UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE INGENIERIA EXPERIMENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. FERNANDO ASTUDILLO O. BIOMATERIALES 2008
Advertisements

Generalidades Propiedades Leyes
Dilatación de Líquidos
Clima: un aire siempre cambiante
El ciclo del agua..!!.
superficial de un líquido
FISICA 2.
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
CAMBIOS DE FASE.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
Fuerzas de cohesión en líquidos
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
BIENVENIDOS CORDIAL SALUDO LA SABIDURÍA ESTÁ EN LOS LIBROS, DE ELLOS A NUESTRA MENTE, LA PASAMOS LEYENDOLOS. LA LECTURA ABRE HORIZONTES.
Estados de la materia.
FASES CONDENSADAS Basado en el trabajo del Prof. Víctor Batista
Líquidos y Sólidos » Propiedades de los líquidos · Viscosidad
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Presenta: Pérez Terrazo Andrés
Tensión superficial.
NM3 Física Hidrostática
Fluidos Hidrostática Pedagogía en Física.
La Capilaridad y Tensión Superficial
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
LOS LÍQUIDOS Daniela Iglesias Nayith Morales Natalia Pantoja
FENÓMENOS SUPERFICIALES
Biomoléculas inorgánicas
HIDROSTATICA: Estudio de los fluidos en reposo
Las fuerzas intermoleculares y
Estado de agregación de la materia
UNIDAD DIDACTICA DE : FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
Dilatación térmica Finalmente, si el cuerpo se expande volumétricamente, la expresión será: V f = V 0 (1+ϒ∆T) Donde ϒ es el coeficiente de expansión volumétrica,
Introducción a la medida. Energía
MOVIMIENTO DEL AGUA EN LA PLANTA.
Estados de agregación GasesLíquidosSólidos. Líquidos Viscosidad: medida de la resistencia a fluir Es una medida de la facilidad con que las moléculas.
1. La medición. Magnitudes y unidades
D. José Luis Sánchez Guillén
TEORÍA DE YIN- YANG Msc. Dra Odalys González Álvarez.
DETERMINACIÓN DE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN Trabajo realizado por: María, Irene, Alina, Miguel Ángel y Beatriz 1ºC Le damos gas a la bombona y calentamos.
Universidad Nacional de Colombia
PROPIEDADES COLIGATIVAS
¿El agua está en todas partes?
INGENIERIA MECANICA INTEGRANTES: ABARCA VICTORIA 5961 GUAPULEMA ROCIO 5911 JACOME ANGEL 5898 Escuela superior politécnica de Chimborazo.
SIGNIFICADO QUE ES Y USO Por: Olger García 4to b
FLUIDOS Hidrostática. Hidrodinámica.
Principio de Arquímedes
LA FUGA DEL AGUA. LA FUGA DEL AGUA ¿Qué necesito? Dos pedazos de toalla de papel. Un tazón. Un vaso de vidrio. Agua.
LA FASE LÍQUIDA Y GASEOSA DEL SUELO
Tipos de líquidos penetrantes
Fluidos en reposo y en movimiento
FLUIDOS HIDROSTATICA.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
Tipos de líquidos penetrantes
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
La materia en el universo
Medida de longitud: perímetro
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
Hidrodinámica Tercero Medio.
UNIDAD III TIPOS DE FLUIDOS La presión debe 1.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Principio de Arquímedes
GRUPO # 2.
Albert Einstein Miguel Díaz 1ro “A” 21/04/2016. Índice Biografía Logros – leyes – inventos Logro 1 Logro 2 Video.
EL AGUA Y LA VIDA DE LAS PLANTAS. El agua Es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
FACILITADOR: ING.JOSUE ARREORTUA MARTINEZ ALUMNOS: PACHECO PAZ LAURA ITZEL ZARAGOZA LOPEZ VANESSA MENDEZ RAMIREZ KAREN ABIGALI BAUTISTA ACEVEDO BENJAMIN.
Aplicaciones de la velocidad de la luz
El agua.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE INGENIERIA EXPERIMENTO CAPILARIDAD MIGUEL ALONSO GUTIERREZ MENDOZA 221698

CAPILARIDAD La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (la cual a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular (o cohesión intermolecular) entre sus moléculas es menor a la adhesión del líquido con el material del tubo (es decir, es un líquido que moja). El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua, y ésta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer la gravedad.

EXPERIMENTO El día 15 de Febrero del 2011, se realizamos un experimento para observar el fenómeno de la capilaridad. Los materiales que requerimos para el experimento fueron : -1 Vaso -Agua -1 Servilleta -Cronometro -Regla Procedimiento El experimento consistió en medir una servilleta y posteriormente ponerla en un vaso con agua, como si fura un tubo capilar midiendo los tiempos de acenso y descenso del agua.

Se introdujo una servilleta de 24 cm de longitud, en un vaso con agua hasta la mitad de su límite. El agua sube por capilaridad, y baja por la misma. La velocidad de ascenso fue de 77 seg. V= d/t V= 12 cm/205seg.= 0.05853 cm/seg. Calculando velocidad de descenso. V= 12 cm/2260 seg= 0.0053 cm/ seg.

Momento al llegar al punto mas alto Momento en el que descendió y gotio

CONCLUCION Con este experimento fue una forma muy sencilla de ver como se da el fenómeno de capilaridad viendo que al acenso fue de una forma muy rápida mientras que al descenso fue de una forma muchísimo mas lenta.