaban a las fuerzas del Estado: Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). El conflicto se expandía y causaba cuantiosas pérdidas humanas y materiales El 19 de junio de 1986 se produjo la Matanza de los Penales. Murieron más de 300 senderistas en Lurigancho y El Frontón. Hubo muchas ejecuciones extra judiciales. - Se crean el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional del Perú. - Se inaugura el Museo de la Nación

HECHOS CRISIS ECONÓMICA POLÍTICA ECONÓMICA Cuando Alan García anunció que su gobierno limitaría el pago de la deuda externa al 10% de los ingresos por exportaciones, el Fondo Monetario Internacional declaró al Perú como "país no elegible". "El Perú dejó de ser sujeto de crédito internacional para importantes agencias de cooperación como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial y muchas obras públicas que se habían aprobado en el gobierno anterior no se realizaron. que acabó desatando el aislamiento internacional, un enfrentamiento del país con los acreedores extranjeros y una de las peores crisis económicas de su historia." (Carlos Contreras y Marcos Cueto: 2000) En1987 las reservas del Estado se agotaban y la crisis comenzaba a manifestarse Las inversiones escasearon. La inflación galopante crecía. en forma alarmante. Existía mucho hambre, miseria y desocupación. Los gremios de trabajadores se movilizaron contra el programa de ajuste del régimen aprista. Los paros y marchas fueron constantes entre 1988 y 1990. El primer gobierno de Alan García terminó en medio de una de las más profundas crisis económicas, sociales, políticas y morales de nuestra historia republicana.

Termino la Central de Charcani en Arequipa, Carhuaquero en Lambayeque, 27 Centrales en Combapata, Cutervo, Piura, etc. Electrificamos Tintaya-Juliaca, Ica-Villacuri, Cajamarca-Guadalupe, etc. Hospitales Regionales del Cusco, Huancayo, María Auxiliadora de Lima, la Clínica Petita Ramos en Ica, etc. Se terminó el Instituto de Enfermedades Neoplásicas de Lima. El Instituto de Seguridad Social construyó 60 hospitales de apoyo Hospital Maria Auxiliadora . Se crearon trescientas mil nuevas hectáreas agrícolas. Con irrigaciones como Chavimochic en el norte La segunda etapa de Majes en Arequipa, la gran represa de Gallito Ciego en Lambayeque, Lagunosa en Puno, Paucarani en Tacna. O B R A S