Principales ensayos clínicos para el Registro del fármaco Estudio dosis-respuesta Hurt RD et al (n=615) N Eng J Med 1997 Estudio comparativo Jorenby DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCERTA: La respuesta a las necesidades en el tratamiento del TDAH
Advertisements

Francesc Puigventós, Isabel Coll
Validez Interna-Externa Dr. Pere Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
Evaluación de la validez interna y externa de un ensayo clínico
Evaluaciones económicas en los informes de nuevos medicamentos
Práctica 1. Práctica 2 RECORD 3 Pág 2778 No inferioridad o superioridad ?
Estimación de la diferencia de medias poblacionales
Estimación de la diferencia de medias poblacionales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
El tratamiento combinado con tiotropio, fluticasona y salmeterol reduce los ingresos hospitalarios en la EPOC AP al día [
Validez Interna-Externa Dr. Pere Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
La combinación de gabapentina y morfina es más eficaz para el tratamiento del dolor neuropático que cada uno de estos fármacos por separado Gilron I, Bailey.
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
Una única dosis de zoledronato endovenoso es más eficaz que un tratamiento de 3 meses con risedronato Reid IR, Miller P, Lyles K, Fraser W, Brown JP, Saidi.
MACROLIDOS EN ENFERMEDAD RESPIRATORIA ALEJANDRO CHIRINO.
Leflunomida (ARAVA).
Dr Ernesto González Mesa HRU Carlos Haya. Málaga.
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
La itoprida es eficaz en el tratamiento de la dispepsia funcional Holtmann G, Talley NJ, Liebregts T, Adam B, Parow C. A Placebo-Controlled Trial of Itopride.
El ranelato de estroncio es eficaz para reducir el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en pacientes postmenopáusicas con fracturas vertebrales previas.
VACUNA Virus Papiloma Humano Novedades Servicio Ginecologïa Hospital Provincial Toledo.
Mayo Conocimientos Útiles en Investigación Clínica Diseños de No-inferioridad.
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
Dr Jorge Osvaldo Cáneva Inhibición en la vía del ON: IPDE5 Jefe del Servicio de Neumonología Hospital Universitario. Fundación Favaloro.
Eficacia de los componentes del efecto placebo Kaptchuk TJ, Kelley JM, Conboy LA, Davis RB, Kerr CE, Jacobson EE et al. Components of placebo effect:
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. ¿CUANDO DEBEMOS CAMBIAR DOSIS?, ¿CUANDO DEBEMOS PROLONGAR EL TRATAMIENTO? Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz. Unidad Especializada en.
Memantina en la Enfermedad de Alzheimer Moderada a Severa Reisberg B., Doody R., Stöffler A., Schmitt F., Ferris S.H. y Möbius H.J. New England Journal.
Eficacia comparativa de los tratamientos para la ansiedad generalizada Vogelmeier C, Hederer B, Glaab T, Schmidt H, Rutten- van Mölken MPMH, Beeh KM et.
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a severa Wimo A., Winblad B., Stöffler A.,
El febuxostat en pacientes con gota reduce la hiperuricemia más que el alopurinol, pero no evita más crisis gotosas Becker MA, Schumacher HR, Wortmann.
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
La emtricitabina es eficaz en el tratamiento de la hepatitis crónica por VHB, pero la interrupción del tratamiento induce una elevada tasa de exacerbaciones.
En mujeres postmenopáusicas sanas, los suplementos de calcio y vitamina D aumentan la masa ósea pero no se ha demostrado que prevengan las fracturas Jackson.
En el fracaso del tratamiento de la depresión con un ISRS, son útiles tanto el cambio a un nuevo antidepresivo como la adición de otro Rush AJ, Trivedi.
Objetivos de un EECC: no-inferioridad, superioridad y equivalencia
Nuevas drogas en el tratamiento del tabaquismo Luis Wehbe.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
SITUACIONES CLÍNICAS 1.-El paciente diabético sin FRCV ó lesión subclínica 2.-El paciente diabético con cardiopatía isquémica 3.-El paciente diabético.
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
Los pacientes que reciben dosis altas de metformina durante más de 3 años tienen más riesgo de presentar déficit de vitamina B 12 AP al día [
La eficacia a largo plazo del tratamiento de los portadores del VIH puede ser superior a la observada en los ensayos clínicos Sterne JA, Hernán MA, Ledergerber.
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Relación entre el tratamiento con estatinas y el riesgo de fractura Bauer DC, Mundy GR, Jamal SA, Black DM, Cauley JA, Ensrud KE et al. Use of Statins.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
La Agencia de la Alimentación y del Medicamento (FDA) de EEUU ha establecido una clasificación del riesgo de medicamentos durante.
EULAR 2010 TERAPIA INMUNOMODULADORA Resumenes MONICA SOSSA. MD, Msc.
INTERRUPCIONES DEL TRATAMIENTO EN LA PRACTICA CLINICA Felipe García, Bonaventura Clotet, Santiago Moreno, Juan Carlos López Bernaldo de Quirós, Jose María.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Titulo del modelo interactivo Evaluación Fármaco-Económica del uso de Infliximab PsoriasisArtritis Reumatoide.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
USO DE PALIPERIDONA ORAL EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Elementos para una sesión clínica a partir del estudio: Circ Cardiovasc Qual Outcomes Jul 1;6(4): Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios.
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante, de células.
Un nuevo Medicamento: del laboratorio al paciente
Análisis del grupo de sujetos con base en la expresión de periostina, un regulador de los conductos del cloruro 1 (CLCA1) y de serpinaB2 en el epitelio.
Registro.
CASO CLINICO.
Transcripción de la presentación:

Principales ensayos clínicos para el Registro del fármaco Estudio dosis-respuesta Hurt RD et al (n=615) N Eng J Med 1997 Estudio comparativo Jorenby DE et al (n=893) N Eng J Med 1999 BUPROPION

% de sujetos abstinentes Efecto dosis-respuesta Abstinencia puntual al final del periodo de tratamiento (7 semanas) * p=0.04 frente al placebo ** p <0.001 frente al placebo ** * 28,8% 38,6% 44,2% 19,0% Placebo (n=153) Bupropion 100 mg/día (n=153) Bupropion 150 mg/día (n=153) Bupropion 300 mg/día (n=156) Hurt et al, N Engl J Med 1997.

Estudio comparativo Abstinencia puntual al año p <0.001 frente al placebo † p <0.001 frente al parche de nicotina solo % de sujetos abstinente Placebo (n=160) 16,4% 30,3% 35,5% 15,6% Parche de nicotina 21 mg/día (n=244) * * * † † Bupropion y parche de nicotina (n=245) Bupropion 300 mg/día (n=244) Jorenby et al, N Engl J Med 1999.

Ganancia de peso a partir del periodo basal

Tolerancia Fagerstrom K Drugs Más de 9,2 Millones de personas tratadas para dejar de fumar, más de 13 años de experiencia de uso Bupropion es bien tolerado Efectos adversos significativamente superiores a placebo: insomnio, sequedad de boca Perfil de tolerancia cardiovascular favorable Bajo potencial de abuso Avalado por las guías terapeúticas americanas e inglesas

Contraindicaciones Historia actual o previa de trastornos convulsivos Historia actual o previa de anorexia nerviosa o bulimia Pacientes con tumor en el SNC Pacientes en deshabituación alcohólica o en retirada brusca de benzodiacepinas Cirrosis hepática grave Antecedentes de trastorno bipolar (fases de manía y depresión) Uso concomitante con inhibidores de la monoamina oxidasa (IMAO)

Reducción de dosis Ancianos Pacientes con insuficiencia renal Pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada Se recomienda reducción de dosis (150 mg/d)

N= 1203 Resultados desde 2001 (pacientes con 1 año seguimiento)

ENFERMEDADES NEUMOLOGICAS: *Asma 4% *EPOC y BC 10% *Otras 3% TRASTORNOS PSICOLOGICOS 31%

Parches 16 horas N=113 Parches 24 horas N=227 Bupropion 150 mg N= 228 Bupropion 300 mg N=605 Edad 46(12)45(11)48(11)42(9) Sexo H 41% M 59% H 60% M 40% H 57% M 43% H 55% M 45% Dependencia Leve Moderada Fuerte 27% 37% 36% 8% 25% 67% 16% 36% 48% 10% 34% 56% Intentos previos 64% 60%65% Cigarrillos/ dia 22(10)35(14)27(12)32(12) Caracteristicas de pacientes, según tratamientos

RESULTADOS % no fumadores N=113N=227N=228N=605

Bupropion 150 mg Bupropion 300 mg INSOMNIO8,3%17,9% GASTROINTESTINALES: (náuseas,vómitos, dispepsia,epigastralgia, estreñimiento) 4,7%5,6% CEFALEAS3,1%4,8% PSIQUIATRICOS Y SNC: (ansiedad, irritabilidad, Hipersomnia, desrealización, vértigos, mareos, ect..) 5,1%9,1% CUTANEOS: (prurito, dermatitis, rash...) 0,4%3% HTA1,3%1% SEQUEDAD ORAL0,4%2% TAQUICARDIAS0,4%0,8%