Presentación del Método para reducir la vulnerabilidad en Proyectos sociales y productivos “Blindaje del Proyecto”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEYENDA Zona incendiadaRiesgo alto de inundación PoblacionesPresa y embalseRiesgo medio de inundación Cursos de aguaLímite de cuencasRiesgo bajo de inundación.
Advertisements

Honduras Proceso metodológico para la planificación local del desarrollo con enfoque de gestión de riesgo y género, la planificación de la recuperación.
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
ANALISIS DE RIESGOS.
Anthony Jo Noles.
EL LARGO CAMINO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
GESTION DEL RIESGO.
Sesión nº 3 Programa Urbano – desco Marzo ¿Qué es un Mapa de Mitigación de Vulnerabilidades? Programa Urbano – desco Marzo 2011 Es una representación.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Análisis y gestión de riesgos en un Sistema Informático
Fenómenos y Desastres naturales
El Peligro Sísmico en el Dpto. de Arequipa
Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental DNP - DDUPA. PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL ESTADO.
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba. Guane se encuentra en la parte occidental y sur de la Provincia de Pinar del Río.  Limita al norte con.
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
ING. JUAN CASTULO LOPEZ X. ALCALDE LA ESPERANZA QUETZALTENANGO.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Manejo Integral de Riesgos Hidrometereologicos en Chiapas
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
Gestión de los Riesgos, Organización y Planes
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Coronel Miguel Ángel Puig González Jefe de Operaciones del EMNDC Especialista en Seguridad y Defensa Nacional GESTIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN EL.
TALLER DE ORIENTACION, PROBLEMÁTICA, Y METODOLOGIA DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO SEDE ECUADOR AGOSTO DEL 2012 PASCALE METZGER.
PREVENCION DE DESASTRES
universidad técnica de Babahoyo
Costos y Presupuestos.
Análisis y Gestión de Riesgos
Módulo 2 Objetivos y Metas de la Evaluación de Impacto Ambiental
Resumen análisis y gestión de riesgos Marcos Castro Franco.
ORIENTACION, PROBLEMÁTICA Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO Sede Ecuador 28 – 30 de agosto 2012.
VII Plan de acción DIPECHO
“Amenazas Naturales y socio-naturales”
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Proceso de Planificación en Sololá:
Formación en el Código PBIP para OPB/OCPM’s For the benefit of business and people.
GESTION Y ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACION
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
La Comunicación y la Reducción de Riesgos Foro Comunidades Más Seguras y Mejor Preparadas.
Integrantes Margoth Deilin Fanny
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Secretaria de Agricultura y Ganadería
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Metodología de evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
Soc. Cristina Reyes Barrón
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable Canal Sur, Agua que Haz de Temer.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
Los conflictos en los países en desarrollo: estudio de caso de Rio de Janeiro Grupo de Guatemala PLSI 26 julio 2,011.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
ACCIÓN 2 Mosquera, 05 de marzo $ millones * Pérdidas de la inversión en cultivos Animales muertos/desaparecidos: $ 698 millones Costos.
Arq. Nadeisdha Cisneros Altamirano Equipo Consultor- uniRSE 27 de marzo de 2015 BACLIAT: HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Adaptación al Cambio Climático, Bosques y Pueblos Foro Nacional de Adaptación Climática Senado de la República, de abril de 2016 Ciudad de México.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
Transcripción de la presentación:

Presentación del Método para reducir la vulnerabilidad en Proyectos sociales y productivos “Blindaje del Proyecto”

Introducción Método de Blindaje del Proyecto Ayudar a que las organizaciones detecten los principales riesgos financieros. Se consideran amenazas de origen natural, socio-ambiental, socio- económico, etc. Dirigido a los facilitadores/ras locales que ayudan las organizaciones durante la formulación de un proyecto.

Principios Método de Blindaje del Proyecto Un RIESGO es una condición que implica posibilidades de que haya PÉRDIDAS en el futuro: RIESGO = AMENAZAS X VULNERABILIDAD Para reducir el riesgo en un proyecto, el camino más seguro es disminuir o eliminar la vulnerabilidad del sistema en que se inserta. Vulnerabilidad = Casa expuesta Amenaza = Crecida del río

Método de Blindaje del Proyecto Pensar el proyecto Diseñarlo Redactar la propuesta Blindaje del Proyecto ¿Olvidamos algo?

Método de Blindaje del Proyecto Aplicación a un caso La Cooperativa de Pescadores del Sur de Honduras Limitada (COOPEMASUHL) Micro empresa de producción de camarón ; 21 socios (3 mujeres y 18 hombres) Comunidad de Guapinol, Municipio de Marcovia, Departamento de Choluteca Muy afectada por la tormenta Ágatha, la onda tropical n°25 y la tormenta Matthew: destrucción de la infraestructura y pérdida del producto.

Método de Blindaje del Proyecto Ubicación

Método de Blindaje del Proyecto Afectaciones Pérdida de 50% de la producción por Ágatha y 100% (segunda siembra) después de Matthew. Pérdida de la infraestructura: Destrucción de la calle de acceso (100%) Destrucción de las bordas (70%), de compuertas

Método de Blindaje del Proyecto Después de Ágatha… La calle de acceso.

Método de Blindaje del Proyecto Durante Matthew… Después de Matthew.

Método de Blindaje del Proyecto Afectaciones del Proyecto Inversión anterior de $ 30,000 por parte del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD-PNUD) en enero 2010, cuyos $ 10,000 (180,380 Lps.) en siembra: Pérdida directa de 50% de la producción ¿Cómo proteger el proyecto y la inversión?

Método de Blindaje del Proyecto 1.Revisión de las principales amenazas y potenciales afectaciones: (Anexo 1). Inundaciones Lluvias Vientos huracanados Incendios forestales Contaminación ambiental 2. Análisis de los elementos del sistema y de los pasos en el proceso de producción: Elementos: Bordas, lancha, motor de agua, motor de lancha, calle de acceso, material, etc. (Anexo 2) Análisis de la zona (Mapas) Pasos: Siembra, cosecha, etc. (Anexo 3) Pasos metodológicos

Método de Blindaje del Proyecto Pasos metodológicos Elemento o paso Amenaza que le afecta Factores de vulnerabilidades (¿Porqué está débil?) Afectaciones Bordas InundacionesBordas débiles -El agua pasa encima -Se escapa el camarón … … … 3. Análisis del riesgo (Anexo 4)

Método de Blindaje del Proyecto Escenario Elementos dañados % de Daños o Pérdidas Costos aproximativos de las pérdidas Frecuente cada año Bordas5%25,000 Lps. … Extremo cada 5 años Bordas45%225,000 Lps. … Pasos metodológicos 4. Escenarios de afectaciones (Anexo 5) Amenaza 1: Inundación Identificar 2 escenarios por amenaza. Cada amenaza identificada (2 o 3 máximo – las más importantes – para no tener una herramienta demasiado complicada) tiene un cuadro con los 2 escenarios.

Método de Blindaje del Proyecto Pasos metodológicos 5. Actividades para reducir la vulnerabilidad (Anexo 6) Escenario Elemento s dañados % de Daños o Pérdidas Costos aproximativos de las pérdidas Acción correctiva ¿Qué hago para reducir las afectaciones? Costo aproximado acción correctiva Costo aproximado pérdidas después de la acción correctiva Frecuente cada año Bordas5%25,000 Lps. Reforzar las bordas con balastro 70,000 Lps00.00 Lps. … Extremo cada 5 años Bordas45%225,000 Lps. Reforzar las bordas con balastro 70,000 Lps.35,000 Lps. …

Acciones correctivas: Reforzamiento de bordas (balastro, zacate) Construcción de una caja puente en la calle de acceso Calcular el costo de las acciones mitigantes y el costo aproximativo de las pérdidas, después de esa acción. Método de Blindaje del Proyecto Pasos metodológicos

Método de Blindaje del Proyecto Pasos metodológicos 6. Análisis de la reducción de daños para escenarios frecuentes y extremo Análisis Costo-Beneficio DescripciónMontos Costo aproximado de las pérdidas antes4,502,500 Lps. Menos - Costo aproximado de pérdidas después de las acciones correctivas 285,500 Lps. Reducción neta de las pérdidas4,217,000 Lps. Costo de la acción correctiva 460,000 Lps. Costo-beneficio* = Reducción neta de perdidas/ Costo acción correctiva 9

Método de Blindaje del Proyecto Análisis de medidas respecto al costo total de la inversión DescripciónMontos Costo total del proyecto1,800,500 Lps. Costo de la acción correctiva460,000 Lps % del costo de la acción correctiva respecto al costo total 25,54% Pasos metodológicos

Método de Blindaje del Proyecto Pasos metodológicos 7. Programar actividades: ¿Cuando lo hacemos? 8. Consideraciones posteriores: - Además del cálculo del riesgo financiero es necesario reflexionar sobre los riesgos sociales y económicos - Este proceso con enfoque de riesgos nos sirve para revisar de manera más seria la formulación de un proyecto, permitiendo potencialmente de ubicar y priorizar el financiamiento