M A L A G A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SUCEDIÓ EN LA EDAD ANTIGUA?
Advertisements

En tiempos de los romanos.
3. Hispania, provincia romana.
LATÍN Colegio Berrio-Otxoa - Bilbao
AlejandroMagno. En el año 336 a. C., a los 20 años de edad fue reconocido como el gobernante de toda la Hélade tras su aplastante victoria sobre los griegos.
Mar Mediterráneo: Cuna de Occidente
Introducción a la Edad Media
ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
PUEBLOS PRIMITIVOS DE HISPANIA
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
La Guerras externas en tiempos de la República
La Prehistoria en la Edad Antigua.
La prehistoria y la Edad Antigua en Andalucía
Tema-11 de Conocimiento del Medio
La Historia Antigua de España
La Edad Antigua en España
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA HISPANIA ROMANA
LA ROMANIZACIÓN.
9. Historia de España 9.1 ¿De qué pueblos proviene el español actual?
La Edad Antigua Desde La invención de la escritura (año 3000 AC) Hasta
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
LOS VISIGODOS.
EDAD ANTIGUA Generalidades
Practica #1 Inicio.
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
Empúries La ciudad de los Griegos. HISTÒRIA Los griegos se establecieron aquí a principios del siglo VI antes de Jesucristo, y más tarde los romanos.
Historia a través de los años
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
El Imperio Carolingio Integrantes: Catalina Godoy Alejandra Sepúlveda
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
LA EDAD ANTIGUA.
DEL MAR MEDITERRANEO AL ATLANTICO.
Hecho: los investigadores
Las edades de la Historia
LA EDAD ANTIGUA.
La Prehistoria Española
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
MURCIA BIZANTINA Y VISIGODA Saúl Mayordomo Javier Belmonte Sandra Martínez Ruiz Fuensanta Hernández Antonio Saorín.
¿Quiénes eran los germánicos?
Los Visigodos BY : PICAPIEDRAS.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
Lengua cultural incógnitas de nuestro habla :preguntas sobre nuestra forma de hablar ¿de donde proviene? ¿que relación tiene con otras lenguas?,etc. Integrantes:
Colegio Diocesano.
Proporción: El arte Clásico. El arte antiguo en España
ROMA.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
Clase 16.
La historia de la humanidad
Pueblos colonizadores
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
LAS INVASIONES BÁRBARAS
TEMA 3 LAS COLONIZACIONES. 1. LOS PUEBLOS COLONIZADORES  FENICIOS  GRIEGOS  CARTAGINESES.
Diversidad Lingüística(España) Colegio Covadonga Luz del Carmen Castillo Valera. 3° secundaria Español III Eduardo Flores.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
Tema 3. CULTURA: PUEBLOS PRIMITIVOS DE HISPANIA
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
PUEBLOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
LA HISPANIA ROMANA RAÍCES 1.
Unidad 7.
LOS fenicios.
LA EDAD ANTIGUA GRECIA ROMA.
APORTACIONES ROMANAS Y PALEOCRISTIANA EN ANDALUCÍA
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Transcripción de la presentación:

M A L A G A

Málaga, con el nombre de Malaka (Saladero de pescado )fue fundada por los fenicios alrededor del 800 a. de J.C., utilizada como enclave comercial y siguiendo la colonización comenzada en el 1100 a.de J. C. con la fundación de Gadir (Cádiz) tras la denominación griega durante más de 70 años, Málaga estuvo dominada por los cartagineses, pero tras las guerras acabadas en el año 202 a.de J.C.con la victoria romana, Málaga pasó a su dominio, con el nombre de Flavia Malacita ,convirtiéndose en un importante punto de tránsito, al comunicarla con otros enclaves romanos en la Península y con los demás puertos del Mediterráneo. De esta época es el Teatro Romano, que aunque es de pequeñas dimensiones, pasa por ser u no de los más antiguos de toda Hispania. Tras la caída del Imperio Romano, Málaga se ve afectada por las grandes migraciones y asentamientos de los pueblos germanos concretamente de los vándalos Silingos que importaron de Oriente el credo arriano. Historia

Acueducto de Nerja

La Alcazaba- Málaga

Ayuntamiento de Málaga

Catedral de Málaga

Fuente de las tres gracias

Castillo de Colomares, Benalmádena

Plaza de Benagalbón

Tajo de Ronda

Teatro romano

Paseo de la farola, Malaga

Atardecer en Cala del Moral FIN LLum