Procesamiento Práctico del lenguaje Natural Capítulo XXIII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿qué son los conceptos?.
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
ÁRBOLES DE SINTAXIS ÁRBOL grafo dirigido acíclico.
Seminario: Interpretaciones y Modelos Conjuntistas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
Las 5 hipótesis de Stephen Krashen
Análisis y Diseño Estructurado
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
La web semántica y su impacto en la recuperación de información
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Propiedades textuales
Sistemas de Razonamiento Lógico
Programación 1 Introducción
Sistema de Gestión de Base de Datos
DIAGRAMAS DE CLASES Completando los diagramas de interacción, es posible identificar la especificación de las clases que participarán en la solución indicando.
Teoría de lenguajes y compiladores
PROCESO DE COMUNICACIÓN
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
CAPITULO 2 La Representación del Conocimiento
Introducción a la Computación
LOGICA DE NEGOCIOS ADAN GONZALEZ BARRERA.
ANALISIS SINTACTICO El análisis gramatical es la tarea de determinar la sintaxis, o estructura, de un programa. Por esta razón también se le conoce como.
Analizador Sintáctico Descendente
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
Conceptos Fundamentales
Sistemas Evolutivos Introduccion.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Historia Del Procesamiento Del Lenguaje Natural
M.C. Meliza Contreras González
Teoría de lenguajes y compiladores
Representación del conocimiento
BASE DE DATOS BY: Julián Villar Vázquez.
PRECISION SEMANTICA La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por.
1.
Cynthia Fresno 1 QUESTION ANSWERING. Cynthia Fresno2 Índice: 1) ¿Qué es el question answering?. 2) Sistema de question answering. 3) TREC vs. CBC. 4)
Campus Estado de México—Raúl Monroy Resolución, la regla de inferencia y el cálculo Raúl Monroy.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Análisis y Selección de Contenidos.
VIMER HUAMAN COMUN GESTION DE REDES VIMER HUAMAN COMUN
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,

Representación de Algoritmos

LA MORFOLOGÍA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) TRADUCTORES Y ANALIZADOR LEXICOGRÁFICO.
1 Sebastián Argüello A60490 semana 3 Autómatas y compiladores CI-1322.
Teoría de lenguajes y compiladores
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
ALGORITMO QUE ES ??.
Ingeniería de Requisitos
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
DESARROLLO DE HABILIDADES
SESIÓN 13 Pasos en el análisis de la información cualitativa
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Análisis morfológico de oraciones
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
Análisis morfológico de oraciones
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
Narración, descripción y diálogo
Concepto, características y tipos de discursos
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Transcripción de la presentación:

Procesamiento Práctico del lenguaje Natural Capítulo XXIII

Introducción Este capítulo mostrará qué tanto se puede avanzar en el mundo del wumpus mediante el empleo de técnicas para el intercambio de la comunicación

XXIII.I Aplicaciones Prácticas Sistemas que emplean de manera satisfactoria el lenguaje natural. Estos se concentran en:  Un dominio  Una tarea  Traducción automatizada  Acceso a una base de datos  Recuperación de información  Categorización de textos  Obtención de datos de un texto

Traducción automatizada Para evitar significados distintos es necesario conocer:  El idioma del texto original  Propiedades sintácticas de los mensajes  La situación que se esta comunicando No es posible esperar resultados satisfactorios en la traducción automatizada sin embargo dicho traductor podrá acelerar, de dos a cuatro veces, el trabajo de un traductor monolingüe sin la necesidad de contar con el texto original

Acceso a la base de datos

Recuperación de información

Categorización de textos  Consiste en la clasificación de textos de acuerdo a diferentes categorías de la información en las bases de datos  Estas categorías son fijas  Utilizadas generalmente para informes noticiosos de distintas áreas

Obtención de datos de un texto  Consiste en la obtención de datos de un texto en línea y deducir de éste algunas características que se puedan incorporar a una base de datos estructurada

XXIII.II Análisis Gramatical Eficiente El agente siente una brisa [0,2 S FN FP][2,5 FN Verbo FP ] [0,5 S FN FP ] Borde completo (analizador) Borde incompleto (Analizador) Vértices Símbolo de la gramática (complementador)

Análisis Gramatical Eficiente  Analiza los distintos borde y los clasifica  Inicializador  Predictor  Analizador  Complementador  Agrupa los distintos bordes  Permite indicar reglas

Empaquetamiento  Para reducir el árbol de análisis  Método: 1º-Modificar el COMPLEMENTADOR de manera que guarde sus bordes hijos en un nodo padre 2º- Buscar en la lista de los hijos para reproducir el árbol 3º- Resolver casos de análisis ambiguos

XXIII.III Ampliación del Diccionario La comprensión de un texto consta de los siguientes pasos  Caracterización  Análisis Morfológico  Consulta del Diccionario  Corrección de errores

Caracterización  Procedimiento mediante el cual la entrada es fragmentada en diversos elementos básicos  Palabras  Signos de puntuación  Es necesario determinar el idioma porque existen diferentes reglas de puntuación

Análisis Morfológico

Consulta del diccionario  Cuando se buscan sustantivos que no estén en singular o verbos que no están en infinitivo es necesario acudir al diccionario  Localiza en el diccionario una palabra y entregar una definición Ejemplo Walked. Generalmente no se almacena esta palabra sino Walk.

Corrección de errores

XXIII.IV Ampliación de la Gramática

Ampliación de la Gramática

XXIII.V Ambigüedad Los métodos empleados para resolver la ambigüedad se basan en:  Inferencia lógica  Redes de creencia  Modelos ocultos Ejemplo: Comí espagueti, albóndigas y ensalada) Interpretación: (espagueti y albóndigas) o (albóndigas y ensalada)

Evidencias

Metonimia  Consiste en usar un objeto para representar a otro.  Para interpretarla es necesario un alto nivel de ambigüedad  Hay que definir las clases de metonimia que pueden presentarse para un objeto Si el objeto literal y el objeto metonímico son idénticos entonces no existe metonimia

Metáfora

XXIII.VI Comprensión del discurso

Comprensión del discurso

Conclusión La comunicación presenta numerosos inconvenientes. Para que exista una comunicación es necesario que lo que se expresa sea interpretado y esto último es lo que implica mayor trabajo. Existen distintos métodos y estructuras para volcar todo lo que se conoce en términos de comunicación pero nunca es suficiente por las infinitas formas de expresarse que tiene un humano. Si bien se han logrado avances importantes no se puede hablar de una comunicación absolutamente transparente con los sentidos originales que el emisor quiere reflejar