TRABAJO DE CHAIMA HEJJAJ: ESCRITORES GIBRALTAREÑOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CELSO A. LARA FIGUEROA.
Advertisements

El Modernismo.
Laura Montañés Gil 1ºBto. B
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
INDICE 1.Biografía 1.1 Infancia y Madurez 1.2 Muerte 2.Obra 3.Webgrafía.
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
María Teresa León Carla Rita Méndez Antonio Jesús Zurita
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
LITERATURA DE GIBRALTAR:
Ángel González “Ciudad cero”
Gustavo Adolfo Bécquer
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
JULIO LLAMAZARES Raúl Pellicer Sancho 2º Bachillerato AA.
Manuel altolaguirre Miguel Ortega Calvo 2ªBach C.
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Jesús Helguera Espinoza.
Francisco Javier Oliva, más conocido como Francis Oliva o Paco Oliva, es un periodista y escritor nacido en Gibraltar en Es el actual editor del.
Don José Ortega y Gasset
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
María Alejandra Gallego Muñoz & Nino Umpiérrez I.E.S. GRAN TARAJAL
Gerardo Diego Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato, C.
VICTOR DE LA HERA MONGE 2ºBTO AA
El Padre de la Revolución Cubana
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Bécquer.
Miguel de Unamuno ( ).
Benito Pérez Galdós vida y obra
 Es un relato con una historia no real en la que se juntan varios géneros. Los relatos son totalmente imaginarios y pueden ocurrió en el presente, pasado,
Pedro Salinas Trabajo realizado por: Ainoha Hernández Carmona.
Fernando Fernán Gómez Alicia Llagostera Hernández 2ºB I.E.S. Avempace
Gabriel García Márquez
EMILIA PARDO BAZÁN Nació en La Coruña el 16 de septiembre de 1851 y murió en Madrid el 12 de mayo de Fue una novelista, periodista, ensayista y crítica.
EXPOSICIÓN ORAL: LA POESÍA
MARIO BENEDETTI.
Juan José Villegas Millán
ANTONIO MINGOTE, BARRACHINA, de ascendencia aragonesa y catalana, nació en Sitges, Barcelona, el año 1919.
Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimiento:Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 años)
André Malraux.
Mujeres destacadas De Colombia.
Jorge icaza ( ) BRYAN USHIÑA LEMA.
Rosa Chacel Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C Lengua Castellana y Literatura.
Esther Gimeno 2ºBachiller A
Manuel Machado Explicación del personaje
José Martí..La Vida.
JOSEFINA ALDECOA.
Carlos Fuentes ( ).
Literatura hispanoamericana: Rosario Castellanos
Ana María Moix Hecho por: Daniel Carrillo Vicente.
“Volverán las oscuras golondrinas”
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
Poeta Carlos Pellicer cámara
Personaje colombiano en el 2013
Antonio Machado Cristina Esteban.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
BIOGRAFIA LUZ MENDEZ DE LA VEGA
Gabriel García Márquez
Isabel Allende Cuentista y novelista chilena del Siglo XX.
Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa, capital de Honduras. Sin embargo, a los 15 años su familia se estableció en Guatemala.
Carmen Martín Gaite Cristina Barroso Ramos 4to B.
1.Biografía 2.Infancia 3.Juventud 4.Madurez 5.Libros 6.Sobre que temas escribe 7.El problema para editar 8.Escritor favorito 9.Problema para publicar 10.Donde.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
 Nació en Valparaíso el año 1951 y aún vive.  Profesor de castellano y doctor en filología hispánica..  Narrador, crítico, investigador. Doctor en.
William Ospina Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2.
ÍNDICE  Biografía  Obras  Adaptación al cine  Valoración personal Palmeras en la nieve Regreso a tu piel.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
Ramón García Domínguez ( ). Español de origen navarro Español de origen navarro Vive desde hace largo tiempo en Valladolid Vive desde hace largo.
PREMIO NOBEL DE LITERATURA ÍNDICE VIDA DE LA AUTORA………………………………………………. DIAPOSITIVA 3 OBRAS……………..…………………………………………….. DIAPOSITIVAS 4 Y 5 OBRA MAESTRA.
CLARA SÁNCHEZ Inés Martínez Navarro 5ºB IES AVEMPACE, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE CHAIMA HEJJAJ: ESCRITORES GIBRALTAREÑOS

FRANCIS OLIVA Francisco Javier Oliva, más conocido como Francis Oliva o Paco Oliva, es un periodista y escritor nacido en Gibraltar en Todas las historias suceden en Gibraltar, en sus calles, lugares de ocio, centros de trabajo, paisajes urbanos y espacios abiertos. Incluso los monólogos interiores, tal como lo sugiere el título del libro, están íntimamente ligados a la imponente e inevitable presencia del peñón de Gibraltar. Obras: The frontiers of doubt, The night Gibraltar disappeared and other stories subtitulada como A fictional journey through the void, Exterminating Parliament.

JUAN JOSÉ TELLEZ RUBIO : Juan José Téllez Rubio es un escritor y periodista español nacido en Algeciras (España) en Colaborador en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión). Fundador de varias revistas y colectivos contraculturales, ha recibido distintos premios periodísticos y literarios. Poesía: Historias del desarrollo (1978) Crónicas urbanas (premio Bahía, 1979) Medina y otras memorias (1981) Bambú (1985) Daiquiri (1986) Trasatlántico (2000) Las causas perdidas (2005) Las grandes superficies (2010). Premio Unicaja de Poesía

ESTEBAN JOSE VALDIVIA CABRERA: Esteban José Valdivia Cabrera (Algeciras, 4 de diciembre de ) fue un periodista y escritor español. NOVELAS: POESÍA: ¿Carnavalada?. Poesías. La mujer y el ídolo. Rosas y Espinas. Amor y poesía. Arpegios. El muerto vivo y otros cuentos. Lluvia de flores. Cuando duele el alma. Reflejos del alma. Cuando el padre es padre. Flores de Andalucía. Flores de pasión.

LUIS CANO : José Luis Cano (Algeciras, 28 de diciembre de Madrid, 15 de febrero de 1999). OBRAS: Sonetos de la bahía Voz de la muerte Las alas perseguidoras Otoño en Málaga y otros poemas Luz del tiempo Poesía Poemas para Susana

ADOLFO SANCHEZ VÁZQUEZ : Adolfo Sánchez Vázquez (Algeciras, el 17 de septiembre de México, México D.F. 8 de julio 2011) fue un filósofo, escritor y profesor hispano mexicano. En su juventud militó en las Juventudes Socialistas Unificadas. Tras estudiar Filosofía en la Universidad de Madrid, emigró a México en OBRAS : El pulso ardiendo. Las ideas estéticas de Marx. La filosofía de la praxis. Rousseau en México (la filosofía de Rousseau y la ideología de la independencia). Ética. Estética y marxismo. Antología. Textos de estética y teoría del arte. Del socialismo científico al socialismo utópico. Invitación a la estética. Filosofía y circunstancias. Recuerdos y reflexiones del exilio. A tiempo y destiempo.

LOLA PECHE : María Dolores Peche Andrade fue una poetisa nacida en Algeciras el día 1 de abril de 1918 y fallecida en la misma ciudad en 1989.Lola Peche se interesó desde muy joven por la poesía. así, a la edad de siete años ve publicada en una revista de su ciudad natal. OBRAS: Versos de Ayer y Hoy Viento del Sur Tiempo Sentimental Cien Poemas de Algeciras Bajo el Cielo de mi Pueblo

JUAN ANTONIO PÉREZ MILLAN: Juan Antonio Pérez Millán, comenzó como crítico de películas en El Adelanto, continuando vinculado a los cine-clubes y cine-foros universitarios de principios de los setenta, en Salamanca, y que, a partir de esta inclinación, orientó su trabajo hacia el estudio del cine. Dirigió una colección de libros dedicada al séptimo arte titulada Zoom, de la editorial Sígueme, y continuó sus críticas en publicaciones nacionales. Fue, el creador de la Escuela Municipal de Cine de Salamanca, pionera en su género y varias veces premiada por jurados nacionales e internacionales, como el del Festival de Cine para la Infancia y la Juventud, de Gijón.

OBRAS: Narrativa: Amor negro (1989) Territorio estrecho (1991) El loro pálido (1999) Main Street (2002) Señora Melancolía (2007)

JOSÉ EDUARDO TORNAY: José Eduardo Tornay (Algeciras, 1968) se ha dado conocer en los dos últimos años con dos libros muy diferentes, ambos estupendos: un libro de relatos (Los observatorios, 2006) y una novela breve (Los dueños del ritmo, 2008). OBRAS: Los dueños del ritmo. Los observatorios. A las sombra de los bloques.

JOSÉ ÁNGEL CADELO DE LA ISLA : Biografía y obra: José Ángel Cadelo estudió Derecho en la Universidad de Granada, ciudad en la que se inició en la literatura con la publicación en 1992 de Ático en París, un poemario escrito en colaboración con Ángel Esteban.1 Otras de sus obras son el libro de poemas Sombras, elementos (1999) o la novela La mudanza (2006) y co-autor, junto con Ángel Esteban, del ensayo Miguel d‘ Ors y los bachilleres del siglo XXI (Pamplona: EUNSA, 1999). Otra parte de su obra, como Indigencias o Cuaderno de indigencias, se ha publicado en revistas literarias;4 o se encuentra recogida en antologías, como Cónclave de náufragos (2000).

FIN: