Planeación: Plataforma La nuestra es una generación del cambio constante, de la caída de los sistemas, de la volatilidad de las estructuras y el caos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN SALUD
Advertisements

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
Planeación: Modelos..
Las bases del Enfoque de Sistemas: TGS.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Evaluación para el fortalecimiento
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Estrategias, políticas y premisas
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
Unidad II Planeación: Fundamentos teóricos. La mejor forma de prever el futuro es creándolo Según Fayol, (1949). Explicó cómo la previsión es crucial.
PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
PESAA 14/19: Sensibilización  Paradigmas...  PND, PGCM, Acuerdo 01/2013 DOF.  Planeación INAP. AMDG.
ENFERMERIA PROFESIONAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Evaluación Diagnóstica efectiva
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.
PLANEACION.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
¿Qué es la Administración?
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Planeación de Contingencias.
Desarrollo de Proyectos -Conceptos Básicos y Corrientes Teóricas en la Planeación M.B.A Ruth Vargas Rivera Enero 2003.
 Predice el camino  Anticipa el rumbo  Minimiza riesgos  Mejora las condiciones futuras.
Etapas de la Planeación
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Planeación: “ Concebir un futuro deseado por una comunidad y proponer formas óptimas para lograrlo” ¿ Qué ? ¿Cómo? ¿Palabras clave?...
Planeación: Plataforma La nuestra es una generación del cambio constante, de la caída de los sistemas, de la volatilidad de las estructuras y el caos.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Teoría de Sistemas.
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Diagnóstico Estratégico
TIPOS DE PLANEACIÓN.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Bases del Diagnóstico Aproximación postmoderna de la Planeación.
PLANEACION ADMINISTRATIVA
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
NATURALEZA Y PROPOSITOS DE ESTRATEGIAS Y POLITICAS
Psicología Organizacional
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
La nuestra es una generación del cambio constante, de la caída de los sistemas, de la volatilidad de las estructuras y el caos como expresión extra de.
Planeación: Plataforma La nuestra es una generación del cambio constante, de la caída de los sistemas, de la volatilidad de las estructuras y el caos.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
Unidad N° 2 Práctica y Referencias de organización y métodos.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Cerrando el Ciclo MEC. Planeación de Contingencias.
Análisis de Misión y Visión - Dependencias UMSNH DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL” MÓDULO 1. SESIONES 3 Y 4 DE.
Planificación de Sistemas de Información
Licda. Lisbeth Alfaro.. Proceso para la definición de la Filosofía de gestión.  Este proceso consiste en definir con precisión la razón de ser o cometido.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
III.1. Administración y decisión III.2. Concepto y diseño estratégico III.3. Proceso administrativo y ciclo estratégico III.4. Estrategia y organización.
PROCESO ADMINISTRATIVO
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

Planeación: Plataforma

La nuestra es una generación del cambio constante, de la caída de los sistemas, de la volatilidad de las estructuras y el caos como expresión extra de las preferencias. Es también la generación de la imaginación y las realizaciones consideradas imposibles. Nunca se había inventado tanto en tan poco tiempo. Vivimos una época que ansía oportunidades sin límite.

Ejercicio… ¿Qué es Planeación? ¿Por qué Planear? ¿Para qué Planear? ¿Cómo es el modelo organizacional/planeación del siglo XXI? ¿Por qué falla la Planeación en la AP Mexicana?

Conceptos… planeación – Objetivos, metas. – Recursos. – Futuro. – Metodología.

Conceptos… metodología Retroalimentación: Ciclo MEC. Retroalimentación: Ciclo MEC. Plataforma: Concepción. Corriente. Atributos. Plataforma: Concepción. Corriente. Atributos. Identidad Institucional: Misión & Visión. Identidad Institucional: Misión & Visión. Fase estratégica: Objetivos. Estrategias. Fase estratégica: Objetivos. Estrategias. Fase táctica: Intervenciones Fase táctica: Intervenciones Diagnóstico: Análisis + Síntesis Diagnóstico: Análisis + Síntesis

Concepciones

Circunspectiva Se circunscribe a situaciones o problemas particulares del presente. Atiende a problemas del momento, tiene limitada su libertad de elección entre diferentes alternativas.

Retrospectiva Constituye la práctica más generalizada en planeación. Exploración del pasado para conocer el futuro. Planeación determinista. Planeación probabilística.

Prospectiva Diseño de un futuro deseado ideal, libre de las restricciones. Toma en cuenta los medios existentes. Considera la creación o modificación de los medios.

Retro prospectiva Filosofía de la Complejidad. Edgar Morin. Raúl Domingo Motta.

Corrientes

Administrativa EjecuciónModerna AdministraciónPositivista PlaneaciónTayloriana Control de calidad

Sistémica EjecuciónInteligente TGS PlaneaciónPostmoderna SistemaMEC

De cambio

Atributos y Dimensiones

Tamaño Macrospectiva Trata una problemática integral. Microspectiva Abarca una situación particular. Ámbito Exógena Toma en cuenta al medio. Integral Abarca aspectos internos y externos. Endógena Se centra en el sistema interno. Forma Plan Maestro Generalmente abarca los demás rubros: programas, proyectos, acciones de manera detallada. Programas y Proyectos Procedimientos a nivel táctico hechos con la base anterior. Acciones específicas Usualmente se desarrollan para responder a situaciones críticas. Propósito Estratégica, 5 añosTáctica, 1 año Curso Adaptativa Flexible en su proceso de implantación, ajustándose al tiempo y espacio. Estricta Muy detallada y precisa, por lo que se recomienda aplicada a aspectos específicos. Significancia Innovadora Tiende a la búsqueda de nuevos métodos y caminos para transformar el sistema drásticamente. Mejora continua El sistema mejora por medio de cambios graduales, en búsqueda de la calidad o excelencia.

Dimensiones Política. Económica. Social. Tecnológica. Cultural. Análisis VDI.

Caso de estudio: WD

Walt Disney: Caso de estudio ¿Retroplaneación? Hechos vs. Deducciones.

Walt Disney: Caso de estudio Deducciones: – Concepción. – Corriente. – Atributos.

Walt Disney: Caso de estudio Concepción: Prospectiva. Corriente: De cambio.

Walt Disney: Caso de estudio Atributos. – Tamaño: Microspectiva. – Ámbito: Endógena. – Forma: Plan maestro. – Propósito: Operativa. – Duración: Mediano plazo. – Curso: Estricta. – Significancia: Mejora continua.

Planeación: Plataforma. AMDG