COMENTARI MAPES DEL TEMPS GEOGRAFIA 3er E.S.O. CURS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CLIMA DE ESPAÑA: LOS TIPOS DE TIEMPO
Advertisements

Metereología Prudenci Vidal.
EL CLIMA.
¿CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA?
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
EL CLIMA: FACTORES Clima (voc) y tiempo (voc)
PRESIÓN ATMÓSFERICA Y VIENTO: METEOROLOGÍA
Una aportación didáctica.
Mapas del tiempo.
PRACTICA DE CLIMATOLOGIA GEOGRAFIA DE ESPAÑA 2º BACH
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
TIEMPO Y CLIMA.
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
Realizado por Elena García Marín.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
PRECIPITACIONES I.E.S Francisco de Goya.
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
TEMA 2 EL CLIMA DE ESPAÑA. LOS FACTORES…..
¿Tiempo atmosférico y clima?
FRENTES Un frente es la zona de contacto de dos masas que tienen diferentes temperaturas y densidad. El frente se produce en la zona de convergencia de.
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
EL CLIMA.
FACTORES GEOGRÁFICOS DEL CLIMA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
UNIDAD 2 EL CLIMA.
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA
Climas peninsulares climas peninsulares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
ELEMENTOS DEL CLIMA.
TEMA 3 EL CLIMA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA La presión atmosférica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por encima del punto de medición ejerce por unidad de área.
Amparo Hernández Jorge
CONCEPTOS CLIMAS.
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
El clima I.E.S. Izpisúa Belmonte. Hellín Nombre y apellidos:
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
INTERPRETACIÓN DE MAPAS DEL TIEMPO
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros.
LA DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
Clima en Canarias.
MASAS DE AIRE Una masa de aire es un inmenso volumen de aire que tiene características de temperatura, humedad y densidad homogéneas en la horizontal.
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
MAPAS DEL TIEMPO. Analiza los siguientes mapas del tiempo. En cada caso sigue este orden: Enumera y sitúa los elementos más importantes (borrascas, anticiclones,
¿El tiempo está loco?.
6. LA EVAPORACIÓN, LA EVAPOTRANSPIRACIÓN Y LA ARIDEZ
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA:
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
El clima y el tiempo atmosférico
CLIMA DE ESPAÑA.
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
Transcripción de la presentación:

COMENTARI MAPES DEL TEMPS GEOGRAFIA 3er E.S.O. CURS 2011-12 Inmaculada Navarro Garcia I.E.S.DrLluis Simarro - Xativa

Presión atmosférica: Es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie terrestre. ¿Cómo se mide? Para medir la presión atmosférica, se usa el barómetro. En meteorología se usa como unidad de medida de la presión atmosférica el hectoPascal (hPa y el Bar).La presión normal sobre a nivel del mar son 1013,2 hPa. O 1013 mb (milibares)

La presión atmosférica es el peso de una columna de aire en un punto dado de la superficie del planeta. Este peso ejerce una presión sobre este punto de la superficie, ya sea terrestre o marina. Si el peso de la columna disminuye, también lo hace la presión, y viceversa. Si aumenta el número de moléculas del aire en una superficie, habrá más moléculas para ejercer fuerza sobre esa superficie, con el consecuente aumento de la presión. Lo mismo pasa al contrario, menos moléculas equivale a menos presión. Sobre el mapa. La diferencia de presión entre dos puntos se llama gradiente de presión En los mapas del tiempo, se unen puntos de igual presión para trazar los anticiclones y las depresiones. En la nomenclatura anglosajona, en los mapas del tiempo, un anticiclón se representa con la letra H, de heavy (pesado), y una depresión con la letra L, de light (ligero). Así pues, en un anticiclón el aire pesará más que en una depresión, por eso se denominan altas presiones a los anticiclones y bajas presiones a las depresiones.

Los Mapas de Isobaras reflejan los Centros de Accion Anticiclones y Borrascas y los frentes Frios Calidos u Ocluidos Las ISOBARAS son lineas que unen los puntos de igual presión atmosférica y reflejan la situacion de la atmosfera en superficie. Los mapas de Isobaras són un reflejo de los movimientos del Yet Stream en altura

Borrasca: Centro de baja presión –inferior a 1013mb- Borrasca: Centro de baja presión –inferior a 1013mb-.  En una depresión o borrasca, la presión más baja está en el centro, rodeada de áreas de presión más alta. El viento gira al contrario de las agujas del reloj. Representa el tipo de tiempo inestable. En España, las bajas presiones dinámicas proceden del Atlántico, que unidas a las  condiciones  de  la  alta  atmósfera,  producen  precipitaciones  más  o  menos generalizadas; o las bajas presiones térmicas, producidas por el intenso recalentamiento del aire en verano en el interior peninsular, originando tormentas estivales.

UN ANTICICLÓN es una zona donde la presión atmosférica es más alta que en las zonas circundantes. Las isobaras suelen estar muy separadas, mostrando la presencia de vientos suaves que llegan a desaparecer en las proximidades del centro. El aire se mueve en la dirección de las agujas del reloj en el hemisferio Norte y en sentido contrario en el hemisferio Sur. El movimiento del aire en los anticiclones se caracteriza por los fenómenos de convergencia en los niveles superiores y divergencia en los inferiores. El aire que baja se va secando y calentando, por lo que trae consigo estabilidad y buen tiempo, con escasa probabilidad de lluvia. En invierno, sin embargo, el aire que desciende puede atrapar nieblas y elementos contaminantes bajo una inversión térmica y llegar a formar el denominado "smog".

Nociones básicas para interpretar un mapa meteorológico o del tiempo Nociones básicas para interpretar un mapa meteorológico o del tiempo.(Hemisferio Norte) CENTROS DE ACCION : ANTICICLONES Y BORRASCAS Una borrasca es una zona de bajas presiones donde el viento gira en sentido anti-horario. Tiende a concentrar humedad y nubes. La borrasca suele hacer girar una zona de aire caliente. Cuando llega este aire, se le llama el frente caliente, y tiende a generar lluvias. Cuando ha pasado, se dice que llega el frente frío, volviendo a generar lluvias pero en menor cantidad. Un anticiclón es una zona de altas presiones donde el viento gira en sentido horario. Tiende a disipar las nubes. EL VIENTO se desplaza de las zonas de altas presiones a la de bajas presiones. El viento que viene del mar, estará cargado de humedad. El viento que viene del continente será más frío que el del mar y tendrá menos humedad. LAS ISOBARAS son líneas que resultan de unir puntos de igual presión. Cuando más juntas estén más viento hará en la zona. Si están muy juntas a la zona que vas, puede que cierren la estación o parte de ella por viento.

FRENTE FRIO FRENTE CALIDO FRENTE OCLUIDO

Ejemplos de mapas e interpretación en invierno. En este mapa la situación de la borrasca y del anticiclón traen viento frió del norte, además al provenir del mar, vendrá cargado de humedad. Vienen grandes nevadas

En esta situación vendrá viento muy frío del norte y encima del continente. Vienen grandes heladas con nevadas esporádicas asociadas a los frentes.

Mapa que indica viento sur, aumentará la temperatura Mapa que indica viento sur, aumentará la temperatura. Dejará de nevar y puede que llueva.

Identifica en el mapa: Anticiclones (A) y el sentido de circulación del viento en su entorno. Borrascas (B) y el sentido de circulación del viento. Frente frío. Frente cálido. En qué lugar un frente frío va a alcanzar a un frente cálido

Mapa de Isobaras

El mapa del tiempo presenta el estado de la atmósfera en superficie El mapa del tiempo presenta el estado de la atmósfera en superficie. En él podemos distinguir los siguientes centros de acción: - Centros de acción anticiclónicos: el anticiclón de las Azores, muy desplazado hacia el norte en latitud, dos anticiclones en el Atlántico central, un anticiclón al norte de las Islas Británicas y otro sobre Sicilia. - Centros de acción depresionarios: la depresión de Islandia, que lleva dos frentes asociados; un frente en el occidente de Francia; otro en la Península escandinava, procedente de una borrasca muy septentrional, y una depresión térmica en el norte de África. La Península se encuentra bajo el dominio de las altas presiones: el anticiclón de las Azores, muy desplazado hacia el norte (propio del tiempo de verano), ejerce una acción de bloqueo que impide el paso o desvía hacia el norte a los frentes atlánticos, y aporta aire tropical marítimo cálido, húmedo y estable, que produce tiempo estable, cálido y despejado.

En las Islas Canarias, la borrasca del norte de África y la disposición de las isobaras muestra la llegada de aire procedente del Este, sahariano, cálido y seco, que da lugar a altas temperaturas (ola de calor) en las islas más orientales. La llegada de este aire coincide con la existencia en las capas bajas de la atmósfera de un aire más fresco por su continuo contacto con la corriente fría de Canarias, por lo que, al principio, las temperaturas más altas se dan en los puntos con cierta altitud, produciéndose una inversión térmica. Pero si la llegada de estos vientos cálidos dura varios días, la superficie de inversión se adelgaza cada vez más, de tal forma que el aire cálido puede llegar a las zonas más bajas, dando lugar a temperaturas elevadas.