Taller Efecto de la biodiversidad sobre el funcionamiento y servicios eco-sistémicos ante el cambio global “ DivGen-FuncEco” Submesa Efecto de la diversidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORO DHI Propuesta Foro sobre Desarrollo de Habilidades Informativas
Advertisements

Proyecto Biblioteca Virtual en Salud: ADOLESCENCIA Y SALUD MEXICO II REUNIÓN REGIONAL ADOLEC LA HABANA ABRIL DEL 2001.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
Monterrey, Nuevo León, febrero del 2006 COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Desarrollar, actualizar e integrar las disciplinas de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Comunicación, conforme a.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
EcoR-Micro COORDINADORES ALEJANDRO LÓPEZ CORTÉS (CIBNOR)
Taller Colecciones Red Ecosistemas Mérida 10 de septiembre 2010.
Cambio climático y ecosistemas AREA TEMATICA MERIDA YUC. SEPTIEMBRE 2010.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA
PROGRAMA DE GLOBALIZACIÓN, CONOCIMIENTO Y DESARROLLO Convocatoria Prestadores de servicio social, abril Abril 2012.
LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL ASAMBLEA UNAM, 17 DE SEPTIEMBRE.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Transferencia Tecnológica
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Sesión 2 Propósito Instalar los conceptos de articulación y transversalidad con base en el análisis de las acciones diseñadas por los directores de escuela.
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Evaluación de la salud de los ecosistemas mexicanos a través de bioindicadores para contribuir a su manejo y conservación.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Desafíos y Propuestas Comunicar Dehoniano Madrid, 26 y 27 de noviembre de 2007.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
GRUPO 1: revistas y editoras 1. Elaborar un elenco o catálogo con todas las publicaciones que se hacen en el Instituto SCJ donde figuren: a. Título completo.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
Conocimiento de la biodiversidad terrestre y acuática
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Programa Interuniversitario de postgrado On –line euro- latinoamericano en manejo y conservación de recursos naturales, sistemas agropecuarios sostenibles.
ECOred Primera reunión nacional ¿Qué sigue?.
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
El papel de la Universidad y las Organizaciones Civiles en la Formación en Derechos de la niñez. Taller de egresados. Aportes y Reflexiones. Minerva Gómez.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
PROPUESTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR MES DE PUBLICACIÓN 1. Definir una estructura para la Catedra. PEI SEPTIEMBRE 2. Diseñar al menos un Proyecto.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
Redes Temáticas de Investigación Dirección de Redes Temáticas de Investigación Instancia de Administración de las Redes Temáticas de Investigación 1.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Metepec, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Dirección de Vinculación Estructura y estrategias.
Organigrama funcional y plantilla Plantilla por dependencia Sede No. Porcentaje Oficina de la CVSS 31 24% Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Taller Efecto de la biodiversidad sobre el funcionamiento y servicios eco-sistémicos ante el cambio global “ DivGen-FuncEco” Submesa Efecto de la diversidad genética sobre el funcionamiento de los ecosistemas Participantes Carla Gutiérrez Rodríguez Diversidad genética Instituto de Ecología, A.C. edu.mx Machkour M’Rabet Salima Diverisdad genetica y conservacion ECOSUR- Chetumal Axayacatl Rocha Olivares Ecología

Importancia del grupo y problemática a resolver La mayor parte de la investigación realizada en el estudio de la relación de la biodiversidad y funcionamiento ecosistémico se ha enfocado en niveles de biodiversidad estructural (numérica), funcional o superior. Sin embargo el efecto de la diversidad genética (subespecífico) ha sido muy poco estudiado a pesar de que se ha demostrado que la diversidad genética puede tener un importante efecto en diversos procesos ecológicos como la recuperación al disturbio y el flujo de energía y nutrientes, entre otros.

Contribución del grupo a la EcoRed y áreas temáticas El estudio de la diversidad genética incide de manera transversal en las diferentes áreas temáticas particularmente en las interacciones de PROCESOS DEL ECOSISTEMA con BIODIVERSIDAD (Diversidad genética) y SERVICIOS DEL ECOSISTEMA

Objetivos generales 1.Formar y consolidar una red de investigación sobre el papel de la diversidad genética en el funcionamiento del ecosistema 2.Desarrollar un proyecto de investigación multi-institucional y pluri-disciplinario

Objetivos particulares 1.Crear un grupo núcleo de investigadores interesados en el tema de diferentes regiones del país 2.Incrementar el número de investigadores que conformen la red 3.Elaboración de una propuesta de investigación 4.Formación de recursos humanos 5.Buscar la forma de vincularse con otras temáticas de la ECORed 6.Evaluación del estado del arte

Metas 1 año 1.Directorio de investigadores interesados a través de una convocatoria 2.Promoción de la red “DivGen-FuncEco” mediante el desarrollo de una pagina web, listas de correos, y artículos de divulgación 3.Organización de una reunión organizativa y para la realización de la evaluación del estado del arte 4.Elaborar un proyecto de investigación colaborativa 5.Búsqueda de fondos a nivel nacional e internacional para el proyecto 6.Organización de una reunión con responsables (vocales) de las diferentes áreas temáticas para buscar interacciones 7.Presentación de la estructura del capítulo para el libro de la EcoRed

Metas 3 años 1.Consolidación de la red a través de las convocatorias de nuevos miembros de CONACYT 2.Inicio del proyecto 3.Divulgar las actividades de la Red (Tríptico impreso, pagina web, articulo de difusión) 4.Formación de recursos humanos 5.Establecer vínculos con los temas de investigación de las áreas temáticas a través del sitio web y de los trípticos

Metas 5 años 1.Consolidar la red a través de las convocatorias de nuevos miembros de CONACYT 2.Organizar una reunión anual para presentar avances de las actividades de la red 3.Formar recursos humanos 4.Fortalecer vínculos con los temas de investigación de las áreas temáticas a través del sitio web y de los trípticos 5.Finalizar el proyecto de investigación 6.Promover la difusión y actualización de los avances del estado del arte a través del sitio web, de un tríptico y libros educativos 7.Realizar publicaciones científicas 8.Organizar Simposia en congresos nacionales (p.ej., Congreso Mexicano de Ecología)

Productos entregables 1 año 1.Directorio de investigadores interesados a través de una convocatoria 2.Proyecto de investigación 3.Pagina web y listas de correos de la red “DivGen- FuncEco” 4.Reporte de la primera reunión 5.Reporte de la reunión con responsables (vocales) de las diferentes áreas temáticas para buscar interacciones 6.Entrega de la estructura del capítulo para el libro de la EcoRed

Necesidades financieras $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ Becas Movilidad Organización de reuniones y simposia Contratación de un técnico para creación de web Impresión y difusión de tríptico Prospección de campo para la preparación del proyecto