Variabilidad Climatica en Centroamérica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Advertisements

Conservación y Desarrollo
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
FOROMIC 2013, Guadalajara - México
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
La Cooperación Suiza y el Cambio Climático
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Anthony Jo Noles.
Proyecto Regional Asociado Agua y Clima
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
AdapCC Adaptación al Cambio Climático para los Caficultores
El agua y la seguridad alimentaria
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
Global Water Initiative 2 Agricultura de Secano e Incidencia Política AGUA VERDE.
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
P E R Ú Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) Abril 5, 2002.
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Vulnerabilidad a la sequia y evaluación de riesgo United Nations Convention to Combat Desertification Heitor Matallo Programme officer for Latin America.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
CATIE en colaboración con FUNDACIAT
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Carlos Arce Taller Regional Cómo pueden los gobiernos manejar mejor el
1 PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PL-480 TITULO II) – USAID/BOLIVIA “La pobreza es uno de los problemas mas apremiantes de Bolivia. Combatirla con éxito.
Por: Héctor Tablas Romero
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
1. EL OPERADOR NO PUEDE PROTEGER LA CUENCA SOLO. DEBERIA DEMOSTRAR SU LIDERAZGO EN LA GOBERNANZA DE LA CUENCA ENTRE UN CONJUNTO DE ACTORES.
Credit: Neil Palmer, CIAT
APCA The Case for Supply Management: Corn in the USA Agricultural Policy Analysis Center - The University of Tennessee Morgan Hall - Knoxville, TN.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Caso de los países Centroamericanos
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
C ONSUMO Y P RODUCCIÓN S OSTENIBLES Jose R Domenech, Consultor Regional Marco Decenal de Programas de CPS ROLAC - PNUMA Panama, 7 de mayo 2015.
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
Excmo. Sr. D. Alfredo MITOGO MITOGO Ministro de Agricultura y Bosques Ministerio de Agricultura y Bosques.
Generación de Tecnología Unidad II. Caracterización de la investigación agropecuaria y sus enfoques modernos Estelí, mayo del 2015 EDUCADIS.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Secretaria de Agricultura y Ganadería
Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento.
Programa Apoyo a la Producción Familiar para el Autoconsumo
Marco de Acceso. Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
La gestión de los servicios en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible: retos y oportunidades 5to Encuentro de ALOAS Noviembre.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
USAID ProParque Incorporando Adaptación y Resiliencia en Proyectos Multipropósitos 16 de enero del 2015.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
TIPOLOGÍAS D E PRODUCTORES U NA DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO AGRARIO CON ENFOQUE SISTÉMICO 21 MARZO, 2014 L. G RANADOS UNA ESCUELA DE CIENCIAS.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Transcripción de la presentación:

Variabilidad Climatica en Centroamérica Precipitación promedia en la región es 750 mm a 2500 mm (típico es 1500 mm) Hay temporadas marcadas de seca y humeda La maryoria de precipitación caye en 8 a 10 tormentas fuerters (a confirmar) Dos variables dominantes: 1. Canicula (figura) . 2. El Niño / ENSO ciclo de 2 años Reducción de precipitación año 1 El arranque de la epoca lluviosa atrasa en año 2 La canicula es más seca primera canicula

Cambio Climatico en Centroamérica (TOR) . Temperatura Por 2050, la temperatura promedia sube por 2.2 ºC (1 ºC in 2020) La temperatura máxima del año aumentará de 31.7 ºC a 34.1 ºC La tempertura minima aumenta de 18.9 ºC a 20.8 ºC Rainfall Para la primera, habrá una reducción de lluvia en junio (establacemiento de maíz) seguido por una canicula más severa en july, agosto, hasta septiembre Para la postrera , habrá menos lluvia en septiembre (siembra de frijól) TOR: “Condiciones no serán favorables para el cultivo de frijol en zonas con suelos arenosas o de mala fertilidad” postrera (beans) primera (maize)

TOR – projection of impact of climate change on bean production This map shows a dry (droughty) channel from N. NI thru central HN of red hot spots, currently the most important bean productions areas of CA for for national use and export (SV & US niche markets). CC impact, beans will no longer be viable in these areas. EAS support - diversification out of beans to legumes that are drought/heat resistant or agro-forestry, for example. Adaptation spots – yellow, this is a huge area that will require EAS adaptation support for continued production, with implications for food prices in urban areas and socio-political implications. EAS adaptation For beans – eg tree windbreaks, conservation agriculture with dispersed trees for shade in maize-bean companion plantingto reduce in-field temperatures, increase fertility, water retention. Pressure spots- green. Bean production would increase here, but many are forested & past experience implies these areas could face severe deforestation within the next decade due to CC impacts, popul. pressure, land tenure issues. Need to be protected from incursion by agriculture. NRM EAS role- maximize livelihood opportunities via CBNRM and social forestry, ensure policy / regulatory environment for protection. VALUE OF TRAFFIC LIGHTS TO EAS, govments, policy, donors, international community: Categories can be assigned to production areas for each major crop. Allows EAS, decision makers, farmers to reduce the uncertainty of climate change and reduce risks. The traffic light mapping system applies not only to specific cropping systems, but can also be used to map different land use types for policy, planning. EAS for NRM could use traffic light maps to show predicted impact of alternative land use options. TOR – projection of impact of climate change on bean production

Los dos factores más críticos para riesgo y resilencia son: Calidad de suelo (manejo de suelo) Capital humano Estrategias en “áreas de adaptación” Combinar mejor manejo de fertilidad de suelo con cosecha de agua Gestión/manejo de recurso hídrico a escala de cuenca/microcuenca Combinar cultivos con arboles, ganado (otros), sistemas agroforestales Cultivos de alto valor Mejor calidad genética para tolerar temperaturas altas y estrés hídrica You would not “invest” improved seeds (drought tolerant) or fertilizer on this land

Cosecha de Agua para Ganado y Riego Almacenamiento de agua de 23,448 m3 Riego suplementario para 7.8 ha Agua para ganado Tilapia Costo aprox. $5000 (donado) Ingresos de mazorca , forraje (leche) = $15,000 por año (además hay reducción de costos de comprar forraje, y mejor salud de vacas)

Cosecha de agua (represa en quebrada) Costo – aprox $2200 (Ley permite capturar hasta 40% del caudal en época seca) Provee riego suplementario a 3 ha Hace posible producir en la época seca (rendimiento y precios son mejores): Ejemplo: Papas generan $8000 por ha en ingresos neto en la época seca

Cosecha de Agua para Ganado y Riego Ganador de premio en el Foro Mundial de Agua 2012 Costo – aprox $5600 por beneficiario (+) Ingresos son muy buenos para producción en la época seca: papaya, sandia, banano, y otros cultivos de alto valor

Riego Suplementario Hace posible que productores en laderas riegan durante lacanicula, y producir en la epoca seca (e.g. hortalizas) Reducción de riesgo y aumenta ingresos

Micro Riego en Sistema de Insumos Altos Micro-goteo en producción de hortalizas de alto valor “Fertigacion” Bombeo por pozos Cadena de valor y mercadeo bien organizado Financiamiento “BPA” certificación Hasta $20,000 ingreso neto por año por ha, pero los costos de producción y riesgos son altos

Conservación de Suelo y Agua en Laderas

Conservación de Suelos en Gully

Agricultura Conservacionista

I think what we (the international development community), are doing, is not working. First, we are doing what the government should be doing Second, we are working at a scale that does not make a lasting impact

Elementos Básicos (preliminares): . Elementos Básicos (preliminares): Apoyar a productores pequeños en el manejo de agua para mejorar la producción de cultivos y mejorar la seguridad alimentaria Programa dinámico y flexible, ajustándose frecuentemente a las lecciones aprendidas, oportunidades y prioridades nuevas. Sub-proyectos de plazo corto y mediano plazo que responden a los vacíos en el sector de agua para agricultura} Complementar a atros programas y proyectos, generando herramientas y conocimiento, e influir a los tomadores de decisiones clasves en la región. The focus is to support small scale farmers in the management of water resources with the goal of improving crop production and food security Not a conventional development project What we are looking for is a dynamic and flexible program that can adjust frequently to lessons learned, opportunities, and new priorities We are considering a series of short-term and medium-term projects that respond strategically to the needs and gaps in the water-for-agriculture sector Our aim is to complement other programs and projects, generate and share useful tools and knowledge, and influence key actors and decision makers in the region

Preliminary Priorities: Sustainable Extension Services . Preliminary Priorities: Sustainable Extension Services Water Resource Management (watershed scale) Data monitoring and systems Knowledge and Information Management System The focus is to support small scale farmers in the management of water resources with the goal of improving crop production and food security Not a conventional development project What we are looking for is a dynamic and flexible program that can adjust frequently to lessons learned, opportunities, and new priorities We are considering a series of short-term and medium-term projects that respond strategically to the needs and gaps in the water-for-agriculture sector Our aim is to complement other programs and projects, generate and share useful tools and knowledge, and influence key actors and decision makers in the region

Enfoque a recurso humano: investigación, educación, extensión Spending on agriculture has declined as a proportion of public expenditure since 1980…. Budget cuts … are reflected in three indicators: reduced investment in research, extension services and education; few resources for institutional modernization; and scanty investment in human resources. (IAASTD Report, 2009) La expansión de los capitales humanos y sociales (educación, información, y conocimiento) son prerrequisitos para la implementación exitosa para todas la estrategias de adaptación de cambio climático. (TOR Report, 2012) Highlight in yellow key points

Where do you go for support on water management? . Where do you go for support on water management? Nebraska Farmer Honduras Farmer Natural Resource Conservation Service University of Nebraska Extension Farm Advisor Natural Resource District Growers’ Association(s) Companies and Consultants Agriculture Input Dealer The Nature Conservancy Municipal government? Ministry of Agriculture Government project? NGO? Cooperative? Education level of the

La Laguna – Una microcuenca típica en Centroamérica Bosque / Area Protegida Producción en Laderas Highlight in yellow key points Hortalizas con Riego de Gravedad Agua Potable para Trinidad Watershed Committees: Municipal Government / Ministry / NGOs

Vacío: Datos Climaticos y Sistemas de Información . Fortalecer recolección de data y el reportaje – estandarizar y compartir en el Web Trabajar con agencias de los gobiernos para mejorar y compartir información Muestras de suelo de costo accesible T, P, y ET Caudales de quebradas y ríos Datos de agua subterráneo (e.g. niveles freáticos) Identificar, probar, y promover equipo de bajo costo usando tecnología nueva (móvil)

Formulate Program and Policy Priorities No hay nada nuevo bajo el sol (?) Preliminary Questions Organize/Manage Knowledge Learn and Analyze Formulate Program and Policy Priorities Identify Gaps Design and Carry Out Action Research Nothing new under the sun

FAO Projects, CIAT, Zamorano, Swiss Cooperation, USAID, CRS, CARE Nothing new under the sun Examples: - WOCAT - Central America: FAO Projects, CIAT, Zamorano, Swiss Cooperation, USAID, CRS, CARE

Problem: key obstacles Public Policy Advocacy Vision Food security for rural farm families Problem: key obstacles Key issues/ Preliminary Questions Reflection and Analysis Preliminary Studies Knowledge / Research Projects for learning Capacity building Research / Publishing Public Policy Advocacy Empowerment of primary change agents Building alliances Direct dialogue with decison-makers (sharing studies and learning) Priorities Policies Programs Practices Policy Agenda = Identify Key Actors Primary change agents Actors with power to influence Decision-makers

Comite de Consejo Técnico Asesar en la selección de sub-proyectos y temas prioritarias Technical input to design of project/research Reviews results (peer review Comite de Consejo Técnico Equipo Ejecutivo Coordinar proyectos Reportaje y presupuestos Calidad de Programa, M&E Equipo Ejecutivo   País Meses Proyecto a b c 6 12 18 24 30 36 1 x 2 3 4

Preguntas Preliminares (1) Cosecha de Agua: Sobre la base de toda la experiencia en la región con la captación de agua a pequeña escala, ¿Cuáles son los criterios para el diseño de las cuencas y estanques? ¿Cuál es el tamaño óptimo – granjas individuales o multiples? ¿Es rentable revestir estanques para hacerlos impermeables? ¿Qué herramientas se necesitan para su diseño y evaluación? (balance hídrico, etc.) Riego ¿Cuáles son las formas más efectivas y eficientes de integrar los sistemas de captación de agua y los sistemas de microriego? ¿Cuál es el posible alcance e impacto del riego suplementario en Centroamérica? ¿Qué equipo de riego y materiales han sido lo más fiable y rentable? Agricultura Conservacionista ¿Cómo pueden ser adoptados e implementados la intensificación sostenible y las prácticas de agricultura de conservación con más eficacia dentro de las limitaciones de capital humano y financiero a nivel de granja? ¿Cómo podemos maximizar la eficiencia del uso del agua (la productividad del agua) en los sistemas agropecuarios en condiciones de secano? ¿Cuáles son las prácticas críticas que hacen la mayor diferencia para el uso eficiente del agua y la productividad?

Preguntas Preliminares (2) Financiamiento ¿Qué tipo de financiamiento está disponible para los pequeños agricultores para la captación de aguas y riego? ¿Es la financiación asequible y adaptado a las necesidades de los pequeños agricultores? ¿Cuál es el proceso para la obtención de crédito? ¿Cuáles son los obstáculos? ¿Qué necesitan bancos y las IMF para crear carteras de préstamos para los pequeños agricultores? gestión del conocimiento: ¿Cómo debe parecer un Sistema de Información y Gestión del Conocimiento (SIGC) de agua sostenible y productivo, y de la tierra y la gestión de los ecosistemas? ¿Ya existe un sistema así? Si es así, que lo tiene? ¿Cómo debe ser SIGC equipado y gestionado? ¿Cómo nos aseguramos de que la información se utilice para la toma de decisiones en la política y la práctica? extensión ¿Cuáles son los factores para la adopción / aplicación de prácticas de manejo del suelo y agua? ¿Qué modelos de extensión han sido más eficaces? Llevar a cabo un inventario de los programas de extensión que se han combinado recursos públicos, privados, de ONGs, y de los agricultores. ¿Cuáles han sido un éxito? ¿Por qué? ¿Por qué otros no?

Actividades en AF13 Resultados: ¿Cuáles son los factores para la adopción de prácticas agrícolas de conservación de agricultores en las laderas de Centroamérica? Actividades en AF13 Un repaso exhaustivo de la literatura Entrevistas con personas clave Visitas de campo a los agricultores que participaron en los proyectos Resultados: Informe sobre los resultados con recomendaciones de política Conferencia de Expertos Formuladores de Políticas sobre este tema

Las prioridades preliminares de política Incidir por la ampliación del papel del sector público y el financiamiento de investigaciónes, extensión, y educación en el agua-para-agricultura - Apunte para el fortalecimiento institucional, en lugar de proyectos a corto plazo Fuente abierto de datos agrícolas Ampliar el financiamiento para agua-para-agricultura, crédito del banco, y la IMF.

Zona de Intervención de Campo de GWI 2.0 200 x 50 Miles Zona de Intervención de Campo de GWI 2.0