Iconografía y Mitología Tema 2. Los mitos cosmogónicos y teogónicos ©Javier Itúrbide. UNED Tudela. 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELIGIÓN Y CULTO DE GRECIA Y ROMA
Advertisements

Mitología de la Antigua Grecia
Titanes Atlas Astreo Ceo Crío Cronos Dione Epimeteo Febe Helio
MITOLOGÍA.
Grecia y Roma Mitologia,religión y cosmogonía Realizado por: Daniel Cirilo , Juan Costa y Bruce González.
Hera.
LATÍN 4ºC/ San Rafael, Gandia Tfno
RELIGIÓN GRIEGA. -Ritos. -Mitología.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Prometeo Y PANDORA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA MITOLOGÍA.
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
ZEUS Carlos Bolívar.
La Leyenda de Cronos En la mitología romana Saturno era el dios del tiempo y un importante dios de la agricultura y la cosecha. Fue identificado con.
DIOSES ROMANOS.
LOS PLANETAS Y SUS DIOSES.
DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
MITOLOGÍA.
Byron Espinosa 6to semestres
Proposta 11.
CAOS En la mitología griega, el Caos o Khaos es el estado primitivo de existencia del que surgieron los primeros dioses (El Caos era la atmósfera más próxima.
Divinidades Romanas Sergio Marín Sánchez 4º * Latín.
EL UNIVERSO SEGÚN LOS GRIEGOS
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Los dioses viven en el monte Olimpo
TEOGONÍA. HESÍODO. GRECIA. SIGLO VIII A C
LA RELIGIÓN GRIEGA.
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
National University College Caguas, Puerto Rico HUMA 1010 Prof. Max Chárriez.
EL SUPLICIO DE PROMETEO
Soberano de todos los dioses.
MITOLOGIA DE PIRRA Y EL DILUVIO UNIVERSAL.
EL HADES.
CAOS.
Iconografía y Mitología
2- La importancia de la Mitología
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
©Javier Itúrbide. UNED Tudela. 2010
DIOSES ROMANOS.
Realizado por Paqui Castejón García
MITOLOGÍA GRIEGA DIOSES GRIEGOS.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
IMAGEN DE CRONOS.
Tema 1. CULTURA: ROMA Pregunta 1
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
AURELIO ALGAR BRAVO CURSO DE MITOLOGÍA CPR CIEZA 2008
Genealogía de los dioses griegos
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Tema 2. CULTURA: ITALIA pregunta 1 1) ¿Qué forma tiene Italia? Bota.
El juego del panteón Olímpico
LA MORADA DE LOS DIOSES.
Por Alicia González Gragera. 1º Bachillerato B 2013
¿QUE ES LA MITOLOGÍA GRIEGA?
Los titanes.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
ATLAS Y LAS HESPÉRIDES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Mitología Griega y¿Qué es mitología? Definición Raíces de la mitología Mito, creencia y religión Clasificación de los mitos yFuentes para el estudio de.
El Caos.
griego que moraban en la cima del monte Olimpo, el más alto de Grecia.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
LAS PRIMERAS GENERACIONES DE DIOSES
EL ORIGEN DE LOS DIOSES Cultura Clásica 4º ESO.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
Transcripción de la presentación:

Iconografía y Mitología Tema 2. Los mitos cosmogónicos y teogónicos ©Javier Itúrbide. UNED Tudela. 2010

Caos (Jano)  Principio cósmico: lo vacío, hueco No es una divinidad  Origen de Gea, Gaya, la Tierra Tártaro, el Mundo Subterráneo Érebo, la Oscuridad, las tinieblas del Tártaro Nix, la Noche Eros, el Amor físico

Tártaro

Nix  Vive al Oeste, más allá de las columnas de Hércules, en Hesperia (España) Hespérides, ninfas guardianas de la manzanas de oro (Hércules)  Casada con su hermano Érebo (la Oscuridad) Éter, el Aire Hémera, la Luz del día Caronte, el barquero de los infiernos  Otros descendientes Tánatos, la Muerte natural Las keres, la Muerte violenta Las moiras (parcas latinas) Geros, la Vejez Hipnos, el Sueño Moros, la Suerte Némesis, la Venganza

Tánatos

Leigthon ( ), Jardín de las Hespérides

Érebo  Procede de Caos  Personificación de la oscuridad, las tinieblas del Tártaro  Apoyó a los titanes en su lucha contra Zeus y fue condenado a las profundidades del Tártaro

Eros  Procede de Caos  Iconografía Joven atractivo y fuerte Niño alado, travieso y perverso, con arco o antorcha  La atracción física, el instinto de reproducción Cupido, el deseo amoroso irresistible  Asegura la unión entre Urano (el Cielo) y Gaya (la Tierra)  Preside la unión entre dioses y seres humanos  Casado con Psique Prohibición de mirarlo a la cara

Caravaggio, Eros triunfante

Boucher ( ) Boda de Eros y Psique

Canova ( ), Psique reanimada por el beso de Eros

Anteros  Hermano de Eros Venga a su hermano cuando le desobedecen y siembra la antipatía o la frialdad Pone orden en las relaciones monstruosas para evitar el regreso al Caos

Eros y Anteros

Moros  Hijo de Nix y de Caos  Domina Divinidades Cielos Tierra Infiernos  Es ciego Determina el Destino Sus leyes están escritas y pueden ser consultadas por los dioses Los oráculos pueden atisbar sus leyes y designios  Ayudantes: las Moiras (Parcas) Ejecutan sus designios

Cloto, Laquesis y Atropo

Gea, Gaya  Hija primogénita de Caos Predominio sobre sus hermanos Tártaro, Nix, Eros  Hijos Urano, el cielo estrellado Pontos, los mares  Unión con su hijo Urano

Urano  Hijo y esposo de Gea  Padre de Titanes y Titánidas Cíclopes Hecatonquiros  Avergozado de sus hijos los hunde en la tierra sin dejarlos salir a la luz  La venganza Gaya y de su hijo el titán Cronos Castración de Urano La multiplicación por los restos  Las Erinias, personificación de la venganza (Furias)  Los Gigantes  Las Meliades (ninfas de los fresnos)  Espuma de mar de la que surge Afrodita  De la hoz suge la isla de Corfú

Bougereau, Orestes acosado por las Erinias

Crono (Saturno)  Titán, hijo de Urano y Gea  Mutiló a su padre Urano y liberó a sus hermanos  Esposo de su hermana Rea  Devorador de sus hijos (los crónidas) Hestia (Vesta) Deméter (Ceres) Hera (Juno) Hades Poseidón (Neptuno) Zeus, sustituido por una piedra envuelta en pañales  Zeus destrona a su padre Vómito forzado de los hijos Delfos, el destino final de la piedra: ónfalos

Hestia y Deméter

Titanes y titánides  Hijos de Urano y Gea  Aliados de Crono en su lucha contra Zeus  Vencidos y desterrados al profundo Tártaro Crono Rea Océano Tetis Hiperión Mnemosine Atlas y su castigo

Van Haarlem (1588), Caída de los titanes

Primera generación de titanes  Titanes Océano, el río que circunda el mundo. Océano Crío, divinidad de los rebaños. Crío Hiperión, el fuego astral. Hiperión Jápeto, padre de Prometeo, ancestro de la raza humana. JápetoPrometeo Crono, destronó a Urano y fue rey de los dioses. Crono Ceo, la Inteligencia  Titánides Febe, la de la corona de oro. Febe Mnemósine, personificación de la memoria, madre de las Musas. MnemósineMusas Rea, reina de los dioses con Crono. Rea Temis, encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres, y madre de las Horas y las Moiras. TemisHorasMoiras Tetis, diosa del mar. Tetis Tea, diosa de la vista. Tea

Bussière. Nereidas (1902)

Segunda generación de titanes  Océano y Tetis OcéanoTetis Ninfas Oceánides Ríos (Oceánidas)Oceánidas Manantiales.  Hiperión y Tea HiperiónTea Helios (el sol) Helios Selene (la luna) Selene Eos (la aurora). Eos  Ceo y Febe CeoFebe Lete, la noche Lete Asteria, metamorfoseada en la isla de Delos y codorniz Asteria  Crono y Rea CronoRea Hestia, diosa del hogar. Hestia Hera, diosa de la fidelidad y el matrimonio. Hera Hades, dios del inframundo. Hades Deméter, diosa de la agricultura. Deméter Poseidón, dios de los océanos. Poseidón Zeus, rey de todos los dioses del Olimpo. Zeus

Helios

Febe y Asteria

Cosmología y ultratumba  Los cielos El Olimpo  Caos Espacio intermedio  La Tierra Escenario de la Humanidad y presencia de los dioses  El mundo subterráneo, de ultratumba  Reino de Hades  Caronte  Cancerbero  Juicio de las Euménides Campos Elíseos  Destino de los justos Tártaro  Destino de los injustos

Las edades del hombre  Edad de Oro Reinado de Crono Humanidad feliz y joven La muerte sueño apacible Final con el reinado de Zeus  Edad de Plata Matriarcado Hombres longevos No existe la guerra Zeus los destruye por ignorantes  Edad de Bronce Humanidad guerrera, tiene armas de bronce: Tebas, Troya Héroes que viven en los Infiernos, en los Campos Elíseos Un diluvio mandado por Zeus acaba con la Humanidad: Salvación de Deucalión y su mujer  Edad de Hierro La ayuda de Prometeo  El fuego La caja de Pandora y los males de la Humanidad  Violencia  Injusticia  Muerte

Pietro da Cortona, La Edad de Oro, Palacio Pitti (1637)

Deucalión y Pirra

Andrea del Minga, Deucalión y Pirra (1572), Florencia

Gionvanni María Botella, Deucalión y Pirra

Prometeo: la creación del hombre  El hombre Cuerpo de barro Vida: aliento  Entrega del fuego robado a Helios  La ira y castigo de Zeus Suplicio de Prometeo Sufrimiento de los hombres Pandora o la desgracia de la Humanidad

H.F. Füger (1817). Prometeo

Dirck van Baburen (1623) Prometeo endenado por Vulcano

Prometeo

Ribera. Prometeo encadenado

J.J. Lefévre, Pandora (1882)

Pandora