Sistemática, Taxonomía y Clasificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASIFICACANDO DE LA DIVERSIDAD DE LA VIDA
Advertisements

Homología y homoplasia
Prof.: Biól. Raúl Rojas García
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
PROGRAMA DE CURSO 2014 Biología II 4to. Semestre Preparatoria
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
UNIDAD 1: ORGANIZACIÓN ESCTRUCTURAL Y FISIOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS
LOS CARACTERES TAXONÓMICOS
La Clasificación y la Taxonomía
Taxonomía Bibliografía: “La luciérnaga solo brilla cuando vuela”
Conceptos generales sobre Taxonomía
LA TAXONOMÍA.
Clasificación y evolución
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
FILOGENIA DE LOS SERES VIVOS
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Lab 2. Evolución y clasificación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RANCHO GRANDE
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Naturaleza de la ciencia
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Métodos y Principios de la Sistemática D. S. Fernández del Viso UPR-Humacao BIOL 4435.
Clasificación y Evolución
Biología Sistemática Definición : Disciplina que trata de entender y explicar la diversidad Tareas específicas Proponer un sistema(s) de clasificatión.
HABILIDAD COGNITIVA CLASIFICAR.
Filogenia. Filogenia Filogenia y genealogía La filogenia reproduce la trayectoria evolutiva del taxón.
El lenguaje puede construir una vida o destruirla, según sea la intención del que habla
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Análisis de Agrupamientos y Componentes Principales
o caracteres derivados compartidos por un grupo de organismos
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Evolución Nada en Biología tiene sentido excepto a la luz de la evolución Th. Dobzhansky 1973.
Modelos Empíricos de Estimación
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Homología y homoplasia
Contenido de la clase (24/08/05)
Evidencias que respaldan la Evolución
Escuelas cladista: =filogenética = cladograma
Biología: la vida en la Tierra
Clasificación de los seres vivos
Prof. Lidia R. Peña Flores
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA” , A. C
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
CONCEPTOS DE ESPECIE La clasificación de los seres vivos se basa en un concepto fundamental: La especie. Algunos conceptos de especie.
Su 2º producto: Diversidad
SISTEMATICA - EVOLUCION
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La relación de la Biología con otras ciencias
Clasificación y filogenia de los animales
1. PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS: La semejanza entre vertebrados tan dispares como reptiles y mamíferos en las primeras fases del desarrollo embrionario, así como.
The voice of Biogeography Historical
Clasificación es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases. En diferentes deportes clasificación es un término usado para clasificar el orden.
¿Catastrofismo o gradualismo?
TEMA 7. LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
Especie y especiación.
Valoración del saber indígena ……………………………………. 1 Importancia de la clasificación …………………………………. 3 Evolución ……………………………………………8 Selección natural …………………………………………………
TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA.
TAXONOMIA.
FILOGENIA Y TAXONOMIA BOTANICA.
Clasificación Clasificación
CLASIFICACIóN DE LOS SERES VIVOS
La clasificación de los seres vivientes
PROGRAMA DE CURSO 2014 Biología II 4to. Semestre Preparatoria Instituto Freinet M en C Adriana Isabel Gutiérrez Castro.
La diversidad de la vida y su clasificación
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
Clasificaciones •¿Cómo clasificar? Alternativas, propósitos.
Transcripción de la presentación:

Sistemática, Taxonomía y Clasificación Fernando Pérez-Miles Entomología, Facultad de Ciencias

¿Por qué enseñar sistemática? Crisis de conocimiento de la diversidad biológica. Acelerados procesos de extinción. Carencia y desequilibrio de sistemáticos/grupos biológicos. Heterogeneidad geográfica.

¿cuántas especies existen TAXON ESPECIES DESCRIPTAS ESPECIES ESTIMADAS Virus 5.000 500.000 Bacterias 4.000 400.000 – 3 millones Hongos 70.000 1.0-1.5 millones Protozoarios 40.000 100.000-200.000 Algas 200.000-1 millón Plantas 250.000 300.000-500.000 Vertebrados 45.000 50.000 Nemátodos 15.000 500.000 –1.5 millones Moluscos 200.000 Crustáceos 150.000 Arañas, Acaros 75.000 750.000 – 1 millón Insectos 950.000 8 a 100 millones Fuente: Groombridge, Agenda Sistemática 2000.

Acelerados procesos de extinción Se aceleración obedece a los progresivos procesos de deterioro ambiental. Es difícil su cálculo pero se estima que 30.000 especies se extinguen por año (en su mayoría desconocidas). ¿Alcanzan los sistemáticos y su esfuerzo para describir las especies?... y los géneros?

Especies y sistemáticos

La distribución geográfica de la diversidad

Sistemática Sistema – Estudio científico de las clases y grupos de organismos y de sus relaciones. Orden y Caos ¿Para que clasificar? - Para archivar y recuperar la información eficientemente (menor gasto de tiempo y energía)

Conceptos relacionados Taxonomía, para algunos autores sinónimo de sistemática. Para otros estudia bases y reglas de clasificación (metasistemática). Clasificación, construcción del sistema por agrupamientos sobre la base de relaciones. Determinación (no identificación) ubicación de un organismo o grupo, en un sistema preestablecido.

Nomenclatura, aplicación de nombres científicos a los organismos y grupos (en el caso de la clasificación biológica el nombre nos informa de su ubicación en el sistema).

Condiciones deseables de una clasificación científica Estable Robusta Predictiva

Características de la clasificación biológica Jerárquica: tiene niveles de agrupamiento (especie, género, familia, orden, etc.). Es una jerarquía inclusiva: un nivel de agrupamiento incluye los inferiores (un género incluye un conjunto de especies, un orden un conjunto de familas).

La pregunta es ¿cómo clasificar? Evolucionistas: tratan de ser consistentes con las relaciones de parentesco pero consideran la divergencia/similaridad. (Mayr, Usinger, Lewontin, Simpson). S. Tradicional. Feneticistas: utilizan exclusivamente relaciones de similaridad (que miden y representan). (Sneath, Michener). Década de los 50, surgimiento de computadoras. Cladistas: utilizan exclusivamente relaciones de parentesco (filogenia). 1950 Hennig, auge a partir de los `70 (Farris, Platnick, Nelson, Wiley).

Sistemática cladística Método más utilizado en la actualidad. Método riguroso de reconstrucción filogenética con organismos actuales. El estudio de la filogenia es una ciencia empírica basada en evidencias (caracteres homólogos).

Un carácter sistemático es un atributo, una variable que adquiere diferentes valores en distintos grupos a estudiar. En cladística los caracteres deben ser homólogos (similaridad homóloga). La homología se detecta a priori por: Similaridad detallada y posicional. Conjunción

Tipos de caracteres Binarios: ej. Presencia/ausencia de una estructura

Caracteres multiestados Multiestados ordenados (aditivos)

Caracteres multiestado Multiestados no ordenados (no aditivos)

Caracteres contínuos Longitud, peso, indices, etc.. SON UN PROBLEMA PARA SU USO EN CLADÍSTICA, EXCEPTO CUANDO HAY “GAPS” (INTERVALOS, DISCONTINUIDADES)

Polarización Criterio del grupo externo - - + + + + * Criterio del precedente ontogenético

Los caracteres derivados compartidos indican parentesco (Similitud homóloga) Apomorfía = carácter derivado Sinapomorfía = carácter derivado compartido Plesiomorfía = carácter primitivo (similitud no homóloga) Homoplasia = similitud no homóloga (debida a convergencia o paralelismo)

Representación de clasificaciones Jerárquicas, filogenéticas, ((AB) C) A B C C A B

En cladística todos los grupos conformados deben ser monofiléticos a b c d e f g h i

Monofilia, parafilia y polifilia G. Monofilético: incluye a todos los descendientes de un ancestro. G. Parafilético: incluye a parte de los descendientes de un ancestro. G. Polifilético: incluye a descendientes de distintos ancestros distantes (deja afuera ancestros intermedios).

El problema más sencillo a b c A B C C B A B C A

Tabla de caracteres PIZARRÓN!!!!!! X A B C 1 2 3 4 5 6 7 C B A

PRINCIPIO DE PARSIMONIA Árboles más cortos. Clasificaciones con menor homoplasia (la mayoría de las similitudes se explican por parentesco) Es el principio que asume menos acerca de cómo funciona la evolución.

¿Cómo construir el cladograma? 1) Selección del grupo a estudio (monofilético). 2) Selección de caracteres (homologías a priori). 3) Polarización/ optimización. 4) Búsquedas (parsimonia, homologia a posteriori). 5) Selección de árboles (consensos)

A partir del cladograma... Clasificación: convertir los resultados en grupos monofiléticos ordenados jerarquicamente. Nomenclatura: nominarlos.

Sin ofender (pizca de nomenclatura) Grammostola mollicoma (Auserer, 1875) Antes fue Citharoscelus mollicomum Auserer, 1875 Sinonimia y principio de prioridad Tipología

Bibliografía Recomendada Crisci, J.V., McInerney, J.D. & P.J. McWethy. 1993. Order & Diversity in the living world. Teaching taxonomy & systematics in schools. IUBS, 89 pp. Goloboff, Pablo A. 1998 – Principios básicos de cladística. Soc. Argentina de Botánica, Buenos Aires, 79 pp. Kitching, I.J., Forey, P.L. Humphries C.J. & D.M. Williams.1998. Cladistics, 2nd. Ed., Oxford Univ. Press, N.Y, 228 pp.